Promueve Demanda Alimentos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

PROMUEVE DEMANDA DE ALIMENTOS.

Señor juez:
MARIANO HERNÁN DOMINGUEZ, DNI 23.553.784, con
domicilio real en la calle Mandez de Andes 447, Piso 5º “A” de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, en representación de mi hijo SALVADOR DOMINGUEZ, DNI
45.421.663, con el patrocinio jurídico del Dr. JORGE CARLOS BERBERE
DELGADO (C.S.J.N. Tº XVII Fº 464), constituyendo domicilio electrónico bajo el
CUIT/SAU 20084626997, constituyendo domicilio procesal en la calle Lavalle 1546,
Piso 8, Depto. “E” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, zona 105, Tel. 4374-
2235, a V.S. me presento y respetuosamente digo:

I.
OBJETO.-
Que vengo en legal tiempo y forma a promover demanda
de alimentos respecto de mi hijo SALVADOR DOMINGUEZ, DNI 45.421.663,
Nacido el 27 de Enero del 2004, contra la Sra. MARIA LAURA MAIDANA, DNI
24.718.501, progenitora de mi hijo, con domicilio real en Avda. Gaona 2020, piso 2
Dpto “D” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a fin de que V.S fije una cuota
que la progenitora deberá abonar, en una suma que estimo corresponder como no
menor a $12.845 (pesos doce mil ochocientos cuarenta y cinco) mensuales, más
los intereses que correspondan al momento del efectivo pago. Todo ello en virtud
de las circunstancias de hecho y derecho que seguidamente paso a exponer:
II.
HECHOS.-

La Sra. Maria Laura Maidana y yo mantuvimos una relación


amorosa de la cual fue fruto nuestro hijo Salvador Dominguez, nacido el 27 de
Enero del 2004. Convivimos como pareja hasta 08 de noviembre del 2010, fecha
en la cual decidimos separarnos debido al desgaste de nuestra relación.

A pesar de nuestra separación, ejercemos respecto de nuestro


hijo un régimen de responsabilidad parental y cuidado personal de carácter
compartido y alternado (en términos del Art. 650 del Código Civil y Comercial de
la Nación). Sin embargo, en lo atinente a los gastos comunes que demanda la
educación de nuestro hijo en todos sus aspectos (físico, psicológico y emocional),
manifiesto que en los hechos, si bien ambos progenitores colaboramos, no lo
hacemos de manera organizada y equitativa, por lo que en muchos casos me he
visto obligado a solventar de manera unilateral gastos referentes a actividades del
menor sin ningún tipo de colaboración por parte de la madre de Salvador, lo que ha
traído aparejado conflictos y discusiones acerca de los gastos en concepto de
alimentos. Es por ello que me veo obligado a promover la presente acción que
busca organizar y repartir equitativamente entre los progenitores los gastos
atinentes a la educación de nuestro hijo.-

III.
NECESIDAD ALIMENTARIA DE MI HIJO. ESTIMACION
DE GASTOS. LIQUIDACIÓN-

El Art. 658 del Código Civil y Comercial de la Nación dispone


como regla general que los alimentos y gastos necesarios para la crianza y
educación de los hijos están a cargo de ambos progenitores. Asimismo, el Art.
659. Establece el contenido de la prestación alimentaria, la cual engloba todo lo
referente a la manutención, educación, esparcimiento, vestimenta, habitación,
asistencia, gastos por enfermedad y los gastos necesarios para adquirir una
profesión u oficio. Los alimentos son proporcionales a las posibilidades
económicas de los obligados y necesidades del alimentado.
Si ambos progenitores cuentan con recursos equivalentes,
cada uno debe hacerse cargo de la manutención cuando el hijo permanece
bajo su cuidado. Ello sin perjuicio de los gastos comunes, que deben ser
solventados por ambos progenitores (conforme art. 666 del C.C.C)
Teniendo en consideración lo antes mencionado, cabe hacer
referencia que, debido a su edad Salvador se encuentra en constante desarrollo,
por lo que los gastos comunes que su educación demanda cubren todos los rubros
mencionados. En este sentido, Salvador realiza numerosas actividades entre las
que pueden mencionarse: actualmente se encuentra cursando 7mo grado en la
Escuela para Hombre Nuevo- EGB Primaria, sita en Granaderos 168, Ciudad
Autónoma de Buenos Aires. Asimismo concurre a clases de apoyo pagas (tal
decisión fue tomada por la madre sin mi consentimiento), y realiza el curso de
ingreso al colegio secundario ORT. A su vez, Salvador practicaba básquet dos
veces por semana en el club Ferrocarril Oeste (actividad que tiene intenciones de
retomar próximamente). A todas estas actividades pagas debe sumarse los gastos
de salud, alimentación, vestimenta, esparcimiento, etc.

A continuación, intento ilustrar gráficamente, cuales son los


gastos que actualmente demanda Salvador, y practicar una liquidación aproximada
a fin de que sea tenida en cuenta a los efectos de determinar los alimentos
pretendidos, sin perjuicio de otros gastos que usualmente demanda la crianza de
nuestro hijo

RUBROS GASTO MENSUAL

ESCUELA PARA EL HOMBRE NUEVO


$ 7.791
(PRIMARIA)

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES
(profesores particulares, clases de apoyo) $2.800

CLUB FERROCARRIL OESTE/ BASQUET $1.500

TRANSPORTE $1000

OBRA SOCIAL (Salud) $ 1.200

SERVICIO DOMESTICO (dos veces por


semana en ambos hogares) $ 4.500

ALIMENTACION $ 4.000

TELEFONIA CELULAR $ 300,00

ÚTILES ESCOLARES $ 600,00

SERVICIOS (LUZ, GAS, AGUA, ABL) $2.000


TOTAL $25.691

En función de la liquidación practicada anteriormente y


teniendo en consideración el ejercicio de la responsabilidad parental de manera
compartida y alternada y que ambos progenitores debemos colaborar
equitativamente respecto de los gastos correspondientes a los rubros mencionados
que hacen a la formación de nuestro hijo es que corresponde a la progenitora
contribuir con la suma mensual aproximada de $12.845 (pesos doce mil
ochocientos cuarenta y cinco).-

IV. SITUACIÓN ECONÓMICA:


A) CAUDAL ECONÓMICO DE LOS ALIMENTANTES.-
Tal como surge de la documental que en copia acompaño, soy
empleado en el Ministerio Público Fiscal. La Sra. María Laura Maidana desempeña
funciones como empleada del Ministerio Público de la Defensa (Tal como surge de
la resolución DG Nº 779/15 del Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, que en copia acompaño a la presente). En virtud de
ello, su salario asciende a la suma mensual de ¿???????. Teniendo esto en
consideración, puede decirse que ambos progenitores gozamos de una condición
económica adecuada y estable, por lo que, en forma conjunta y equitativa podemos
afrontar los gastos que demanda la educación de nuestro hijo.

V. OFRECE PRUEBA.-

A fin de acreditar los hechos expuestos en la presente


demanda, ofrezco la siguiente prueba:
A) DOCUMENTAL:

A.1) Copia de la Partida de Nacimiento de mi hijo Salvador Dominguez,


DNI 45.421.663, nacido el 27/01/2004. (denunciando que la partida original se
encuentra agregada a los autos “Dominguez Mariano Hernán c/ Maidana Maria
Laura s/ cuidado personal y régimen de comunicación” en trámite ante el Juzgado
Nacional de Primera Instancia en lo Civil Nro. 10)

A.2) Actas de mediación de fecha 29/09/2014, 27/10/2014 y 15/06/2016


en las cuales no se ha arribado a un acurdo respecto del régimen de comunicación
de nuestro hijo menor.

A 3) Recibos y comprobantes que demuestran los gastos efectuados


atendiendo a las necesidades de mi hijo (supermercado, útiles, transporte, etc)

A 4) Resúmenes de tarjeta de crédito de la cual soy titular que


demuestran los gastos realizados a fin de atender a la educación y formación de mi
hijo.-

A5) comprobantes de transferencias realizadas a la madre de mi hijo


desde el mes de Agosto del 2011 hasta la fecha a fin de responder
proporcionalmente a los gastos realizados por la progenitora.

A6) Recibos de pago de la cuota mensual de la escuela primaria


“Escuela para Hombre Nuevo”.

A7) Comprobantes de pago del curso de ingreso al Colegio Secundario


ORT.

A8) Certificación de Ingresos en mi desempeño como empleado en el


Ministerio Público Fiscal y recibo de sueldo correspondiente al mes de Julio del
2016

A9) Copia simple de la resolución del Ministerio Público de la Defensa


que acredita el cargo de la Sra. Maidana en dicha entidad
B) CONFESIONAL: se cite a la demandada a absolver
posiciones a tenor del pliego que oportunamente se acompañará.

C) TESTIMONIAL: ofrezco como prueba a los siguientes


testigos, a fin de que declaren acerca de la relación con mi hijo, el cuidado que
ejerzo sobre él y las circunstancias denunciadas precedentemente.

1) Osvaldo Manuel Domínguez Trillo, DNI nro. 8.253.633,


domicilio calle Concejal Calcagno (Ex Nieves) nro. 3797, localidad de José León
Suarez, Pdo. de San Martín, Pcia. de Buenos Aires;

2) Marcelo Daniel Ruffolo DNI nro. 21.794.310 domicilio calle


República nro. 873, localidad de Villa Ballester, Pdo. de San Martín, Pcia. de
Buenos Aires;

3) Carlos Eduardo Gamallo, DNI nro.13.735.402, domiciliado en


la Av. Pueyrredon 1975, piso 18, dpto. B, CABA;

4) Mariano Martín Minguillon, DNI nro. 23.308.746, domiciliado


en la callle Larrea nro. 5015, localidad de Villa Insuperable, Partido de La Matanza,
Pcia. de Buenos Aires;

5) Analía Quadro, DNI nro. 26.201.433, Av. Rivadavia 5748 piso


10°, dpto. D, CABA;

D) INFORMATIVA.: A fin de corroborar la veracidad de mis


dichos y en caso de desconocimiento de la documental ofrecida por esta parte,
solicito se libren los siguientes oficios:

Asimismo, solicito se libren los siguientes oficios a fin de


demostrar la situación económica de la Sra. MARIA LAURA MAIDANA, DNI
24.718.501:

1.- Al MINISTERIO PÚBLICO DE LA DEFENSA DE LA CIUDAD


DE BUENOS AIRES, a los efectos de que informe si la demandada trabaja en dicha
entidad y que en caso afirmativo, (i) qué carácter reviste; (ii) cuál es el sueldo que percibe,
detalle los montos y remita copia de los últimos seis recibos de sueldo emitidos; (iii) cuál es
su antigüedad; (iv) a qué servicio de cobertura de salud es afiliada detallando asimismo el
plan correspondiente y; (v) cuáles son los ingresos mensuales que ha percibido por todo
concepto desde el año 2015 a la actualidad.-

2.- A la a) AFIP: y b) ANSES a fin de que indique si la Sra.


MARIA LAURA MAIDANA (i) se encuentra registrada; (ii) Si se le efectúan los aportes
obligatorios;

3.- Al BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, a


efectos de que informe si la aquí demandada, es titular de depósitos a plazo fijo, cuentas
corrientes, cajas de ahorro o cualquier otra cuenta bancaria, individualizando en caso
afirmativo a la entidad bancaria y sucursal en la que se encuentran los mismos.

4.- A las entidades bancaras informadas por el Banco Central de


la República Argentina a efectos de que remita un detalle de los movimientos registrados
en cada una de las cuentas de la que resulta titular la Sra. Maria Laura Maidana (D.N.I
24.718.501) desde el año 2010 hasta la fecha de su informe.-

5.- En particular, a las siguientes entidades bancarias; ¿?????

6.- Al REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE DE LA


CAPITAL FEDERAL, a fin de que informe sobre los inmuebles propiedad de la actora que
se encuentren inscriptos en dicho registro.

7.- Al REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD


AUTOMOTOR para que informe acerca de todos y cualesquiera de los vehículos
propiedad de la actora.

8.- A la ESCUELA PARA HOMBRE NUEVO- EGB Primaria,


sita en la calle Granaderos 168, Ciudad Autónoma de Buenos Aires a los efectos
de que informe acerca de la concurrencia a dicha institución de SALVADOR
DOMINGUEZ, DNI 45.421.663 y en caso afirmativo, informe: desde cuando lo hace
y el detalle de los gastos abonados en concepto de arancel mensual en los últimos
dos años.-

9.- Al Club Ferrocarril Oeste, sito en la calle Federico García


Lorca 350, a fin de que informe acerca de la fecha de concurrencia de Salvador a
dicha entidad para practicar deporte y el valor actualizado de la cuota a abonar
para retomar la práctica deportiva.-

VI.
SOLICITA SE FIJE CUOTA ALIMENTARIA DE
CARÁCTER PROVISORIO.-
Atendiendo a lo establecido por el Art. 544 del Código Civil
y Comercial de la Nación, teniendo en consideración el tiempo que puede demorar
la tramitación del presente proceso y la necesidad inmediata de responder a los
gastos que trae aparejada la educación y formación de mi hijo, solicito a V.S que
fije la suma que estime corresponder en concepto de alimentos provisorios en
relación a la liquidación practicada.-

VII.
DERECHO.-
Fundo la presente demanda en lo estipulado por los Artículos
658 a 661, y 667 del Código Civil y Comercial de la Nación, doctrina y
jurisprudencia aplicable al caso.
Al respecto, es doctrina consolidada que la obligación
alimentaria nacida de la responsabilidad parental no exige demostrar las
necesidades del alimentado. Cuestión diferente es fijar la suma a pagar; para esa
determinación sí se debe ponderar el monto de aquellas necesidades que se
pretenden cubrir, más aún si superan los costos promedio o esperables para cada
rubro. También han de valorarse las posibilidades económicas del obligado,
aunque hay acuerdo que “los progenitores deben realizar todos los esfuerzos que
resulten necesarios, sin que puedan excusarse de cumplir su obligación invocando
falta de trabajo o ingresos insuficientes, cuando ello no se debe a imposibilidades o
dificultades prácticamente insalvables.” (CNCiv, Sala A, 18/04/88, J.M. del P. y
otros c/ B., A. O. AR/JUR/290/1988)
Es también, reiterada y concordante la jurisprudencia del
fuero en cuanto a la procedencia de los alimentos a los menores, debiendo tener
en cuenta, básicamente tres aspectos: a) las necesidades de los menores en
función al nivel de vida en el que fueron criados, b) la condición de fortuna del
alimentante, considerando los ingresos evidenciados en el nivel económico en que
sostuvo a su familia, d) situación del progenitor que ostenta la guarda,
considerando su dedicación en los quehaceres familiares y atención a los hijos, que
conllevan a relegar aspectos de su desarrollo personal en aras de los superiores
intereses de los hijos.-

VIII.
COMPETENCIA.

V.S. resulta competente en el presente proceso por


encontrarse domiciliados en la Ciudad de Buenos Aires tanto el menor como su
progenitora.

IX.
MEDIACIÓN PREJUDICIAL OBLIGATORIA.-

Tal como lo acredito con las actas de mediación que en este


acto acompaño, he cumplido con el requisito de mediación prejudicial obligatoria en
los términos de la ley 26.589.-

X.
DENUNCIA CONEXIDAD.-
Atento a estar en trámite entre los progenitores las actuaciones
caratuladas “Dominguez Mariano Hernán c/ Maidana Maria Laura s/ cuidado
personal y régimen de comunicación de los hijos” (Expte. Nro.58615/2016)
ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil Nro. 10, sito en Lavalle
1220, piso 4 de la C.A.B.A, denuncio la conexidad con las mismas a fin de que
tramiten ante el mismo Juzgado.-

XI.

CONSTITUYE DOMICILIO ELECTRÓNICO. SOLICITA


ALTA.-
En función de lo establecido en acordada Nro. 11/2014, 3/2015 y
concordantes, vengo a constituir domicilio electrónico bajo el CUIT/SAU 20-
08462699-7, solicitando se lo tenga presente a sus efectos.-

XII.
PLANTEA CUESTIÓN FEDERAL.-

Por medio del presente, y para el hipotético y poco


probable caso de que V.S. rechace la demanda interpuesta, queda
planteada la Cuestión Federal que autoriza expresamente el Art. 14 de la
Ley 48, a los fines de ocurrir por ante la Corte Suprema de Justicia de la
Nación para requerir la tutela de los más elementales derechos
constitucionales de mi parte, como ser la defensa en juicio, principio de
congruencia, el debido proceso, la igualdad, la protección de la familia, la
propiedad y otros derechos que de lo contrario, se verían manifiestamente
violados, amén de invocarse también la doctrina de la arbitrariedad.-

XIII.
CONFIERE AUTORIZACIÓN
Asimismo confiero autorización al Dr. Jorge Alberto Rezzani
(C.S.J.N. Tº 22 Fº 801), Dr. Marcelo S. Edelstein (C.P.A.C.F. Tº118 Fº 483), al Sr.
Javier Berbere (DNI 28.863.863) y a la Srta. Marina Stanojevic (DNI. 36.404.382) a
controlar el expediente, sacar fotocopias, practicar desgloses, retirar copias, retirar
el expediente en préstamo, presentar, retirar y diligenciar cédulas, mandamientos y
oficios, notificarse de resoluciones, dejar nota en el libro de asistencias de
Secretaría y a realizar cualquier otra tarea que les fuera permitida y resulte
necesaria para la correcta tramitación de estos actuados.

XIV.
ADJUNTA BONO.-

Adjunto con la presente, bono de derecho fijo, cumpliendo así


con lo establecido en la ley 23.187, Art. 51, inc. c).

XV.
PETITORIO.-

Por todo lo manifestado a V.S solicito:


A) Me tenga por presentado, por parte en el carácter invocado,
por constituido el domicilio procesal y el electrónico indicados y por agregado el
bono ley acompañado.

B) Tenga por ofrecida la prueba y se ordene su producción.

C) Se certifique la partida de nacimiento acompañada para su


posterior desglose;

D) Se corra traslado de la demanda por el término y bajo


apercibimiento de ley;

E) Se tengan presente las autorizaciones conferidas;

F) Se fije una cuota provisoria de alimentos mientras dure la


tramitación del presente proceso judicial acorde a las necesidades del menor;

G) Se tenga presente la Cuestión Federal planteada;

H) Oportunamente se dicte sentencia fijando una cuota


alimentaria que atienda a las necesidades de mi hijo Salvador Dominguez DNI
45.421.663, por una suma que estimo corresponder como no menor a $12.845
(pesos doce mil ochocientos cuarenta y cinco) mensuales.-

Proveer de conformidad;

SERÁ JUSTICIA.

También podría gustarte