Promueve Demanda Alimentos
Promueve Demanda Alimentos
Promueve Demanda Alimentos
Señor juez:
MARIANO HERNÁN DOMINGUEZ, DNI 23.553.784, con
domicilio real en la calle Mandez de Andes 447, Piso 5º “A” de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, en representación de mi hijo SALVADOR DOMINGUEZ, DNI
45.421.663, con el patrocinio jurídico del Dr. JORGE CARLOS BERBERE
DELGADO (C.S.J.N. Tº XVII Fº 464), constituyendo domicilio electrónico bajo el
CUIT/SAU 20084626997, constituyendo domicilio procesal en la calle Lavalle 1546,
Piso 8, Depto. “E” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, zona 105, Tel. 4374-
2235, a V.S. me presento y respetuosamente digo:
I.
OBJETO.-
Que vengo en legal tiempo y forma a promover demanda
de alimentos respecto de mi hijo SALVADOR DOMINGUEZ, DNI 45.421.663,
Nacido el 27 de Enero del 2004, contra la Sra. MARIA LAURA MAIDANA, DNI
24.718.501, progenitora de mi hijo, con domicilio real en Avda. Gaona 2020, piso 2
Dpto “D” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a fin de que V.S fije una cuota
que la progenitora deberá abonar, en una suma que estimo corresponder como no
menor a $12.845 (pesos doce mil ochocientos cuarenta y cinco) mensuales, más
los intereses que correspondan al momento del efectivo pago. Todo ello en virtud
de las circunstancias de hecho y derecho que seguidamente paso a exponer:
II.
HECHOS.-
III.
NECESIDAD ALIMENTARIA DE MI HIJO. ESTIMACION
DE GASTOS. LIQUIDACIÓN-
ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES
(profesores particulares, clases de apoyo) $2.800
TRANSPORTE $1000
ALIMENTACION $ 4.000
V. OFRECE PRUEBA.-
VI.
SOLICITA SE FIJE CUOTA ALIMENTARIA DE
CARÁCTER PROVISORIO.-
Atendiendo a lo establecido por el Art. 544 del Código Civil
y Comercial de la Nación, teniendo en consideración el tiempo que puede demorar
la tramitación del presente proceso y la necesidad inmediata de responder a los
gastos que trae aparejada la educación y formación de mi hijo, solicito a V.S que
fije la suma que estime corresponder en concepto de alimentos provisorios en
relación a la liquidación practicada.-
VII.
DERECHO.-
Fundo la presente demanda en lo estipulado por los Artículos
658 a 661, y 667 del Código Civil y Comercial de la Nación, doctrina y
jurisprudencia aplicable al caso.
Al respecto, es doctrina consolidada que la obligación
alimentaria nacida de la responsabilidad parental no exige demostrar las
necesidades del alimentado. Cuestión diferente es fijar la suma a pagar; para esa
determinación sí se debe ponderar el monto de aquellas necesidades que se
pretenden cubrir, más aún si superan los costos promedio o esperables para cada
rubro. También han de valorarse las posibilidades económicas del obligado,
aunque hay acuerdo que “los progenitores deben realizar todos los esfuerzos que
resulten necesarios, sin que puedan excusarse de cumplir su obligación invocando
falta de trabajo o ingresos insuficientes, cuando ello no se debe a imposibilidades o
dificultades prácticamente insalvables.” (CNCiv, Sala A, 18/04/88, J.M. del P. y
otros c/ B., A. O. AR/JUR/290/1988)
Es también, reiterada y concordante la jurisprudencia del
fuero en cuanto a la procedencia de los alimentos a los menores, debiendo tener
en cuenta, básicamente tres aspectos: a) las necesidades de los menores en
función al nivel de vida en el que fueron criados, b) la condición de fortuna del
alimentante, considerando los ingresos evidenciados en el nivel económico en que
sostuvo a su familia, d) situación del progenitor que ostenta la guarda,
considerando su dedicación en los quehaceres familiares y atención a los hijos, que
conllevan a relegar aspectos de su desarrollo personal en aras de los superiores
intereses de los hijos.-
VIII.
COMPETENCIA.
IX.
MEDIACIÓN PREJUDICIAL OBLIGATORIA.-
X.
DENUNCIA CONEXIDAD.-
Atento a estar en trámite entre los progenitores las actuaciones
caratuladas “Dominguez Mariano Hernán c/ Maidana Maria Laura s/ cuidado
personal y régimen de comunicación de los hijos” (Expte. Nro.58615/2016)
ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil Nro. 10, sito en Lavalle
1220, piso 4 de la C.A.B.A, denuncio la conexidad con las mismas a fin de que
tramiten ante el mismo Juzgado.-
XI.
XII.
PLANTEA CUESTIÓN FEDERAL.-
XIII.
CONFIERE AUTORIZACIÓN
Asimismo confiero autorización al Dr. Jorge Alberto Rezzani
(C.S.J.N. Tº 22 Fº 801), Dr. Marcelo S. Edelstein (C.P.A.C.F. Tº118 Fº 483), al Sr.
Javier Berbere (DNI 28.863.863) y a la Srta. Marina Stanojevic (DNI. 36.404.382) a
controlar el expediente, sacar fotocopias, practicar desgloses, retirar copias, retirar
el expediente en préstamo, presentar, retirar y diligenciar cédulas, mandamientos y
oficios, notificarse de resoluciones, dejar nota en el libro de asistencias de
Secretaría y a realizar cualquier otra tarea que les fuera permitida y resulte
necesaria para la correcta tramitación de estos actuados.
XIV.
ADJUNTA BONO.-
XV.
PETITORIO.-
Proveer de conformidad;
SERÁ JUSTICIA.