Condicionado Auto Dias 1999383
Condicionado Auto Dias 1999383
Condicionado Auto Dias 1999383
por Días
Condicionado
General
Índice de contenidos
3. ¿Necesita nuestros 3.1. Qué tiene que hacer si sufre un siniestro que afecte a su
servicios? vehículo.
3.2. Como se reciben las prestaciones.
4. Otros temas de su 4.1. Cómo formalizar el seguro, información que debe declarar el
interés asegurado.
4.2. Cuando comienza y termina la póliza.
4.3. Cuando y cómo puede ser resuelta la póliza.
4.4. Derecho de repetición.
4.5. Cuál es la legislación por la que se rige este contrato.
4.6. Solución de conflictos entre las partes. Instancias de
reclamación.
4.7. Cláusula de indemnización por el Consorcio de Compensación
de Seguros de las pérdidas derivadas de acontecimientos
extraordinarios en seguros con coberturas combinadas de daños
a personas y en bienes y de responsabilidad civil en vehículos
terrestres automóviles.
4.8. Aceptación de condiciones
.
Página 2
Seguro de Auto por días
Condicionado general
Accesorios: Son todos los elementos de mejora u ornato no comprendidos entre los
integrantes del vehículo a su salida de fábrica, en su modelo estándar. Es decir, que se
incorpora al vehículo a petición del Propietario, independientemente de que comporte
o no gasto para el comprador.
Asegurado: La persona titular del interés objeto del seguro, a quien corresponden en
su caso los derechos derivados de la Póliza, y que, en defecto del Tomador, asume las
obligaciones derivadas de la Póliza.
Asegurador: La Entidad aseguradora que, mediante el cobro de la prima, asume la
cobertura de los riesgos suscritos de acuerdo con las condiciones de esta Póliza.
Beneficiario: La persona titular del derecho a la indemnización. Conductor: La persona
que conduzca el vehículo o lo tenga bajo su custodia o responsabilidad en el momento
del siniestro.
Conductor: La persona que conduzca el vehículo o lo tenga bajo su custodia o
responsabilidad en el momento del siniestro.
Conductor habitual y autorizados: La persona o personas declaradas como tales en el
presente contrato, cuyas circunstancias determinan el cálculo de la prima.
Daño corporal: La lesión, incapacidad o fallecimiento de personas.
Daño material: La pérdida o deterioro de las cosas o animales.
Influencia de bebidas alcohólicas o estupefacientes: Situación en la que el Conductor
supera los límites permitidos para la conducción de cada tipo de vehículo.
Límite de la prestación: El límite hasta el cual responde el Asegurador en caso de
siniestro, indicado en esta Póliza para cada garantía.
Póliza: El conjunto formado por las Condiciones Generales, que identifican el riesgo, las
Cláusulas Limitativas y las modificaciones que se produzcan durante su vigencia.
Prima: El precio del seguro, incluidos los recargos, tasas e impuestos legalmente
repercutibles al Tomador del seguro.
Propietario: La persona que ostenta el derecho de propiedad del vehículo.
Siniestro: Todo hecho cuyas consecuencias estén cubiertas por alguna de las garantías
objeto del seguro. Constituye un solo y único siniestro el conjunto de daños derivados
de un mismo evento.
Tercero: Las personas distintas a aquellas cuya responsabilidad resulte garantizada en
esta Póliza, así como sus empleados y asalariados durante el ejercicio de su función.
Tomador del seguro: La persona que conjuntamente con el Asegurador suscribe esta
Póliza y a la que corresponden las obligaciones que se deriven del mismo, salvo
aquellas que correspondan expresamente al Asegurado y/o Beneficiario.
Vehículo asegurado: El vehículo automóvil descrito en el presente contrato, así como
las opciones previstas por el fabricante en su catálogo, y los accesorios declarados y
garantizados.
.
Página 3
Seguro de Auto por días
Condicionado general
“Hechos de la circulación.
No le cubre:
• Los daños y perjuicios ocasionados por las lesiones o fallecimiento del conductor del
vehículo causante del accidente.
• Los daños sufridos por el vehículo asegurado, por las cosas en él transportadas ni
por los bienes de los que resulten titulares el tomador, el asegurado, el propietario o
el conductor, así como los del cónyuge o los parientes hasta el tercer grado de
consanguinidad o afinidad de los anteriores.
.
Página 4
Seguro de Auto por días
Condicionado general
No le cubre:
Los daños materiales sufridos por el vehículo asegurado, por las cosas en él
transportadas y por los bienes de los que sean titulares el Tomador, propietario,
conductor, así como los del cónyuge o los parientes hasta el tercer grado de
consanguinidad o afinidad de los anteriores.
.
Página 5
Seguro de Auto por días
Condicionado general
Sea cual fuere el fallo o resultado del procedimiento judicial, el Asegurador se reserva la
decisión de ejercitar los recursos legales que procedieren contra dicho fallo o resultado o
el conformarse con el mismo.
En este caso, podrá optar por encomendar su propia defensa a otra persona, cuyos
gastos serán abonados por el Asegurador, con el mismo límite previsto para la libre
elección de letrado en la garantía complementaria de Protección jurídica, o por continuar
Responsabilidad con la defensa ya organizada por la Compañía.
Civil de Explotación
(continuación) No le cubre:
a. La responsabilidad derivada de otros trabajos distintos a los agrícolas o ganaderos
efectuados por vehículos agrícolas.
.
Página 6
Seguro de Auto por días
Condicionado general
h. Daños causados a los bienes muebles o inmuebles de los que sean titulares el
Tomador, Propietario, Conductor, así como los del cónyuge o parientes hasta tercer
grado de consanguinidad o afinidad de los anteriores o bien se encuentren bajo la
posesión, uso disfrute, manipulación, transformación, reparación, custodia, deposito
o transporte y que hayan sido confiados, cedidos, arrendados o bien se encuentren
bajo posesión o ámbito de control de estos.
j. Daños debido a mala fe del asegurado o persona de la que deba responder, los
cometidos intencionadamente, así como los que tengan su origen en una infracción o
incumplimiento voluntario de las normas que rigen las actividades objeto del seguro.
Objeto de la cobertura:
Defensa Penal
AXA garantiza:
.
Página 7
Seguro de Auto por días
Condicionado general
siguieren:
Protección Jurídica
(continuación) • Por delito de omisión del deber de socorro
• Por delito de imprudencia grave
• Por delito de conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas, drogas,
estupefacientes, aunque no se haya producido accidente de circulación.
2. Del conductor autorizado del vehículo asegurado en los procedimientos que se sigan
por falta o delito de imprudencia, a causa de los daños producidos por los objetos o
mercancías transportadas por aquél, sean propios o de propiedad ajena.
Quedan excluidas las fianzas que deban constituirse por los delitos o cualquier otra
causa dolosa y /o voluntariamente
Se excluye la defensa del asegurado por infracciones derivadas del ejercicio de cualquier
actividad sometida a la legislación especial de carreteras, transportes y normas
municipales sobre obras, instalaciones y actividades prohibidas.
Reclamación de daños.
Cuando el Asegurado deba presentar una reclamación como consecuencia del accidente
de circulación del vehículo asegurado, la Entidad Aseguradora se compromete a realizar:
a) Sufridos por las mercancías transportadas en el vehículo asegurado, así como por
objetos personales y cosas que lleve consigo el Asegurado a consecuencia del
accidente de circulación.
b) Los honorarios de peritos designados por la Entidad Aseguradora se cubren hasta el
límite de 500 euros.
.
Página 8
Seguro de Auto por días
Condicionado general
Insolvencia
En el supuesto de que una sentencia firme no pudiera llegar a ejecutarse por declaración
de insolvencia del tercero condenado y del responsable civil subsidiario, el Asegurador
garantiza al Asegurado la indemnización que por daños materiales se le hubiere
concedido en la sentencia, hasta el límite de 5.000 euros.
Se entenderán por daños materiales, a los concretos efectos de esta cobertura, los
ocasionados en accidentes de circulación al vehículo asegurado, no afectando la misma
ni a los daños causados en los objetos y mercancías transportados, ni a cualesquiera
perjuicios reconocidos en la sentencia.
La garantía de insolvencia está limitada a las sentencias firmes y ejecutivas dictadas por
los Juzgados y Tribunales españoles sobre accidentes de circulación ocurridos en
España.
La persona que se beneficie de una de las garantías y quiera hacer uso de la misma
deberá comunicar a la Entidad Aseguradora a la mayor brevedad posible:
• La ocurrencia del litigio, así como facilitar la información sobre sus circunstancias y
consecuencias. Esta declaración es condición imprescindible para que las garantías
de la presente póliza produzcan efecto, de tal forma que la Entidad Aseguradora
pueda desarrollar las gestiones amistosas y, en caso de concluir las mismas sin
éxito, pueda expresar previamente su valoración sobre la oportunidad de emprender
la vía judicial.
• Las reclamaciones extrajudiciales, demandas, denuncias, citaciones y notificaciones
judiciales o requerimientos que reciban.
Conflictos de Intereses
.
Página 9
Seguro de Auto por días
Condicionado general
Protección Jurídica La Aseguradora se obliga a avisar al Asegurado en caso de que surja entre ambos, o
(continuación) entre éste y otro Asegurado en esta Entidad por razón de un mismo accidente, un
conflicto de intereses o desavenencia sobre la forma de resolverlo.
El Asegurado podrá optar entre el mantenimiento de la dirección jurídica por el
asegurador o confiar su propia defensa a otra persona. En este último caso, el
asegurador quedará obligado a abonar los gastos de tal dirección jurídica hasta el límite
reflejado en la póliza.
No le cubre:
.
Página 10
Seguro de Auto por días
Condicionado general
Exclusiones a todas a) Los causados intencionadamente por el Tomador/Conductor, salvo los que se hayan
las garantías ocasionado en estado de necesidad, es decir, cuando se haya causado el siniestro para
excepto evitar un perjuicio igual o mayor propio o de un tercero.
Responsabilidad b) Los daños por hechos derivados de conflictos armados, haya precedido o no
declaración de guerra.
Civil Obligatoria
c) Los riesgos de carácter extraordinario cubiertos por el Consorcio de Compensación de
Seguros.
d) Los producidos cuando el Conductor se encuentre en estado de embriaguez o bajo la
influencia de drogas, tóxicos o estupefacientes, o cuando la prueba de alcoholemia
practicada después de un siniestro indique una tasa superior a la permitida para cada
tipo de vehículo.
e) Los producidos cuando el conductor carezca del correspondiente permiso de conducir,
o haya quebrantado la sanción de anulación o retirada del mismo, con excepción de lo
previsto para los hijos menores de edad en la garantía de ampliación de responsabilidad
civil.
f) Los que se produzcan con ocasión de ser el vehículo robado, entendiéndose como tal
las conductas tipificadas como robo y robo de uso en los artículos 237 y 244 del
Código Penal, respectivamente, sin perjuicio de la aplicación de lo previsto en el R. D. L.
8/2004, de 29 de octubre, y de lo establecido en la Garantía de Robo, si se ha suscrito
por el Tomador.
g) Los producidos por vehículos que desempeñen labores industriales o agrícolas, en el
ejercicio de tal función y no sean consecuencia directa de su circulación, salvo
contratación expresa de la garantía de Responsabilidad Civil Explotación.
h) Los daños a las personas y los bienes que se produzcan cuando por el Asegurado o el
conductor hubiesen infringido las disposiciones reglamentarias en cuanto a requisitos y
número de personas transportadas, peso o medida de la carga, y la infracción haya sido
la causa determinante del accidente.
i) Los producidos con ocasión de una infracción voluntaria de las normas de circulación
por parte del conductor del vehículo que sea constitutiva de delito.
j) La participación del vehículo asegurado en carreras, manifestaciones deportivas,
entrenamientos, autorizados o no.
k) La circulación en el recinto de aeropuertos y puertos marítimos, cuando se trate de
vehículos destinados al servicio exclusivo de los mismos.
l) La responsabilidad por los daños causados a personas vinculadas con el Asegurado,
Tomador, Propietario o conductor del vehículo, hasta el tercer grado de consanguinidad o
afinidad siempre y cuando convivan con ellos o a sus expensas.
m) Queda excluido de la cobertura, cualquier riesgo derivado del sistema informático,
software, programas o procesos electrónicos, que se encuentren incorporados al
vehículo.
.
Página 11
Seguro de Auto por días
Condicionado general
.
Página 12
Seguro de Auto por días
Condicionado general
(continuación) 3. Si el Asegurado tiene derecho a deducir el IVA de acuerdo con la legislación fiscal
vigente, la Entidad Aseguradora le indemniza sin incluir el IVA.
Plazo de prescripción
Las acciones derivadas de esta póliza prescriben a los dos años, salvo las derivadas de
la cobertura de accidentes, que prescriben a los cinco años.
.
Página 13
Seguro de Auto por días
Condicionado general
4.2. Cuando El contrato se formaliza y entra en vigor cuando el Tomador paga la prima y finalizará en
comienza y termina el momento indicado en las Condiciones Particulares. El seguro no se renovará
la póliza automáticamente y cualquier nuevo periodo de cobertura requerirá la emisión de un
nuevo seguro.
En todo caso, la Póliza será nula si en el momento de su finalización no existe el
vehículo o ha sufrido anteriormente un siniestro.
.
Página 15
Seguro de Auto por días
Condicionado general
conocimiento de las acciones derivadas del contrato de seguros el del domicilio del
Asegurado).
.
Página 16
Seguro de Auto por días
Condicionado general
2. Riesgos excluidos
4.7. Cláusula de
a) Los que no den lugar a indemnización según la Ley de Contrato de Seguro.
indemnización por b) Los ocasionados en bienes asegurados por contrato de seguro distinto a aquellos en
el Consorcio de que es obligatorio el recargo a favor del Consorcio de Compensación de Seguros.
Compensación de c) Los debidos a vicio o defecto propio de la cosa asegurada, o a su manifiesta falta de
Seguros mantenimiento.
(continuación) d) Los producidos por conflictos armados, aunque no haya precedido la declaración
oficial de guerra.
e) Los derivados de la energía nuclear, sin perjuicio de lo establecido en la Ley
12/2011, de 27 de mayo, sobre responsabilidad civil por daños nucleares o producidos
por materiales radiactivos. No obstante, lo anterior, sí se entenderán incluidos todos los
daños directos ocasionados en una instalación nuclear asegurada, cuando sean
consecuencia de un acontecimiento extraordinario que afecte a la propia instalación.
f) Los debidos a la mera acción del tiempo, y en el caso de bienes total o parcialmente
sumergidos de forma permanente, los imputables a la mera acción del oleaje o
corrientes ordinarios.
g) Los producidos por fenómenos de la naturaleza distintos a los señalados en el
apartado 1.a) anterior y, en particular, los producidos por elevación del nivel freático,
movimiento de laderas, deslizamiento o asentamiento de terrenos, desprendimiento de
rocas y fenómenos similares, salvo que éstos fueran ocasionados manifiestamente por
la acción del agua de lluvia que, a su vez, hubiera provocado en la zona una situación
de inundación extraordinaria y se produjeran con carácter simultáneo a dicha
inundación.
h) Los causados por actuaciones tumultuarias producidas en el curso de reuniones y
manifestaciones llevadas a cabo conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica 9/1983,
de 15 de julio, reguladora del derecho de reunión, así como durante el transcurso de
huelgas legales, salvo que las citadas actuaciones pudieran ser calificadas como
acontecimientos extraordinarios de los señalados en el apartado 1.b) anterior.
i) Los causados por mala fe del asegurado.
j) Los derivados de siniestros por fenómenos naturales que causen daños a los bienes
o pérdidas pecuniarias cuando la fecha de emisión de la póliza o de efecto, si fuera
posterior, no preceda en siete días naturales a aquel en que ha ocurrido el siniestro,
salvo que quede demostrada la imposibilidad de contratación anterior del seguro por
inexistencia de interés asegurable. Este período de carencia no se aplicará en el caso
de reemplazo o sustitución de la póliza, en la misma u otra entidad, sin solución de
continuidad, salvo en la parte que fuera objeto de aumento o nueva cobertura.
Tampoco se aplicará para la parte de los capitales asegurados que resulte de la
revalorización automática prevista en la póliza.
k) Los correspondientes a siniestros producidos antes del pago de la primera prima o
cuando, de conformidad con lo establecido en la Ley de Contrato de Seguro, la
cobertura del Consorcio de Compensación de Seguros se halle suspendida o el seguro
quede extinguido por falta de pago de las primas.
l) En el caso de los daños a los bienes, los indirectos o pérdidas derivadas de daños
directos o indirectos, distintos de las pérdidas pecuniarias delimitadas como
indemnizables en el Reglamento del seguro de riesgos extraordinarios. En particular, no
quedan comprendidos en esta cobertura los daños o pérdidas sufridas como
consecuencia de corte o alteración en el suministro exterior de energía eléctrica, gases
combustibles, fuel-oíl, gasoil, u otros fluidos, ni cualesquiera otros daños o pérdidas
indirectas distintas de las citadas en el párrafo anterior, aunque estas alteraciones se
deriven de una causa incluida en la cobertura de riesgos extraordinarios.
m) Los siniestros que por su magnitud y gravedad sean calificados por el Gobierno de la
Nación como de «catástrofe o calamidad nacional».
n) En el caso de la responsabilidad civil en vehículos terrestres automóviles, los daños
personales derivados de esta cobertura.
3. Franquicia
I. La franquicia a cargo del asegurado será:
a) En el caso de daños directos, en los seguros contra daños en las cosas la franquicia
.
Página 17
Seguro de Auto por días
Condicionado general
a cargo del asegurado será de un siete por ciento de la cuantía de los daños
4.7. Cláusula de
indemnizables producidos por el siniestro. No obstante, no se efectuará deducción
indemnización por alguna por franquicia a los daños que afecten a viviendas, a comunidades de
el Consorcio de propietarios de viviendas, ni a vehículos que estén asegurados por póliza de seguro de
Compensación de automóviles.
Seguros b) En el caso de pérdidas pecuniarias diversas, la franquicia a cargo del asegurado será
(continuación) la misma prevista en la póliza, en tiempo o en cuantía, para daños que sean
consecuencia de siniestros ordinarios de pérdida de beneficios. De existir diversas
franquicias para la cobertura de siniestros ordinarios de pérdida de beneficios, se
aplicarán las previstas para la cobertura principal.
c) Cuando en una póliza se establezca una franquicia combinada para daños y pérdida
de beneficios, por el Consorcio de Compensación de Seguros se liquidarán los daños
materiales con deducción de la franquicia que corresponda por aplicación de lo
previsto en el apartado a) anterior, y la pérdida de beneficios producida con deducción
de la franquicia establecida en la póliza para la cobertura principal, minorada en la
franquicia aplicada en la liquidación de los daños materiales.
4. Extensión de la cobertura
1. La cobertura de los riesgos extraordinarios alcanzará a los mismos bienes o
personas, así como las mismas sumas aseguradas que se hayan establecido en las
pólizas de seguro a efectos de la cobertura de los riesgos ordinarios.
2. No obstante lo anterior:
a) En las pólizas que cubran daños propios a los vehículos a motor la cobertura de
riesgos extraordinarios por el Consorcio de Compensación de Seguros garantizará la
totalidad del interés asegurable, aunque la póliza ordinaria sólo lo haga parcialmente.
b) Cuando los vehículos únicamente cuenten con una póliza de responsabilidad civil en
vehículos terrestres automóviles, la cobertura de riesgos extraordinarios por el
Consorcio de Compensación de Seguros garantizará el valor del vehículo en el estado
en que se encuentre en el momento inmediatamente anterior a la ocurrencia del
siniestro según precios de compra de general aceptación en el mercado.
c) En las pólizas de seguro de vida que, de acuerdo con lo previsto en el contrato, y de
conformidad con la normativa reguladora de los seguros privados, generen provisión
matemática, la cobertura del Consorcio de Compensación de Seguros se referirá al
capital en riesgo para cada asegurado, es decir, a la diferencia entre la suma
asegurada y la provisión matemática que la entidad aseguradora que la hubiera
emitido deba tener constituida. El importe correspondiente a la provisión matemática
será satisfecho por la mencionada entidad aseguradora.
3. Valoración de los daños: La valoración de los daños que resulten indemnizables con
arreglo a la legislación de seguros y al contenido de la póliza de seguro se realizará por
el Consorcio de Compensación de Seguros, sin que éste quede vinculado por las
.
Página 18
Seguro de Auto por días
Condicionado general
En todo caso, los datos personales serán tratados de forma confidencial, debiendo ser adecuados, pertinentes y
no excesivos para la finalidad expresada en relación con el contrato de seguro.
• La ejecución del contrato de seguro que se celebre con AXA SEGUROS GENERALES, S.A. DE SEGUROS Y
REASEGUROS es nuestra principal legitimación para tratar los datos personales solicitados para la
elaboración del mismo.
• Habilitación legal para el tratamiento de sus datos para la realización de los perfilados necesarios para la
verificación del riesgo y prevención del fraude y la realización de estudios estadístico-actuariales, así como
cumplimiento de obligaciones legales para las finalidades previstas en la Ley del Contrato de Seguro, Ley de
.
Página 19
Seguro de Auto por días
Condicionado general
Prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, Ley de Ordenación, Supervisión y
Solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras (LOSSEAR) -que ampara el tratamiento de los
datos de salud que resulten necesarios para la ejecución del contrato de seguro y por razones de interés
público en el ámbito de la salud pública- y otra normativa aplicable a entidades aseguradoras.
• Interés legítimo para la realización de encuestas de calidad u opinión, así como para el envío de
comunicaciones comerciales de productos y servicios aseguradores propios, incluyendo, en su caso, la
posible elaboración de perfiles comerciales con datos derivados de la relación contractual.
• Consentimiento para informar por correo postal, correo electrónico, teléfono, SMS u otros medios
electrónicos equivalentes, acerca de productos y servicios aseguradores y financieros de las entidades AXA
Aurora Vida S.A. de Seguros y Reaseguros, AXA Pensiones S.A. EGFP, Bidepensión EPSV y Winterthur EPSV.
• Consentimiento para la realización de perfiles sobre usted basados en su comportamiento de navegación,
factores socio-culturales y la utilización de técnicas de tratamiento masivo de datos (big data) con fines de
análisis de mercado y con la finalidad de valorar los productos y servicios aseguradores y financieros que
puedan resultar de su interés.
A no ser que se indique lo contrario, los datos que usted nos proporcione constituyen un requisito contractual. Por
lo tanto, en caso de que no nos facilite la información obligatoria, AXA SEGUROS GENERALES S.A. DE SEGUROS Y
REASEGUROS no podrá suscribir ni ejecutar el correspondiente contrato de seguro con usted.
Igualmente, AXA SEGUROS GENERALES S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS, de conformidad con la habilitación
legal contenida en la LOSSEAR, podrá ceder sus datos a los ficheros amparados en códigos tipo del sector
asegurador, además de a los siguientes ficheros creados con las Entidades Aseguradoras a través de la
asociación empresarial UNESPA:
• Fichero Histórico de Seguros de Automóviles, cuya finalidad es la tarificación y selección de riesgos. El fichero
se constituye con la información aportada por las Entidades Aseguradoras en el que se recoge sus
antecedentes siniestrales de los 5 últimos años, en los términos expresados en la Ley de Responsabilidad
Civil y Seguros. Le comunicamos que los datos sobre su contrato de Seguro del Automóvil y los siniestros
serán cedidos al citado fichero común.
• Fichero Común de pérdida total, incendios y robo del seguro del automóvil. La finalidad del citado fichero,
constituido con la información aportada por las entidades aseguradoras, es la prevención y detección del
fraude, bien previniendo a la entidad aseguradora en el momento de la contratación de la póliza, bien
detectando fraude ya cometido en los siniestros declarados. El fichero contiene la integridad de información
que consta en su contrato de seguro, incluidos sus datos de carácter personal, así como los siniestros que se
declaren y las liquidaciones que perciba. Asimismo, con el objeto de poder localizar los vehículos
desaparecidos por robo, tendrá acceso a la información CENTRO ZARAGOZA y los Cuerpos y Fuerzas de
Seguridad del Estado, a los únicos efectos de realizar las pertinentes comprobaciones de vehículos que sean
localizados para poder informar a la entidad aseguradora de su puesta a disposición del propietario o, en
caso de que el vehículo haya sido indemnizado, de la propia entidad aseguradora.
Le comunicamos que, en caso de que tenga un siniestro en el que haya pérdida total, ya sea por daños, incendio
o robo, los datos sobre su contrato de seguro del automóvil y la información relacionada con el siniestro serán
cedidos al citado fichero común.
embargo, en estos casos, los mismos serán tratados con escrupuloso cumplimiento de la legislación europea y
española y, asimismo, se implementarán las garantías que le indicamos a continuación:
• Derecho de Acceso
Usted tiene derecho a que AXA SEGUROS GENERALES, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS le informe sobre si está
tratando o no sus datos personales y, en tal caso, poder acceder a dichos datos y recibir información sobre los
fines para los que son tratados, las categorías de datos afectados por el tratamiento, los destinatarios a los que
se comunicaron sus datos personales y el plazo previsto de conservación de los datos, entre otra información.
• Limitación del tratamiento, revocación del consentimiento y oposición total o parcial al tratamiento
En determinadas circunstancias (por ejemplo, en caso de que el solicitante impugne la exactitud de sus datos,
mientras se verifica la exactitud de los mismos), usted puede solicitar que se limite el tratamiento de sus datos
personales, siendo estos únicamente tratados para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
También tiene derecho a revocar el consentimiento prestado y a oponerse al tratamiento en cualquier momento,
por motivos relacionados con su situación particular, en caso de que el tratamiento esté basado en nuestro
interés legítimo o en el interés legítimo de un tercero (incluyendo el tratamiento que tenga por objeto la
mercadotecnia directa y la elaboración de los correspondientes perfilados).
En este caso, AXA SEGUROS GENERALES, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS, cesará en el tratamiento, salvo
acreditación de motivos legítimos.
• Otros
Igualmente, cuando se transfieran datos personales a un tercer país o a una organización internacional, tendrá
derecho a ser informado sobre cómo se puede acceder u obtener copia de las garantías adecuadas relativas a la
transferencia.
.
Página 21
Seguro de Auto por días
Condicionado general
Para cualquier duda o cuestión adicional sobre el ejercicio de sus derechos o, en general, sobre el tratamiento de
sus datos personales, puede contactar con nuestro Delegado de Protección de datos en DPOAXA@axa.es.
Finalmente, usted tendrá derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control nacional (Agencia
española de Protección de Datos en C/Jorge Juan, 6. 28001- Madrid o tfno. 912663517) o autonómica
respectiva.
En caso de que los datos facilitados se refieran a otras personas físicas distintas del Tomador/Asegurado, el
asegurado manifiesta de forma expresa haber informado y obtenido el consentimiento previo de aquéllas para el
tratamiento de sus datos de acuerdo con las finalidades previstas en la póliza. En el caso concreto de menores de
edad, si el Tomador/Asegurado no es el representante legal del menor garantiza que cuenta con el
consentimiento expreso de éste antes de la firma del presente acuerdo.
Información adicional
Más información adicional y detallada disponible en la Política de privacidad de la Web
https://www.axa.es/acerca-axa/enlaces-politica-de-privacidad
.
Página 22