Nulidad de Acto Por Fraude
Nulidad de Acto Por Fraude
Nulidad de Acto Por Fraude
RESULTANDO
CV-ATASUÑQUÑ2UUÑÑUURU
luego de dar cumplimiento a una prevención, ordenándose
emplazar a la parte demandada- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
CV-ATASUÑQUÑ2UUÑÑUURU
CONSIDERANDO
CV-ATASUÑQUÑ2UUÑÑUURU
en toda la República Mexicana, conferidas con todas las
facultades generales y las especiales que conforme a la ley
requieran de cláusula especial, sin limitación alguna. - - - - - -
CV-ATASUÑQUÑ2UUÑÑUURU
lineales con calle de su ubicación; al sur: **** metros lineales
con lote número **; al oriente: **** metros con lote ** y al
poniente: **** metros con lote número ** y lote número **;
inmueble inscrito en el Registro Público de la Propiedad bajo el
folio real ****; - -- - - - - - - - --
CV-ATASUÑQUÑ2UUÑÑUURU
B.- La parte actora demandó del Licenciado
******** Notario Público número ** de esta ciudad lo
siguiente: 1.- Como consecuencia de la declaración judicial en
sentencia firme de la nulidad de compraventa hechos por
******** y ******** a la C. ********, la cancelación en el
libro del protocolo que contiene el acto jurídico que se hizo
constar en la escritura pública número **** de fecha ** de
******** del ****, así como en el libro del apéndice a que
corresponde dicha escritura. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
--------
CV-ATASUÑQUÑ2UUÑÑUURU
el inmueble descrito en la presente demanda. - - - - - - - - - -
-
Argumenta que el 10 de septiembre del 2015 endosó en
procuración de sus abogados el título de crédito a que hace
referencia, para realizar el cobro de la cantidad adeudada y
que el 29 de septiembre del 2015 se presentó la demanda en
la vía ejecutiva mercantil en ejercicio de la acción cambiaria
directa en contra de ******** y ********, dándose trámite a
la demanda por auto del 30 de septiembre del 2015,
despachándose auto de requerimiento de pago en contra de
los demandados por la cantidad de $900,000.00 pesos, más el
pago de los intereses moratorios y pago de gastos y costas. - -
------------
Continua narrando el accionante, que el 19 de octubre y
4 de noviembre del 2015, sus endosatarios en procuración se
constituyeron en el domicilio de los demandados, , ubicado en
calle ******** ** de lo colonia ******** para realizar el
requerimiento de pago, embargo y emplazamiento dentro del
proceso antes mencionado, pero que en ambas ocasiones no
hubo pleno cercioramiento del domicilio, ya que nadie abrió la
puerta, aún cuando había automóviles en la cochera de tal
domicilio. - - - - - - - - - - -
Refiere la parte actora que, en fecha 3 de diciembre del
2015 sus abogados patronos solicitaron al Registro Público de
la Propiedad la expedición de un nuevo certificado de
propiedad a nombre de ******** y ********, el cual fue
expedido el 4 de diciembre del mismo, año, del cual se
desprende que ******** ya no tiene ningún inmueble inscrito
en los archivos correspondientes; que con posterioridad se
CV-ATASUÑQUÑ2UUÑÑUURU
solicitó un certificado de historial registral del multireferido
inmueble inscrito en el Registro Público de la Propiedad en el
folio real **** en el cual se asevera que en fecha 16 de
octubre del 2015 bajo el número de solicitud 2786678 se
registró bajo el número de escritura **** de supuesta fecha
** de ******** de **** ante el notario número ** Licenciado
******** con jurisdicción en esta ciudad, en la que se hace
constar el contrato por el cual ******** y ******** venden a
******** el inmueble referido, lo que señala, hace que de
dicho acto resulte la insolvencia de los deudores. - - - -
Indica, que con lo anterior se acredita la mala fe de los
ahora demandados, en el sentido de ser conocedores de la
deuda adquirida por ellos de manera personal a favor de
******** desde el 27 de agosto del 2013, la cual se
obligaron a pagar el 27 de septiembre del mismo año, y que
en perjuicio de su acreedor celebraron un contrato de
compraventa el 6 de noviembre del 2014, ante la fe del
Licenciado ******** notario público ** con jurisdicción en
esta ciudad, y que fue casualmente inscrita en el Registro
Público de la Propiedad hasta el ** de ******** del **** con
la finalidad de que con dicho acto resultare la insolvencia de
los deudores, que en el caso concreto la mala consiste en el
conocimiento del crédito anterior a la realización de la
compraventa citada. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Al contestar la demanda el Licenciado ******** Notario
Público número **, negó la procedencia de las prestaciones
reclamadas, y señaló que no tiene responsabilidad alguna en
relación con la escritura pública **** de fecha ** de
******** del ****, pues indica, cumplió con los lineamientos
CV-ATASUÑQUÑ2UUÑÑUURU
dela Ley del Notariado, al haberle acreditado los
comparecientes la titularidad del bien inmueble materia de la
compraventa, identificarse plenamente ante él y verificarse
que el inmueble no tenía gravamen o limitante alguna, no
había impedimento para hacer constar en su protocolo la
citada operación. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Opuso como excepciones la falta de legitimación
pasiva, la sine actione agis y la non mutati libeli. - - - - - - - - -
Por su parte, ******** al contestar la demanda negó
la procedencia de las pretensiones del actor, manifestando
que el contrato de compraventa respecto del bien inmueble de
su propiedad es totalmente válido y legítimo, que se celebró
de buena fe y sin ningún ánimo de perjudicar o dañar a
terceras personas, expresando además la codemandada que
es compradora de buena fe respecto del inmueble ahí descrito,
que ignora situaciones personales de la parte vendedora,
afirmando que no existe fraude en perjuicio de acreedores. - -
-----------
Opuso como excepciones la sine actione agis, la de falta
de legitimación activa para promover en su contra, y la non
mutati libeli. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
El demandado ******** negó la procedencia de las
prestaciones que se le reclaman, señaló que la acción de
nulidad que invoca su contrario es ambigua pues por una parte
refiere una acción de nulidad y por la otra demanda los efectos
de una acción pauliana lo que es equívoco e incorrecto. - - - -
----- ---------------
Indicó que el título de crédito a que hace referencia el
actor en su demanda fue suscrito como garantía de prestación
CV-ATASUÑQUÑ2UUÑÑUURU
de servicio de suministro de combustible (gasolina, diesel)y
que fue llenado y adulterado de manera unilateral por la parte
actora, pretendiendo ahora realizar un cobro fraudulento en su
perjuicio y tratando de afectar su esfera personal y patrimonial
de una manera maliciosa y dolosa plasmando de forma ilícita
una obligación inexistente. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Refirió ser cierto que realizó contrato de compraventa
bajo la escritura **** de fecha ** de ******** del **** ante
la fe del Licenciado ******** Notario Público número **,
desconociendo las causas, razones o motivos respecto de su
inscripción con posterioridad ante el Registro Público de la
Propiedad, toda vez que dicho acto no resulta exigible al
vendedor. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Dijo que el argumento del actor al señalar que la
compraventa y su inscripción en el Registro Público de la
Propiedad hacen que resulte la insolvencia de los deudores, es
carente de fundamentación y motivación porque la propia ley
establece la forma y términos en que se deben acreditar las
premisas exigidas. - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Opuso como excepciones la de oscuridad y ambigüedad,
la contenida en el artículo 1655 del Código Civil ante la
ausencia de mala fe de su parte y de la compradora respecto
del acto traslativo de dominio, objeto y materia del juicio; la
de falta de conocimiento del déficit a efecto de que opere la
mala fe como requisito de procedencia; la de falta de
acreditamiento de la supuesta simulación como parte toral de
la acción ejercitada, la de diferenciación que se debe de
considerar entre la acción pauliana y la acción por simulación.
CV-ATASUÑQUÑ2UUÑÑUURU
La demandada ********, al contestar la
demanda negó la procedencia de las prestaciones de la parte
actora, porque señaló nunca haber realizado acto alguno para
pretender insolvencia alguna, toda vez que el inmueble a que
hace referencia la parte actora siempre fue propiedad única y
exclusivamente de ********, por lo que ella nunca fue
propietaria del mismo. - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Dijo que el hecho de que ella aparezca en el contrato de
compraventa como parte vendedora, obedece a circunstancias
de legalidad y certidumbre jurídica que se pide en los actos
traslativos de dominio cuando uno de los vendedores es
casado, el comprador puede solicitar, en atención al principio
de legalidad, que también firme en el caso particular la esposa
del mismo, situación que dice, aconteció única y
exclusivamente en atención a que es una cuestión de
formalidad respecto del acto celebrado, pero que ella nunca
fue propietaria del bien inmueble objeto de la compraventa. - -
Señaló que jamás suscribió el título de crédito a que se
refiere su contrario con las condiciones a que fue llenado,
porque se suscribió como garantía de prestación de servicio de
suministro de combustible de gasolina y diésel, respecto de los
meses de enero a marzo del 2015, en atención a que el señor
******** se dedica al ramo de la construcción en diferentes
áreas como contratista, pero desconocía la existencia del juicio
ejecutivo mercantil a que se refiere la parte actora, ya que
jamás fue emplazada al mismo y mucho menos requerida de
pago; que en caso particular no se acredita que ella se haya
desprendido de un bien de su propiedad para pretender
quedar en insolvencia.. - - - - - - - -
CV-ATASUÑQUÑ2UUÑÑUURU
Opuso como excepciones la de oscuridad, ambigüedad y
contradicción en las acciones pretendidas por el actor; la de
falta de requisito esencial para la procedencia de la acción
pauliana, la de falta de requisitos para ser demandada al no
haber sido requerida ni emplazada a juicio, la contenida en el
artículo 1655 del Código Civil, la derivada de la falta del
consentimiento para que opere la mala fe; la de falta de
acreditamiento de la supuesta simulación como parte toral de
la acción ejercitada; la de falta de requisitos y elementos
exigidos para el ejercicio de la acción pauliana. - - - - - - - - - -
CUARTO.- El Licenciando ******** Notario Público
número ** de esta ciudad carece de legitimación pasiva, por
los argumentos que a continuación se exponen:- - - - - - - - - -
------------------------
CV-ATASUÑQUÑ2UUÑÑUURU
243 DEL TOMO IV, MATERIA CIVIL, DEL APÉNDICE AL
SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN 1917-2000, DE LA
VOZ: "NOTARIO. TIENE LEGITIMACIÓN PASIVA EN EL JUICIO
DE NULIDAD DE UNA ESCRITURA OTORGADA ANTE ÉL."). Toda
vez que hay procesos en que intervienen partes complejas,
esto es, puede haber juicios en donde intervienen varios
actores contra un demandado, o un actor contra varios
demandados, y que a esa complejidad se le denomina
litisconsorcio, a ese término se le ha definido como todo litigio
en el que varias personas participan de una misma acción o
excepción; de donde surge también el vocablo litisconsorcio
pasivo, que es el correspondiente a varios demandados, o
activo, a varios actores. Así se desprende la noción también,
de la existencia del litisconsorcio voluntario y el necesario,
siendo el primero, aquel en el que cuando el actor, pudiendo
ejercitar varias acciones en procedimientos diferentes contra
distintos demandados, en un solo escrito los demanda a todos;
o bien, el litisconsorcio necesario, que es precisamente cuando
la obligación de concurrir al pleito deriva del litigio. En
consecuencia, cuando con motivo de la acción ejercitada en
juicio, de los hechos narrados por la actora en la demanda, no
se derive responsabilidad del notario, por no imputársele
alguna conducta ilegal, no pertenece a la categoría de
litisconsorcio pasivo necesario, ya que de una armoniosa y
correcta interpretación de la jurisprudencia número 288,
consultable en la página 243 del Tomo IV, Materia Civil, del
Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-2000, de
la voz: "NOTARIO. TIENE LEGITIMACIÓN PASIVA EN EL JUICIO
DE NULIDAD DE UNA ESCRITURA OTORGADA ANTE ÉL.", se
CV-ATASUÑQUÑ2UUÑÑUURU
advierte que cuando no se le imputan al notario hechos por los
cuales se le pudiera fincar responsabilidad, o causarle un
perjuicio derivado de que se le imputaran hechos específicos
contrarios a derecho entonces, su llamamiento es
innecesario”.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1
Jurisprudencia [J]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; XIV, Julio de 2001; Pág. 1000.- - - -
2
Jurisprudencia [J]; 7a. Época; 3a. Sala; S.J.F.; 205-216 Cuarta Parte; Pág. 203.- - - - - - - - - - -
CV-ATASUÑQUÑ2UUÑÑUURU
respecto al resto de los demandados, sin perjuicio para que en
su momento, en caso de ser procedente, se ordenen las
cancelaciones de los registros que hubieren en las oficinas a su
cargo, por ser una consecuencia natural de la acción
intentada.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
CV-ATASUÑQUÑ2UUÑÑUURU
artículo anterior, cuando haya mala fe, tanto por parte del
deudor, como de tercero que contrató con él”.- - - - - - - - - - -
CV-ATASUÑQUÑ2UUÑÑUURU
Lo dispuesto en este artículo no se aplicará a los
contratos gratuitos, ni a actos o contratos que se ejecuten u
otorguen violando una ley prohibitiva o de interés público.” - -
3
Extracto de la jurisprudencia “ACCIÓN PAULIANA. CUANDO EXISTE GARANTÍA PERSONAL A
FAVOR DEL ACREEDOR (ACTOR), LA INSOLVENCIA DEL DEUDOR SOLIDARIO DEBERÁ
PROBARSE EN EL JUICIO DE ACUERDO CON LAS REGLAS SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE LA
CARGA PROBATORIA.” Época: Décima Época; Registro: 2002690; Instancia: Primera Sala;
Tipo de Tesis: Jurisprudencia; Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta; Libro
XVII, Febrero de 2013, Tomo 1; Materia(s): Civil; Tesis: 1a./J. 127/2012 (10a.); Página: 373.-
CV-ATASUÑQUÑ2UUÑÑUURU
a).- Demanda presentada el 29 de septiembre del 2015
por ********, ******** y ********, en su carácter de
Endosatarios en Procuración de ******** en contra de
******** y ********, a través de la cual reclaman: el pago
de $900,000.00 pesos por concepto de suerte principal; el
pago de intereses moratorios a razón del 3% mensual, desde
el 27 de septiembre de 2013, fecha en que incurrió en moral,
que al día de la presentación de la demanda ascendía a
$648,000.00 pesos, más los que se sigan generando hasta la
total liquidación de la suerte principal y el pago de gastos y
costas. - - - - - - - - - - -- -- - -- - - - -- -
CV-ATASUÑQUÑ2UUÑÑUURU
solicitud 2759906 de fecha 14 de agosto de 2015, en el que
consta que no se encontró ningún inmueble a nombre de
********. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
CV-ATASUÑQUÑ2UUÑÑUURU
concepto de suerte principal); al pago de intereses moratorios
a razón del 3% mensual, devengaos desde el día 28 de
septiembre del año 2013 hasta el momento en que se cubra
totalmente el adeudo, al pago de gastos y costas;
estableciéndose además en el resolutivo séptimo de la
sentencia referida, que para el caso de que el demandado no
cumpliera con la condena se remataran los bienes que en su
momento se embargaran y con su producto se pagara al
acreedor; asimismo, se acredita que la parte actora dentro del
juicio ejecutivo mercantil indicado se desistió del procedimiento
interpuesto en contra de ********. - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - --
CV-ATASUÑQUÑ2UUÑÑUURU
absolvente sostuvo su postura procesal planteada en el escrito
de contestación de demanda. - - - - - -
CV-ATASUÑQUÑ2UUÑÑUURU
Civiles, y que se estima eficaz para determinar que el
codemandado ********, a sabiendas de que tenía una deuda
que no había cubierto, pues reconoció que con fecha posterior
del pagaré que se le puso a la vista [que fue el base de la
acción en el juicio ejecutivo mercantil radicado en el juzgado
octavo civil de partido], vendió el único bien de su propiedad y
que no tiene ya más bienes inmuebles. - - - - - - -
CV-ATASUÑQUÑ2UUÑÑUURU
Documentales que se valoran en términos de los
artículos 132 y 207 del Código de Procedimientos Civiles y que
sirven para demostrar la existencia del juicio ejecutivo
mercantil promovido en contra de ******** y de ********,
por la suscripción del título de crédito de los denominados
“pagarés” a favor de la persona moral ********,- - - - - - - - -
------
CV-ATASUÑQUÑ2UUÑÑUURU
norte: **** metros lineales con calle de su ubicación; al sur:
**** metros lineales con lote número **; al oriente: ****
metros con lote ** y al poniente: **** metros con lote
número ** y lote número **; inmueble inscrito en el Registro
Público de la Propiedad bajo el folio real ********. - - - - - - -
----------------
2.- Copia certificada por el Licenciado Jesús Luis Vega
Castillo notario público número 104 en legal ejercicio en esta
ciudad, de una ficha de depósito de la Institución HSBC, a
nombre de ********. - - - - - - - - - - - - - - - -
3.- Una copia certificada por el Licenciado Jesús Luis
Vega Castillo notario público número 104 en legal ejercicio en
esta ciudad de detalle de movimientos de la institución HSBC,
a nombre de ********. - - - - - - - - - - - -
4.- Tres copias certificada por el Licenciado Jesús Luis
Vega Castillo notario público número 104 en legal ejercicio en
esta ciudad, de una ficha de depósito de la Institución HSBC a
nombre de ********. - - - - - - - - - - - - - - - -
5.- Una copia certificada por el Licenciado Jesús Luis
Vega Castillo notario público número 104 en legal ejercicio en
esta ciudad, de una ficha de depósito de la Institución HSBC, a
nombre de ********. - - - - - - - - - - - -
7.- Una copia certificada por el Licenciado Jesús Luis
Vega Castillo notario público número 104 en legal ejercicio en
esta ciudad, de un correo electrónico dirigido a ********. - -
--------------------------
CV-ATASUÑQUÑ2UUÑÑUURU
contiene, es decir, la operación de compraventa celebrada
entre ******** y ******** a favor de ******** y los pagos
realizados por la compradora a ********. - - - - - - - - - -
CV-ATASUÑQUÑ2UUÑÑUURU
acarrear al acreedor ******** la celebración del contrato de
compraventa que consta en la escritura pública número ****
de fecha ** de ******** de ****, así como el conocimiento
de que la realización de dicho acto jurídico traería como
consecuencia la insolvencia de ********, lo que ocasionaría
que éste no pudiera cumplir con la obligación de pago que
tenía para con la parte actora en este juicio. - - -
CV-ATASUÑQUÑ2UUÑÑUURU
Luego entonces, con las confesional antes descrita, se
tiene por acreditado que el demandado ******** actuó de
mala fe al celebrar la compraventa que se encuentra
formalizada en la escritura pública número **** de fecha **
de ******** del año ****, otorgada ante la fe del Licenciado
********, Notario Público número ** en legal ejercicio en esta
ciudad, pues aun a sabiendas de que en fecha anterior a la
celebración del contrato de compraventa que realizó con
******** había contraído una deuda en favor de ********
respaldada con el pagare descrito en el párrafo que antecede,
vendió a ******** el bien inmueble ubicado en calle
********, fraccionamiento ********, en zona ******** lote
** manzana ** con superficie de **** metros cuadrados, con
las medidas y colindancias descritas en párrafos anteriores,
con pleno conocimiento de que al hacerlo se quedaría sin bien
inmueble alguno de su propiedad, tal y como se advierte de las
respuestas proporcionadas por ******** a la posición
marcada con el números 4 y que se encontraba en el sobre
cerrado, así como a las posiciones quinta y sexta verbales que
le fueron formuladas por la parte actora. - - - -
CV-ATASUÑQUÑ2UUÑÑUURU
contra, ésta argumentó que la compraventa que hizo con sus
codemandados reunió los requisitos de ley, y que además es
compradora de buena fe. - - - - - - - - - - - - - - - -
Atento a lo anterior, corresponde a la parte actora
demostrar que ******** actuó de mala fe al concertar la
compraventa que celebró con ******** Y ********. - - - - -
-------
Lo anterior con sustento además en la
Jurisprudencia 1a./J. 127/2012 (10a.) de la Primera Sala de la
Suprema CORTE de Justicia de la Nación: Décima Época
Primera Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta. Libro XVII, Febrero de 2013, Tomo 1 Registro IUS:
2002690 Página: 373 que establece: - - - - - - - - - - - - - - - -
CV-ATASUÑQUÑ2UUÑÑUURU
para estimar fundada la pretensión en el ejercicio de esta
acción, es necesario que concurran los siguientes elementos: la
existencia de un acto jurídico celebrado posteriormente a la
obligación de pago; que dicho acto jurídico deteriore el
patrimonio del deudor y lo deje en estado de insolvencia y,
como consecuencia de lo anterior, se cause perjuicio al
acreedor (por extinguirse cualquier garantía de pago);
además, si la celebración del acto se realizó de manera
onerosa, la mala fe tanto del deudor como del tercero que
contrató con él, por haber conocido del perjuicio que el
acto puede acarrear al o a los acreedores. Ahora bien,
cuando en el crédito motivo de la acción se ha dado una
garantía personal (aval o deudor solidario) ante la solidaridad
que emana de la relación entre el deudor principal y su
garante, el elemento de la pretensión relativo a la insolvencia
del primero de ellos debe extenderse al deudor solidario, pues
no debe pasarse por alto que, de acuerdo con la finalidad que
persigue este tipo de acción, el acogimiento de la pretensión
está sujeto a que el acreedor no tenga a su alcance, conforme
a las características del crédito, la manera de hacerlo efectivo;
de ahí que deba acreditarse en el juicio, de acuerdo con las
reglas sobre la distribución de la carga probatoria, la
insolvencia de ambos deudores (principal y solidario) para
colmar los extremos de la acción revocatoria y en consecuencia
decretar la nulidad del acto jurídico que se estima
fraudulento”. - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - -
En esa tesitura y dado que con las pruebas
desahogadas en autos no se acreditó que la codemandada
******** haya actuado con mala fe en la celebración de la
CV-ATASUÑQUÑ2UUÑÑUURU
compraventa formalizada en la escritura pública número ****
de fecha ** de ******** del año ****, otorgada ante la fe del
Licenciado ********, Notario Público número ** en legal
ejercicio en esta ciudad, en razón de que no se justificó que
ésta haya tenido conocimiento del perjuicio que se ocasionaría
a la parte actora en este juicio ******** con la celebración de
la referida compraventa, se determina que la compraventa por
ella realizada encuadra en la hipótesis prevista por el artículo
2496 del Código Civil, es decir es un tercero registral de buena
fe. - - - - -- - - - - - - - - - - - - -
Por lo anterior al no haberse acreditado la totalidad de
los elementos de la acción, se concluye que la acción en
fraude de acreedores que en la especie ejercitó la parte actora
resulta improcedente, toda vez que la accionante no demostró
que ******** haya actuado de mala en la celebración de la
compraventa que convino con ******** Y ********. - - - - -
-----
SEXTO.- En consecuencia, se absuelve a ********,
******** y ******** de las prestaciones que les fueron
reclamadas. - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - --
SEPTIMO.-Con fundamento en el artículo 11 de la Ley
Procesal Civil se condena a la Sociedad Mercantil denominada
********, al pago de las costas erogadas por su contraria
con motivo de la tramitación de la presente instancia al ser la
parte perdedora.- - - - - - - - -
Por lo expuesto y fundado, se resuelve: - - - - - - - - - -
PRIMERO.- Este Juzgado resultó competente para
conocer y resolver del presente negocio y la vía abordada
resultó ser la procedente.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
CV-ATASUÑQUÑ2UUÑÑUURU
SEGUNDO.- Se declara la falta de legitimación del
Licenciado ******** Notario Público número ** en legal
ejercicio en esta ciudad. - - - - - - - - - - - - - - - - -
TERCERO.- ******** en su carácter de Administrador
único de la Sociedad Mercantil denominada ******** no
acreditó no acreditó la acción ejercitada. - - - - - - - - - - - - - -
-- ----
CUARTO.- se absuelve a los demandados ********,
******** y ******** de las prestaciones que les fueron
reclamadas. – - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
QUINTO.- Se condena a la Sociedad Mercantil
denominada ******** al pago de los gastos y costas que la
presente instancia origine, al haber resultado parte perdidosa.
-----------------------
L’EPCG/l’mgrh
CV-ATASUÑQUÑ2UUÑÑUURU