Proyecto de Aprendizaje
Proyecto de Aprendizaje
Proyecto de Aprendizaje
1. Datos Generales
Instituciones Educativas
Grado
Responsables
Duración
2. Situación Significativa
En la actualidad el consumo de productos envasados ha aumentado en la IE, acumulando envases
de gaseosas, yogurt, etc. Frente a este aspecto, para que los estudiantes desarrollen prácticas
ambientales responsables se promueve la reutilización de dichos envases contribuyendo a la
conservación del ambiente a través de la elaboración de macetas ecológicas como una actividad
en la que se cultiva plantas usando al máximo los recursos naturales y evitando los agentes
químicos. Con las macetas ecológicas se espera que los estudiantes fortalezcan su conciencia
ambiental mostrando armonía con las plantas.
3. Productos
Ciencia y Tecnología Macetas ecológicas
Tablas, cuadros, gráficos y diagramas numéricos.
Matemática
Mapa de la aventura.
Ciudadana Normas para el trabajo colaborativo
Comunicación Afiches
4. Planificando el Desafío
¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos?
Prepararemos Comunicando del proyecto. Textos escolares
macetas Analizando y organizando información. Colores, témperas
ecológicas. Realizando trabajo de campo. Botellas descartables
Diseñando la estructura del suelo en las Tierra, rocas y agua
macetas. Plantas o semillas
Registrando información. Fotografías y cartulina
Publicando resultados. Regla, goma y tijera
Cronómetro /XO
5. Ruta Pedagógica:
Situaciones de Ciencia y
Matemática Ciudadanía Comunicación Recursos
Aprendizaje. Tecnología
Semana 1: Del 11 al 15 de agosto
Presentamos el proyecto. Laptop
Establecemos las actividades. Multimedia
Nos organizamos en grupos cooperativos. PPT
S.A. 1: Iniciamos Triminio
la aventura Detallamos materiales y /o recursos a utilizar.
Mencionamos los retos o desafíos.
BARRIGA ACERO, Frida y HERNÁNDEZ ROJAS, Gerardo (2010), Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo. Tercera Edición. México.
PIMIENTA PRIETO, Julio (2012), Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Primera Edición. México.
IPEBA (2013), Comunicación escrita. UNMSM – CEPREDIM. Lima – Perú.
(2013), comunicación: lectura. UNMSM – CEPREDIM. Lima – Perú.
(2013), Comunicación: comunicación oral. – CEPREDIM. Lima – Perú.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2009), Módulo de Comprensión Lectora 1: Cuaderno del estudiante. 2009. Lima-Perú.
MINEDU (2013), Rutas de aprendizaje: fascículo N° 1 – Comprensión y Producción de Textos Escritos VI Ciclo.
MINEDU (2013), Rutas del Aprendizaje: Fascículo 2 – Comprensión y expresión de textos orales – VI Ciclo.
MINEDU (2013), Rutas del Aprendizaje: Fascículo 1 Números y operaciones Cambio y relaciones – VI Ciclo.
MINEDU (2013), Rutas del Aprendizaje: Fascículo General Ciencia y Tecnología.
MINEDU (2013), Rutas del Aprendizaje: Fascículo 1 Ciudadanía – VI Ciclo.
MINEDU (2013), Comunicación 1 Manual para el docente y Texto para el estudiante.
MINEDU (2013), Matemática 1 Manual para el docente y Texto para el estudiante.
MINEDU (2013), Ciencia, Tecnología y Ambiente 1 Manual para el docente y Texto para el estudiante
MINEDU (2013), Formación Ciudadana y Cívica 1 Manual para el docente y Texto para el estudiante.
9. Linkografía
http://www.macetas ecológicas.com
www.rae.com
www.perueduca.edu.pe
www.distancia.info/pe/
www.escale.minedu.gob.pe