Investigación de Mercado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Investigación de Mercado

ENERGÍA RENOVABLE
2020
INTRODUCCION

La planificación de esta investigación de mercado está basada en el rubro de Energía


renovable. Las más utilizadas en Chile son: Energía Hídrica, Eólica (para parques
Eólicos), Solar térmica/Solar fotovoltaica y Biomasas (para sectores rurales) además
del petróleo y su sub áreas como gas natural y carbón. Por otro lado, también se señalará
los competidores que están dentro del mercado y por ultimo sus clientes a los cuales
prestan servicios.

UNIVERSO
DESARROLLO

En primera instancia se realizó una búsqueda de la empresa TRINERGY en la cual no se


encontró información en su red, dado que no está disponible pero nos arroja
directamente a la página: tritec-intervento.cl debido que nació de ahí y su principal
diferencia es que “tritec intervento” realizan construcciones de plantas de energía,
ventas de accesorios, asesorías y otros, en cambio “trinergy” solo son desarrolladores de
proyecto.

DATOS DE TRINERGY

Gerente de gestiones: Fabiola Rodríguez Correo: f.rodriguez@trinergy.cl


Gerente de Operaciones: Christian Pichard Correo: c.pichard@trinergy.cl

Solar térmica y Fotovoltaica

Durante las últimas décadas los costos de la tecnología solar han disminuido y por ende
la capacidad instalada ha aumentado notablemente. En Chile a diciembre de 2019 existen
2.654 MW de instalaciones solares, logrando una penetración del 11% en el sistema. Los
beneficios para una empresa, compañía u organización no sólo se ven reflejados
mediante el ahorro en el costo energético, sino que también en la imagen de la empresa y
la percepción de los clientes que tienen hacia ésta, es por esto que la energía renovable
está siendo altamente demandada. La energía solar fotovoltaica es la más utilizada por
los empresarios, es importante destacar que tampoco le resta diseño sino por el contrario
tiene una vista muy llamativa e interesante.

contacto@tritec-intervento.cl

Su actividad se centra en el desarrollo de proyectos de energía solar fotovoltaica,


energía renovable no convencional (ERNC), limpia y sustentable, además de la
comercialización de productos fotovoltaicos.

La empresa la conforman un equipo multidisciplinario de profesionales, que


desempeñan trabajos de asesoría técnica, venta de equipos, diseño e instalación de
plantas fotovoltaicas.
Inició sus actividades en Chile en 2011
https://tritec-intervento.cl/
Datos extras
° Más de 400 proyectos instalados a lo largo de todo Chile
° Más de 31.000 KW potencia total instalada

Clientes
Se detalla algunas empresas en las cuales prestaron servicios.
1.- SOLARITY Spa
2.- COPEC
3.- APR Los Loros
4.- METRO GAS
5.- FOODGROUP

Precios medios de equipamiento solar

Se muestra un presupuesto base de los equipos a cotizar para la elaboración de los


paneles fotovoltaicos en el cual no incluye Mano de obra, Flete, Cables de conexión etc.
Esto podrá variar de acuerdo a los Kwh que el cliente pueda necesitar además de la
capacidad que el recinto genera.

Materiales Costos
Panel Solar JA Solar 435Wp $164.475
(2180x996x40)
Batería Narada GEL 2V 600Ah $214.243
Bombas Solares: Grundfos – Control Unit $622.477
CU200
Inversor SMA Sunny Island 3.0M-11, SRC $1.266.271
TOTAL $2.267.466

Por otro lado, en el mercado el precio promedio de la energía solar rodea entre
$2.959.250 además añadir que su vida útil es de 25 años. Sin embargo, también existen
los Kits fotovoltaico en el cual su precio rodea desde $2.500.000 hasta $5.100.000, con
una capacidad mínima de generar 1.590 Kwh de potencia nominal.

Ejemplo: En un recinto de 89 m2 con un gasto mensual de 300 Kwh de electricidad, la


construcción de energía fotovoltaico suele estar entre los $3.000.000 hasta los
$3.700.000 con una recuperación de inversión de 5 años como mínimo, este presupuesto
siempre variara respecto al consumo de Kwh del recinto y a los kits fotovoltaico que
requiera adquirir.
Además existen empresas que han desarrollado como mínimo un proyecto de
construcción vial fotovoltaicas, mencionar que un mejoramiento de la infraestructura de
una red pavimentada básica, tiene un costo de 7 millones de pesos mínimo.
Por lo que el desarrollo energético en Chile y los desafíos en vialidad y transporte urbano
es una materia muy importante para el desarrollo del país.

ingenieria@jsq.cl contactos@avialsa.cl gerencia@omaq.cl

Por ultimo notamos un universo amplio de empresas que desarrollan y construyen


proyectos de energía renovable no convencional dirigidas a la energía solar térmicas y
fotovoltaicas, dado que hay un aumento en la demanda por parte de empresas, hogares y
comercios que desean adquirir esta nueva innovación.

También existen empresas que son consultoras en el ámbito de la energía renovable y


que prestan sus servicios, además de poder asesorar sus proyectos o estudios que
quieran realizar. Aquí encontramos también un universo amplio como:

valgesta@valgesta.com

Es una empresa consultora altamente especializada en el ámbito de la energía con


énfasis en el mercado eléctrico. Desde el año 2000, Valgesta Energía ha asesorado
tanto a grandes empresas privadas como también a organizaciones internacionales de
reconocido prestigio y a diferentes entidades de gobierno.
https://www.valgesta.com/

HISTORIAL DE SERVICIOS

ASESORÍAS.
° Incorporación de las energías renovables no convencionales
° Interconexión de los sistemas eléctricos
° Mejoras a los mecanismos de licitación de empresas distribuidoras
° Modificación del marco regulatorio para los sistemas de transmisión.
Diseño e Ingeniería Proyectos de Energía

• Desarrollo de estudios eléctricos para la conexión de proyectos: estudio de flujo de


potencia y pérdidas, estudio de corto circuito, estudio de estabilidad dinámica,
estudio de coordinación de protecciones.
• Evaluación de Impacto en los SEP provocado por la incorporación de Plantas de
Generación, tanto en Transmisión en sus diferentes segmentos como en
Distribución.
• Estudio de protecciones para sistemas eléctricos.
• Análisis de Estabilidad para Planificación de Sistemas Eléctricos de Potencia
(SEP).
• Auditorías Técnicas de Modificación de Servicios Eléctricos.
• Ingeniería Conceptual y Básica para Centrales de Generación en base
a Hidroelectricidad, Biomasa, Energía Eólica y Solar.
• Ingeniería Conceptual, Básica y de Detalles para Sistemas de Transmisión y
Distribución. Inspecciones/Auditorías de Proyectos en etapas de construcción.

Análisis Económicos y Financieros


• Estudios y Evaluación de proyectos de Energías Renovables No Convencionales
(ERNC).
• Pre factibilidad y Factibilidad Económica y Financiera de Proyectos Energéticos.
• Due Diligence de Proyectos Energéticos.
• Estudios de Eficiencia Energética.
• Apoyo técnico, económico y financiero en procesos de fusiones y adquisiciones.
• Estructuración estratégica, técnica y económica para la comercialización de
energía, firma de contratos y procesos de licitaciones.

CLIENTES (Privados, Publico e Internacional)


1.- Aguas andinas
2.- U. los andes
3.- Santander
4.- Corfo
5.- SEC
6.- Parque Arauco

El presupuesto de las empresas que dan asesoría de energía renovable, siempre varía de
acuerdo a la necesidad que el cliente requiera, además de la factibilidad de desarrollar el
proyecto o estudio a determinar ya sea técnico, financiero y económico.
Bibliografía

Valgesta Energía.(s/f) Estudio regulación y mercado eléctrico. Recuperado 14de


noviembre de 2020 en: https://www.valgesta.com/experiencia/estudios-regulacion-y-
mercado-electrico/

Tritec Intervento. (s/f) Experiencia en proyectos. Recuperado el 16 de noviembre de 2020


en: https://tritec-intervento.cl/experiencia/

JSQ. (s/f) Obras de Ingeniería. Recuperado el 17 de noviembre de 2020 en:


http://www.jsq.cl/obras-de-ingenieria/

Avialsa. (s/f) Servicios de nuestros trabajos. Recuperado en 22 de noviembre de 2020 en:


https://www.avialsa.cl/

OMAQ. (s/f) Obras ejecutadas. Recuperado el 21 de noviembre de 2020 en:


https://www.omaq.cl/page-13.html

Suelo Solar. (s/f) Directorios de renovable. Recuperado el 19 de noviembre de 2020 en:


https://suelosolar.com/directorio/Consultor/chile

Acciona. (s/f) Energía solar fotovoltaica. Recuperado el 18 de noviembre de 2020 en:


https://www.acciona.com/es/energias-renovables/energia-
solar/fotovoltaica/?gclid=CjwKCAiA-_L9BRBQEiwA-
bm5fvgbu7BcCytxmC08HA8eZ9SwQqXUe0P_wbJfZer0JHdhPA1wjlDKFxoC2rwQAvD_B
wE

Enertik. (s/f) Panales solares. Recuperado el 24 de noviembre de 2020 en:


https://enertik.cl/paneles-solares?gclid=CjwKCAiA-_L9BRBQEiwA-
bm5flcsZUhkQQmlbknxzbFy_Kt_uEG5gx7hqx-ItCpqNppSyjGYF_46whoChjMQAvD_BwE

Ministerio de Energía. (s/f) Sistemas solares térmicos “SST”. Recuperado el 15 de


noviembre de 2020 en: http://www.minenergia.cl/exploradorsolar/

También podría gustarte