Taller de Argentometria
Taller de Argentometria
FACULTAD DE INGENIERIA
Ingeniería Química
Química Analítica e Instrumental
Taller 2
Equilibrio de Solubilidad – Argentometría – Gravimetría
Equilibrio de Solubilidad
1. SKOOG *9.3 De manera breve explique por qué no hay un término para el
agua o para un sólido puro en la expresión de la constante de equilibrio, aun
cuando uno (o los dos) aparezcan en la ecuación iónica neta balanceada para
el equilibrio.
2. SKOOG 9.10 Calcule las constantes del producto de solubilidad para cada
una de las siguientes sustancias, tomando en cuenta que las concentraciones
molares de sus disoluciones saturadas son las indicadas:
Argentometría
10. Una muestra de 1,998 g que contiene CL- y CLO- se disuelve en 250 mL de
agua en un balón volumétrico. A una alícuota de 50 mL se adiciona 1 mL de
K2CrO4 0,1 M y una pizca de carbonato, y requiere 13,97 mL de AgNO3 0,08551
M en el Pto. Final, para valorar el Cl-. Cuál es el %m de Cl- en la muestra?
Expresar el resultado como %NaCl,
11. EJEMPLO 13.7. Una muestra de 100.0 mL de agua salobre se hizo amoniacal,
y el sulfuro que contenía se tituló con 16.47 mL de AgNO3 0.02310 M. La reacción
analítica es:
2Ag+ + S2- → Ag2S(s)
Calcule la concentración de H2S en el agua en partes por millón (ppm).
GRAVIMETRÍA
17. SKOOG 12.9 Escriba una ecuación mostrando cómo la masa buscada de una
sustancia puede convertirse a la masa de la sustancia pesada del lado derecho.
Incógnita Pesada Buscada Pesada
19. SKOOG *12.20 El mercurio en una muestra de 1.0451 g fue precipitado con un
exceso de ácido paraperyódico, H5IO6: