Actividad 5
Actividad 5
Actividad 5
RODRIGUEZ MORENO
FICHA 2348827
Para garantizar una adecuada gestión de los suministros de la empresa ALPINA PRODUCTOS
ALIMENTICIOS S.A se establecen los siguientes procesos inherentes a poder garantizar una
adecuada gestión del aprovisionamiento:
2
Identificación de las necesidades: La empresa tanto para sus materias primas como los
materiales necesarios para el proceso de producción debe establecer un modelo de inventario
que no permita déficit, en este sentido y para garantizar este proceso es necesario para lograr un
modelo adecuado establecer una planeación en las proyecciones que se pretendan realizar en
términos de producción.
En este sentido se propone un modelo a través de pronósticos de demanda de productos que se
establezcan mediante modelos cuantitativos basados en la información histórica de la empresa y
de índices macroeconómicos que permitan un sustento de incremento basados en los cambios
actuales de la economía con relación a la información de periodos anteriores.
De esta forma dentro del modelo propuesto establecemos que la empresa establezca sus
pronósticos de demanda de materias primas y materiales en relación con la demanda de
productos para lo cual se establece el modelo de pronósticos de la demanda mediante el Método
de Suavización Exponencial simple.
El método de Suavización Exponencial simple es un modelo óptimo para patrones de demanda
aleatorios o nivelados donde se pretende eliminar el impacto de los elementos irregulares
históricos mediante un enfoque en períodos de demanda reciente, este posee una ventaja sobre
el modelo de promedio móvil ponderado ya que no requiere de una gran cantidad de períodos y
de ponderaciones para lograr óptimos resultados.
Una vez identificadas las necesidades en términos de demanda es necesario establecer un
modelo de inventarios el cual va de la mano con el modelo de pronóstico y que nos permite
establecer en términos de pedidos como se desarrollaran las previsiones para Garantizar que no
hay déficit de inventarios pues esto puede generar demoras y costos innecesarios en la
producción.
Para esta parte de la gestión del aprovisionamiento se establece la estructuración de un Modelo
de inventario sin déficit, este planteamiento se da a que estos modelos tienen como bases el
2
Tipo de transporte
La empresa en términos generales realiza también pruebas para analizar la calidad de las
materias primas sobre todo para medir el nivel o la cantidad de impurezas que se presenten en
los productos.
aprobación y pago de facturas: Este paso corresponde a los desembolsos o pago del
abastecimiento realizado por los proveedores, allí se realiza la respectiva causación de las
facturas generadas en relación con las órdenes de pedido o de compra emitidas por la empresa.
Dentro de este proceso se realizar el reconocimiento de las cuentas por pagar y se hace la
planeación de pagos a cada proveedor.
Dentro de este punto es importante evaluar aspectos financieros en términos de beneficios que
puede lograr la empresa, allí se realizan negociaciones como descuentos por pronto pago en
facturas relacionados con pagos antes del vencimiento de las mismas y también están los plazos
de pago establecidos con cada proveedor lo que permite establecer una planeación para lograr
mantener un adecuado flujo en el pago a proveedores en relación con la liquidez que tiene la
empresa.
DISTRIBUCION ALPINA S.A
La estrategia de distribución de la empresa ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A,
consiste en llevar nuevos productos a todas las tiendas del mundo dos veces por semana.
Adicionalmente tienen la capacidad para entregar repartos a cualquier parte del mundo en un
término de 48 horas, teniendo como características principales en la logística:
Flexibilidad
Eficiencia
competitiva. Por ello para el diseño de los mismos se requiere de un método bien organizado
para diseñar canales que satisfagan a los clientes y superen la competencia, para esto la empresa
tiene en cuenta 5 factores básicos:
• Elabore un diagrama de flujo de los procesos del área seleccionada, según las
técnicas y métodos de programación y las herramientas de control involucradas en el
proceso. Para trazar el diagrama puede utilizar el software sugerido en el material de
formación “Procesos y sistemas de información” o el de su preferencia.
Funciones Esenciales
-Realizar las tareas del transporte de materia prima
-Realizar otras tareas relacionadas con el proceso de producción de la planta.
-Ayudar a organizar la producción de la empresa.
-Ayudar a organizar el aprovisionamiento de materia prima y la distribución y transporte del
producto terminado de la empresa.
-Coordinar con el supervisor y otros auxiliares de planta el trabajo efectuado mediante una eficaz
y eficiente comunicación.
-Ayudar a optimizar los procesos de trabajo dentro de la planta de producción.
Procedimiento
-Efectuar el orden y el aseo al inicio de la jornada de trabajo para un mejor ambiente en la
ejecución laboral.
-Cumplir con las órdenes de organización del personal de planta del supervisor y jefe de
producción.
-Lleva a cabo el procedimiento necesario para cumplir con los objetivos del área de producción,
explicados y detallados por los supervisores y jefe de producción.
-Espera la orden verbal o escrita del jefe de producción.
BIBLIOGRAFIA
Recuperado de las siguientes paginas de internet.
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/34980/jfcutivaz..pdf?
sequence=3