Practica 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA

ANTONIO NARRO

FITOPATOLOGIA

(PAR-485)

GRUPO 2

Practica 1

“Conocimiento de materiales y equipo de laboratorio de


Fitopatología”

Docente: Dr. Guadalupe López Nieto

Departamento de Parasitología

Alumno : Roberto Carlos Garcia Monroy

Carrera : Ingeniero Agronomo en producción


Fecha de elaboración:
Fecha de modificación:

PRÁCTICA No. 1
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Nombre de la práctica: Conocimiento de material y


equipo del laboratorio de fitopatología.
Correspondiente al tema de:
Número de horas:
Lugar donde se llevará a cabo: Laboratorio No. 1 de
fitopatología
Docente responsable:

II. INTRODUCCIÓN

Los instrumentos del laboratorio se utilizan para llevar a cabo los análisis y
síntesis de los materiales. De esta forma, se consiguen poner a prueba los
materiales, analizar sus características, analizar la causa raíz de un fallo en los
materiales, desarrollar nuevos componentes y materiales más resistentes y
eficientes.
Puesto que existen diferentes procedimientos para los análisis y síntesis, es
básico saber qué tipo de procedimiento se va a aplicar para utilizar el instrumento
de laboratorio adecuado según la función que se vaya a realizar. Siguiendo esta
lógica, los instrumentos se pueden clasificar según su función.

III. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA


• Que el alumno logre identificar todos los materiales del laboratorio de
fitopatología que se encuentra en el departamento de parasitología y así
mismo que pueda conocer su función y su utilidad.
IV. MATERIALES

• Autoclave
• Incubadora
• Horno de microondas, calentamiento efectivo
• Cámara bioclimática
• Centrífuga
• Cámara de transferencia de flujo laminado
• Balanza analítica
• Balanza común
• Parrillas termo aplicadoras
• Agitador de tubos vortex
• Estufa de secado
• Licuadora de potencia
• Lector de Elisa
• Mufla
• Tubos de ensaye
• Vaso de olmedo
• Matraz de Erlen Meyer
• Matraz de aforación
• Microscopio de compuesto invertido
• Refrigeración
• Microscopio compuesto
• Microscopio disección
• Pipetas
• Micropipetas
• Asa bacteriológica
• Pipeta multicanal

V. PROCEDIMIENTO
• Dar un recorrido completo por todo el laboratorio de parasitología.
• Observar detenidamente todos los materiales que se encuentran.
• Poner atención a la información que pueda proporcionar la persona que
impartirá la práctica y así saber todas las utilidades de los materiales.
VI. RESULTADOS
Autoclave: El autoclave es un dispositivo diseñado para esterilizar diversas herramientas:
cosméticas, quirúrgicas, dentales y utilizadas en consultorios de medicina estética, salones
de perforación y estudios de tatuajes.

Incubadora: La incubadora de laboratorio es un equipamiento que permite el desarrollo de


una infinidad de trabajos experimentales

Horno de microondas: Un horno microondas (en realidad se debería decir «horno de


microondas») es un electrodoméstico que se usa en la cocina para calentar alimentos y
que funciona mediante la generación de ondas electromagnéticas.

Cámara bioclimática: Las cámaras climáticas, también llamadas cámaras de


pruebas climáticas, cumplen las condiciones definidas para el control de
estabilidad de distintos materiales.

Centrifuga: Contiene tubos para separar el líquido de los sólidos


Material de literatura: Libros para consultar.

Balanzas: Para pesar cantidades pequeñas como grandes

Termo agitador: Sirve para agitar y también para calentar.

Agitador de tubos vortex: Un mezclador de vórtice, o agitador de tubos vortex,


es un dispositivo simple utilizado comúnmente en los laboratorios para mezclar
pequeños.

Estufa de secado: Las estufas de secado o también llamados hornos


de secado son equipos de laboratorio que se utiliza para secar y esterilizar
diferentes recipientes de vidrio o metal.
Licuadora de potencia: Las licuadoras de dos velocidades con temporizador
ofrecen un temporizador mecánico de 1 minuto que permite el apagado
automático y un control de velocidad.

Lector de Elisa: Reacciones físicas en muestras midiendo la luz


emitida. Un lector de microplacas detecta la luz emitida por muestras que se han

pipeteado en una microplaca.


Mufla: Una mufla es un horno destinado normalmente para la cocción de
materiales cerámicos y para la fundición de metales a través de la energía
térmica.

Tubos de ensaye: El tubo de ensayo es un instrumento de laboratorio que


se utiliza principalmente como contenedor de líquidos y sólidos.

Vaso de olmedo:

Matraz de Erlen Meyer: Por su forma es útil para realizar mezclas por
agitación y para la evaporación controlada de líquidos.
Matraz de aforacion: Se emplea para medir un volumen exacto de líquido con
base a la capacidad del propio matraz, que aparece indicada.

Microscopio compuesto invertido: El microscopio óptico compuesto tenía


la fuente de luz y el condensador debajo de la plataforma, apuntando hacia
arriba.

Refrigerador: El refrigerador en un laboratorio es uno de los equipos más


importantes. Su función consiste en mantener, en un ambiente controlado
(espacio refrigerado), diversos fluidos y sustancias.

Microscopio compuesto: Un microscopio óptico compuesto, o


simplemente microscopio compuesto, es un microscopio que cumple su
misión —producir una imagen ampliada de una muestra de algo.

Microscopio de disección: Un microscopio de disección es


un microscopio con un diseño que facilita la ampliación y el examen de
objetos tridimensionales, en lugar de muestras preparadas en portaobjetos.
Pipetas: La pipeta es un instrumento usado para medir el volumen de los
líquidos; es un instrumento de gran precisión que mide la alícuota de un
líquido.

Micropipetas: La micropipeta es un instrumento de laboratorio empleado para


absorber y transferir pequeños volúmenes de líquidos.

Asa bacteriológica: Sirve para tomar un inóculo de una suspensión


microbiana (medio líquido) o una porción.

Pipeta multicanal: Las pipetas automáticas Multicanal ICB de volumen


variable son el instrumento de precisión ideal para sus necesidades de
medición de líquidos en laboratorios de análisis clínicos y de control de
calidad.
CONCLUSIÓN
Durante la realización de la práctica se pudo observar la importancia que tiene
conocer los equipos y materiales de laboratorio, su uso y manejo, ya que de esto
dependerá la buena ejecución de la práctica y la obtención de resultados más
confiables y al mismo tiempo conocer las propiedades de las sustancias a utilizar
en el laboratorio, así como también las medidas de primeros auxilios que deberán
ser prestados en caso de accidentes.

Bibliografia:

• https://psicologiaymente.com/miscelanea/material-de-laboratorio

• https://www.cislab.mx/materiales-de-laboratorio-que-son-y-para-que-sirven/

• https://medac.es/blogs/sanidad/material-de-laboratorio

• https://psicologiaymente.com/miscelanea/material-de-laboratorio

También podría gustarte