Colita
Colita
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Colita
Colita3c.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Isabel Steva Hernández
Nacimiento 24 de agosto de 1940
(81 años)
Bandera de España Barcelona
Nacionalidad española
Información profesional
Área Fotografía
Seudónimo Colita Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, 2021
Web
Sitio web www.colitafotografia.com Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]
Isabel Steva Hernández, conocida artísticamente como Colita (Barcelona, 24 de
agosto de 1940), es una fotógrafa española. Medalla de Oro al Mérito en las Bellas
Artes, 2021.1
Índice
1 Vida
2 Trabajo como fotógrafa
3 Premios
4 Libros publicados
5 Referencias
6 Enlaces externos
Vida
Colita nació en Barcelona, en pleno corazón del barrio del Ensanche, un 24 de
agosto de 1940. Estudió hasta los 17 años en el Sagrado Corazón, y tras acabar el
preuniversitario de letras se trasladó un año a París para estudiar Civilización
Francesa en la Universidad de la Sorbona.
Volvió a Barcelona durante los últimos años del franquismo y colaboró con la prensa
progresista del momento: Fotogramas, Tele/eXprés, Mundo Diario, Destino...
Premios
1998: Medalla al Mérito Artístico del Ayuntamiento de Barcelona.
2004: Cruz de Sant Jordi de la Generalidad de Cataluña.
2009: Mujeres Periodistas. Premio a la comunicación no sexista.
2009: Premio 1º de mayo Joan Reventós a la memoria popular de la Fundación Rafael
Campalans.
2009: Premio FAD de honor Sebastià Gasch de Artes Parateatrales.
2014: Premio Nacional de Fotografía. Rechazó el premio.
2015: Premio Bartolomé Ros. A la mejor trayectoria española en fotografía.
2021: Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.7
Libros publicados
1972: Habanera. con texto de Ana María Moix. Tiraje limitado de 100 ejemplares
numerados. Barcelona.
1973: Una tumba. Texto de Juan Benet. Tusquets Editor. Barcelona.
1973: Luces y sombras del flamenco. Texto de José Manuel Caballero Bonald. Tusquets
Editor. Barcelona. Reeditado en 2006 por Fundación José Manuel Lara.
1974: Guía secreta de Barcelona. Texto de Josep Maria Carandell. Al-Borak. Madrid.
1977: La antifémina. Texto de Maria Aurèlia Capmany. Editora Nacional. Barcelona.
1977: El llibre de la Diada. Texto y fotos de varios autores. Ediciones Zeta.
Barcelona.
1981: Els cementiris de Barcelona. Con Pilar Aymerich. Texto de Carmen Riera.
Editorial Edhasa. Barcelona.
1982: Nueva guía secreta de Barcelona. Texto de Josep Maria Carandell. Ediciones
Martínez Roca. Barcelona.
1982: Arranz Bravo y Bartolozzi en su laberinto. Varios autores. Barcelona.
1982: El Ensanche de Barcelona. Texto de Josep Maria Carandell y Pilar Aymerich.
Editado por La Caixa de Barcelona.
1982: Tretze que canten. Texto de Joan Ramon Mainat. Editado por la La Caixa de
Catalunya.
1985: Art català contemporani. Catálogo varios autores plásticos. Fonts D'Art Xarxa
Cultural. Barcelona.
1987: L'Anoia. Serveis de Publicacions de la Diputació de Barcelona.
1988: La recerca a la Universitat Autònoma de Bellaterra. Publicación de la
Universidad Autónoma.
1988: El Zoo de Barcelona. Publicación del Ayuntamiento de Barcelona.
1988: Diàlegs a Barcelona. Con el fotógrafo Xavier Miserachs. Transcripción Xavier
Febrès. Ajuntament de Barcelona.
1988: La creació del món. Texto de Patricia Gabancho. Institut Teatre de la
Diputació de Barcelona. Barcelona.
1988: Els barcelonins. Con los fotógrafos Oriol Maspons y Xavier Miserachs. Texto
de Ana M.ª y Terenci Moix. Edicions 62. Barcelona.
1989: Les masies del Prat. Texto varios autores. Ajuntament del Prat de Llobregat.
Barcelona.
1989: Barceldones. Varias fotógrafas y varias autoras. Ediciones de L'Eixample.
Barcelona.
1989: La silla Lola. Con el fotógrafo Manel Esclusa. OKAN Ediciones de Diseño.
Barcelona.
1990: Catalunya, un gran mercat. Edición para Mercabarna. Barcelona.
1991: Núria Feliu, 25 anys. Generalidad de Cataluña.
1991: Cornellà, una ciutat. Ajuntament de Cornellà.
1991: Amigos. Con la fotógrafa Pilar Aymerich. Con textos de Ana M.ª Moix y Marta
Pessarrodona. Fundación Purina. Barcelona.
1992: El Parc Zoològic de Barcelona. Varios autores y varios fotógrafos. Edicions
62. Barcelona.
1992: 15 dies d'eufòria. (Las Olimpiadas de Barcelona) Con los fotógrafos Oriol
Manspons y Xavier Miserachs. Texto de Lluís Permanyer. Editorial Ambit. Barcelona.
1993: Retrato de Rosa Chacel. Varios autores y fotógrafos. Ministerio de Cultura.
Madrid.
1993: Homenatge a Walter Benjamin. Varios autores y fotógrafos. Ministerio de
Cultura. Madrid.
1995: Ciutat Vella, visions d'una passió. Con los fotógrafos Leopoldo Pomés, Toni
Riera y Oriol Manspons. Texto varios autores. Edicions Lunwerg.
1995: Cornellà, la passió i el desig. Con el pintor Evaristo Benítez. Tiraje
limitado de 250 ejemplares numerados. Editor Antonio Valero Grafics. Barcelona.
1995: 29 municipis i un riu. Con texto de Ana María Moix. Libro para el Consejo
Comarcal del Bajo Llobregat.
1995: Historia de la cerámica española. Texto de Trinidad Sánchez Pacheco. Edicions
Balmes.
1996: Crònica Apassionada de la Nova Cançó. Con texto de Jordi Garcia-Soler.
Editorial Flor del Vent.
1998: Portuàrium. Con los fotógrafos Oriol Maspons, Xavier Miserachs y Lluis
Permanyer. Puerto de Barcelona.
1998: L'Hospitalet. Con texto de Ana M.ª Moix. Ayuntamiento de Hospitalet.
Barcelona.
1998: Sant Andreu. Con texto de Josep Maria Huertas Clavería. Distrito de San
Andrés. Ayuntamiento de Barcelona.
1999: Carmen Amaya 1963. Taranta, agosto, luto y ausencia. Con el fotógrafo Julio
Ubiña. Textos de Ana M.ª Moix y Francisco Hidalgo. Focal.
1999: El riu que veia passa els trens. Texto de Patracia Gabancho. Barcelona
Regional.
1999: Barcelona, dona d'aigua. Ajuntament de Barcelona.
1999: Oken 1989-1999. Varios fotógrafos. Diseño. Silla "Neko".
1999: Ayuntamientos democráticos de Cataluña. Diputación de Barcelona. Con el
fotógrafo Paco Elvira. Varios autores.
2000: Agenda 2001. Ayuntamiento de Barcelona.
2000: La gauche divine. Con Oriol Maspons y Xavier Miserachs. Editorial Lomwerg.
2002: 24 horas con la gauche divine de Ana María Moix. Editorial Lumen.
2002: Castelldefels tot l'any. Texto de Ana María Moix. Ayuntamiento de
Castelldefels.
2002: El riu de l'hivern. Consejo Comarcal del Bajo Llobregat.
2003: Els interiors d'illa de l'Eixample. Texto de Lluís Permanyer. Ayuntamiento de
Barcelona, Proeixample.
2003: Sin misterios del flamenco. Manuel Lorente Rivas. Diputación de Granada.
2004: Cornellá, una ciudad. Ayuntamiento de Cornellà.
2006: Piel de toro. Edhasa. 2005 Mirades Paral·leles. Museo de Arte de Cataluña.
2006: Mirades paral·leles. Museo de Arte de Cataluña.
2007: Una historia de la Marina de Sants. Vides paral·leles. Distrito de Sants
Montjuic, 2007.
2007: Sant Climent de les Cireres. Ajuntament de Sant Climent de Llobregat, 2007.
2008: Memorias de Barcelona. Xavier Miserachs y Colita. Textos de Oriol Bohigas,
Teresa Gimpera, Ana María Moix y Beatriz de Moura.
2010: Colita. Biblioteca de Fotógrafos Españoles. La Fábrica. Madrid.
2010: Colita. La meva cançó. Saga Editorial. Barcelona.
Referencias
País, El (28 de diciembre de 2021). «Javier Bardem, Amaral, Paco Roca, Ian Gibson
y Colita, entre las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes». El País.
Consultado el 29 de diciembre de 2021.
«La fotógrafa social que saca el mejor lado de Serrat». www.canalsur.es.
Consultado el 17 de septiembre de 2019.
Blanca Cía (7 de noviembre de 2014). El País, ed. «Colita renuncia al premio
Nacional de Fotografía por la política del Gobierno». Consultado el 7 de noviembre
de 2014.
Aniversario, Constitución 40 (23 de noviembre de 2018). «Congreso, Senado y el
Museo Reina Sofía colaboran en una exposición que explora la relación del arte y la
historia de la Transición». Constitución 40. Archivado desde el original el 23 de
septiembre de 2020. Consultado el 23 de diciembre de 2018.
«Poéticas de las emociones». Archivado desde el original el 12 de febrero de 2019.
Consultado el 11 de febrero de 2019.
«‘Colita’ dona su colección de fotos de Ocaña a Cantillana». elcorreoweb.es.
Consultado el 6 de febrero de 2021.
«El Gobierno distingue a 31 personalidades e instituciones de la cultura con la
Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2021».
Enlaces externos
Web oficial de Colita
Artículo en el diario "El País" el 27 de octubre de 2012
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q4227907Commonscat Multimedia: Colita
IdentificadoresWorldCatVIAF: 43176362ISNI: 0000 0000 7974 2357BNE: XX1720551BNF:
13087024x (data)CANTIC: 981058511800106706GND: 122633504LCCN: n82027212SUDOC:
057446822RKD: 401063Repositorios digitalesBVMC: 4046Europeana:
agent/base/144973MNCARS: urlCineIMDb: nm1132077
Categorías: MujeresNacidos en 1940Medalla de Oro al Mérito en las Bellas
ArtesGalardonados con la Creu de Sant JordiFotógrafos de BarcelonaFotógrafas de
EspañaNacidos en Barcelona
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
VerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons
En otros idiomas
مصرى
Català
Deutsch
English
Euskara
Русский
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 13 feb 2022 a las 12:16.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki