La Pobreza Ensayo....
La Pobreza Ensayo....
La Pobreza Ensayo....
Seminario Alemán.
El tema de la contaminación ambiental es uno de los problemas más relevantes que nos agobia
diariamente debido a que viene afectando nuestro entorno, es más nosotros contribuimos con esta
contaminación, que podría desencadenarse en la destrucción de nuestro planeta. En esta ensayo se
hablará sobre de la contaminación ambiental, el porqué de ésta, sus consecuencias y posibles
soluciones... lo que se busca a través de este ensayo es crear conciencia ambientalista en la
sociedad.
Desarrollo.
La contaminación está alterando muchos hábitats alrededor del mundo, esto tiene como
consecuencia la muerte de diferentes especies, animales y plantas, que son llevadas a su
progresiva extinción. Asimismo, provoca un deterioro generalizado en la calidad de vida de las
poblaciones con menos recursos. Por estas razones, es importante entender qué medidas se
pueden llevar a cabo para la mitigación de sus efectos.
Los niveles de contaminación aumentan cada día y el mayor causante de esto es el ser humano,
algo realmente lamentable, pues se supone que por la inteligencia que tenemos deberíamos ser
incapaces de destruir nuestro propio planeta. Estando en el silgo XXI, las cosas no han mejorado,
incluso se han desarrollado nuevos materiales químicos y procesos que los emplean que dañan
aún más el medio ambiente.
Antes de hablar sobre las causas de la contaminación ambiental debemos primero aprender a
diferenciar los diferentes tipos de contaminación en función de su origen. Estos pueden ser:
natural, causada por fenómenos como los incendios forestales, las erupciones volcánicas, los
tsunamis o los terremotos. Artificial, que es provocada por la actividad del ser humano como por
la interrupción de los ciclos naturales del ecosistema, el mal uso de los recursos naturales o la
mala gestión de los residuos.
La contaminación ambiental se produce como consecuencia de dos factores importantes: el
aumento de la población humana y el incontrolable avance del desarrollo industrial. Ambos
provocan un desequilibrio en el medio ambiente ante los diferentes contaminantes físicos,
químicos o biológico.
Son muchas las consecuencias que tiene la contaminación ambiental en nuestro planeta y todas
ellas generan una gran preocupación por sus efectos en la salud tanto de nuestro medio natural
como la de sus ciudadanos. Tales como: Calentamiento global, Desarrollo de enfermedades,
Pérdida de la biodiversidad.
¿Qué puede hacer el ser humano para mitigar los efectos de la contaminación ambiental? En
primer lugar, se debe evitar la deforestación, pues los árboles constituyen la única fuente de
oxígeno que tiene el planeta. El reciclaje también es un proceso muy valioso, mejorando la
calidad de vida en las ciudades. Asimismo, el hecho de contaminar las aguas es inadmisible, ya
que representan un elemento esencial para todo ser vivo. Mientras que las instituciones
educativas deberían impartir cursos que ayuden a cambiar la mentalidad de las personas en pos de
un desarrollo sostenible.
Conclusión.
Para concluir, es de suma importancia que la población tome conciencia de todos los efectos que
produce la contaminación ambiental y de las aguas de los ríos, mares, suelos y medio ambiente,
que afecta a todo nuestro planeta. Las autoridades en especial deben de tomar con más seriedad
las terribles consecuencias para la vida en todo el mundo que se encuentra en latente peligro por
todas las causas que producen esta contaminación y hacerse cargo de darle una solución
inmediata, lo mismo todos nosotros contribuyamos a que se vaya reduciendo paulatinamente
estos problemas que producen el no cuidado de nuestro medio ambiente.