La Viga Un Nuevo Equilibrio: Obsesión Por Que Las Mujeres Aborten
La Viga Un Nuevo Equilibrio: Obsesión Por Que Las Mujeres Aborten
La Viga Un Nuevo Equilibrio: Obsesión Por Que Las Mujeres Aborten
IGLESIA EL
ALLÍ ANÁLISIS
La viga Un nuevo
equilibrio
Hace algún tiem-
po, al terminar
una de esas ca-
tequesis de los
sábados, ha-
blando con una JOSÉ LUIS
adolescente me RESTÁN
ANTONIO dijo que de mayor
MARTÍN no quería tener
hijos, ninguno,
por la brega que El cardenal Marc Ouellet inauguró
daban. Prefería vivir sin compromisos. el reciente simposio sobre la teo-
El Papa denunció en una catequesis la logía del sacerdocio, que ha tenido
nueva moda de las parejas jóvenes de lugar en Roma, con un discurso pe-
sustituir los hijos por mascotas. Y la netrante y exigente. Comenzó mos-
verdad es que no hay más que pasarse ANTONIO MARTÍN trando la necesidad de clarificar
un domingo por una iglesia para ver las raíces del «clericalismo», tantas
que ya ni siquiera ahí se ven familias que ahora los avances científicos se y las consignas provida. Hay quienes veces denunciado por el Papa. A su
numerosas. alían con la cultura de la muerte y con alegan el peligro de llenarnos de hijos. juicio, en la base de este fenómeno
Mi amigo Nolasco, un día, en su 59 los nuevos eslóganes de la vida sin Y quienes sostienen que, en ciertas co- se encuentra un desequilibrio naci-
o 60 cumpleaños, recibió la visita de compromiso. Seducen a las familias sas del magisterio, es necesario buscar do históricamente de la defensa del
su madre y sus hermanos. Eran 13, y con esas mascotas y con esos nuevos puntos intermedios, adaptar la doctri- sacerdocio ministerial atacado por
se presentaron sin avisar al terminar conceptos de planificación familiar, na de Jesús a nuestra época. Respeto la la Reforma protestante. La forma en
la Misa. Juntos nos tomamos un tinto con esos métodos anticonceptivos que diferencia, pero no la comparto. Me lo que se desarrolló esa defensa (por lo
y un pastel de pollo en la cafetería de celebran en silencio. digo a mí mismo tantas veces: «Ha lle- demás, necesaria en aquel contex-
enfrente. Mi amiga Liliana tampoco se Parece lógico pensar que, si en las gado el momento, Antonio, de recoger to) provocó una sobrevaloración
queda atrás: tiene nueve hermanos. Y iglesias no se ven ya niños es porque la verdad del Catecismo, con caridad. del sacerdocio ministerial a costa
Paúl tiene siete; Ana, 13, y la madre de nosotros mismos también participa- Sí, es el momento de quitarnos esa viga del sacerdocio común de todos los
Lucina, 19 hijos. Las familias de anta- mos en el consumo de esos métodos de del ojo que sostiene toda una señora bautizados que, según Ouellet, «ha
ño, es cierto, se abrían gozosamente a control de la natalidad. Da la sensación estructura de pecado». b sido prácticamente olvidado en el
la vida y, por lo que parece, ninguno se de que estamos dando de comer a esa mundo católico».
murió de hambre. inmensa mole empresarial que trata- Antonio Martín de las Mulas es misionero Por eso propuso profundizar en
Pero los tiempos cambian, y con mos de derribar cuando sacamos el laico en Colombia el horizonte global del sacerdocio
ellos también las tentaciones; por- Catecismo o invocamos el no al aborto, de Cristo, con sus dos formas de
participación, bautismal y ministe-
rial, de modo que se establezca un
EFE / KIKO HUESCA nuevo equilibrio. Además de clari-
«Obsesión por que ficar el trasfondo del drama de los
indígenas
las Lenguas Indígenas convocado por la En él participó el nuncio del Papa en España, la compañía de las familias, de los
Unesco y del 400 aniversario de la Congre- Bernardito Auza, que recalcó que hace 500 jóvenes, de los ancianos, de los con-
ayudan a
gación para la Evangelización de los Pue- años «las lenguas indígenas fueron vehícu- sagrados. Es importante formular
blos, el Congreso de los Diputados acogió el lo para la evangelización» y puso en valor todo esto teológicamente y, sobre
evangelizar lunes un encuentro, auspiciado por la Uni-
versidad Católica de Murcia, para defender
«el trabajo que realizan los misioneros en la
propagación de la fe».
todo, que se haga carne en nuestras
comunidades. b