ETNI Planeación Didáctica U3
ETNI Planeación Didáctica U3
ETNI Planeación Didáctica U3
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Programa educativo: Mercadotecnia Internacional Asignatura: Estrategias y términos de negociación Semestre: Séptimo
internacional.
Nombre del docente: Mirta Aurora Aceves Arce Ciclo escolar: 2021-2 B1 Grupo: MI-IETN-2102-B1-001
Competencias
Unidad General Específica Propósitos, Objetivos o logros
Actividades de aprendizaje
Nombre Propósito Herramienta Descripción Evaluación Recursos/ materiales Fecha de
entrega
Actividad 1. En esta Foro Revisa la presentación en PP publicado en Aportación Presentación en Power 25-29 Agosto
Modelo de actividad el Foro de la planeación de la unidad. relevante al Foro Point : 2021
negociación en identificarás los 1.Ingresa al foro y responde las siguientes en media cuartilla: “Modelos de negociación
Norteamérica. métodos y preguntas: 50 entre países asiáticos y
modelos de ¿Cuál consideras ha sido la Sintaxis y EE.UU.”
negociación de influencia de los modelos de ortografía: 10 Contenido nuclear de la
EUA. negociación de EUA en México? Expresa ideas Unidad 3.1Modelos en
¿Cuáles son las diferencias más claras y Estados Unidos, con sus
significativas de los modelos de ordenadas: 20 respectivos subtemas.
negociación asiáticos respecto a Opinión Además puedes consultar
la de EUA? Argumenta tus coherente; información relacionada
respuestas. complementa y en fuentes externas
2. Retroalimenta la participación de dos argumenta solamente para basar
compañeros (as) y señálala por qué sus postura personal: una opinión, la
ideas aportan a tus conocimientos en esta 20 participación es de
actividad. carácter personal.
3. Cuida que tu aportación no presente
errores de ortografía o de sintaxis, e
incluye las referencias bibliográficas de
Universidad Abierta y a Distancia de México
Clave de la asignatura
_ADL_VERSION#XXYZ.
Sustituye las XX por las dos primeras
letras de tu primer nombre, la Y por la
inicial de tu apellido paterno y la Z por la
inicial de tu apellido materno.
3. Envía la actividad adicional y espera la
retroalimentación de tu docente en línea.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Referencias de consulta
Aldana Herrera Francisco, (2007) El arte de la negociación empresarial: manual del comprador eficaz, 1ª edición, México, Trillas.
Ávila, F. (2012).Tácticas para la negociación internacional: las diferencias culturales. México: Trillas.
CNN-Expansión. Protocolo chino para hacer negocios. Recuperado de http://www.cnnexpansion.com/emprendedores/2013/08/16/protocolo-chino-para-hacer-negocios.
Harvard Business Review. El Directivo Orientado a los Resultados. Negociación y Resolución de Conflictos. España: Deusto.
Lewicki, R, Saunders, D. y Barry, B, (2012). Fundamentos de negociación. México: MC. Graw Hill.
Luchi, R., Zamprile, A., y Luzuriaga (2011). El arte de la negociación. Argentina: Temas Grupo Editorial.
Minervini, N. (2012). La ingeniería de la exportación: herramientas para actuar con éxito en los mercados internacionales. México: Mc Graw Hill.
Morales, C. y Moreno, J. (2007). Manual de exportación: elabore usted mismo su plan de negocios. México: Tax Editores Unidos.
Ogliastri, E. (2001). ¿Cómo negocian los colombianos? Colombia: Alfaomega.
Unión Europea. Recuperado de http://europa.eu/about-eu/index_es.htm,
Secretaría de Economía. Tratados de Libre Comercio. Recuperado de https://www.gob.mx/se/
ProChile (2014). Cómo hacer negocios con Japón 2013. Estrategias de negociación. Recuperado de http://www.prochile.gob.cl
Portal enciclopédico de protocolo cultural. Protocolo en los negocios: reuniones y negociaciones en Costa Rica, algunos aspectos básicos. Recuperado de
https://www.protocolo.org/
Delegación de la Unión Europea en México. Recuperado de http://eeas.europa.eu/delegations/mexico/eu_mexico/trade_relation/index_es.htm
Comentarios
Las actividades de esta Unidad equivalen al 35% de tu calificación final, por lo cual te recomendamos realizar todas tus actividades.
La asignación a cargo del docente tiene un valor del 10% de la calificación final.
Recuerda tener presente el art. 58 frac. IV del Reglamento Escolar: " Realizar las actividades para la evaluación del aprendizaje de forma inédita, veraz y
oportuna conforme a las fechas establecidas en cada planeación didáctica de las asignaturas o módulos "
Nota: Te exhortamos atentamente a abstenerte de cualquier acción de plagio o copia de contenidos, ya que tu docente en línea puede
detectar esta situación sin dificultad; tu formación exige que todo producto o tarea que reportes sea totalmente original y propio de tu
iniciativa y creatividad, con el fin de que en lo sucesivo esta actitud se proyecte directamente en tu práctica profesional.