Clase 22 DS
Clase 22 DS
Clase 22 DS
SISTEMAS ESTRUCTURALES
3. SECCIONES CON ACERO A COMPRESIÓN
0.85𝑓′𝑐
𝑑′ a/2
𝑑𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑡 𝑡
ℎ ℎ
𝑏 𝑏
𝑙𝑜𝑠𝑎 𝑒𝑛 𝑎𝑚𝑏𝑎𝑠 𝑐𝑎𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑖𝑔𝑎 𝑙𝑜𝑠𝑎 𝑒𝑛 𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑖𝑔𝑎
El ACI 318-91 implícitamente recomienda emplear el mismo ancho equivalente para los casis
en que la losa esta en tracción. Sin embargo según la referencia para aquellos casos en que la
placa se encuentra en tracción es recomendable emplear:
Según Mochle y Pantazopoulou para losas en compresión se recomienda:
(1) Para losas en ambas caras de la viga (L es la longitud de la
viga). 𝑑𝑒𝑞𝑢𝑖 = 𝑏 + 3ℎ, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜
𝑑𝑒𝑞𝑢𝑖 = 𝑏 + 4ℎ, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑡𝑢𝑟𝑎
𝑑𝑒𝑞𝑢𝑖 = 𝑏 + 5 − 6 ℎ, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠𝑚𝑢𝑦 𝑔𝑟𝑎𝑛𝑑𝑒𝑠
El refuerzo vertical distribuido no necesita estar confinado por estribos a menos que su
cuantía exceda de 0,01.
𝑵𝑶𝑻𝑨: 𝐸𝑙 𝑐𝑜𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑀𝑛 /𝑀𝑢𝑎 𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑏𝑒 𝑡𝑜𝑚𝑎𝑟𝑠𝑒 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑅 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜
𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑖𝑠𝑚𝑜
1.3. DUAL: Las acciones sísmicas son resistidas por una combinación de pórticos y muros
estructurales. La fuerza cortante que toman los muros es mayor que 20% y menor que 70% del
cortante en la base del edificio.
DISEÑO SISMICO 12 CATEDRA: MG. ING. ELISA RAQUEL QUINTANILLA
2. ESTRUCTURAS DE ACERO
Los sistemas que se indican a continuación forman parte del Sistema Estructural Resistente
a Sismos:
2.1. PÓRTICOS ESPECIALES RESISTENTES A MOMENTOS (SMF): Estos pórticos proveen
una significativa capacidad de deformación inelástica a través de la fluencia por flexión
de las vigas y limitada fluencia en las zonas de panel de las columnas.
Tabla N° 3 FACTOR DE
SUELO “S”
SUELO
ZONA
So S1 S2 S3
https://www.youtube.com/watch?v=tGCbqkMcdMQ
https://www.youtube.com/watch?v=9GNnwwekPLk