Historia de Los Microprocesadores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Asignatura Datos del alumno Fecha

Tecnología de Apellidos: Córdoba Mena


Computadores
17/02/2020
Nombre: Fredy Arley

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE MICROPROCESADORES

Microprocesador (µP) es un componente electrónico digital con transistores en un único


circuito integrado (IC). Uno o más microprocesadores típicamente sirven como una unidad
de procesamiento central (CPU) en un sistema informático o dispositivo de mano.

El microprocesador es un dispositivo multipropósito y programable que permite la entrada


de información digital, la procesa de acuerdo con las instrucciones guardadas en la
memoria y muestra los resultados como salida. Este es un ejemplo de la secuencia digital
lógica. Los microprocesadores operan en números y símbolos representados en el sistema
numérico binario realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar,
restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria, etc.

Los Microprocesadores hicieron posible el advenimiento de la microcomputadora. Antes,


los CPU se hacían típicamente de dispositivos voluminosos de conmutación (y más tarde
circuitos integrados a pequeña escala) que contienen el equivalente de sólo unos pocos
transistores.

Al integrar el procesador en uno o pocos paquetes de circuitos integrados a gran escala


(equivalente a miles o millones de transistores), los costos de la energía del procesador se
reducen considerablemente. Desde el advenimiento de los circuitos integrados a mediados
de los 70, el microprocesador se ha convertido en la aplicación más frecuente de la CPU,
casi completamente la sustituyendo de todas las demás formas.

Los microprocesadores han sabido seguir la Ley de Moore, aumentando el rendimiento de


forma constante en los últimos años. Sugiriendo que la complejidad de un circuito
integrado, con respecto a un costo mínimo, se duplica cada 24 meses. Esta sentencia ha
sido aplicada desde principios de los 70.
Asignatura Datos del alumno Fecha
Tecnología de Apellidos: Córdoba Mena
Computadores
17/02/2020
Nombre: Fredy Arley

Desde sus humildes comienzos como los controladores para las calculadoras, el aumento
continuado en el poder ha conducido a la dominación de los microprocesadores más a la
de cualquier otra forma de equipo; todos los sistemas desde los más grandes mainframes a
las computadoras de mano más pequeñas utilizan un microprocesador en su núcleo.

Los microprocesadores han impactado a todo tipo de equipo que utilizamos en nuestra
vida cotidiana, desde los estudiantes que estudian para su licenciatura en línea y la
capacidad de hacerlo en cualquier lugar, en cualquier momento, a ser capaz de encontrar
su destino de viaje con un GPS.

Sin la introducción de los microprocesadores a las computadoras que ahora tenemos en


nuestras casas e incluso el de su escritorio en su oficina sería muy inferior a lo que estamos
acostumbrados a hoy. Las tareas simples como navegar por la web y el uso de
procesadores de texto sería una tarea monumental.

Historia y evolución

Al igual que con muchos avances en la tecnología, el microprocesador era una idea cuyo
tiempo había llegado. Tres proyectos entregan un microprocesador más o menos al mismo
tiempo:

Intel 4004, Texas Instruments TMS 1000, y Garrett AiResearch con su Air Computer.
Asignatura Datos del alumno Fecha
Tecnología de Apellidos: Córdoba Mena
Computadores
17/02/2020
Nombre: Fredy Arley

En 1968, Garrett fue invitado a producir una computadora digital para competir con los
sistemas electromecánicos entonces en fase de desarrollo para la computadora de control
de vuelo principal del nuevo avión de caza F-14 Tomcat de la Armada de Estados Unidos. El
diseño se completó en 1970, y se utiliza un chipset basado en MOS como el núcleo de la
CPU. El diseño era más pequeño y mucho más fiable que los sistemas mecánicos que
compitió en contra, y fue utilizado en todos los modelos de Tomcat.

TI desarrolló el TMS 1000 de 4 bits y destacó con sus aplicaciones pre-programadas


integradas, la introducción de una versión llamada el TMS1802NC el 17 de septiembre de
1971, que implementó una calculadora en un chip. El chip de Intel fue el 4004 de 4 bits,
publicado el 15 de noviembre de 1971, desarrollado por Federico Faggin.

Intel 400 TMS


1000

TI se declaró en la patente del microprocesador. Gary Boone fue galardonado con la


patente #3.757.306 para la arquitectura de microprocesador de un solo chip, el 4 de
septiembre de 1973. Es posible que nunca se sabe qué compañía en realidad tenía el
primer microprocesador de trabajo. Tanto en 1971 y 1976, Intel y TI entraron en acuerdos
de licencias cruzadas de patentes, con Intel pagando regalías a TI para la patente del
microprocesador. Una bonita historia de estos eventos está contenida en la
documentación judicial de una disputa legal entre Cyrix e Intel, con TI como interventor y
el dueño de la patente del microprocesador.

Una computadora en un chip es una variación de un microprocesador que combina el


núcleo de microprocesador (CPU), una cierta memoria, y líneas I / O (entrada / salida) en
un solo chip. La patente llamada la "patente microordenador" en ese momento, la
Asignatura Datos del alumno Fecha
Tecnología de Apellidos: Córdoba Mena
Computadores
17/02/2020
Nombre: Fredy Arley

patente de EE.UU. 4.074.351, fue otorgada a Gary Boone y Michael J. Cochran de TI.
Aparte de esta patente, el significado estándar de microordenador es un ordenador
utilizando uno o más microprocesadores como su CPU, mientras que el concepto definido
en la patente es tal vez más parecido al de un microcontrolador.

Intel firmó un contrato con terminales de Computer Corporation, más tarde llamado
Datapoint, de San Antonio TX por un chip para un terminal que estaban diseñando.
Datapoint mas tarde decidió no utilizar el chip, e Intel lo comercializo como el 8008, en
abril de 1972. Este fue el primer microprocesador de 8 bits del mundo. El 8008 y su
sucesor, el 8080 abrieron las puertas del mercado del microprocesador.

Serie 8008Serie 8080

Diseños de 8 bits

El 4004 fue seguido más tarde en el año 1972 por el 8008, el primer microprocesador del
mundo de 8

bits. Estos procesadores son los precursores de la muy exitosa Intel 8080 (1974), Zilog Z80
(1976), y los procesadores de 8 bits derivados Intel. El Motorola compitiendo 6800 fue
puesto en libertad en agosto de 1974. Su arquitectura se clonó y se mejoró en el MOS
Technology 6502 en 1975, rivalizando con el Z80 en popularidad durante la década de
1980.

Zilog Z80Motorola 6800

Tanto el Z80 y 6502 se concentraron en bajo coste global, a través de una combinación de
envases pequeños, sencillos requisitos de bus del ordenador, y la inclusión de circuitos que
normalmente tendrá que ser proporcionada en un chip separado (por ejemplo, el Z80 incluye un
Asignatura Datos del alumno Fecha
Tecnología de Apellidos: Córdoba Mena
Computadores
17/02/2020
Nombre: Fredy Arley

controlador de memoria). Fueron estas características que permitieron la "revolución" de


computadoras de casa a despegar en la década de 1980.

El Western Design Center, Inc. (WDC) presento el CMOS 65C02 en 1982 y licenciado el
diseño de varias empresas que se convirtieron en el núcleo de las computadoras
personales de Apple IIc y IIe, marcapasos médicos implantables y desfibriladores,
dispositivos de automoción, industriales y de consumo. WDC fue pionero en la concesión
de licencias de tecnología de microprocesador que más tarde fue seguido por ARM y otros
proveedores en la década de 1990.

WCD 65C02
Apple II Motorola triunfó sobre todo el mundo de 8 bits introduciendo el MC6809 en 1978, sin
duda uno de los más poderosos y limpios diseños de microprocesadores de 8 bits y también uno
de los más complejos diseños lógicos cableados que alguna se hicieron en producción para
cualquier microprocesador.

Motorola MC6809

Diseños de 16 bits
El primer microprocesador multi-chip de 16 bits fue el IMP-16 de National Semiconductor,
introducida a principios de 1973. Una versión de 8bits del chipset fue introducido en 1974
como el IMP-8. En 1975, National introdujo el primer microprocesador de un solo chip de
16 bits, el PACE, que más tarde fue seguido por una versión NMOS, el INS8900.
Asignatura Datos del alumno Fecha
Tecnología de Apellidos: Córdoba Mena
Computadores
17/02/2020
Nombre: Fredy Arley

El primer microprocesador de 16 bits de un solo chip era el TMS de TI 9900. El 9900 se


utilizó en la minicomputadora TI 990/4, el ordenador personal de TI-99 / 4A, y la línea
TM990 de las microcomputadoras OEM. El chip fue empaquetado en un gran paquete de
cerámica encapsulado DIP de 64 pines, mientras que la mayoría de los microprocesadores
de 8 bits, como el Intel 8080 utilizan el plástico DIP de 40 pines más común, más pequeños
y menos costosos.

El Diseño Western Center, Inc. (WDC) presenta el CMOS 65.816 actualización de 16 bits del
WDC CMOS 65C02 en 1984. El microprocesador 65816 de 16 bits fue el núcleo de los Apple
II y más tarde, el Super Nintendo Entertainment System, convirtiéndolo en uno de los más
populares diseños de 16 bits de todos los tiempos.

TI TMS 9900 WDC 65816

Intel siguió un camino diferente, al no tener minicomputadoras de emular, y en su lugar


“agrandaron” su diseño en el 8080 de 16 bits, el Intel 8086, el primer miembro de la familia x86.
Intel presentó el 8086 como una manera rentable de portar el software de las líneas de 8080, y
tuvo éxito en ganar un montón de negocios en esa premisa. El 8088, una versión del 8086 que
utiliza un bus de datos de 8 bits externo, fue el microprocesador en el primer PC de IBM, el
modelo de 5150. Siguiendo su 8086 y 8088, Intel lanzó el 80.186, 80.286.
Asignatura Datos del alumno Fecha
Tecnología de Apellidos: Córdoba Mena
Computadores
17/02/2020
Nombre: Fredy Arley

Diseños de 32 bits
Los diseños de 16 bits se encontraron en el mercado sólo brevemente cuando las
implementaciones de 32 bits comenzaron a aparecer.

El primer microprocesador de 32 bits de un solo chip del mundo fue el de AT & T Bell Labs, el
BELLMAC32A, con las primeras muestras en 1980, y la producción en general en 1982. Después de
la desinversión de AT & Ampt en 1984, se cambió el nombre del WE 32000 (WE de Western
Electric), y tenían dos de seguimiento de generaciones, el WE 32100 y el 32200. Estos
microprocesadores WE fueron utilizados en el 3B5 y 3B15; en el 3B2, La primera
supermicrocomputadora de escritorio del mundo; en el "Companion" la primera computadora
portátil de 32 bits del mundo; y en "Alexander", la primera supermicrocomputadora tamaño libro
en el mundo, con cartuchos de memoria ROM-pack similares a las consolas de juegos. Todos estos
sistemas funcionaron con el sistema operativo original The Bell Labs de Unix, que incluía el primer
software de tipo de Windows llamado XT-capas.

WE 32100 WE 32200

El más famoso de los diseños de 32 bits es el MC68000, introducido en 1979. El 68 K, ya


que era ampliamente conocido, tenía registros de 32 bits, pero se utiliza rutas de datos
internos de 16 bits y un bus de datos externo de 16 bits para reducir número de pines.
Motorola generalmente lo describía como un procesador de 16 bits, aunque tiene
claramente la arquitectura de 32 bits. La combinación de alta velocidad, de gran tamaño
(16 megabytes) de espacio de memoria y los costos bastante bajos hizo el diseño de CPU el
más popular de su clase. Los diseños de Apple Lisa y Macintosh hicieron uso de la 68000, al
igual que una serie de otros diseños en la década de 1980, incluyendo el Atari ST.
Asignatura Datos del alumno Fecha
Tecnología de Apellidos: Córdoba Mena
Computadores
17/02/2020
Nombre: Fredy Arley

Apple Lisa Apple


Macintosh

El Primer microprocesador de Intel de 32 bits fue el iAPX 432, que se introdujo en 1981,
pero no fue un éxito comercial. Tenía una arquitectura orientada a objetos basados en
capacidad avanzada, pero dio malos resultados en comparación con otras arquitecturas
competidoras como el Motorola 68000.

El éxito de Motorola con el 68.000 llevó al MC68010, que añade soporte para memoria
virtual. El MC68020, introducido en 1985 añadió los datos de 32 bits y autobuses dirección
completa. El 68020 se convirtió en muy popular en el mercado de
supermicrocomputadoras Unix, y muchas pequeñas empresas produciendo sistemas de
tamaño escritorio. A raíz de esto con el MC68030, que añadió la MMU en el chip, la familia
68K se convirtió en el procesador para todo lo que no se estaba ejecutando DOS. El
continuo éxito llevó a la MC68040, que incluyó un FPU para un mejor rendimiento en
matemáticas. A 68 050 no lograron alcanzar sus objetivos de rendimiento y no vio salida, y
el MC68060 seguimiento fue lanzado en un mercado saturado por mucho más rápido
diseños RISC. La familia 68K desvaneció desde principios de 1990.
Asignatura Datos del alumno Fecha
Tecnología de Apellidos: Córdoba Mena
Computadores
17/02/2020
Nombre: Fredy Arley

Microchips de 64 bits en el escritorio


Aunque los diseños de microprocesadores de 64 bits han estado en uso en varios mercados desde
principios del decenio de 1990, la década de 2000 han visto la introducción de microchips de 64
bits dirigidos al mercado de PC.

Con la introducción de AMD IA-32 de la primera arquitectura de 64 bits compatible con


versiones anteriores, AMD64, en septiembre de 2003, seguido de propios chips de Intel
x86-64, comenzó la era de escritorio de 64 bits. Ambos procesadores pueden ejecutar
aplicaciones heredadas de 32 bits, así como el nuevo software de 64 bits. Con Windows XP
y Linux de 64 bits que se ejecutan nativamente a 64 bits, el software también estaba
orientado a utilizar toda la potencia de estos procesadores.

En realidad, el movimiento 64-bits es algo más que un aumento en el tamaño de registro de la


ia32, ya que también incluye un pequeño aumento en la cantidad de registro para los diseños
CISC.

RISC y CISC

RISC (Reduced Instruction Set Computing) y CISC (Complex Instrucción Set Computing) son
dos arquitecturas informáticas que se utilizan predominantemente en la actualidad. La
principal diferencia entre RISC y CISC está en el número de ciclos de computación en cada
una de sus instrucciones de tomar. Con CISC, cada instrucción puede utilizar un número
mucho mayor de ciclos antes de la terminación que en RISC.

La razón detrás de la diferencia en el número de ciclos utilizados es la complejidad y la


meta de sus instrucciones. En RISC, cada instrucción sólo está pensada para lograr una
tarea muy pequeña. Así que si quieres hacer una tarea compleja, entonces usted necesita
una gran cantidad de estas instrucciones. Con CISC, cada instrucción es similar a un código
de lenguaje de alto nivel. Sólo necesita un par de instrucciones para conseguir lo que
quieres, ya que cada instrucción hace mucho.
Asignatura Datos del alumno Fecha
Tecnología de Apellidos: Córdoba Mena
Computadores
17/02/2020
Nombre: Fredy Arley

En cuanto a la lista de instrucciones disponibles, RISC tiene el más largo sobre CISC. Esto es
porque cada pequeño paso puede necesitar una instrucción separada, a diferencia de en
CISC donde una sola instrucción ya cubriría múltiples pasos. Aunque CISC puede ser más
fácil para los programadores, también tiene su lado negativo. Usando CISC puede no ser
tan eficiente como cuando se utiliza RISC. Esto se debe a ineficiencias en el código CISC
luego serán utilizados una y otra vez, lo que lleva a los ciclos desperdiciados. Usar RISC
permite al programador eliminar código innecesario y evitar ciclos perdidos.

Las diferencias anteriores pueden tener sentido para aquellos que se inclinan tecnológicamente.
Pero para la mayoría de la gente, no lo tiene. Para que sea más fácil de entender, es mejor mirar
hacia donde se están utilizando los dos. CISC ha logrado ganar una ventaja temprana en la
computación con el dominio de la arquitectura x86 de Intel, que es la base para todas las demás
arquitecturas informáticas modernas. Por el contrario, RISC ha logrado abrirse camino en los
dispositivos portátiles como teléfonos inteligentes, tabletas, receptores GPS y otros dispositivos
similares. ARM es una de las arquitecturas RISC notables utilizados en estos dispositivos. La mayor
eficiencia de la arquitectura RISC hace deseable en estas aplicaciones en las que los ciclos y el
poder suelen ser escasos.

Referencias:

1. Parra (2012). Microprocesadores. RED TERCER MILENIO S.C.


2. ↑ «The Intel 4004: A testimonial from Federico Faggin, its designer, on the first microprocessor's
thirtieth birthday». Faggin's own 4004 website.
3. ↑ «Lista Top500 de noviembre de 2002». Top500.
4. ↑ Pardo Muñoz, Frnacisco J. Montaje y verificación de componentes. Elearning S.L. ISBN 978-84-
16424-11-5. Consultado el 11 de febrero de 2019.
5. ↑ «Memorial Day Chip: Motorola 6800/BQCJC 8-Bits of Military spec» (html). The
CPUShack (en inglés). 26 de mayo de 2014. Archivado desde el original el 3 de julio de 2014.
Consultado el 14 de enero de 2019. «Introduced in 1974 it was a very good processor, and at
the time it did not have a lot of competition, mainly the Intel 8080 and 8008.»

También podría gustarte