Guía Flujo de Caja
Guía Flujo de Caja
Guía Flujo de Caja
de Caja y Estados
Financieros Proyectados
Guía Digital
Contenido
0 Introducción
1 Criterios para elaborar un Flujo
de Caja
1.1 ¿Qué es el Flujo de Caja?
1.2 Importancia
1.3 Características
1.4 Aspecto a considerar para la
elaboración
2 Casos Practicos
2.1 Caso Nº 1: Flujo de caja sin
financiamiento
2.2 Caso Nº 2: Flujo de caja con
financiamiento
3 Estados Financieros
3.1 Definicion
3.2 Características
Hoy te presentamos una guía con los aspectos más relevantes que debes
conocer sobre herramientas Cash Flow o Flujo de Caja y a la proyección de
estados financieros que te ayudará a planificar de manera eficiente las
finanzas de tu negocio o empresa.
El Flujo de Caja puede ser definido como la proyección de los flujos de dinero
de una empresa en un período determinado, con la finalidad de determinar las
necesidades o los excesos de liquidez que tendrá en el futuro. Debe
considerarse que el elaborar un Flujo de Caja, no es un simple ejercicio
matemático, sino que representa una responsabilidad, pues deben seguirse
ciertos procedimientos que ayuden a tener una información oportuna y
confiable.
G-Talent
Importancia
El Flujo de Caja es un instrumento financiero
muy importante para la empresa, pues permite
.
visualizar las necesidades de efectivo que
tendrá la empresa en el corto plazo. Así también
permite a la gerencia, estar preparada para los
excesos de liquidez que pudiera tener en el
período de análisis.
Características
Las características de un Flujo de Caja son
muchas, sin embargo creemos que las más
importantes son las siguientes:
a) Saldo inicial
Como toda proyección, debemos partir de un saldo
inicial de caja, el cual es el punto de inicio para
elaborar el Flujo de Caja.
b) Ingresos
El rubro Ingresos del Flujo de Caja, contiene las
proyecciones de efectivo que ingresarán a la empresa
fruto de sus actividades ordinarias, así como de aquellas
extraordinarias. Entre estas tenemos:
• El ingreso obtenido por las ventas al contado.
• Las cobranzas realizadas por las ventas al crédito.
• Los ingresos efectivamente obtenidos por la venta
de activos fijos, o por actividades distintas al objetivo
social de la empresa.
Es importante mencionar que la proyección de los
ingresos se basa normalmente en el Presupuesto de
Ventas.
e) Financiamiento
Este rubro refleja los ingresos derivados por los financiamientos obtenidos así como
por los egresos para amortizar dichos financiamientos. Asimismo incluye los
intereses generados por los referidos préstamos.
Así tenemos que, pagaremos neto a los empleados 740 USD mensuales, Gratificación por
5.200 USD en el mes de mayo 2020, Bonificación especial por 270 USD en el mes de junio
2020 y pagos a entes gubernamentales un total de 136 USD por mes.
Podemos observar que el flujo de caja estimado genera un saldo operativo, casi
en nivel de equilibrio (153 USD), lo que podría significar que si alguna de las
premisas de egresos que hemos contemplado varían podríamos tener
problemas financieros, ya que el escenario es muy justo según la proyección
realizada, así que podemos revisar nuevamente las proyecciones de ventas o
tratar de diferir algunos pagos que nos permita tener un poco más de liquidez, si
estas primeras opciones no son viables, podemos evaluar solicitar
financiamiento y así tener un escenario
.
donde podamos cubrir cualquier
contingencia que pueda suceder.
Premisas de proyección:
Se mantienen las premisas de ventas, compras, personal, gastos e impuestos.
Préstamo por 20.000 USD
Se estima que aprueben el préstamo en el mes de enero 2020.
Compra de maquinaria valorada en 8.000 USD, previsto para el mes de febrero
2020.
Valor del terreno a la venta 10.000 USD, previsto en el mes de abril 2020.
Financiamiento
Para incluir el financiamiento previsto, el banco nos indica que las condiciones iniciales
del préstamo serían: Tasa de interés del 10% anual, plazo a 6 meses, pago de cuotas e
intereses mensuales. Así que procedemos a calcular la tabla de amortización para
determinar el monto de la cuota mensual, para luego incluirlo en nuestra proyección de
flujo de caja.
En este escenario podemos concluir que el saldo operativo (2.153 USD) mejora
sustancialmente producto del ingreso por la venta del terrero previsto en el
mes de abril 2020. Se logra la compra de la maquinaria prevista en el mes de
febrero 2020 por 8.000 USD.
Por su parte, el endeudamiento neto del periodo asciende a 2.961 USD, es
decir, aumenta la deuda neta en 4.175 USD (Deuda nueva: 20.000 USD y
Amortización a la deuda: 15.825 USD) y se pagan 7.135 USD por intereses.
Definición
Los Estados Financieros, también conocidos como
cuentas anuales, informes financieros o estados
contables, son el reflejo de la contabilidad de una
empresa, mostrando la estructura financiera de
ella. En los estados financieros se reflejan las
actividades económicas que se realizan en la
empresa durante un determinado período.
Constituyen una representación estructurada de
la situación financiera y del rendimiento financiero
de la empresa, y apalancan el proceso de toma de
decisiones estratégicas en el negocio.
a) Estimaciones objetivas
Esto significa que las proyecciones o estimaciones que se consideren deben ser
los más racionales posibles. Es decir, considerar variables que sean posibles de
lograr y no sobre las que podrían ocurrir de manera eventual.
Características de los
Estados Financieros Proyectados
Las características de los Estados Financieros
Proyectados se pueden resumir en las siguientes:
a) Es un proceso secuencial
Porque para llegar a realizarlos, se tiene que seguir
una serie de pasos.
c) Es una estimación
Porque se basa en cálculos y premisas de acciones
que aún no se realizan.
ESTADOS DE RESULTADOS
Presupuesto de Ventas:
Presupuesto de Compras:
Sueldos y salarios:
Ya que las cifras que nos han suministrado son las premisas de ingresos, costos y
gastos, las proyectaremos mes a mes según la estructura de un Estado de
Resultados, recuerda que en él se registran las partidas según su causación y no
cuando se pagan o se cobran. Así podemos consolidar y mostrar el estado de
resultados:
Así hemos incorporado el volumen de ventas para el año 2020 (3.846.000 USD), las
compras previstas, el costo labor y los gastos generales, reflejando un margen antes
de impuestos y depreciación de 859.100 USD.
Recuerda que hemos incluido el total de los salarios más el 5% por contribuciones
laborales, distribuido en Costo labor directa e indirecta.
Ahora, incluiremos el costo financiero (el mismo del 2019), la depreciación (igual que
el año 2019) y el impuesto sobre la renta estimado como un 2% sobre el total de
ventas.
Ahora, podemos concluir que los resultados proyectados muestran un margen neto
del 17% sobre las ventas, 672.352 USD.
RESOLUCIÓN:
FLUJO DE CAJA PROYECTADO
Una vez realizada la proyección de los resultados preparemos la proyección del
flujo de caja, en él es importante que tomemos en cuenta el momento del ingreso o
egreso del dinero en la caja, así que haremos algunos cálculos adicionales para
integrarlos en el flujo de caja proyectado.
Así, que el neto a pagar a los empleados es de 721.680 USD al año y por concepto
de contribuciones 59.520 USD.
Una vez consolidadas las cifras, el Flujo de Caja Proyectado queda como sigue:
Podemos concluir que el flujo de caja de esta empresa da como resultado un Saldo
Operativo positivo (32.190 USD) que muestra que podrá generar suficientes ingresos
para cubrir sus costos y gastos asociados al periodo 2020. Sin embargo, luego debe
cubrir 73.219 USD por concepto de intereses lo cual logra cubrir producto del saldo
inicial del periodo. En función a este primer escenario se podrían ajustar algunas de
las premisas utilizadas y simular otros escenarios.
El realizar una proyección de flujo de caja nos permite anticipar cualquier decisión o
acción que deba tomarse en el negocio, así que te invitamos a tomar este ejemplo y
prepararlo paso a paso y luego lo apliques en tu negocio o empresa.
Conclusiones finales
Para mantener un flujo de caja positivo, lo recomendable es efectuar proyecciones
mensuales para cumplir con las metas planteadas. Una práctica muy recomendada
en este sentido, es previsionar y aprovisionar. Esto quiere decir, estar preparados
para pagar un gasto futuro.
Únete a nuestra Academia y encuentra cientos de cursos, únete a más de 150 Mil
Estudiantes en 15 países de Latinoamérica que hoy estudian en G-Talent.Net
Visita G-Talent.Net
G-TALENT.NET