Aplicación de La Teoría de Buckley-Leverett en La Recuperación Mejorada Por Inyección de Solvente en El Campo VHR
Aplicación de La Teoría de Buckley-Leverett en La Recuperación Mejorada Por Inyección de Solvente en El Campo VHR
Aplicación de La Teoría de Buckley-Leverett en La Recuperación Mejorada Por Inyección de Solvente en El Campo VHR
Aprobado: 20/06/2019
ARTÍCULO ORIGINAL
RESUMEN
Este estudio presenta los resultados de laboratorio de la inyección de solvente en muestras obtenidas del reservorio
M-2, campo petrolífero VHR de la región amazónica ecuatoriana. El objetivo fue determinar el aumento del factor de
recuperación en núcleos saturados con aceite de 29.2 °API. Este estudio consistió en tres etapas: en la primera etapa,
varios métodos EOR que potencialmente pueden aplicarse a núcleos, que se obtuvo de la arenisca M-2, fueron analizados.
En la segunda etapa, se realizó un desplazamiento de petróleo utilizando agua de formación, este resultado se usó como
punto de referencia. En la tercera etapa, se procedió a desplazar el petróleo con solvente y se comparó con el resultado de
la segunda etapa. Para la segunda y tercera etapa, se desarrolló un modelo simple basado en la teoría de Buckley-Leverett.
Este modelo ayudó a cuantificar el aumento en el factor de recuperación. Los criterios de selección determinaron que
las condiciones eran apropiadas para la inyección de solvente. El punto de referencia dio un factor de recuperación del
25.7%. Por otro lado, el aceite desplazado después de usar solvente fue de 43.77%. Este resultado significa un aumento
del 18.07% en el factor de recuperación. El método numérico dio un factor de recuperación de 49.97%, que es 6.2% más 61
alto que los valores experimentales. El experimento permitió concluir que la opción de inyectar solvente es muy práctica
para usarlo en un proyecto piloto para el reservorio M-2 del campo VHR de la región amazónica ecuatoriana.
PALABRAS CLAVE: inyección de solvente; recuperación mejorada del petróleo; factor de recobro.
ABSTRACT
This study presents the laboratory results of the solvent injection in samples obtained from reservoir M-2, the
VHR oil field of the Ecuadorian Amazon region. The objective was to determine the increase of the recovery
factor in cores saturated with oil of 29.2 API degree. This study consisted of three stages: in the first stage, several
EOR methods that can potentially be applied to cores, which was obtained from the M-2 sandstone, that ones
were analyzed. In the second stage, an oil displacement was made using formation water, this result was used as
a reference point. In the third stage, the oil was displaced with solvent and compared with the result of the second
stage. For the second and third stages, a simple model based on the Buckley-Leverett theory was developed. This
model helped to quantify the increase in the recovery factor. The screening criteria determined that the conditions
were appropriate for solvent injection. The reference point gave a recovery factor of 25.7 percent. On the other
hand, the displaced oil after using solvent was 43.74 percent. This result means an increase of 18.04% in the
recovery factor. The numerical method gave a recovery factor of 49.97 percent, which is 6.23 percent higher than
the experimental values. The experiment allowed to conclude that the option of injecting solvent is very practical
for use in a pilot project for the M-2 reservoir of the VHR field of the Ecuadorian Amazon region
KEYWORDS: solvent injection; enhanced oil recovery; recovery factor.
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo / ISSNe: 2602-8484 / ISSNi: 1390-7042 Año 2019 / Volumen 1 / Número 1 / junio 2019
INTRODUCCIÓN
La tabla 2, a continuación, muestra el cálculo del La ecuación 1, permite determinar el flujo fraccional,
POES y reservas remanentes: asumiendo que los efectos del gradiente de
presión capilar y los efectos de la gravedad son
Tabla 2. Cálculo de reservas despreciables:
Dónde:
μw = Viscosidad de agua [cp].
μo = Viscosidad de petróleo [cp].
Kro = Permeabilidades relativa al petróleo [md].
Krw = Permeabilidades relativa al agua [md].
Factor de recobro
64
66
que tarda 1490 días, determinando que el Mejorada de Petróleo. Universidad Central del
solvente hace que el fluido desplazante retarda Ecuador. Quito, Ecuador.
su llegada al punto de ruptura por su aumento en
la viscosidad. Cárdenas, K. (2018). Determinación del
comportamiento de la presión de los reservorios
• La saturación de agua (Sw) aumenta una vez del campo Víctor Hugo Ruales mediante análisis
alcanzado el punto de ruptura, 0.55 para el agua de pruebas de restauración de presión para
de formación y 0.629 para la mezcla, haciendo desarrollar propuestas de optimización de
que la inyección de agua con solvente no sea producción. Tesis de grado. Universidad Central
eficiente una vez alcanzado este punto, porque los del Ecuador. Quito, Ecuador.
espacios porosos tienen más agua que petróleo.
Criollo, S. (2011). Water and surfactant Flooding
• La movilidad del fluido desplazante garantiza su at Different Wettability Conditions. Tesis de
efectividad, el agua de formación tiene movilidad Posgrado. University of Stavanger, Noruega.
alta porque su viscosidad es 0.8 cP, en cambio
la movilidad de la mezcla es baja ya que su Dynadrill, S.A. (2019). MSDS. Quito, Ecuador.
viscosidad es de 1.1 cP. Es decir, la movilidad es
inversamente proporcional a la viscosidad. Herrera, L. (2013). Estudio de alternativas de
recuperación mejorada para la incorporación
• Se determinó que el solvente inyectado presenta de nuevas reservas y aumento de la Producción
buen desempeño en el desplazamiento del en la Formación Napo “T” Inferior del Campo
petróleo, demostrado en laboratorio, al igual su Tiguino. Tesis de grado. Universidad Central del
concentración es mínima debido a su eficiencia, Ecuador. Quito, Ecuador.
lo que conlleva a una baja inversión inicial para la
puesta es marcha de un proyecto de recuperación Petroamazonas EP & IGAPÓ S.A. (2017). Plan
mejorada en el Campo VHR. de desarrollo del campo Víctor Hugo Ruales,
Quito, Ecuador.
•
Realizar una simulación matemática para Stosur, G., Hite, J., Carnahan, N. and Miller, K.
corroborar los datos referentes a los factores de (2003). The alphabet soup of IOR, EOR and AOR:
recobro tanto de laboratorio y método analítico. effective communication requires a definition of
terms. [online] OnePetro. Available at: https://
• Realizar los procesos de EOR, desde el inicio de doi.org/10.2118/84908-MS [Accessed 2 Mar.
la vida productiva de un campo, lo que aumentaría 2018].
su factor por encima del 50%.
REFERENCIA