Diseño de Un Reactor Uasb para Tratar Aguas Residuales
Diseño de Un Reactor Uasb para Tratar Aguas Residuales
Diseño de Un Reactor Uasb para Tratar Aguas Residuales
INGENIERÍA
Carrera de Ingeniería Ambiental
INTEGRANTES:
Aguirre Palacios, Bethsy
Castillo Vargas, Alfonso
Landacay Herrera, Alejandro
Portilla García, Daniel
Timaná García, Editha
CURSO:
Contaminación de Agua, Tratamiento y Control
DOCENTE:
Luis Enrique Alva Díaz
TRUJILLO – PERÚ
2021 - 2
“DISEÑO DE UN REACTOR UASB PARA TRATAR
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN
CONDICIONES ANDINO AMAZÓNICAS”
ÍNDICE
TÍTULO ................................................................................................................................... 1
2.2. Digestor anaerobio de flujo ascendente con manto de lodo (UASB). ..................... 8
2.4. Existen diversos aspectos a conocer que son de sumo interés para poder
lograr una buena operación del reactor UASB ............................................................. 10
Página 2 de 24
“DISEÑO DE UN REACTOR UASB PARA TRATAR
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN
CONDICIONES ANDINO AMAZÓNICAS”
CAPITULO I. INTRODUCCIÓN
o cerca de áreas urbanas han mostrado un aumento en el uso y contaminación del agua,
numerosos sistemas para el tratamiento de aguas residuales; sin embargo. no han sido
agua, como son: agua mal depurada, los altos costos de operación y mantenimiento, alto
LA CRUZ, 2017)
La protección de la salud pública y del medio ambiente son efectos positivos muy
conocidos del tratamiento de aguas residuales en las industrias. En el pasado, las empresas
Tratar el agua, es decir, quitarle los elementos contaminantes que allí quedaron
después de usarla por primera vez, necesariamente significa un ahorro para una empresa.
S.A.S, 2019)
Página 3 de 24
“DISEÑO DE UN REACTOR UASB PARA TRATAR
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN
CONDICIONES ANDINO AMAZÓNICAS”
Los reactores UASB fueron desarrollados en la década de los 70ˈs como parte del
de un manto de lodos que permite separar agua, biogás y lodo en condiciones de alta
de aguas residuales muestran que el tipo más común de reactor diseñado es el UASB, este
aguas residuales domésticas. Japón lidera con plantas industriales, seguido de Alemania,
Holanda, USA e India. En América Latina el sistema UASB tiene mayor uso para
rangos de 70 al 90 %, junto con bajos costos de inversión y operación en relación con los
para el cuidado del ambiente y la preservación de los recursos, estos métodos combinados
sostenible y una solución factible para países en vías de desarrollo. Existen diferentes tipos
de tratamientos anaeróbicos, uno de ellos son los reactores UASB, estos poseen diversas
ventajas sobre los tratamientos aerobios, pero como cualquier otro método tiene parámetros
tiempo de retención hidráulica (TRH), el lodo granular y el mezclado. Para finalizar este
Página 4 de 24
“DISEÑO DE UN REACTOR UASB PARA TRATAR
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN
CONDICIONES ANDINO AMAZÓNICAS”
pregunta: ¿Se podrá diseñar un reactor UASB a escala laboratorio para el tratamiento de
Susana Tapia, R. et al. (2018) evaluó la puesta en marcha de un reactor de flujo ascendente
del porcentaje de dilución del agua residual. En la última etapa se usó agua residual sin
dilución. Durante la etapa final de arranque, trabajando con una velocidad de carga orgánica
promedio de 2,4 kgDQO.m3. d-1, el reactor presentó una eficiencia de remoción promedio
totales (SST) de 2786 mg. L-1en el afluente del reactor no afectó la eficiencia de remoción
los siguientes grupos: bacterias anaerobias mesófilas 2.8 x 106(UFC/g), Enterobacterias 1.3
Página 5 de 24
“DISEÑO DE UN REACTOR UASB PARA TRATAR
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN
CONDICIONES ANDINO AMAZÓNICAS”
variación en el estudio fue utilizar un pre-filtrado. La conclusión de este estudio para obtener
gran eficiencia del reactor UASB SE-K01 se basa en el diseño del reactor, remoción de
se buscaron valores para los parámetros tiempo de retención hidráulico (TRH) y velocidad
del reactor UASB en la remoción de DQO total y de sólidos suspendidos totales (SST) estuvo
condicionada por la VCO y TRH aplicados, así como por la concentración de SST en el
kg.m-3. d-1), el reactor UASB alcanzó una eficiencia promedio de remoción de DQO total
de 77,4 %. Trabajando con un TRH de 3 días a VCO promedio de 2,1 y 2,4 kg.m-3. d-1, la
remoción de SST alcanzó valores promedio de 52,0 y 60,2%. En base a los resultados
estudio, VCO de 2,3 kg.m-3. d-1 y TRH igual a 3 días, para garantizar la estabilidad del
proceso.
retención hidráulico (TRH) de14 horas con un caudal de circulación de 35ml/min se obtuvo
Página 6 de 24
“DISEÑO DE UN REACTOR UASB PARA TRATAR
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN
CONDICIONES ANDINO AMAZÓNICAS”
una máxima eficiencia de 76.90% todo ello en un rango de temperatura de agua residual de
10°C y 19°C. También para este TRH de 14 horas la cantidad de sólidos suspendidos totales
la cuidad de Puno, en la puesta en marcha del RAFA se trabajó con un volumen total de 16
L y un tiempo de residencia hidráulica de 9,6 horas, después de instalar todos los accesorios
necesarios para el funcionamiento del reactor, se realizó la inoculación con carga microbiana
anaeróbica. Durante el arranque se disminuyó lentamente el TRH (de 19,2 a 9,6 horas)
proporciona una alternativa para convertir los contaminantes que contiene el agua, a un
efluente que se puede reintegrar en el ciclo del agua, provocando unos mínimos problemas
Esta investigación tiene como objetivo general, diseñar un reactor UASB a escala
laboratorio para el tratamiento de aguas residuales industriales. Además de contar con los
siguientes objetivos específicos: Analizar los resultados de los diferentes diseños de USAB;
además, Comparar los parámetros de turbiedad, ph, dbqo y alcalinidad de las distintas
muestras de agua.
Página 7 de 24
“DISEÑO DE UN REACTOR UASB PARA TRATAR
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN
CONDICIONES ANDINO AMAZÓNICAS”
orgánicos, térmicos, entre otras. Su peligro radica en que las aguas residuales
tratamiento (lablouispasteur.pe)
(aguasclarasengenharia.com.br)
Página 8 de 24
“DISEÑO DE UN REACTOR UASB PARA TRATAR
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN
CONDICIONES ANDINO AMAZÓNICAS”
En este proceso, el residuo que se quiere tratar se introduce por la parte inferior del
los gránulos. Parte del gas generado dentro del manto de lodos se adhiere a las
partículas biológicas. Tanto el gas libre como las partículas a las que se ha adherido
gas, ascienden hacia la parte superior del reactor. Allí se produce la liberación del gas
del manto de lodo. El gas libre y el gas liberado de las partículas se captura en una
bóveda de recogida de gases, instalada en la parte superior del reactor. El líquido, que
a una cámara de sedimentación, donde se separan los sólidos residuales. Los sólidos
velocidad de flujo ascendente tenga un valor entre 0,6 y 0,9 m/h. La idea básica de este
logran estas condiciones, la retención del lodo, o sea, los microorganismos, dependerán
Página 9 de 24
“DISEÑO DE UN REACTOR UASB PARA TRATAR
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN
CONDICIONES ANDINO AMAZÓNICAS”
del gas la sedimentación del lodo procede favorablemente. En el UASB estos objetivos
2.4. Existen diversos aspectos a conocer que son de sumo interés para poder lograr
• La concentración de biomasa en el reactor debe ser tan grande como sea posible.
propias del sedimentador, la cual incluye la recirculación por gravedad del lodo
sedimentado.
• La actividad biológica del lodo también debe ser elevada, esta actividad depende
residual tratado.
• El tiempo de retención de sólidos debe ser elevado para que pueda desarrollarse
Página 10 de 24
“DISEÑO DE UN REACTOR UASB PARA TRATAR
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN
CONDICIONES ANDINO AMAZÓNICAS”
• El tiempo de retención hidráulico en el reactor debe ser tan pequeño como sea
muy bueno. Para cumplir con este objetivo debe tenerse en cuenta dos aspectos
muy importantes:
a) El sistema de distribución del afluente debe ser diseñado de forma tal que todo
afluente.
mezclado. Para evitar el uso del mezclado mecánico debe garantizarse que la
Generalidades
• Los lodos anaerobios adaptados pueden mantenerse sin alimentación por largos
Página 11 de 24
“DISEÑO DE UN REACTOR UASB PARA TRATAR
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN
CONDICIONES ANDINO AMAZÓNICAS”
períodos de tiempo, por lo que el proceso resulta muy adecuado para las
Generalidades
Aplicada porque todos los conocimientos que se han generado en esta investigación
respecto al uso del reactor para el tratamiento de las aguas generado en la empresa Gloria
S.A han dado solución una problemática de la realidad que se pretende investigar.
Es una investigación no experimental, ya que los estudios que se han realizado son
Página 12 de 24
“DISEÑO DE UN REACTOR UASB PARA TRATAR
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN
CONDICIONES ANDINO AMAZÓNICAS”
2.10. Población/Muestra
2.10.1. Población
Población de Mejía afectada por los vertimientos de la empresa Gloria S.A hacia el
rio.
2.10.2. Muestra
que el reactor UASB tiene un volumen útil 29 litros y los tiempos de retención hidráulico
Técnica Instrumentos
Gloria S.A.
Página 13 de 24
“DISEÑO DE UN REACTOR UASB PARA TRATAR
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN
CONDICIONES ANDINO AMAZÓNICAS”
• Número de reactores.
Página 14 de 24
“DISEÑO DE UN REACTOR UASB PARA TRATAR
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN
CONDICIONES ANDINO AMAZÓNICAS”
Página 15 de 24
“DISEÑO DE UN REACTOR UASB PARA TRATAR
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN
CONDICIONES ANDINO AMAZÓNICAS”
• Producción de lodos.
decir 30 horas. Para este tiempo se controló un flujo volumétrico de 6.5 mL/min, lo que
pulg), la altura del reactor de diseño fue de 144.3 cm, y por conveniencia se consideró una
altura de 1.50 m. La altura del lecho, según recomendación de diseño se consideró el 20%
del volumen de trabajo, es decir 2.4 litros. Para los otros tiempos de retención hidráulica
se varió el valor del flujo volumétrico, el cual se regulo con un equipo de venoclisis a
valores de 9.75 ml/min y 19.5 ml/min para los tiempos de retención hidráulica de 20 h y
10 horas respectivamente.
Para el arranque del reactor RAFA se utilizó un flujo continuo de 6.5 litros/min
durante 21 días para lo cual se empleó un volumen total de 200 litros de agua residual
previamente filtrada. Luego se inició el arranque con 100 litros de agua residual utilizando
Página 16 de 24
“DISEÑO DE UN REACTOR UASB PARA TRATAR
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN
CONDICIONES ANDINO AMAZÓNICAS”
Tabla 1. Resultados de análisis del lodo anaerobio durante todo el proceso de arranque en reactor UASB.
Página 17 de 24
“DISEÑO DE UN REACTOR UASB PARA TRATAR
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN
CONDICIONES ANDINO AMAZÓNICAS”
reactor UASB durante todo el periodo de arranque mostró una alta remoción de DQO
Tabla 2. Valores Promedio de ST, SV, relación ST/SV y AME del lodo anaerobio
Tabla 2, muestran los valores promedio de sólidos totales (ST), sólidos volátiles (SV),
Página 18 de 24
“DISEÑO DE UN REACTOR UASB PARA TRATAR
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN
CONDICIONES ANDINO AMAZÓNICAS”
la relación SV/ST y la AME del lodo anaerobio en los cuatro niveles de inspección. Se
observa que el lodo se encontraba más concentrado en el fondo del reactor (lodo 1),
similares a los valores de 42,95 g.L-1 y 0,69 hallados para los parámetros SV y la
relación SV/ST durante la etapa de puesta en marcha del reactor UASB. Los niveles de
la parte superior del manto de lodos y de 40 a 70 g.L-1 para la parte inferior del lecho
(Pereira, 2004).En la Tabla 2 también se observa que los lodos ubicados en los dos
de Aguas Residuales del Camal Municipal de José Leonardo Ortiz, 2015”. En la salida del
sistema UASB no elimina totalmente los sólidos suspendidos que en su mayoría son materia
orgánica degradable. Se debe tener en cuenta que los reactores UASB fueron diseñados para el
tratamiento de aguas residuales que contienen materia orgánica soluble, es por esto que un
contenido elevado de SST puede afectar la calidad del lecho de lodo. La mínima variación el
porcentaje de remoción de SST estaría ligado a que si bien el lecho de lodo granular debería
funcionar como un filtro de retención de materia suspendida se debe considerar que durante la
operación del UASB se forma gas metano por la degradación anaeróbica de la materia orgánica
y estas burbujas hacen que el sistema tenga una ligera agitación que impide que los sólidos
el tratamiento de las aguas residuales del camal municipal de José Leonardo Ortiz,
Página 19 de 24
“DISEÑO DE UN REACTOR UASB PARA TRATAR
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN
CONDICIONES ANDINO AMAZÓNICAS”
independiente del TRH. Finalmente, la variación del pH fue mínima. Según el resultado del
operación del reactor UASB. El pH de ingreso fue 6.5 y durante el proceso en la salida del
UASB el pH varió de 7.13 a 7.56. Los valores hallados son cercanos a la neutralidad. Estos
valores se encuentran dentro del intervalo recomendado para el mantenimiento de las bacterias
metanogénicas. Esta variación mínima en el pH dentro del reactor es muy importante ya que
SÍNTESIS FINAL
parámetros físico-químicos del cuerpo de agua a estudiar, esto con la intención de saber
realizan en el camal en estudio, cabe recalcar que estos fluidos son vertidos
directamente a una fuente receptora natural alterando sus condiciones normales, del
mismo su análisis final, para evaluar el porcentaje de remoción del proceso aplicado,
(ECA) para estas categorías de agua, los valores de los parámetros analizados después
del tratamiento mediante el reactor UASB en las tres investigaciones, están dentro de
investigación, están condicionados por la VCO y el TRH aplicados, así como por la
Página 20 de 24
“DISEÑO DE UN REACTOR UASB PARA TRATAR
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN
CONDICIONES ANDINO AMAZÓNICAS”
interpretar que, el desempeño del reactor UASB durante todo el periodo de arranque
valores promedio de sólidos totales (ST), sólidos volátiles (SV), la relación SV/ST y
la AME del lodo anaerobio en los cuatro niveles de inspección. Se observa que el lodo
se encontraba más concentrado en el fondo del reactor (lodo 1), además de presentar
de Aguas Residuales del Camal Municipal de José Leonardo Ortiz, 2015”. En la salida del
sistema UASB no elimina totalmente los sólidos suspendidos que en su mayoría son materia
orgánica degradable. Se debe tener en cuenta que los reactores UASB fueron diseñados para
el tratamiento de aguas residuales que contienen materia orgánica soluble, es por esto que un
contenido elevado de SST puede afectar la calidad del lecho de lodo. La mínima variación el
porcentaje de remoción de SST estaría ligado a que si bien el lecho de lodo granular debería
funcionar como un filtro de retención de materia suspendida se debe considerar que durante la
operación del UASB se forma gas metano por la degradación anaeróbica de la materia orgánica
y estas burbujas hacen que el sistema tenga una ligera agitación que impide que los sólidos
Página 21 de 24
“DISEÑO DE UN REACTOR UASB PARA TRATAR
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN
CONDICIONES ANDINO AMAZÓNICAS”
relativa promedio del 84%. Los porcentajes de remoción que se alcanzan superan el
80% cuando se alimenta el reactor con ARD que presenten DQO alrededor de
implementar este proceso en AR (afluente) con DQO menores a 1000 mg.L que es la
materia orgánica. La concentración baja del ARD (DQO menor a 250 mg.L) ocasiona
colapsó, de tal forma que se fluidizó el lodo ocasionando pérdida de biomasa activa
Página 22 de 24
“DISEÑO DE UN REACTOR UASB PARA TRATAR
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN
CONDICIONES ANDINO AMAZÓNICAS”
REFERENCIAS
manto de lodos de flujo ascendente (UASB) para el tratamiento de aguas residuales del
del-reactor-UASB-Chong-et-al-2012_fig2_315789274
https://www.researchgate.net/publication/323127485_Diseno_de_un_reactor_uasb_como_se
gunda_etapa_de_un_sistema_eficiente_para_el_tratamiento_de_residuales_porcinos
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/32298/monsalve_mk.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y
MEXICO.
Pacco1, A., Rosemary Vela1, *., Miglio1, R., Quipuzco, L., Juscamaita, J., Álvarez, C., & Polanco,
Ramos, J., Obaya, M., & Valdés, E. (1992). Selección de una microflora acidogénica para un
Página 23 de 24
“DISEÑO DE UN REACTOR UASB PARA TRATAR
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN
CONDICIONES ANDINO AMAZÓNICAS”
Sánchez, E., Monroy, O., Cañizares, R., & Travieso, A. (1995). . A preliminary study of piggery
waste treatment by an upflow sludge bed anaerobic reactor and packed bed anaerobic
reactor.
Wheatley, A., Johnson, K., & Winstanley, C. (1990). The Beliability of Anaerobic Digestion for the
Peru.
Página 24 de 24