5 Enero 4 Años
5 Enero 4 Años
5 Enero 4 Años
JUEGOS DE LENGUA
(abeja, ajo, baja, berenjena, jabón, jarabe, jardinero, jarra, jeringuilla, jersey, jirafa, jorobado, joya,
judía verde, jugar, juguetería, lavavajillas, pájaro, teja, tijera, viajero, videojuego)
ORIENTACIONES A PADRES Mª ANTONIA MOZAS BADILLO
(Enero) LOGOPEDA (CEIP “LA UNIÓN”)
VOCABULARIO
La actividad consiste en mostrar cada uno de los dibujos, diciendo no sólo el nombre del
objeto presentado sino también haciendo extensiones en cuanto a su descripción, uso, etc., Luego
todos repetiremos los nombres de los objetos presentados.
Edad Media: alfarero, armadura, bufón, caballero, caballo, castillo, doncella, espada, herrero,
doncella, mercadillo, oficios.
MÚSICA EN LA BOCA
Nos colocaremos delante de un espejo y le pediremos que mire cómo es su boca. Explícale
que gracias a todos los elementos que tenemos en la boca y a las cuerdas vocales podemos
hablar. Podemos hacer ruidos y sonidos para experimentar.
Por último repasaremos los siguientes fonemas: p, t, k, l, m, n, b (Consultar anexo del mes
de Enero en la WEB del colegio)
ORIENTACIONES A PADRES Mª ANTONIA MOZAS BADILLO
(Enero) LOGOPEDA (CEIP “LA UNIÓN”)
CUÉNTAME
Es la hora de dormir y seguro que normalmente eres tú quien le cuenta los cuentos por la
noche. Ahora él está empezando a descubrir la importancia del lenguaje escrito y la lectura, invítale
a que sea él/ella quién te lea los cuentos a través de las imágenes.
Procura elegir cuentos conocidos. Luego puedes hacer el mismo ejercicio pero con un
cuento que sea nuevo para potenciar el desarrollo de su creatividad.
CONTAR SÍLABAS
Se propone la lámina de la PALA y pregunta: «¿qué es esto?» El niño/a responderá: «una
pala». Se repite, silábicamente: «pa - la», dando palmadas para ver cuántos «trocitos» tiene
«pala». A continuación, se dibujará en un folio una cruz por cada «trocito». Posteriormente, el/la
niña/o repetirá con palmadas los «trocitos» que hay en «pala», representando en el folio con
cruces dichos «trocitos».
En primer lugar se hace el ejercicio con los siguientes dibujos: bota, cama, casa, dedo,
luna, mesa, nube, pala, pera, rana.
A continuación, cuando ya se saben los dibujos anteriores, se hace el mismo ejercicio con
los siguientes dibujos: barco, botón, casco, delfín, lápiz, limón, panda, pulpo, tambor, tarta.
ORIENTACIONES A PADRES Mª ANTONIA MOZAS BADILLO
(Enero) LOGOPEDA (CEIP “LA UNIÓN”)
El tercer paso se realizará el mismo ejercicio con el siguiente vocabulario: ballena, botella,
caballo, camisa, helado, maleta, molino, paloma, pelota, tomate.
DISCRIMINACIÓN FONOLÓGICA
Presentar las tarjetas, de forma pareada, nombrándolas en principio, haciendo que las
repita, posteriormente preguntar a qué palabra corresponde cada una de las tarjetas.