HAII Guia 2021 2022
HAII Guia 2021 2022
HAII Guia 2021 2022
GRADO
HISTORIA ANTIGUA II (EL MUNDO CLÁSICO)
2021-2022
Parte 1.
Información general.
1.- Presentación
2.- Contextualización
La asignatura Historia Antigua II, el Mundo Clásico, es uno de los pilares que
soportan la adecuada adquisición del perfil profesional que debe alcanzar el alumno
del Grado de Geografía e Historia. Tras el estudio de las épocas prehistórica y
protohistórica, y de las más cercanas en el tiempo culturas Mesopotámicas, Egipcia y
Egeas, le llega al turno a la llamada "Civilización Clásica Mediterránea", que es el
objeto de esta asignatura: Grecia arcaica, clásica y helenística, los etruscos, la
monarquía romana, el ascenso de Roma y la conquista del mediterráneo, la crisis de la
República y las guerras civiles, el principado de Augusto y la formación del Imperio, el
Principado y la evolución imperial, la denominada crisis del siglo III, el Dominado y el
final de la dominación romana hasta su desaparición en Occidente a mediados del siglo
VI.
El contenido de la asignatura que acabamos de enumerar, justifica por sí solo su
inclusión dentro del plan de estudios de Graduado en Geografía e Historia de la UNED.
Difícilmente se puede entender la Civilización Occidental y la formación de los
estados europeos modernos, sin la contribución realizada a este proceso histórico por
las civilizaciones griega y romana: la religión, el arte, el pensamiento político, las
instituciones, la literatura, la filosofía, la ciencia (medicina, arquitectura, urbanismo,
ingeniería…), el derecho, etc. etc. etc., son todos aspectos del Mundo Clásico, que van
a tener una marcada influencia en el mundo posterior, por ello su conocimiento es
imprescindible para el Graduado en Geografía e Historia por la UNED.
5- Contenidos de la asignatura
DRA. DÑA. MARÍA DE LOS ÁNGELES ALONSO ALONSO. PROFESORA AYUDANTE DOCTORA
- alonsoma@geo.uned.es
7.- Metodología
La amplitud de la materia provoca que no exista un único manual que cubra con
suficiencia toda la asignatura, algo que sería deseable, por ello nos veremos siempre
obligados a recomendar varios títulos, aunque procurarenmos que el alumno tenga
que utilizar el menor número de libros posibles y que estos se adapten lo más
fielmente posible al contenido del temario oficial.
superar la cuarta parte del original; deben estar escritos de forma coherente
resaltando las principales ideas y descartando las secundarias. Lo ideal es que los
esquemas sean absolutamente personales y nos permitan apreciar la información
fundamental al primer golpe de vista.
Lea siempre despacio, asegurando que va comprendiendo los conceptos y va
enlazando términos, relacionando acontecimientos, diferenciando los distintos
percepciones y significaciones, etc.
Al principio, no se preocupe ni se detenga en memorizar ni en retener, sólo en
comprender lo que está leyendo. Procure que solo se trate de una mera lectura que
puede llegar a resultar, en la medida de lo posible, entretenida y amena.
Cuando haya avanzado lo que considere conveniente en esta primera lectura,
depende de su criterio y método, (Puede ser un periodo concreto, varios capítulos o
todo el cuatrimestre...) vuelva a leer y hasta” releer”. Solo a la segunda, o tal vez a la
tercera lectura, inicie con más detenimiento su aprendizaje. Así este le resultará más
fácil no solo en su comprensión, sino también su memorización, pues habrá alcanzado
una visión más amplia y completa de lo que está aprendiendo
Finalmente, aunque los temas de este segundo cuatrimestre aportan todo el
material suficiente (Textos, mapas, figuras, cuadros sinópticos, resúmenes, etc.) no
está de más que el alumno, como método de aprendizaje, elabore sus propios cuadros
y esquemas, (no resúmenes), Para ello, aconsejamos la utilización de los cuadros
sinópticos y esquemas que ayudarán a ordenar sus ideas y a memorizar, aunque es
posible que prefiera realizar los suyos propios.
También sería muy provechosa la lectura de algunos textos históricos, que además
de contribuir notablemente a su formación de historiador, ofrecen el deleite de una
buena literatura.
Y sobre todo, procure pensar que, por encima de preparar una asignatura y un
examen, está conociendo una cultura y una etapa de la Historia consideradas como
una de las más bellas páginas de la humanidad que nos hablan de nuestros propios
orígenes. Enterarse es comprender. Quien no quiere enterarse se dedica a ignorar o
minar su propia realidad. Ambas posibilidades se ofrecen ante nosotros. Podemos
elegir, pero tengamos en cuenta que no hay presente que no haya surgido de las raíces
de la Historia.
Sabemos que estos objetivos son muy difíciles de conseguir, pero intentamos con
los medios propios de la Educación a Distancia -en la medida de lo posible-llevar a cabo
esta tarea.
Finalmente, una asignatura con un temario tan amplio como el de Historia Antigua
Universal, nos enfrentamos a mas de 1500 años de historia de la humanidad y
numerosas y diferentes civilizaciones, requiere que el esfuerzo sea continuado y a ser
posible diario. Esto nos permitirá madurar progresivamente lo aprendido y despejar las
dudas a tiempo.
En líneas muy generales hay que distinguir tres grandes etapas: Arcaísmo. Se trata
de un largo periodo de formación de las poblaciones, las instituciones y la economía
griega, donde se configuran la personalidad e idiosincrasia de las ciudades. Sigue un
denominado periodo clásico que a su vez se divide en un momento de esplendor, tras
las Guerras Médicas en el siglo V a.C, y un momento de declive político y económico en
el siglo IV a.C, teniendo como momento de inflexión la Guerra del Peloponeso que
asolaría todo el Mundo griego. Finalmente Grecia Helenística conoció otro periodo
histórico esplendoroso que heredaría Roma
Historia Antigua Universal II (El Mundo Clásico) / 13
Solo queda recordar e insistir que para entender y analizar determinadas cuestiones
de la historia de Roma, ha de estar familiarizado con los conceptos y la terminología
básica y conocer la evolución histórica de estos siglos.
Sin embargo, aún siendo ésta nuestra principal finalidad, no hemos renunciado a
introducir -siempre de la forma más sencilla posible- en la metodología histórica de
este periodo, haciendo ver las contradicciones en las que incurre la historiografía, la
necesidad de completar las fuentes escritas con otra documentación de diferente
carácter o mostrando la evolución del pensamiento historiográfico moderno, de la que
da cumplida cuenta la selecta bibliografía que adjuntamos en cada uno de los temas .
Roma, indiscutible protagonista de diez siglos en la Historia de los pueblos
mediterráneos, es el final de nuestro viaje. Recoge, enriquece y trasmite toda la
sabiduría de las distintas culturas que hemos ido conociendo. A través de Roma
podemos comprender los orígenes de nuestro pasado y reconocer una cultura que Ya
es la nuestra.
Los estudios a distancia requieren un mayor esfuerzo por parte del alumno, aunque
en ningún momento ha de hacer frente por sus propios medios a la preparación de la
asignatura. Para esto cuenta con el apoyo de los profesores tutores de los Centros
Asociados, y en caso de no poder acceder a ellos siempre puede recurrir a los
profesores responsables de la asignatura de la Sede Central, que son los encargados
también de evaluar sus conocimientos mediante los exámenes presenciales ordinarios
de Enero/Febrero y de Mayo/Junio, y los extraordinarios de Septiembre. El alumno
puede entrar en contacto con los profesores turores de los centros asociados y con los
profesores responsables de la asignatura de la sede central de la UNED para
plantearles sus dudas de diferentes maneras: correo electrónico, teléfono o
interviniendo en los foros de debate, son las más habituales.
El alumno de la UNED tiene a su disposición todas las herremientas que
proporcionan los modernos sistemas de E-Learning, es decir de formación a distancia a
través del uso combinado del las soluciones informáticas e internet. En este sentido la
UNED ha puso en servicio hace ya años la Dirección de Tecnologías Avanzadas, dentro
de la cual se integra la Unidad de Soporte a Proyectos y Cursos (USO-PC) que
proporciona apoyo al profesorado en la creación de cursos virtuales.
Entre estras herramientas debemos hacer la virtualización de la asignatura, en
nuestro caso Historia Antigua Universal, a la que el alumno puede acceder libremente
una vez matriculado y recibida la clave de acceso. En esta página tiene cabida todo tipo
de información que puede ser de gran utilidad y servir de ayuda al alumno en el
estudio de la asignatura.
Además de estos sistemas, el alumno debe emplear en la preparación de la
asignatura otras más tradicionales, como es la utilización de una bibliografía oportina
para el estudio de la asignatura. El equipo docente nos encargaremos de indicar al
alumno una bibliografía básica por la que preparar cada uno de los temas. Esta
bibliografía, que en ningún momento es obligatoria, será seleccionada cada año entre
la que consideremos más adecuada para la preparación de cada uno de los temas.
El oficio de historiador no es fácil, y el quipo docente pretendemos con este anexo
poner al alcance del alumnado una serie de técnicas que le faciliten su labor primero
como estudiante y después como profesional.
Es fundamental que el alumno sepa tratar de modo correcto la información y que
también sea capaz de extraer de ella todos los datos que contiene, incluso aquellos
que están más ocultos.
Consultas bibliográficas
La UNED tiene a disposición del alumno de Humanidades, aparte de las bibliotecas
de cada uno de los centros asociados, la Biblioteca Central ubicada en Senda del Rey.
Puede realizar sus consultas en el catálogo on line en la siguiente dirección.
https://www.uned.es/universidad/biblioteca.html
Así mismo, se tendrá en cuanta la figuras del TIC (profesor-tutor Coordinador Virtual
en los CC.AA.) y del TAR (Tutor de Apoyo en RED), que sin duda facilitará a los equipos
docentes un apoyo para la atención a los cursos virtuales, ya que los Foros de atención
y comunicación entre alumnos y alumnos y profesores son un importante herramienta
y refuerzo en la preparación de la asignatura.
Desde el equipo docente rogamos a los alumnos tengan en cuenta las siguientes
normas a la hora de realizar los exámenes:
Una vez revisado el examen, si el alumno sigue sin estar de acuerdo con la calificación
podrá solicitar una nueva revisión, revisión que hará una comisión del Departamento,
en la que no estará el profesor que ha corregido en primera instancia el examen. La
solicitud debe realizarse a través de la aplicación de revisión de exámenes y
justificando los motivos por los que se solicita esta nueva revisión (Rogamos consulten
los plazos para realizar estas solicitudes en la normativa general, que cuentan a partir
de la publicación de las notas en el primer caso y de la realización de la primera
revisión en el segundo).
Sistema de evaluación
En el nuevo plan de estudios el alumno puede optar por un sistema de evaluación
continua o un sistema de evaluación final. En ambos casos el alumno deberá realizar
una prueba presencial o examen.
A principios de curso el alumno podrá optar por la modalidad de evaluación
continua (PEC + Prueba Presencial), o por la evaluación total en la Prueba Presencial,
en este segundo caso la prueba tendrá una pregunta más.
Historia Antigua Universal II (El Mundo Clásico) / 19
Si se opta por el sistema de evaluación continua, el alumno deberá las Pruebas que
diseñe el equipo docente, y siempre se tendrán en cuenta independientemente de si
se ha realizado solamente una o todas, y de la nota que se obtenga en ellas y toda vez
que se alcance la calificación mínima requerida para ello en la Prueba Presencial en la
convocatoria ordinaria. En caso de que el alumno quiera mejorar las calificaciones de
las PEC, y no haya superado la asignatura en la convocatoria ordinaria, en la
convocatoria extraordinaria de septiembre podrá optas por responder a la pregunta
adicional de la Prueba Presencial, en ese caso no se tendrá en cuenta la calificación
obtenida en las PEC, sino la de esa pregunta en concreto ya sea mayor o menor que la
de las PEC.
En el sistema de evaluación continua los profesores tutores de los centros asociados
tendrán un papel destacado y será el encargado de corregir las Pruebas de Evaluación
Continua (PEC) y de enviar al equipo docente un modelo de informe tutorial de cada
alumno estimado otros aspectos que se consideran importantes para conocer a
dedicación y preparación del alumno.
Las Pruebas de Evaluación Continua serán diseñadas el Equipo Docente de la
asignatura y supervisadas por los Profesores Tutores de los Centros Asociados.
Consistirán en comentarios de textos y/o mapas, elaboración y comentario de mapas y
cuadros sinópticos y comparativos, desarrollo de definiciones básicas, etc. Podrán
también realizar otras actividades complementarias como visitas a Museos y
Exposiciones.
El alumno podrá acceder a estas actividades prácticas que estarán debidamente
colgadas en la red, contando con un breve esquema de los aspectos que deben ser
tratados. Las orientaciones y supervisión del Profesor-Tutor del Centro Asociado serán
fundamentales en esta tarea. Estas Pruebas de Evaluación Continua (PEC) serán tres,
con una pauta de realización y una fecha límite de entrega al Profesor-Tutor del Centro
Asociado, fecha que será ajustada y publicada en cada curso académico.
La evaluación continua será el 20% de la calificación final, correspondiendo el 80 %
restante a la nota obtenida en el examen presencial, tendrá una duración máxima de
dos horas y se realizará en un centro asociado de la UNED, pudiendo el alumno
examinarse en cualquiera de los centros UNED habilitados para tal fin, no siendo
imprescindible que lo haga en el que se ha matriculado (cuando el alumno elija
examinarse en un centro diferente a aquel en el que se ha matriculado, deberá avisar
al centro elegido con la suficiente antelación para que sea incluido en las bases de
datos de ese centro) y sobre todo hacerlo contar en el examen para que lo corrija el
profesor encargado de su centro de origen.
El examen será común a todos los alumnos tanto los que han elegido la evaluación
continua como los que no, y constará de dos partes, la primera la realizarán todos los
alumnos, y la segunda solamente aquellos que hayan optado por el sistema de
evaluación final.
Historia Antigua Universal II (El Mundo Clásico) / 20
Segundo bloque: constará de dos preguntas de desarrollo que habrá que contestar en
un máximo de 1000 palabras. El enunciado de cada pregunta ira en una página
independiente. Se permite escribir por las dos caras y añadir más páginas si es
necesario hasta completar las mil palabras por pregunta.
La puntuación máxima de este segundo bloque será de 6 puntos, tres por cada
una de las preguntas.
Los dos primeros bloques deben realizarlos todos los alumnos
Tercer Bloque: Es la parte práctica del examen, y podrá consistir en, o bien un
comentario de texto, o bien un comentario histórico de una imagen o bien realización
de un mapa histórico (en este caso se le proporcionará al alumno un ejemplar de mapa
mudo que debe utilizar). En el examen ordinario (junio) solo deben realizarlo aquellos
alumnos que no hayan hecho las PEC. En la prueba extraordinaria (septiembre) el
alumno puede elegir por mantener la nota de las PEC, o realizar la parte práctica. Si
realiza la parte práctica ya no se tendrá en cuenta la nota de las PEC.
La puntuación máxima de este tercer bloque será de dos puntos.
2.2.- Cronograma
/(15 de mayo
aprox)
Los alumnos que no han realizado la evaluación continua deberán
Establecido contestar a las dos partes propuestas en el examen Los alumnos
Examen mayo / junio que han realizado la evaluación continua examen sólo contestarán a
por UNED
la primera parte del examen
a) Esquema básico
El Arcaísmo griego es un largo periodo (1100-550 aproximadamente) en el que se
desarrollan dos procesos esenciales que condicionarán la historia griega en todo su
desarrollo.
- En primer lugar, asistimos al asentamiento de las cuatro “grandes familias
griegas”. Estas primeras poblaciones consideradas griegas debido a su uso de formas
dialectales griegas (jónico-ático, eolio, arcadio y dorio) llegan en sucesivas oleadas
migratorias al territorio griego continental y a la costa minorasiática. Se trata del
fenómeno muchas veces denominado como “Primera Colonización griega” (1100-950).
Hay que hacer notar que este término suscita controversias, pues no se trata de un
proceso de colonización organizado como por el contrario sí será el fenómeno de
colonización sucedido entre los años 750-550, sino de un periodo marcado por grandes
movimientos migratorios
- El nacimiento de la polis o ciudad-estado (s. X-VIII a.C). Se trata no solo de un
nuevo concepto geográfico y urbanístico, sino sobre todo, social y político, pues nos
hallamos ante una comunidad de ciudadanos con sus propias instituciones de
gobierno. Las transformaciones que sucedieron en el interior de las poleis griegas
dieron lugar a conflictos sociales y políticos, conocidos como Stasis griega. Una de las
respuestas a esta crisis fue la denominada Segunda Colonización.
b) Resultados de aprendizaje
Desaparecidas las anteriores civilizaciones, y tras las destrucciones provocadas en el
1200-1100 a. de C. por los «Pueblos del Mar», se inicia nuevamente la civilización en el
mundo Egeo, entre los siglos XI-X a.C. A partir del 950, surge como fenómeno histórico
decisivo el origen y la formación de la polis griega como centro y núcleo de su
desarrollo social, político y económico y como una de las más importantes
consecuencias de su evolución histórica la expansión de los griegos por el
Mediterráneo que tan notables efectos tuvo como el desarrollo de la navegación, el
comercio y los contactos entre las diversas poblaciones.
c) Bibliografía básica
PILAR FERNÁNDEZ URIEL: Historia Antigua Universal II. EL Mundo Griego. Unidades
Didácticas (A4102UD02A01) UNED, Madrid, 2007. Capítulos III-IV.
d) Bibliografía complementaria
General: F.J. GÓMEZ ESPELOSIN, Historia de Grecia Antigua, Madrid, 2001. A.
VÁZQUEZ HOYS, Historia del Mundo Antiguo (Grecia), Madrid, 2007. M. SORDI, Storia
Politica del Mondo griego, Milán, 1993. P. LEVÊQUE, La aventura griega, Barcelona,
1969. R. BIANCHI BANDINELLI, (ed.) (1982-84), Historia y civilización de los Griegos,
Barcelona, Bosch, 10 vols.
Específica: L. GIL, Introducción a Homero, Barcelona, 1984. J. GRIGFFIN: Homero,
Madrid, 1984. M. GRASS, El Mediterráneo arcaico, Madrid, 1999; R. OSBORNE, La
formación de Grecia 1200-479, Madrid, 1999. F. de POLIGNAC: La Naissance de la cité
grecque, París, 1984. J. BOARDMAN, Los griegos en ultramar, Madrid, 1980. A. J.
DOMÍNGUEZ MONEDERO: La polis y la expansión colonial griega. Siglos VIII-VI a.C.
Madrid, 1991. M. AUSTIN, P. VIDAL NAQUET, Economía y sociedad en la antigua
Historia Antigua Universal II (El Mundo Clásico) / 30
4.1.2 Orientaciones
a) Contenidos previos a repasar
Se debe considerar previamente la caída de los reinos micénicos y el fenómeno de
las llamadas invasiones dorias, cuya procedencia y expansión aún no se encuentran
determinadas. Posiblemente estos nuevos moradores vinieran por la ruta del Danubio,
estudiada por los jalones de sus cementerios. Su estudio está analizado por la
arqueología, la filología y la interpretación de los mitos (el retorno de los Heráclidas).
Véase el desarrollo del problema dorio en la página 250 del Vol. II correspondiente de
las Unidades Didácticas.
b) Principales puntos a analizar
Se inicia con un importante y decisivo fenómeno para el mundo griego:
La denominada Primera Colonización griega, aunque realmente se trata de
migraciones motivadas por las invasiones en tomo al 1100 a. de C., causando que una
buena parte de la población establecida en la península balcánica se dirigiera hacia las
costas de Asia Menor (actuales costas de Turquía) y el Egeo: Migraciones Eolia, Jonia y
Doria.
Esta complicada época ha de ser ha de ser analizada fundamentalmente a través de
las fuentes arqueológicas. También por la interpretación de los Poemas Homéricos, de
dificilísimo estudio y valoración histórica.
El arcaísmo medio (950-750 a. C.) Tiene como principal fuente literaria la obra de
Hesíodo Los trabajos y los días, que es el documento literario más importante para
conocer la religión y la sociedad de su época, en especial la sociedad (Problemas
sociales. Situación del campesinado. Los Aristoi el régimen de Autarquía y concepto de
Oikos).
El principal acontecimiento histórico es: El nacimiento de la polis griega del que se
debe estudiar:
• Su cronología (en tomo al 950 a. de C.).
• El «Hábitat» de la antigua Polis. Sus componentes físicos y cívicos.
Las mejoras económicas: comercio y agricultura dieron lugar a una eclosión
demográfica, a un momento de crisis social (Stasis) ya la aparición de la moneda.
Entre los años 750-550 a. de C., se produjo un importante fenómeno de expansión
griega, de tal magnitud, que transformó las costas del mar Mediterráneo: La Segunda
Colonización Griega.
• Conocer los conceptos y términos: Cleruquía, Apoikía (Apoiquía), Emporion y
Colonia.
• Las causas: Demográficas (la mala distribución de las tierras: Stenojoría),
económicas (búsqueda de mercados y vías de comercio para dar salida a los
productos excedentes) y socio-políticas, aunque estas últimas se han
considerado las menos importantes.
Historia Antigua Universal II (El Mundo Clásico) / 31
4.1.3 Glosario
Polis, Oikos, Aristoi, Acrópolis, Asty, Agora, Chora, Agroi, Demos, Instituciones
Ciudadanas, Metrópolis, Apoikia, Cleruco, Cleruquía, Emporion, Oikistes, Stenojoria,
Koiné.
4.1.4 Autoevaluación.
4.2.3 Glosario
Hippeis, Zeugitas, Thetes, Hoplita, Stasis, Aysimnetes/Tesmotetes, Diké, Tirano.
(Turan), Pedion, Paralia, Diacría, Eupátridas, Geomores, Demiurgos, Seisactía,
Areopago, Arcontado, Bulé, Eclesía, Ostracismo, Heliea
4.2.4 Autoevaluación.
1 La cronología de Arcaísmo Pleno abarca A) 1000 a 800 a.C.
B) Siglos VII y VI a.C
C) 750 al 450 a.C.
2 Los legisladores griegos son citados como: A) Thesmóthetes y Bouletas.
B) Thesmóthetes y Hoplitas.
Historia Antigua Universal II (El Mundo Clásico) / 36
C) Thestóthetes y Aysimnetes.
3 La estructura de la sociedad arcaica griega se compone: A) Genos, Basilei y Esclavos.
B) Genos, Aristoi y Tribus.
C) Genos, Fratrias y Fileas.
4 La base social ateniense se divide en: A) Aristoi, Eupátridas y Esclavos.
B) Eupatridas, Geomores, Demiurgos y Thetes.
C) Eupátridas, Clase media comerciante y
artesana (Demiurgos ) y esclavos.
5 Las Instituciones de Atenas arcaica son: A) Agora, Arcontado Eclesía.
B) Arcontado, Eclesía y Areópago.
C) Acrópolis, Arcontado y Eclesía.
6 Tres importantes legisladores griegos fueron: A) Licurgo de Esparta, Solon de Atenas, Pisístrato
de Atenas.
B) Licurgo de Esparta, Pítaco de Mitilene, Cilón de
Atenas.
C) Licurgo de Esparta, Diocles de Siracusa, Dracón
de Atenas.
7 El buen orden o buen gobierno citado por Solón se A) Diké.
denomina: B) Eunomía.
C) Seisactía.
8 La división en clases sociales en las reformas de Solón y A) Pentacosiomedimnos, Hipeis, Zeugitas y
Clístenes de Ateas fue: Thetes.
B) Pentacosiomedimnos, Demiurgos, Hippeis,
Zeugitas y Thetes.
C) Pentacosiomedidnos Hoplitas, Zeugitas y
Thetes.
9 Heliea significa en dorio “pueblo congregado” y era la A) Tribunales populares.
institución relacionada con: B) Tribunales que sustituyeron al Areópago.
C) Asamblea popular en la reforma soloniana.
10 La reforma de Clístenes se basó en las importantes A) Institucional, religiosa y económica.
coordenadas: B) Social, comercial y administrativa.
C) Institucional, territorial y administrativa.
RHODES, Time thenian Boulé. J.K. DAVIES: Democracia y Grecia clásica, Madrid, 1981.
d) Textos clásicos seleccionados
Principales fuentes: Aristóteles. La Constitución de Atenas; Tucídides, Historia de la
Guerra del Peloponeso. Pausanias, Descripción de Grecia; Plutarco (Vidas de Pericles,
Temístocles, Comón, Arístides).
4.3.2 Orientaciones
a) Contenidos previos a repasar
Esparta: Es conveniente recordar el final de la cultura micénica y las invasiones
dorias. Respecto a Atenas representa una continuidad la figura de Clístenes y su
reforma, que da paso al surgimiento de la democracia ateniense. Dicha reforma es
absolutamente necesaria para comprender el funcionamiento de la Democracia radical
ateniense.
b) Principales puntos a analizar
• Situación geográfica del Estado Espartano en el Peloponeso.
• Orígenes de Esparta. Se remonta al período micénico (Menelaion),
relacionándole con las invasiones dorias (Retorno de los Heráclidas y las
posibles migraciones indoeuropeas del Bronce final).
Esparta, que da nombre al Estado espartano, se formó por el Sinecismo de cuatro
aldeas (OBAI): Pitai, Misoa, Cinosura, Limnai a las que se unió el poblado de Amiclas.
Su población se dividió en tres tribus o Fileas: Pánfilos, Dimanos e Hileos.
Esparta, ciudad atípica en su origen y formación, también lo fue en su desarrollo:
• No tuvo una evolución social y económica como el resto de las polis griegas
(Problemas de la crisis social o Stasis).
• No participó en la Segunda Colonización.
• Se buscó la solución de su desarrollo económico y demográfico con la
expansión y conquista territorial de su vecina Mesenia (1.a y 2.a Guerra
Mesenias). Entre ambas guerras se sitúa una época de florecimiento
denominada Época de Alcmán.
Reforma del legislador Licurgo. Puntos más sobresalientes:
• Constitución Espartana. Sus Instituciones (Diarquía, Apella, Gerusía,
Eforado).
• Estructura social (Espartiatas, Periecos, Hilotas).
• Organización militar y educación espartana.
Institutions and History, Oxford 1968; M. SORDI: Storia Politica del Mondo Greco,
Milan, 1993. J. PASCUAL GONZÁLEZ, Grecia en el siglo IV a.C. Desde el Imperialismo
espartano a la muerte de Filipo II de Macedonia, Madrid 1997. A. VÁZQUEZ HOYS,
Introducción a la Historia Antigua II Vol. II EL Mundo griego desde el siglo IV a.C,
Alejandro Magno y el Helenismo. C.U. 118. UNED, Madrid, 1993. E. WILL, C. MOSSÈ, P.
GOUKOWSKY, El mundo griego y el oriente. Tomo II, El siglo IV y la época helenística,
Akal, Madrid, 1998.
d) Textos clásicos seleccionados
Tucidides, Historia de la Guerra del Peloponeso; Jenofonte, Helénicas VI.
4.4.2 Orientaciones
a) Contenidos previos a repasar
Conviene recordar los principales puntos de la sociedad e instituciones de Atenas y
la Liga Ático Délica y el Estado Espartano y la Confederación del Peloponeso.
b) Principales puntos a analizar
Causas de esta guerra (el motivo principal, ya citado por Tucídides) fue la
confrontación de los dos bloques antagónicos: Liga Ático-Délica y Confederación del
Peloponeso y otras posibles causas (políticas, sociales y económicas). Atenas patrocinó
siempre entre sus aliados la democracia, mientras Esparta se erigió en defensora de los
regímenes aristocráticos. Las fuerzas contendientes, en el momento del estallido de la
contienda, se mostraron bastante igualadas, pues tanto Atenas como Esparta
contaban no sólo con sus propias fuerzas y recursos sino con los de los respectivos
aliados. Terminó con la victoria espartana, debida en buena parte al oro persa y a la
ruina financiera y de todo tipo de Atenas.
• Los preludios.
• Las distintas etapas de este periodo: La Guerra Arquidámica 431-421 a.C. La
paz de Nicias. La figura de Alcibíades y la expedición a Sicilia. La Guerra
Decélica, iniciada en el 413a.C a la que sigue la crisis política en Atenas en el
411a.C. y, finalmente. EL final del conflicto y la rendición de una Atenas
humillada y agotada
Consecuencias de la Guerra del Peloponeso.
Tras la Guerra del Peloponeso, se produjo una gran crisis de las ciudades (poleis)
que alcanzaron en Grecia su hegemonía durante el período anterior. Son sus puntos
principales:
Los caracteres del siglo IV a.C. (políticos, Sociales, militares, económicos, culturales
y religiosos). Los sistemas de estados griegos: Definición de Anfictionías Simmajías y
Koinón, conociendo algunos ejemplos que ayudarán a su comprensión y aprendizaje
• Hegemonía de Esparta. Paz de Antálcidas.
• Hegemonía de Atenas, su recuperación y Segunda Liga de Delos
• Hegemonía de Tebas.
• Dionisio de Siracusa. Conocer la figura de Dioniso y la importancia de la
ciudad de Siracusa en el siglo IV a.C.
Con el auge de Esparta declinó momentáneamente Atenas, que se rehizo
posteriormente. Tomaron protagonismo, casi por primera vez en la historia del mundo
Egeo, las zonas periféricas: Sicilia (Dionisio I de Siracusa), Beocia (apogeo de Tebas, tras
la batalla de Leuctra hasta la de Mantinea) y Tesalia. Estados que alcanzaron su
Historia Antigua Universal II (El Mundo Clásico) / 44
máximo esplendor y contemplamos los esfuerzos del mundo griego por conseguir una
unión, con las múltiples Ligas, Confederaciones y Estados Federales que proliferaron
en esta época.
Una de los conceptos que deben derivarse en el estudio de este tema es que Grecia
no está formada solamente por Atenas y Esparta, sino que existían zonas y Estados,
como Beocia, Tesalia, Siracusa, Épiro o Macedonia, cuya participación fue sino decisiva,
de gran importancia en la historia de Grecia, aunque a veces fueron eclipsados por el
brillo y el protagonismo de las grandes potencias antes mencionadas.
En este momento, Beocia, Esparta y Atenas se encontraban agotadas y, sobre todo
esta última tuvo que hacer frente en el 357 a.C. a la llamada «Guerra de los Aliados»,
cuyo desenlace dejó definitivamente a Atenas convertida en una potencia de segundo
orden.
4.4.3 Glosario
Alcibíades, Anfictionía, Antálcidas de Esparta, Argesilao de Esparta, Arginusas,
Arquidamo, Batallón Sagrado, Cos, Crisis del 411 a. de C., Dionisio I de Siracusa,
Egospótamos, Epaminondas, Esciro, Esparta, Guerra arquidámica, Guerra del
Peloponeso, Jenofonte, Koinon, las Cícladas, Lesbos, Liga, Línea Oblicua, Lisandro,
Nicias, Paz de Antálcidas, Paz del Rey, Pelópidas, Pericles, Quíos, Segunda Liga Délica,
Simmajía, Tucídides.
4.4.4 Autoevaluación.
1 La principal fuente histórico-literaria para conocer la A) Alcibades: Historia de la Guerra del
Guerra del Peloponeso es: Peloponeso.
B) Tucídides: Historia de la Guerra del
Peloponeso.
C) Tucídides: Historia de Grecia.
2 La cronología de la Guerra del Peloponeso es: A) Todo el siglo IV a.C.
B) Desde el 431 al 420 a.C.
C) Desde el 431 a.C. al 404 a.C.
3 La primera fase de la Guerra del Peloponeso se A) La Guerra de Pericles por la importancia de
denomina: este personaje.
B) La guerra Arquidámica, por la intervención de
Arquidamo II de Esparta.
C) La Guerra de Nicias porque acabó con su
gestión de paz.
4 El fin de este conflicto fue: A) La batalla de Ergospótamos ganada por
Lisandro de Esparta.
B) La rendición de Alcibiades en Sicilia.
C) la batalla de Ergospótamos ganada y descrita
por Jenofonte.
5 La rendición de Atenas supuso: A) La destrucción de Atenas.
B) La integración de la Liga Atico Delica en la
federación del Peloponeso.
C) La integración de Atenas en la Confederación
del Peloponeso.
6 La asociación de varias ciudades bajo un mismo A) Koiné.
gobierno y leyes se denomina: B) Anfictionia.
C) Koinón.
7 La Hegemonía Espartana comprende el siguiente A) Entre el 404 al 362 a.C.
periodo cronológico: B) Entre el 404 al 379 a.C.
C) Entre el 404 al 323 a.C.
8 EL surgimiento de Tebas se debe a dos importantes A) Pelópidas y Leónidas.
generales B) Pelópidas y Cadmo.
C) Pelópidas y Epaminondas.
9 La paz de Antálcidas: A) Es denominada Paz del rey (386 a.C.).
B) Es denominada Paz de Sardes (386 a.C.).
C) Es denominada Paz del rey (486 a.C.).
10 Las dos principales Batallas que marcan la hegemonía A) Leuctra (371 a.C.) y Corinto (386 a.C.).
Historia Antigua Universal II (El Mundo Clásico) / 45
4.5.3 Glosario
Alejandría, Anfictionia, Antigono, Asamblea de Macedonia, Babilonia, Cratero, Darío
III Codomano, Demóstenes, Epiro, Esquines, Filetero, Gaugamela, Gránico, Guerra
Sagrada, Iliria, Koinon, Liga de Corinto, Liga Tesalia, lsso, Olimpia, Pangeo,
Panhelenismo, Parmenio, Ptolomeo, Seleuco, Simmajia, Siwa, Tagos, Tracia,
4.5.4 Autoevaluación.
1 Filipo II subió al trono de Macedonia: A) Tras una guerra civil, en el 360 a.C.
B) Como regente de Amintas IV, en el 360 a.c.
C) Como Hegemón de Grecia en el 360 a.C.
2 Sus relaciones con los estados griegos tuvo como A) Los pactos con Atenas.
marco: B) La Liga Beocia.
C) La III Guerra Sagrada.
3 La base militar macedonia es: A) La caballería.
B) Las tropas auxiliares.
C) La Falange compacta con sarissa.
4 Principal líder ateniense contra Filipo II de Macedonia A) Ictines.
fue: B) Demóstenes.
C) Esquines.
5 El fin de los estados griegos y el dominio de Macedonia A) Tras la batalla de Elatea en el 338 a. C.
tuvo lugar B) Tras la batalla de Queronea en el 343 a.C.
C) Tras la batalla de Queronea en el 338 a.C.
6 Alejandro III ascendió al trono de Macedonia en el año A) De su madre Olimpia.
338 a.C con el apoyo: B) De la Liga de Corinto.
C) De la Asamblea militar macedonia.
7 Alejandro III sofocó la insurrección griega arrasando la A) Tebas.
ciudad de: B) Atenas.
C) Corinto.
8 Alejandro III destruyó el poder marítimo del Imperio A) Biblos y Tiro (332 a.C).
persa al situar y tomar: B) Gaza y Sidón (334 a.C.).
C) Tiro y Gaza (332 a.C.).
9 la política de Alejandro tras la conquista de extensos A) La insurrección de estos pueblos conquistados
territorios de Oriente provocó: ( 327 a.C)
B) La deserción de la caballería macedónica o
Conjura de los Pajes ( 324 a.C.).
C) La conjuración de sus compañeros macedonios
(Conjura de los Pajes, 327 a.C.).
10 El deseo de Alejandro se plasmaba en la Ecumené o: A) El dominio del mundo conocido
B) La imposición de la cultura griega en Oriente
C) La unificación del un Imperio universal.
4.6. EL HELENISMO.
4.6.1 Elementos de apoyo
a) Esquema básico
Se considera Helenismo un periodo histórico de caracteres especiales y concretos
que abarca desde la muerte de Alejandro hasta el inicio del Imperio romano. En este
periodo se desarrolló una cultura tan esplendorosa como compleja, sonde la ciudad
alcanzó una gran importancia como centro económico, político, cultural e incluso
religioso. Además, la disolución del Imperio de Alejandro, originó la formación de
nuevas monarquías. Las más poderosas fueron: el reino helenístico de Macedonia, el
reino Seléucida: y el Egipto helenístico bajo la dinastía Lágida o Ptolemaica.
b) Resultados de aprendizaje
Trata este tema de analizar el fenómeno del helenismo en sus caracteres generales
y sus principales instituciones monarquía, y sus manifestaciones sociedad, economía,
ideología y cultura, pero también trata de ofrecer una visión general de los principales
reinos denominados Helenísticos que se formaron tras la muerte de Alejandro Magno,
dividiéndose su gran Imperio entre sus principales generales. Estos reinos
denominados «Mayores», son contemplados con una mayor profundidad para dar una
visión más completa de esta época histórica, se continúa con un estudio más breve de
los reinos denominados "menores" y de las principales culturas de este periodo.
c) Bibliografía básica
P. FERNÁNDEZ URIEL: Historia Antigua Universal II. EL Mundo Griego. Unidades
Didácticas (A4102UD02A01) UN ED, Madrid, 2007.
d) Bibliografía complementaria
General: J. GÓMEZ PANTOJA (DIR.), Historia Antigua Grecia y Roma, Madrid, 2003
F.J. GÓMEZ ESPELOSÍN, Historia de Grecia Antigua, Madrid, 2001. A. VÁZQUEZ HOYS,
Historia del Mundo Antiguo (Grecia), Madrid, 2007. M SORDI, Storia Politica del Mondo
griego, Milán, 1993. P. LEVÊQUE, La aventura griega, Barcelona, 1969. R. BIANCHI
BANDINELLI, (ed.) (1982-84), Historia y civilización de los Griegos, Barcelona, Bosch, 10
vols. JOAQUÍN GÓMEZ PANTOJA (Dir), Historia Antigua Grecia y Roma, Madrid, 2003
Específica: M. A. RABANAL, Las monarquías helenísticas III. Grecia y Macedonia,
Madrid, 1989. M.A. RABANAL, Alejandro Magno y sus sucesores, Madrid, 1989. P.
GREEN, Alexander to Actium. The Historical evolution of the Hellenistic Age, Berkeley-
Los Angeles, 1990. SHIPLEY, G, El Mundo griego después de Alejandro, 323-30 a.C.,
Barcelona, 2001. A. LOZANO, Las monarquías helenísticas I El Egipto de los Lágidas,
Madrid, 1989. A. LOZANO, Las monarquías helenísticas II. Los Seléucidas, Madrid, 1989.
R.E. ALLEN, The Attalid Kingdon A Constitutional History, Oxford, 1983. A.K. NARAIN,
The Indo-Greek. Revisited an Supplemented. Oxford, 2003.
d) Textos clásicos seleccionados
Tito Livio (Conquista de Grecia y Macedonia (libro VI aX); Dion de Prusa, Plutarco
(Vida de Paulo Emilio, Filopemen, Flaminino, Pirro, Agesilao, Eumenes, Demetrio
Antonio, Arato,) Apolonio de Rodas: Argonaúticas.
4.6.2 Orientaciones
a) Contenidos previos a repasar
Revisar los territorios conquistados por Alejandro Magno y la situación política de la
monarquía macedónica tras el legado de Alejandro con su ideal de Oikumené.
b) Principales puntos a analizar
Historia Antigua Universal II (El Mundo Clásico) / 51
C) Evergetismo.
3 Durante el periodo helenístico surgen nuevos estratos A) Los artesanos, artistas de corte y jornaleros.
sociales como: B) Los sacerdotes, los banqueros y los
asalariados.
C) Los banqueros, los mercenarios y funcionarios.
4 Las consecuencias del empobrecimiento del A) Constantes insurrecciones.
campesinado dieron lugar a los fenómenos sociales de: B) bandolerismo y Anacóresis.
C) Ayudas estatales e impuestos (epibulé).
5 En el Helenismo surgen importantes ciudades como: A) Eléusis, Alejandría y Atenas.
B) Delos, Mégara y Alejandría.
C) Alejandría, Pérgamo y Antioquía.
6 Los herederos directos del Imperio de Alejandro y sus A) Diádocos y Ptolomeos
sucesores se denominan: B) Diádocos y Epígonos.
C) Antigónidas y Epígonos.
7 Tras la muerte de Alejandro en Babilonia, sus sucesores A) 323 en Babilonia hasta 305 a.C.
tomaron hasta tres acuerdos en el reparto del Imperio, B) 323, en Babilonia hasta el 311 a.C
que duraron entre: C) 323, en Babilonia hasta el 64 a.C.
8 El reino de macedonia comprendía: A) Macedonia y toda la península Balcánica.
B) Macedonia y parte del Levante mediterráneo,
excepto la Liga Aquea.
C) Macedonia y parte de Grecia excepto la Liga
Etolia y Aquea.
9 Se puede considerar el inicio de la decadencia del reino A) La separación del reino Parto, en el 228 a.C.
Seléucida a partir de: B) Desde la muerte de Seleuco I.
C) A partir de la derrota Magnesia frente a Roma
en el 188 a.C.
10 Alejandría: A) Fue la capital del reino Lágida desde su
fundación por Alejandro Magno.
B) Fue solo centro de comercio y administración
lágida.
C) Fue la capital del reino egipcio desde Ptolomeo
Filadelfo (en torno al 240 a.C.).
etruscas, y luego hacia el sur, contra las comunidades samnitas, a las que acabó por
dominar, tras tres guerras, en el 290 a.C. El último acto de la conquista de Italia fue la
guerra contra Tarento.
Las instituciones republicanas: Se pretende sólo una aproximación al
funcionamiento de las principales instituciones republicanas, con especial atención a
las asambleas (comicios por curias, comicios por centurias, comicios por tribus), las
magistraturas ordinarias (consulado, pretura, edilidad, cuestura, censura y tribunado
de la plebe), las magistraturas extraordinarias (dictadura) y el Senado.
c) Bibliografía básica
J. CABRERO PIQUERO, P. FERNÁNDEZ URIEL, Historia Antigua II. El Mundo Clásico.
Vol II. Historia de Roma, Unidades Didácticas (6701109GR01A01) UNED, Madrid 2014,
Tema 8.
d) Bibliografía complementaria
General: P. LÓPEZ BARJA DE QUIROGA, F.J. LOMAS SALMONTE, Historia de Roma.
Akal, Madrid, 2004. J. CORNELL, Los orígenes de Roma: c. 1000-264 a. C. : Italia y Roma
de la Edad del Bronce a las guerras púnicas, Crítica, Barcelona, 1999. G. BRAVO,
Historia de la Roma Antigua, Alianza Editorial, Madrid, 1998. J:M: ROLDÁN, Historia de
Roma, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 1995. J.M. ROLDÁN, Historia
de Roma. T. 1. La República Romana, Editorial Cátedra, Madrid, 1989.
Específica: A. DUPLÁ, La República Romana Arcaica (509-264 a.C.), Síntesis, Madrid,
2003. S. MONTERO, J. MARTÍNEZ PINNA, El dualismo patricio-plebeyo, Akal, Madrid,
1990. S. MONTERO, J. MARTÍNEZ PINNA, La conquista de Italia y la igualdad de los
órdenes, Akal, Madrid, 1990. J.M. ROLDÁN, Instituciones políticas de la República
Romana, Akal, Madrid, 1990. J. GILLÉN, Urbs Roma: vida y costumbres de los romanos.
II, La vida pública, Sígueme, Salamanca, 1978.
d) Textos clásicos seleccionados
Para este periodo son indispensables: Tito Livio, ab urbe condita, sobre todo la
primera década. De modo secundario Dionisio de Halicarnaso en sus Antigüedades
Romanas, que abarcan desde el periodo mítico de Roma hasta el comienzo de la
Primera Guerra Púnica; algunas de las vidas paralelas de Plutarco; de Cicerón el libro II
de su República, los Fastos de Ovidio y la Lengua latina de Varrón.
4.8.2 Orientaciones
a) Contenidos previos a repasar
Conviene recordar la situación de Roma durante el periodo de la monarquía
etrusca, sobre todo bajo el último de los monarcas, Tarquinio el Soberbio y las causas
de la caída de la monarquía. Otro punto a repasar será la aparición de las primeras
instituciones y la reforma censitaria de Servio Tulio que afectó de modo destacado a la
formación de las asambleas y del ejército.
b) Principales puntos a analizar
Formación de la República: Causas de la caída de la monarquía y el comienzo de los
conflictos internos a consecuencia de la formación del dualismo patricio-plebeyo. Los
orígenes del conflicto, la creación del tribunado de la plebe. Malestar plebeyo por su
situación a causa de la prestación de servicios al Estado y las llamadas secesiones
plebeyas. La creación de la comisión de los Decemviri y su labor reflejada en las Leyes
de las XII Tablas que dan cumplimiento a algunas de las aspiraciones plebeyas. El
paulatino acceso de los plebeyos a las magistraturas. Creación de la censura y de la
dictadura, su finalidad y consecuencias. Las leges Licinio-Sextias y la búsqueda de la
Historia Antigua Universal II (El Mundo Clásico) / 60
c) Bibliografía básica
J. CABRERO PIQUERO, P. FERNÁNDEZ URIEL, Historia Antigua II. El Mundo Clásico.
Vol II. Historia de Roma, Unidades Didácticas (6701109GR01A01) UNED, Madrid 2014,
Tema 9.
d) Bibliografía complementaria
General: J. CABRERO, F. CORDENTE, Roma, Edimat Libros, Madrid, 2008. P. GRIMAL,
Historia de Roma, Paidos, Barcelona, 2005. P. LÓPEZ BARJA DE QUIROGA, F.J. LOMAS
SALMONTE, Historia de Roma. Akal, Madrid, 2004. J. MANGAS, Historia Universal. Edad
Antigua. Roma. Vicens Vives, Barcelona, 1999. J.M. ROLDÁN, Historia de Roma,
Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 1995. J.M. ROLDÁN, Historia de
Roma. T. 1. La República Romana, Editorial Cátedra, Madrid, 1989.
Específica: S. LANCEL, La caída de Cartago: Las Guerras Púnicas, 265-146 a.C. Ariel,
Barcelona, 2008. A. GOLDSWORTY, Las guerras púnicas, Ariel, Barcelona. 2002. J.
CABRERO, Escipión el Africano, Aldebarán, Madrid, 2000. M. A. MIRA GUARDIOLA,
Cartago contra Roma: las Guerras Púnicas, Alderabán, Madrid, 2000. J.M. ROLDÁN, El
imperialismo romano: Roma y la conquista del mundo mediterráneo: (264-133 a.C.),
Síntesis, Madrid, 1994. G. FATÁS, El periodo de las primeras Guerras Púnicas, Akal,
Madrid, 1990. F. MARCO, La expansión de Roma por el Mediterráneo: De fines de la II
Guerra Púnica a los Gracos, Akal, Madrid, 1990. C. NICOLET, Roma y la conquista del
Mediterráneo 264-27 a. de J.C. 2 vols. Labor, Barcelona, 1982. W.V. HARRIS, Guerra e
imperialismo en la República Romana 327-70 a.C., Siglo XXI, Madrid, 1989. J.
CARCOPINO, Las etapas del imperialismo romano, Paidos, Buenos Aires, 1968.
d) Textos clásicos seleccionados
Para este periodo son indispensables Tito Livio, ab urbe condita, principalmente la
tercera década, Las Historias de Polibio, las Vidas paralelas, de Plutarco (Fabio
Máximo, Flaminino, Marcelo, Emilio Paulo y Catón el Viejo); los libros VI-XI de la
Historia Romana de Apiano.
4.9.2 Orientaciones
a) Contenidos previos a repasar
Antes de dar comienzo al estudio de este tama es conveniente que el alumno revise
brevemente cual era la situación en la que Roma se encontraba a finales del primer
tercio del siglo III a.C., tras finalizar las guerras samnitas y el enfrentamiento con la
ciudad de Tarento; como había salido enormemente reforzada de estas guerras hasta
el punto de que Cartago, de una aliada contra los griegos, paso a ver en ella un
enemigo mucho más peligroso que las ciudades helenas.
los cien y asambleas) y su sistema económico. También son importantes los primeros
contactos con Roma, desde el primer tratado en el 509 a.C. Entrando en los dos
primeros enfrentamientos con Cartago hay que analizar las causas de la Primera
Guerra Púnica, las operaciones militares, el final del conflicto y el tratado de paz y sus
consecuencias. El periodo entre guerras: con la guerra de los mercenarios en Cartago,
los cartagineses en Iberia y otros puntos de conflicto para Roma como las guerras
ilíricas y la expansión hacia el norte. Las causas de la Segunda Guerra Púnica, el
desarrollo de la guerra en sus tres fases: Italia, Hispania y África; el final de la guerra y
sus consecuencias.
El Imperialismo romano: La segunda parte del tema viene marcada por el inicio de
la intervención en Oriente y la conquista de Grecia con la Segunda Guerra Macedónica,
la liberación de Grecia, la guerra de Esparta, la Guerra Asiática y la Tercera Guerra
Macedónica; la intervención en Occidente tiene sus puntos más destacados en la
actuación tanto en en la Galia Cisalpina (197-183 a.C.), como en la Galia Narbonense y
en los Alpes Orientales; la Tercera Guerra Púnica supone la liquidación final del
conflicto con Cartago; finalmente el inicio de la conquista de Hispania tiene como hitos
más destacados la actuación de Catón en 195 a.C., la de Tiberio Graco en 180-179 a.C.,
las Guerras Lusitanas (155-138 a.C.) y las Guerras Celtibéricas (153-133 a.C.) con el
episodio final de Numancia.
4.9.3 Glosario
Africa, Aníbal, Antigónidas, Antioco III, Asamblea de los 104, Asdrúbal, Barcidas,
Batalla de Pidna, Birsa, Cannas, Cartago Nova, Cartago, Catón, Cinoscéfalos, Cónsul,
Dido, Emilio Paulo, Escipión el Africano, Escipión Emiliano, Expansionismo de Roma,
Filipo V, Flaminio, Guerras Celtibéricas, Guerras Lusitanas, Guerras Macedónicas,
Hispania Citerior, Hispania Ulterior, Imperialismo, Liga Etolia, Macedonia, Massinisa,
Numancia, Paz de Apamea, Perseo, Pidna, Sagunto, Seleúcidas, Sufete, Tercera Guerra
Púnica, Tiberio Sempronio Graco, Tiro, Trasimeno, Tratado del Ebro, Trebia, Tresino,
Viriato, Zama.
4.9.4 Autoevaluación.
1 ¿En qué fecha se funda Cartago?: A) 754 a.C.
B) 814/812 a.C.
C) 814/813 a.C.
2 ¿En sus orígenes Cartago era?: A) Una Monarquía.
B) Una República.
C) Un estado federal.
3 En el primer tratado entre Roma y Cartago los A) A respetar el Lacio y las ciudades latinas.
cartagineses se comprometen: B) A respetar el Lacio y las ciudades latinas
aliadas de Roma.
C) A permitir que los romanos y sus aliados
tengan libre navegación.
4 El tratado de paz tras la Primera Guerra Púnica A) Los cartagineses durante 10 años debían pagar
establecía que: a Roma 4000 talentos.
B) Los cartagineses debían devolver los
prisioneros romanos a cambio de un rescate.
C) Los cartagineses se debían retirar de Sicilia y
de todas las islas entre Italia y Sicilia.
5 La Rebelión de los mercenarios supuso para Cartago: A) La pérdida de Cerdeña.
B) La pérdida de Sicilia.
C) La prohibición de navegar por el
Mediterráneo.
6 Tiberio Graco: A) Era el abuelo de los hermanos Graco.
B) Logró pacificar Hispania en 180-179 a.C.
C) Se enfrentó a Culcas y Luxinio en Hispania.
7 Las provincias hispanas (Citerior y Ulterior) fueron A) 198 a.C.
Historia Antigua Universal II (El Mundo Clásico) / 66
c) Bibliografía básica
J. CABRERO PIQUERO, P. FERNÁNDEZ URIEL, Historia Antigua II. El Mundo Clásico.
Vol II. Historia de Roma, Unidades Didácticas (6701109GR01A01) UNED, Madrid 2014,
Tema 10.
Historia Antigua Universal II (El Mundo Clásico) / 68
d) Bibliografía complementaria
General: J. CABRERO, F. CORDENTE, Roma, Edimat Libros, Madrid, 2008. P. GRIMAL,
Historia de Roma, Paidos, Barcelona, 2005. P. LÓPEZ BARJA DE QUIROGA, F.J. LOMAS
SALMONTE, Historia de Roma. Akal, Madrid, 2004. J. MANGAS, Historia Universal. Edad
Antigua. Roma. Vicens Vives, Barcelona, 1999. J.M. ROLDÁN, Historia de Roma,
Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 1995. J.M. ROLDÁN, Historia de
Roma. T. 1. La República Romana, Editorial Cátedra, Madrid, 1989.
Especifica: K. CRIST, Sila, Herder, Barcelona, 2006. T. HOLLAND, Auge y caída de la
República Romana, Planeta Barcelona, 2005. J. CABRERO PIQUERO, Julio Cesar. El
Hombre y su época, Dastin, Madrid, 2004. L. AMELA VALVERDE, Cneo Pompeyo Magno.
El defensor de la República romana, Signifer, Madrid, 2003. M. LE GAY, Grandeza y
decadencia de la República romana, Cátedra, Madrid, 2001. F. PINA POLO, La crisis de
la República (133-44 a.C), Síntesis, Madrid, 1999. J.F. RODRÍGUEZ NEILA, Los Graco y el
comienzo de las Guerras Civiles, Akal, Madrid, 1990. M.L. SÁNCHEZ LEÓN, Revueltas de
esclavos en la crisis de la República, Madrid, 1989. C. GONZÁLEZ ROMÁN, La República
Tardía: cesarianos y Pompeyanos, Akal, Madrid, 1989.
d) Textos clásicos seleccionados
Apiano, en concreto el primer libro de las Guerras Civiles. Salustio, Guerra de
Yugurta. y la Conjuración de Catilina. Las biografías de Mario, Sila, Tiberio y Cayo
Sempronio Graco. Los libros 34 a 36 de Diodoro de Sicilia y la Breve historia romana de
Veleyo Patérculo.
4.10.2 Orientaciones
a) Contenidos previos a repasar
Conviene al alumno repasar antes de comenzar el estudio de este tema todo lo
concerniente al enfrentamiento político entre patricios y plebeyos por la equiparación
de los derechos políticos y al funcionamiento de las instituciones republicanas:
magistraturas, asambleas y senado.
b) Principales puntos a analizar
La República romana en el siglo II a.C.: Panorama político social del siglo II a.C., con
una nobleza terrateniente que se encarga de la dirección del estado y copa los órganos
de gobierno, una clase media alta, el orden ecuestre, que se ocupa de los negocios y
las masas populares que forman las fuerzas productoras. Problemas internos como la
crisis de la agricultura, excesivo poder de la oligarquía y el enriquecimiento del orden
ecuestre. La situación interna hace que la sociedad se fraccione en dos factiones:
Optimates (los principales): Son guardianes de las tradiciones. Intentan mantener el
control del senado. Se oponen a cualquier innovación; Populares (los del pueblo):
Pretenden una ampliación del Senado. Están abiertos a las corrientes procedentes del
exterior. Son sensibles a las reclamaciones de la plebe urbana y de los aliados itálicos.
Los hermanos Graco: Tiberio Graco (134 a.C.), propone una serie de leyes para mejorar
la situación del Campesinado. Cayo Graco (123 a.C.) con leyes de carácter económico,
leyes de carácter político y leyes de carácter moral o social. Se deberá analizar también
la pervivencia de la obra de los Graco. Para finalizar esta primera parte del tema es
necesario hacer referencia a la política internacional, centrándose en la cuestión de
Yugurta y la guerra contra cimbrios y teutones.
La República romana en la primera mitad del siglo I a.C.: Reformas de Mario,
mayoritariamente de carácter militar; La Guerra Social (91-88 a.C.): propuestas de Livio
Historia Antigua Universal II (El Mundo Clásico) / 69
c) Bibliografía básica
J. CABRERO PIQUERO, P. FERNÁNDEZ URIEL, Historia Antigua II. El Mundo Clásico.
Vol II. Historia de Roma, Unidades Didácticas (6701109GR01A01) UNED, Madrid 2014,
Tema 11.
Historia Antigua Universal II (El Mundo Clásico) / 72
d) Bibliografía complementaria
General: J. CABRERO, F. CORDENTE, Roma, Edimat Libros, Madrid, 2008. E.
ALBERTINI, El Imperio Romano, Padilla libros, Sevilla, 2005. P. GRIMAL, Historia de
Roma, Paidos, Barcelona, 2005. P. LÓPEZ BARJA DE QUIROGA, F.J. LOMAS SALMONTE,
Historia de Roma. Akal, Madrid, 2004. J. MANGAS, Historia Universal. Edad Antigua.
Roma. Vicens Vives, Barcelona, 1999. J.M. ROLDÁN et alii, Historia de Roma. T. 2. El
Imperio Romano. Editorial Cátedra, Madrid, 1999. J.M. ROLDÁN, Historia de Roma,
Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 1995. J.M. ROLDÁN, Historia de
Roma. T. 1. La República Romana, Editorial Cátedra, Madrid, 1989.
Específica: L. CANFORA, Julio César: un dictador democrático, Ariel, Barcelona,
2007. A. GOLDSWORTHY, César: La biografía definitiva, La Esfera de los Libros, Madrid,
2007; A. APARICIO, Las grandes reformas fiscales del Imperio Romano (Reformas de
Octavio Augusto, Diocleciano y Constantino), Universidad de Oviedo, Oviedo, 2006; J.
CABRERO PIQUERO, Julio Cesar. El Hombre y su época, Dastin, Madrid, 2004; IBIDEM,
Marco Tulio Cicerón: Filípicas y Catilinarias, Edimat, Madrid, 2004; F. MILLAR, Augusto
y Constantino: dos revoluciones romanas, Universidad de Granada, Granada, 2003; A.
FRASCHETTI, Augusto, Alianza, Madrid, 1999; P. ZANKER, Augusto y el poder de las
imágenes, Alianza, Madrid, 1992; J. MANGAS, Augusto, Akal, Madrid, 1990; C.
GONZÁLEZ ROMÁN, La República Tardía: cesarianos y Pompeyanos, Akal, Madrid,
1989; R. SYME, La revolución romana, Taurus, Madrid, 1984; P. GRIMAL, El siglo de
Augusto, EUDEBA, Buenos aires, 1983; J. MIQUEL, El problema de la sucesión de
Augusto, Taurus, Madrid, 1979; N.A. MASCHI, El Principado de Augusto, Akal, Madrid,
1978; A.H.M. JONES, Augusto, EUDEBA, Buenos Aires, 1974.
d) Textos clásicos seleccionados
Son fundamentales dos Discursos de Cicerón, sobre todo Filipicas y Catilinarias, y las
Cartas a Ático también de Cicerón. Las Guerras civiles de Apiano. De Plutarco las
biografías de Cicerón, Sertorio, Craso, César, Pompeyo, Lúculo, Catón el Joven,
Antonio. La Historia de Dión Casio. De Suetonio las vidas de César y de Augusto.
4.11.2 Orientaciones
a) Contenidos previos a repasar
Antes de comenzar con el estudio de este tema, el alumno debe revisar todo lo
concerniente a las instituciones republicanas, la organización del estado y la lucha
política en Roma durante los siglos II y primera mitad del I a.C.
b) Principales puntos a analizar
César: Irrupción en la vida política de César: su personalidad, los caracteres del
Primer Triunvirato y el consulado de César. Su obra política y la Guerra de las Galias
como acontecimiento militar y sus consecuencias económicas y políticas; el
enfrentamiento entre César y Pompeyo. Causas y circunstancias. Principales
acontecimientos. La campaña en Hispania. La obra de César: Reformas políticas y
administrativas de César; su asesinato el 15 de Marzo del año 44 a. C; Importancia de
su reforma, su personalidad. Significado de César.
Augusto: Los principales puntos que se deben analizar en este tema son los
siguientes: Acontecimientos tras la muerte de César; la formación del Segundo
Triunvirato, (Marco Antonio, Lépido y Octaviano, heredero de César) y la guerra civil
contra los asesinos de César (Paz de Brindisi con el pacto entre los triunviros). El
enfrentamiento entre Octaviano y Marco Antonio que desemboca en la batalla de
Historia Antigua Universal II (El Mundo Clásico) / 73
Actium. Octaviano, como único dueño del Imperio, asume una serie de poderes, con
los que inicia el Principado, poderes en los que Augusto se basa para llevar a cabo sus
reformas: reforma política y administrativa, obra legislativa, ideología religiosa y el
problema de la sucesión.
4.11.3 Glosario
Alejandría, Anarquía, Auctoritas Principis, Augustus, Batalla de Actium, Britania,
César, Cleopatra, Concilium Principis, Conferencia de Luca, Consulado, Craso, Culto
imperial, Entrevista de Lucca, Farsalia, Galia Cisalpina, Galia Transalpina, Germanos,
Imperium maius, Imperium proconsular, Leges Iuliae, Lépido, Limes, Magister equitum,
Marco Antonio, Munda, Octaviano, Partos, Paz de Brindisi, Pompeyo, Pontifex
Maximus, Potestad tribunicia, Potestas censoria, Potestas consular, Prefectura de
pretorio, Primer Triunvirato, Princeps, Provincias Imperiales, Provincias Senatoriales,
Ptolomeo XII Filadelfo, Ptolomeo XIII, Ptolomeo XIV, Ptolomeo XV Cesarión, Reformas
de César, Segundo Triunvirato, Tapso.
4.11.4 Autoevaluación.
1 El primer triunvirato lo formaron: A) Craso, Pompeyo y César.
B) Lépido, Pompeyo y César.
C) Marco Antonio, Lépido y Octaviano
2 El primer triunvirato: A) Se convirtió en una magistratura oficial.
B) Fue aprobado por el Senado.
C) Fue un acuerdo secreto de ayuda mutua.
3 César: A) Aumento el número de senadores a 600
B) Derrotó a los partos
C) Elevó el numero de provincias a 18.
4 César nombró principal heredero: A) A Octaviano.
B) A Marco Antonio.
C) Al pueblo de Roma.
5 ¿Cuál de estas acciones no la realizó César? A) Sitió Alesia.
B) Fue gobernador del África proconsular.
C) Invadió Britania.
6 El Segundo Triunvirato: A) Fue magistratura oficial.
B) Fue desaprobado por el Senado.
C) Fue un acuerdo secreto de ayuda mutua.
7 Augusto dividió las provincias en: A) Militarizadas y pacificadas.
B) Senatoriales e Imperiales.
C) Orientales y occidentales
8 Augusto ante el pueblo poseía: A) Inviolabilidad.
B) Imperium proconsular.
C) Poder censorial.
9 Augusto: A) Eliminó los senado-consultos.
B) Limitó el número de senadores a 600.
C) Prohibió la manumisión de esclavos.
10 Augusto estableció el principio de sucesión por: A) Adopción.
B) Herencia.
C) Nombramiento directo.
plebe, libertos, libertos Imperiales, Decuriones, Ius latii, Cives Romani Optimo Iure,
Populus, Curia, Duoviri, Municipium, Colonia, Civitates, Oppida, Foro, Agora.
4.12.4 Autoevaluación.
1 Los césares de la casa Julio Claudia son: A) Augusto, Tiberio, Calígula Claudio y Nerón.
B) Tiberio, Calígula Claudio y Nerón.
C) Tiberio, Calígula, Claudio, Nerón y Vespasiano.
2 El año de los cuatro emperadores fue: A))Año 68/69.
B) Año 68.
C) año 67/68.
3 Vespasiano extendió la ciudadanía latina mediante: A) La concesión del Ius latii Vespasiano
favoreciendo a las provincias Hispanas, en el año
64.
B) Dictó una ley concediendo la ciudadanía
romana alas provincias occidentales (año 73/74).
c) La concesión del Ius latii Vespasiano
favoreciendo a las provincias Hispanas, en el año
73/74.
4 La represión de Judea y la destrucción del Segundo A) En época de Calígula, que exigió la colocación
templo tuvo lugar: de su estatua en el templo.
B) En época de Domiciano, que envió a su
hermano Tito, lo que provocó la caída de la
dinastía Flavio (año 70).
C) En época de Vespasiano, que envió a su hijo
Tito en el año 70.
5 Trajano: A) Sucedió a Nerva en el año 98.
B) Sucedió a Domiciano en el año 98.
C) Fue adoptado por Domiciano en el año 96.
6 Con el emperador Trajano, el Imperio llega a su máxima A) Con la conquista de la Galia y la Dacia, Arabia y
expansión: partia (105- 117).
B) Con la conquista de la Germania inferior,
Dacia, Arabia y partia (105-117).
C) Con la conquista de la Dacia y Judea (115-117).
7 Marco Aurelio asocio al poder Imperial: A) A su hijo Caracalla.
B) A su consejero Claudio Pompeyano.
C) A su hermano Lucio Vero.
8 El primer emperador que institucionaliza y regulariza el A) Tiberio.
Concilium Principis es: B) Adriano.
C) Marco Aurelio.
9 La aristocracia municipal provincial se denomina: A) Decuriones.
B) Senatoriales.
C) Colegios Provinciales.
10 Esclavos y libertos Imperiales formaban: A) La Casa Imperial.
B) Familia caesaris.
C) La propiedad privada de la Domus Caesaris.
4.13.3 Glosario
Septimio Severo, Caracalla, Heliogábalo, Alejandro Severo, Princesas sirias El Gabal,
Emesa, Reformas Militares y Legislativas, Juristas, Constitución Antoniniana, Reforma
Monetaria, Antoniniano, Decadencia Imperial. Invasiones, Sasánidas, Bárbaros, Déficit,
Inflación, Anachôresis, Decadencia de las oligarquías municipales, Poder del ejército,
burocracia centralizada, Aureliano, Emperadores Ilirios, Dies imperii, consecratio,
rogatio, Candidatus principis.
4.13.4 Autoevaluación.
1 Tras la muerte de Cómodo los pretorianos colocaron al A) Elvio Pertinax.
poder a: B) Septimio Severo.
Historia Antigua Universal II (El Mundo Clásico) / 80
Debe analizarse el último periodo de la crisis del siglo III, los césares Ilirios y las
reformas de Galieno y Aureliano, antecedentes de las que se llevan a cabo en el
Dominado.
b) Principales puntos a analizar
Diocleciano: El gobierno y la obra de Diocleciano son tan extensos y notables que
exige un estudio ordenado y esquematizado en la medida de lo posible. Se sugiere:
• Origen, personalidad y ascenso al poder de Diocleciano.
o Causas, configuración y caracteres de del Sistema Tetrárquico.
o Reformas de Diocleciano: Configuración de los poderes Políticos
Imperiales. Reformas militares (ejército y fronteras. Reformas
Económicas (Fiscalidad: Iuga y capita) Sistema monetario
• Etapa Final: En los últimos años de su gobierno, Diocleciano aún emprende
dos importantísimas reformas:
o Reforma Económica: La segunda reforma monetaria y la
promulgación del edicto sobre los precios máximos: Edictum de
pretiis rerum venalium.
o Reforma Administrativa y Provincial. Esta última reforma es decisiva
para llegar a conocer y comprender el sistema administrativo Bajo
Imperial. Finalmente emprende una política religiosa con la
persecución al maniqueismo y al cristianismo
Constantino: Gobierno de Constantino y la Unificación del Imperio. A partir de la
victoria de Constantino sobre Majencio y Licinio (324) comienza su gobierno como
único emperador.
Emprendió un gran paquete de reformas:
• Reforma Administrativa: (Poder Imperial, Palacio, Administración central
(Cancillería, Consistorio y ministerios). A
o Administración Provincial (Prefecturas y Diócesis).
o Títulos y, dignidades, (El comitatus).
• Reforma militar: el ejército.
• Reforma legislativa.
• Reformas económicas
Finalmente, hay que subrayar dos grandes acontecimientos en el gobierno del
emperador Constantino:
Fundación de la ciudad de Constantinopla. (Antigua ciudad griega de Bizancio, su
importancia, consecuencias de esta fundación y significado)
La celebración del Concilio de Nicea. Sus objetivos y consecuencias: el problema
religioso y las grandes herejías.
Los otros dos grandes problemas del Imperio fueron: La política exterior y la
sucesión imperial.
4.14.3 Glosario
Emperadores Ilirios, Diocleciano, bagaudas, Latrones, Tetrarquía, Galerio,
Constancio Cloro, Oriente-Occidente, Tropas Fronterizas, Comitantenses,
Historia Antigua Universal II (El Mundo Clásico) / 84
Anexo
pueden ser analizados por especialistas con una gran experiencia profesional.
El comentario de texto siempre deberá ser tratado en varias fases claramente
definidas. Realizar un comentario de texto sin seguir unos pasos previos y sin proceder
con un método claro y ordenado, desembocará sin duda en un trabajo mal hecho,
incoherente y, sin duda, propenso a confusiones y lagunas en su estudio.
Por ello, el Comentario de Texto debe seguir, en líneas generales, las siguientes
fases:
5. Conclusiones
En este apartado se incluyen las más variadas consideraciones sobre el estudio del
texto que no pudimos incluir en los anteriores sin alterar el orden de su estudio.
A titulo de orientación citaremos algunas:
• Términos al resaltar por su importancia en el texto, o, por el contrario, datos
que nos parecen oscuros o contradictorios aparecidos en el texto histórico
• Posibles comparaciones y paralelos con otras situaciones históricas que
conocemos dentro de la Edad Antigua.
• Estado de la cuestión actual sobre el momento histórico que nos ocupa.
Opiniones personales o de estudiosos del tema histórico, investigaciones y
publicaciones últimas aportadas por los historiadores de la actualidad,
Consecuencias que tuvieron aquel momento y sus acontecimientos.....
Textos recomendados
A continuación damos un listado de textos que pueden ser de interés para aquel
alumno que desee profundizar en temas relativos a la Antigüedad.
1. Textos recomendados para la Antigua Grecia.
a) Catálogo de las naves (Ilíada)
b) Sobre la situación social y los Eupátridas: Hesíodo, Los trabajos y los días.
c) Colonizaciones: La fundación de Cirene por Tera.
d) Aristóteles: La Constitución de Atenas.
e) Tucídides: Historia de la Guerra del Peloponeso, Libro VI (Expedición a
Sicilia).
2. Textos recomendados para la Antigua Roma Roma
a) Tito Livio: Historia de Roma, LI. Fundación de Roma y periodo
monárquico.
b) Plutarco: Vidas Paralelas, T.IV, Tiberio y Cayo Graco.
c) Tacito: Annales, XI-XVI. Dinastía Julio-Claudia.
Historia Antigua Universal II (El Mundo Clásico) / 92
Los cresmólogos de los que habla el texto eran los adivinos que predecían el
porvenir según los oráculos consultados, quienes interpretaron que el muro sería la
empalizada que guarda la Acrópolis y Arístides también se basó en ello para defender
la causa de los hoplitas.
Fue mérito indiscutible de Temístocles convencer a los atenienses de que el muro
de madera a que se refería la Pitia délfica era su flota naval y así: «Deliberando y
obedeciendo la indicación de la divinidad», se construyeron las naves y con las mismas
se enfrentaron a los bárbaros.
Paradójicamente, la flota ateniense no se utilizó para el primer fin con que se
construyó «pensando en la guerra contra los eginetas» sino en 2.a guerra médica:
«Grecia las tuvo para cuando se necesitaron».
El protagonismo indiscutible de los atenienses en la 2.a guerra médica, con las
victorias de Salamina y Platea, también queda reflejado en el texto de Heródoto.
Fueron los atenienses «con la totalidad de sus naves», «y los griegos que lo quisieran»
quienes lograron estas victorias y a la vez quienes sufrieron las peores penalidades con
la destrucción del recinto sagrado de la Acrópolis. De ahí el poder marítimo y su peso
en la vida política de Atenas en los años siguientes (Pentacontecia).
Conclusiones
Son muchas y diferentes las conclusiones que podemos sacar de este texto.
Refleja, sin duda, la vida política y se asoma a la vida religiosa de Atenas, las
discusiones de sus ciudadanos, el protagonismo de sus políticos. Los problemas
surgidos entre griegos y persas, su rivalidad en el mar con las ciudades de larga
tradición mercantil: Corinto y Egina, que más adelante volverán a surgir en la Guerra
del Peloponeso.
Queda también patente la importancia del oráculo de Delfos en la religiosidad y en
las actuaciones de los griegos y la ambigüedad de sus mensajes, que permitía las
distintas interpretaciones de políticos y demagogos según sus propios intereses.
Dentro de la perspectiva histórica comprobamos la acertadísima visión de
Temístocles, al que podríamos calificar de iniciador de la talasocracia ateniense. Atenas
logró la victoria contra los persas, impuso la paz en el Egeo. Con ello llegó la
prosperidad y el auge de su mercado. Tras ello, el desarrollo humanístico y cultural de
la Atenas esplendorosa de Pericles.
Entorno histórico
Es el momento de introducir el texto en su contexto histórico. Totalmente necesario
para comprender el mensaje y los datos que este fragmento aporta, pues solo así
podemos medir, comprender y valorar los conceptos, términos y referencias que nos
transmite.
El texto comenta acontecimientos históricos de las etapas finales de la época
Republicana Hemos de remitimos a la Roma de los años 133 al 78 a. C.
Se trata de un periodo difícil para a Sociedad y el Estado Romano debido a varios
factores:
a) El Imperialismo romano produjo su expansión por el Mediterráneo. Esto
tuvo unas enormes consecuencias: La transformación de Roma. Su sociedad
y su ideología eran distintas y se movían en unas circunstancias y unas
exigencias diferentes. La antigua estructura estatal romana, sus antiguas
magistraturas ya no servían y urgía su modificación o, al menos, una
adaptación a los nuevos tiempos.
b) Los problemas económicos y sociales que acuciaban ya habían sido
contemplados por las reformas de los hermanos Tiberio y Cayo Graco
«cincuenta años antes».
La situación era tal que incluso el estamento más compacto de Roma: El Senatorial
se hallaba dividido. Optimates y Populares. De las filas de los Populares había surgido
Mario, que abordó una importante reforma militar.
Roma acababa de sufrir una Guerra civil entre Mario y sus partidarios, frente a Sila y
sus partidarios, tras la cual, y a la muerte de Mario, Sila se impuso de forma
contundente: con una dictadura sin límite de tiempo (duró un periodo entre el 83 al 79
a. C.) No era la reforma definitiva y ni mucho menos la ideal, pero durante un tiempo y
a pesar de las duras represiones, Roma estuvo en paz.
Explicación detallada del texto
Es la parte más importante del Comentario de Texto. Conocemos el texto, su
entorno histórico y comprendemos su significado, el alcance de sus datos y de sus
conceptos. Estamos, pues, en la situación de comentario e interpretado. Aún así,
leámoslo de nuevo, lenta y detalladamente para aseguramos que nada quede olvidado
a nuestro estudio.
Inicia Apiano su relato con los comienzos del poder político de Cornelio Sila «Unos
cincuenta años después de la muerte de Tiberio Graco», que sucedió en el año 133 a.
C., es decir, hemos de situar la cronología en el 83 a. C. Se impuso a través de una
antigua magistratura que en palabras de Apiano: «hacía ya mucho tiempo que había
caído en desuso», y por un tiempo definido «por un mandato de seis meses». Sin
embargo Sila: se mantuvo en esta magistratura «durante un periodo de tiempo muy
largo».
La dictadura era decidida no por un magistrado sino por el propio Senado cuando
proclamaba un Estado de excepción y uno de los cónsules designaba un Dictador entre
los antiguos cónsules por una duración de seis meses y con plenos poderes, como un
rey. Los poderes de los otros magistrados quedaban entonces suspendidos salvo los
del Tribunado de la Plebe.
El nombramiento de Sila tuvo ciertos visos de «legalidad», como parece intentar
Historia Antigua Universal II (El Mundo Clásico) / 98
apuntar Apiano: «tras haber llegado a ser dictador de por vida por medio de la
violencia y la coacción, aunque de palabra elegido libremente».
Su nombramiento sería ratificado por el Senado, como a antiguo cónsul, (Había sido
cónsul en el año 88, si bien como expresa el texto en aquel año ocupaba el tribunado
de la Plebe y, precisamente, desde el tribunado de la Plebe, y apoyado en el ejército
con el que Sila había regresado de su campaña victoriosa en Oriente, se hizo nombrar
Dictador, y, sobre todo, a causa de la confusión política y la inestabilidad social
romana, en el año 83 a. C.
Sila de sobra conocía importancia y potestad del Tribunado de la Plebe,
precisamente la única magistratura que mantenía sus poderes y facultades en el
estado de Excepción de la Dictadura, por lo que: «Despojó de toda autoridad a los
Tribunos de la Plebe».
Es muy interesante el último párrafo del texto que ofrece ciertos comentarios:
«De este modo y por un corto espacio de tiempo, cesaron las discordias civiles en
vida de Sila y hubo una compensación por las desgracias que él mismo había causado».
Sila realizó ciertas reformas, algunas de ellas necesarias. Se ha calificado su
Dictadura como la época del Dominio del Senado. En algunos aspectos, es cierto, pues
entre otras medidas, se concedió al Senado la facultad de vetar cualquier Ley, la
jurisdicción criminal pasó de ser gestionada por la Asamblea a siete tribunales
permanentes, todos ellos de rango senatorial (despojando a los ecuestres de este
ejercicio).
Incluso nombró 300 nuevos senadores, pero, respecto a esto último, se trató de una
cierta apertura que la propia sociedad exigía. Los senadores eran procedentes de las
filas de los ecuestres y los itálicos ricos.
Su actuación también fue beneficiosa desde otros aspectos: Reformó el gobierno de
las provincias. Promovió la reconstrucción del templo de Júpiter Capitolino y el edificio
del Senado. Construyó un gran archivo estatal (Tabularium) en el lado Oeste del Foro.
Incluso hizo publicar el conjunto de las obras de Aristóteles.
Impuso un régimen de terror. La opinión de los autores es unánime al calificar las
terribles proscripciones y sus datos sobre asesinatos, exilios son altísimos. El precio
que Roma pagó por un periodo de paz y su reforma fue excesivamente caro.
Es posible que algunos lo consideraran justo, o, al menos, que el régimen de Sila era
necesario, como puede interpretarse la frase «algún otro sentimiento de benevolencia
o cálculo de que su poder tiránico había sido de utilidad al Estado». Tal vez su último
gesto con su voluntaria retirada a la Campania, como un «Homo Privatus», «Causó
tanto estupor» y asombró tanto, que «a nadie tuvo que rendir cuentas». Así durante
mucho tiempo, caminó por el Foro y regresó a su casa sin sufrir daño. Tan grande era
todavía el temor a su poder para quienes le veían.
Sila murió al año siguiente de su retiro voluntario.
Conclusiones:
Las conclusiones son diferentes y preferentemente deben ser fruto de un estudio
personal.
Sobre este texto, y a título indicativo, se sugieren algunas, si bien se podrían ofrecer
muchas más. Todas ellas ofrecen una reflexión sobre el momento histórico: La crisis
Republicana.
Historia Antigua Universal II (El Mundo Clásico) / 99
-En segundo lugar, plantea una diferencia entre esta situación y lo que sucede bajo
el dominio de los bárbaros.
La naturaleza de la fuente:
Se trata de un tratado de Salviano, obispo de Marsella, escrito en torno al 440. Estos
tratados eran generalmente leídos en las iglesias y divulgados entre la comunidad
cristiana. Tenían, por tanto, una importante difusión. Conviene añadir que, Salviano
nació en la Germania segunda.
Resumen del texto:
El autor nos describe de una forma muy dramática y expresiva la situación en la que
los pequeños propietarios, incapaces de pagar los impuestos, se entregan a la
protección de los patronos. Estos patronos, reflejados como explotadores carentes de
escrúpulos y de sentimientos, les reducen a la categoría de colonos. Se menciona el
término “inquilini”. Estos son trabajadores a los que el fisco ha despojado de su tierra y
reducido a la condición de siervos. Entregan al patrono su fuerza de trabajo lo que les
asemeja a los esclavos. Se hace constar que, entre los bárbaros, tales injusticias no se
dan.
Explicación detallada del texto:
La intención del autor es clara: Salviano intenta proclamar que las batallas llevadas
a cabo por los bárbaros contra los romanos están perfectamente justificadas y las
derrotas romanas son merecidas. Dios castiga así a los romanos por su crueldad y
recompensa a los germanos por la pureza de sus costumbres.
Lo cierto es que, si bien los excesos y la dureza fiscal eran innegables, el colonato no
era en absoluto ajeno a los bárbaros y al hacerse con el Imperio occidental, la situación
de los colonos se agrava pues la mayoría son siervos adscritos a la tierra y los patronos
o “dominus” poseen sus propios ejércitos de bucelarios. A partir de la dominación
germánica del Imperio este sistema de dependencia económica y personal se
denomina feudalismo.
Encuadre histórico:
Tras la muerte de Honorio (425) toma el poder Teodosio II y restablece por poco
tiempo la unidad del Imperio. Las tendencias separatistas del Imperio occidental
llevaron al poder a usurpadores en las Galias. En estos años Hispania es invadida por
los suevos, vándalos y alanos cuyos saqueos y horrores son descritos por Hydacio,
obispo de Aquae Flavia (Chaves) en Galicia. Gala Placidia asumió el poder como
regente de su hijo Valentiniano III (425-455) si bien su gobierno apenas se extendía a
Italia y parte del norte de África. Aecio, jefe de las milicias de Roma, conducía un
ejército formado en gran parte por bárbaros federados y cuya lealtad era relativa
puesto que, estaban condicionados por las alianzas o enfrentamientos de sus pueblos
de origen.
Mapa 1
Preparado y Comentado por la Dra. Pilar Fernández Uriel
"Alethsté próphasis"
Historia Antigua Universal II (El Mundo Clásico) / 102
Mapa 2
Preparado y comentado por la Dra. Dña Pilar Fernández Uriel
Occidente.
Así, en el 401, Alarico lograba recomponer sus fuerzas y llevar a sus godos a Italia.
Tomo Aquilea y llegó hasta las murallas de Milán, ante la alarma de los romanos Allí,
de nuevo, tuvo que acudir apresuradamente Estilicón con los ejércitos del Rin y de
Britannia, enfrentándose en una gran batalla el día de Pascua del 402 y, de nuevo,
venció Estilicón tomando todo el campamento visigodo.
Alarico regresó a Niria. Poco después volvía el peligro y hubo de defender la ciudad
de Florencia de la amenaza del caudillo godo Radagasio.
Roma ya no era una ciudad segura y en el año 402, Honorio y su corte se
trasladaron a Ravena. Ello tuvo notables consecuencias y abrió el camino de las
invasiones hacia Roma.
En el año 406, una alianza de vándalos suevos y alanos cruzó las fronteras del Rin y
se extendieron por la Galia.
Además, un usurpador, Constantino fue proclamado emperador por sus tropas en
Britannia.
Sin embargo, a Occidente y a la corte de Ravena les preocuparon más los
movimientos de Alarico que marchaba sobre Siria con sus godos.
En el 408, moría el emperador Arcadio en Oriente, y en ese mismo año se produjo la
muerte de Estilicón en Occidente que provocó el deterioro de las relaciones con los
godos y la ruptura de Alarico con el gobierno de Ravena.
El caudillo godo cruzó los Alpes Julianos y entró en Italia en Octubre de ese mismo
año.
Así nació, o tal vez se cumplió, una leyenda en tomo Alarico que cuenta que el
caudillo godo oía una voz que anunciaba su destino:
"Penetrabis ad urbem”: “Tu será quien entre en la Ciudad”.
Aunque Milán y Ravena se habían convertido en los centros de poder en Occidente,
Roma se mantuvo siempre como el más prestigioso centro del viejo Imperio.
En el primer asedio Alarico no saqueó Roma. Se limitó a tomar el puerto de Ostia y
aislar la ciudad que no pudo abastecerse de las provisiones que llegaban,
fundamentalmente, de África.
Alarico pidió a cambio de no entrar en Roma tan desorbitado rescate que cuando le
preguntaron que dejaba en Roma respondió al Senado romano: «Vuestras vidas».
Pero, tras intrigas, negociaciones y pactos que no llegaron a nada, Alarico volvió a
lanzar a sus gentes a un segundo saqueo en el año 409 y en el 410, un tercero y
definitivo. Durante tres días Roma fue saqueada.
Mientras, la corte de Ravena y el gobierno de Occidente se encontraban ocupados
ante las andanzas de Alarico, que dejaron que se fuera perdiendo la Galia en manos de
vándalos, suevos y alanos, que avanzaron hasta los Pirineos: «Toda Galia ardió en una
sola pira», mientras se esperaba en vano ayuda de Italia. Incluso, los vándalos se
adentraron en Hispania.
El último capítulo sucedía poco después, tras la sucesión de Honorio, por
Valentiniano nI, su sobrino, hijo de Ataúlfo y la augusta Gala Placidia.
Historia Antigua Universal II (El Mundo Clásico) / 106
del Peloponeso.
6 La asociación de varias ciudades bajo un mismo C) Koinón.
gobierno y leyes se denomina:
7 La Hegemonía Espartana comprende el siguiente B) Entre el 404 al 379 a.C.
periodo cronológico:
8 EL surgimiento de Tebas se debe a dos importantes C) Pelópidas y Epaminondas.
generales
9 La paz de Antálcidas: A) Es denominada Paz del rey (386 a.C.).
10 Las dos principales Batallas que marcan la hegemonía B) Leuctra (371 a.C.) y Mantinea (362 a.C).
tebana son:
4.6. EL HELENISMO.
1 El helenismo tiene como marco cronológico B) Desde el 323 a.C al 31 a.C.
aproximado:
2 La monarquía helenística como institución y concepto A) Basileía.
se denomina:
3 Durante el periodo helenístico surgen nuevos estratos C) Los banqueros, los mercenarios y funcionarios.
sociales como:
4 Las consecuencias del empobrecimiento del B) bandolerismo y Anacóresis.
campesinado dio lugar a los fenómenos sociales de:
5 En el Helenismo surgen importantes ciudades como: C) Alejandría, Pérgamo y Antioquía.
6 Los herederos directos del Imperio de Alejandro y sus B) Diádocos y Epígonos.
sucesores se denominan:
7 Tras la muerte de Alejandro en Babilonia, sus sucesores A) 323 en Babilonia hasta 305 a.C.
tomaron hasta tres acuerdos en el reparto del Imperio,
que duraron entre:
8 El reino de macedonia comprendía: C) Macedonia y parte de Grecia excepto la Liga
Etolia y Aquea.
9 Se puede considerar el inicio de la decadencia del reino B) Desde la muerte de Seleuco III.
Seléucida a partir de:
10 Alejandría: C) Fue la capital del reino egipcio desde Ptolomeo
Filadelfo (en torno al 240 a.C.).
tribus:
9 Servio Tulio dividió la sociedad: A) En grupos en función de su poder económico.
10 El pomerium era: A) El límite religioso de la ciudad.