Efectos de Provocacion3
Efectos de Provocacion3
NOMBRE DE LA MATERIA:
ACTIVIDAD:
efectos de provocación.
NOBRE DE LA ALUMNA:
CUATRIMESTRE:
Segundo.
FECHA:
*Tipo activo.- en este caso la victima desempeña un rol más relevante. Tiene 2
variantes:
Ñ Victima sin relación con el criminal.- las que no tienen ningún nexo con el
victimario
Ñ Victimas precipitadas.- son victimas potenciales que sin efectuar nada en contra
del futuro criminal, lo incitan o inducen con su particular forma de conducta.
Se dividen en:
a.1. víctima provocadora por acto delictivo contra el potencial agresor.- se produce
una reacción de venganza en el futuro agresor al ser agraviado por un hecho
criminal de la victima potencial.
a.2. víctima provocadora por acto amenazante contra el futuro agresor.- el caso
mas notorio se da en la agresión ilegitima que origina una legítima defensa.
a.3 víctima provocadora por situación pasional.- los casos más típicos serian la
infidelidad en las relaciones afectivas
Pueden ser:
El exigir el precepto que la incitación sea directa acentúa las afinidades con la
inducción y la nueva relación de medios subraya que la incitación ha de hacerse
con publicidad y dirigirse a una pluralidad indeterminada de personas.
1. Propia.
ANTÓN ONECA dice que se da este nombre al que impulsa a otro a cometer un
delito para determinar su responsabilidad, de la que resulte la intervención de la
Justicia o la sujeción del provocado a la voluntad del provocador, quien le conmina
con la denuncia. Se trataría de aquel delito que llega a realizarse en virtud de la
inducción engañosa de otro.
2. Impropia.
PREGUNTAS
a) consciente
b) pasivo
c) activo
d) imprudente
d) victima provocadora
¿SEGÚN QUE ARTICULO DEL CODIGO PENAL DICE “LA PROVOCACION EXISTE
CUANDO DIRECTAMENTE SE INICIA POR MEDIO DE LA IMPRENTA, RADIFUSION O
CUALQUIER MEDIO DE EFICACIA SEMEJANTE QUE FACILITE LA PUBLICIDAD
ANTE UNA CONCURRENCIA DE PERSONAS, A LA PERPETRACION DE UN
DELITO?
a) 16
b) 1
c) 2
d) 18