Tesis 2006836
Tesis 2006836
Tesis 2006836
Tesis
Tesis: XVIII.4o.14 A (10a.) Fuente: Gaceta del Semanario Judicial Tipo: Aislada
de la Federación.
Libro 7, Junio de 2014, Tomo II, página
1751
Ante la falta de título y causa generadora de la posesión de las partes en el juicio agrario, a efecto
de dilucidar quién tiene el mejor derecho a poseer, debe partirse del principio general del derecho
que reza: "el que es primero en tiempo es primero en derecho", en relación con la posesión del
predio controvertido, no respecto de los documentos que no constituyan título agrario o causa
generadora, entendida ésta como la suficiente para dar derecho a poseer. Esto es, debe
determinarse cuál de las partes fue la primera que poseyó el predio en litigio, pues sólo de esa
forma puede atenderse a la realidad material, ante la falta de un documento con eficacia jurídica,
respecto de quién generó inicialmente un derecho posesorio con relación a un inmueble sujeto al
régimen agrario, salvo que el poseedor actual demande o reconvenga su prescripción adquisitiva;
caso en el cual, debe analizarse primero si tal posesión cumple con los requisitos del artículo 48 de
la Ley Agraria, a efecto de adquirir los derechos correspondientes, toda vez que, de resultar
fundada la pretensión de usucapión, tendría como consecuencia la constitución de un título idóneo
que ampare la posesión.
Amparo directo 199/2013. Guillermo Arellano Santana. 12 de julio de 2013. Unanimidad de votos.
Ponente: Juan José Franco Luna. Secretario: Salvador Obregón Sandoval.
Esta tesis se publicó el viernes 27 de junio de 2014 a las 09:30 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.