t1 Análisis Riesgo Químico 2
t1 Análisis Riesgo Químico 2
t1 Análisis Riesgo Químico 2
ESTUDIO DE CASO
JUANITA BUENAVENTURA
INGENIERA QUÍMICA DE LA UNIVERSIDAD DE AMÉRICA, ESPECIALISTA EN
GESTIÓN ENERGÉTICA Y AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE
Pág.
1. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................6
2. OBJETIVOS................................................................................................................................7
2.1 OBJETIVO GENERAL.........................................................................................................7
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS..............................................................................................7
3. MARCO TEÓRICO.....................................................................................................................8
4 DESARROLLO DE ACTIVIDAD..............................................................................................8
ANALISIS DE RESULTADOS....................................................................................................11
REFERENCIAS.............................................................................................................................12
GLOSARIO
FUENTE: Cualquier cosa que pueda causar exposición a la radiación, bien emitiendo
radiación ionizante o liberando sustancias o materias radioactivas.
PREVENCIÓN: Es el conjunto de medidas cuyo objeto es impedir o evitar que los riesgos
a los que está expuesta la empresa den lugar a situaciones de emergencia.
RIESGOS QUÍMICOS: Son los riesgos que abarcan todos aquellos elementos y
sustancias que al entrar en contacto con el organismo por cualquier vía de ingreso
pueden provocar intoxicación. Las sustancias de los factores de riesgo químico se
clasifican según su estado físico y los efectos que causen en el organismo. Estos son:
Gases y Vapores, aerosoles, partículas sólidas (polvos, humos, fibras), partículas líquidas
(nieblas, rocíos), líquidos y sólidos.
RESUMEN
Este trabajo muestra una mirada específica hacia la interacción del trabajador con
las sustancias químicas estableciendo conceptos, así como identificación de
medidas preventivas en diferentes procesos y particularmente de los sectores
influyentes a diversas patologías específicas adquiridas.
• Reconocer las áreas, puestos de trabajo y cargos según los valores límite al igual
que determinar las poblaciones a riesgo para categorizar las prioridades de
acción.
3. MARCO TEÓRICO
SUSTANCIAS QUÍMICAS
En un almacén de fertilizantes y productos fitosanitarios se ha detectado que, en los
últimos meses y coincidiendo con las últimas incorporaciones, ha habido un incremento
en el número de accidentes leves, tales como quemaduras con ciertas sustancias e
intoxicaciones leves por pequeños derrames o manipulaciones incorrectas.
El almacén tiene una superficie de uno 60 m2. Tiene entrada desde la calle con dos
portones correderos equidistantes. Uno se utiliza para la carga y el otro para la descarga.
Las dos paredes laterales tienen ventanales, la del fondo no.
La mayoría de los trabajadores que han comenzado no han recibido información sobre los
productos que se manejan ni donde se pueden consultar las fichas de seguridad. En
cambio conocen perfectamente donde deben depositar cada uno de los envases y como
actuar ante derrames, ya que el técnico de medioambiente es muy exigente en ese
aspecto.
La única información que se les ha dado ha sido como actuar en caso de emergencia en
base al Plan de Emergencia establecido. Por ejemplo donde se encuentran las duchas y
lavaojos en caso de contacto con alguna sustancia, a quién deben de avisar, etc.
Los Check-List o Listas de Chequeo, son un método sencillo y rápido de identificación del
riesgo. Se basan en la utilización de unos cuestionarios en los que se responde a una
serie de preguntas.
■ Evaluar cada una de las situaciones que dan lugar a la existencia del riesgo
principal, en base a las distintas causas que has identificado en la etapa anterior.
■ Proponer acciones preventivas para cada situación de riesgo.