Amigo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

Datos personales

Nombre:

Dirección:

Club de:

Iglesia:
REQUISITOS
GENERALES
Tener 10 años y/o estar en quinto grado.

a) Anota tu edad y fecha de nacimiento b) Anota el grado escolar q cursas

Ser un miembro activo del Club de Conquistadores.

a) Nombre de club de conquistadores b) Firma del director


Memoriza y explica EL VOTO Y LA LEY DEL CONQUISTADOR

EL VOTO SU SIGNIFICADO

Por la gracia de Dios

Seré puro

Bondadoso

Y leal

Guardare la ley del conquistador

Seré siervo de Dios

Y amigo de la humanidad
LA LEY SU SIGNIFICADO

La ley del conquistador me manda

Observar la devoción matutina

Cumplir con la parte que me toca

Cuidar mi cuerpo

Tener una mirada franca

Ser cortés y obediente

Andar con reverencia en la casa de Dios

Conservar una canción en el corazón

Trabajar para Dios


Tener un certificado vigente del club de libros.Libro del año: "Avalancha"

Escribe aquí tu resumen


INVESTIGACIÓN
BIBLICA
Aprende de memoria los libros de la Biblia que componen el Antiguo Testamento
e identifica las cinco secciones en que se dividen. Demuestra tu habilidad para
encontrar cualquiera de sus libros.

5 Libros de Moisés

12 Libros de Historia

5 Libros Poéticos

5 Profetas Mayores

12 Profetas Menores

Memorización Firma:
Habilidad para encontrarlos Firma:
Saber de memoria y explicar el Salmo 23 y el Salmo 46.
(El instructor debe certificar este requisito)

 ¿Qué mensaje de Dios puedes percibir en el salmo que escogiste?

Firma del instructor:


En consulta con tu consejero/a escoge uno de los siguientes personajes del Antiguo
Testamento: José, Jonás, Esther o Ruth. Discutir como grupo la liberación y el cuidado
amoroso de Cristo como se revela en la historia.

Nombre del personaje:

Fecha de la discusión en grupo:

Explica como libero Dios a este personaje

¿Cómo cuido Dios de ese personaje Bíblico?


SIRVIENDO A
OTROS
En consulta con el consejero, busque maneras de dedicar una hora a mostrar
amabilidad a algún necesitado de su comunidad, usando las siguientes sugerencias:

a) Visitar a alguien que no tenga amigos


Fecha:

Descripción:

b) Ayudar a algún necesitado


Fecha:

Descripción:

Distribuir 3 panfletos o revistas a alguien que no conozca de Cristo, y su mensaje


HISTORIA
DENOMINACIONAL
Intercambiar ideas sobre el periodo de tiempo comprendido entre la ascensión de
Cristo y 1844.

Cuestionario sobre el “conflicto de los siglos”:

1. ¿Cuántas personas fueron bautizadas y en que cuidad en el tiempo del


pentecostés?

2. ¿Cómo animaba la iglesia romana a los paganos para que se unieran a


ella?

3. ¿Por qué tuvieron los Valdenses que huir a las montañas?

4. Diga el nombre de un reformador de la edad media

5. ¿Por qué se llamó a Jonh Wycliffe “la estrella matutina de la reforma”?

6. ¿Qué palabras encontró Martín Lutero en la Biblia?

7. ¿Por qué protestaron algunas personas contra la iglesia de Roma?

8. ¿Qué nombre se les dio a los que protestaban contra la iglesia de


Roma?

9. ¿Por qué tuvieron que morir las dos Margaritas de Wigtown?

10. En Lisboa hubo un gran . El sol se oscureció y la luna se volvió roja


como____________. Las_________________cayeron del cielo.
SALUD Y BIENESTAR
FÍSICO
Saber de memoria Daniel 1:8 y tomar un voto personal para elegir un estilo de vida en
armonía con los verdaderos principios de temperancia.

Escribe de memoria Daniel 1:8

Escribe tu voto personal:


Alimentación saludable. Aprender los principios de una alimentación saludable y
preparar como proyecto especial un diagrama de los grupos básicos en que se
dividenlos alimentos.

Carbohidratos Grasas

Proteínas Minerales

Vitaminas
Completar la Especialidad de Natación 1 (elemental)

1) Retener la respiración. Con la cara sumergida totalmente en el agua, y retener la


respiración a lo menos por diez segundos
2) Respiración rítmica. Hacer una inspiración profunda y sumergirse totalmente en
el agua,luego expeler el aire debajo del agua por la boca y la nariz. Este ejercicio
debe hacerse diezveces en forma rítmica continua.
3) Flotar boca abajo. Flotar boca abajo en agua que llegue hasta la cintura y
ponerse de pie sin ayuda de ninguna clase
4) Deslizarse boca abajo. Tomar impulso en el agua que llegue hasta la cintura y
deslizarse boca abajo sobre el agua a por lo menos una distancia de dos cuerpos y
volver a ponerse en pie.
5) Flotar de espaldas. Flotar de espaldas en agua que llegue a la cintura,
mantenerse en esa posición con la cara para arriba por un mínimo de 10 segundos,
y volver a ponerse de pie sinla ayuda de nadie.
6) Deslizarse de espaldas. Estando en agua que llegue a la cintura y con los brazos a
los lados, sentarse de espaldas, tomar impulso y deslizarse a una distancia por lo
menos de dos cuerposde extensión y volver a ponerse de pie de modo resuelto y
con facilidad.
7) Deslizarse boca abajo con movimiento de los pies. En un lugar donde el agua
llegue a la cintura, y sin apresuramiento, y avanzar a una distancia de tres cuerpos
antes de volver aponerse en pie.
8) Deslizarse de espaldas con movimiento de los pies. En un lugar donde el agua
llegue a la cintura, demostrar la capacidad para ponerse de espaldas e impulsarse
moviendo los pieshasta avanzar una distancia de tres cuerpos de extensión antes
de volver a ponerse de pie con facilidad.
9) Bracear boca abajo. (nadar estilo perrito) en un lugar donde el agua llegue a la
cintura,echarse al agua boca abajo con la cara sumergida, los pies quietos o
moviéndolos suavemente, bracear continuamente demostrando capacidad para
estirar y recoger los brazos y avanzar de esa manera.
10) Bracear de espaldas. Estando con el agua a la cintura comenzar a deslizarse de
espaldas, yluego impulsarse moviendo las manos bajo el agua a manera de aletas.
11) Combinación de braceo y movimiento de pies boca abajo. Con el agua a la
altura del cuello
demostrar capacidad para nadar continuamente combinando el movimiento de pies
y brazospor una distancia de 20 metros.
12) Combinación de braceo y movimiento de pies de espalda. Con el agua a la
altura del cuello nadar una distancia mínima de diez metros en forma cómoda y
fácil, combinando elmovimiento de los pies y de las manos a manera de aletas.
13) Cambio de dirección. Estando donde el agua le permita hacer pie, comenzar a
nadar boca abajo, y en medio de la brazada, doblar abruptamente hacia la derecha
repetir este mismo ejercicio, esta vez doblando hacia la izquierda. Por último,
demostrar capacidad para dar una vuelta completa.
14) Darse vuelta. Comenzar a nadar de frente donde el agua le llegue al pecho.
Partiendo de esaposición, darse vuelta y ponerse de espalda y permanecer flotando
sin moverse o descansar flotando; luego asumir la posición original y seguir nadando
15) Nivelarse. Caminar hasta donde el agua le llegue al cuello, luego darse vuelta y
mirar hacia el punto de partida. Con un mínimo impulso de los pies, nadar hasta
donde el agua le llegue a lacintura, antes de ponerse en pie.
16) Saltar de pie en un lugar donde el agua le llegue a la cintura. Esta prueba debe
terminar con un deslizamiento, o una combinación de movimientos de los brazos y
pies nadando bocaabajo.
17) Saltar en agua profunda, salir a flote.
18) Zambullida. Esta prueba debe llevarse a cabo desde un trampolín sólido, colocado
a poca altura donde el agua le llegue al cuello. Termine saliendo a la superficie y
nadando una cortadistancia.
19) Ida i vuelta. Saltar en agua profunda, salir a flote y nadar 14 metros. Sin
detenerse o hacer pie, dar vuelta y nadar hasta el punto de partida.
20) Zambullirse. Desde un trampolín o muelle, salir a flote, nadar 14 metros, dar la
vuelta y nadarhacia un punto de partida. A mitad del camino darse la vuelta de
espaldas y descansar sin hacer ningún movimiento o apenas moviendo las manos por
un cuarto de minuto. Volver a la posición de nado y seguir nadando hasta el punto de
partida.

Escribe la fecha en que la completaste:

Firma del instructor:

Realizar una caminata de 3km en una hora.


Firma
ESTUDIO DE LA
NATURALEZA
Participar en una caminata para apreciar la naturaleza y observar los objetos naturales
que serelacionan con pasajes bíblicos.
(Dibuja seis de los objetos que viste en la caminata y escribe un texto bíblico que hable
de él).

Dibujo. Dibujo. Dibujo.

Texto: Texto: Texto:

Dibujo Dibujo. Dibujo.

Texto: Texto: Texto:


Completar una de las siguientes especialidades: Perros, Gatos, Mamíferos, Semillas,
Pájaros y Aves

Marca con una X el cuadro donde indica la especialidad que completaste

Perros Mamíferos Pájaros

Gatos Semillas

Firma

Conocer e identificar cinco flores silvestres y cinco insectos de su zona.(Consigue


estampas o recortes y pégalos dentro de los cuadros)
DESTREZAS DE CAMPAMENTO
Y MÉTODOS DESUPERVIVENCIA

Saber cómo se hacen las sogas o cuerdas y demostrar la manera correcta de usarla.
Saber cómo hacer y conocer el uso práctico de los siguientes nudos: Cote o media malla,
Llano, Corredizo, Doble lazo, Dos medio cotes, Ballestrinque y As de Guía o Potreador. (el
instructorpuede consultar el manual para dirigentes de Conquistadores Pre-
adolescentes).

PARTES DE LA SOGA O CUERDA:

1. La parte fija. Es el trozo largo o principal de la soga en la cual uno


forma el nudo

2. El seno. Al dar una vuelta a la soga sobre sí misma, se


forma un lazo que se llamaseno.

3. La extremidad o el chicote. Es la parte con la cual se trabaja.

a) Menciona 5 materiales con los que se hacen las cuerdas:


1.
2.
3.
4.
5.
b) ¿Cuáles son las reglas para el cuidado de las sogas?
1.
2.
3.
c) Nudos (consigue la firma del instructor) Firma
Cote o Media Malla. Este es uno de los mas comunes y lo
emplean todos

Nudo Falso. Es el nudo que hacen los inexpertos, pero se corre


y no tiene valor. Nunca debería utilizársele, y se aprende con el
fin de evitarlo.
Nudo Llano. Nunca se corre ni se aprieta tanto que no se pueda
desatar. Debe usarse al hacer paquetes, en trabajos de primeros
auxilios, etc.
Lazo Corredizo. Puede hacerse para sujetar firmemente a un
poste o a un árbol el extremo de una soga.

Doble Lazo. Es el nudo común que se usa para atar los cordones
de los zapatos. Debe seguir el principio del nudo llano y no el
del nudo falso.
Dos Medios Cotes. Es útil por la facilidad con que se hace, y no
se corre por mucho que tire. Se usa para fijar una cuerda a una
estaca.
Ballestrinque. Se usa para unir dos palos, para fijar una cuerda a
una estaca y para iniciar los amarres.

As de Guía o Potreador. Se emplea para atar a una persona o


un animal cuando es importante que el lazo no se corra ni se
apriete, como cuando se baja a una persona de un edificio
incendiado, se ata el pescuezo de un animal, etc. Es uno de los
nudos más valiosos de aprender.
Pernoctar en un campamento

Escribe la fecha del campamento: Firma:

Aprobar un examen sobre medidas generales de seguridad.


CONTESTA FALSO O VERDADERO - DECLARACION
Reglas de seguridad en el agua F V
1. Procura siempre nadar solo
2. Desafíate a ti mismo nadando en lugares peligrosos
3. La playa más segura es aquella donde hay un salvavidas
4. Los niños más pequeños necesitan la supervisión de un adulto
5. No hay problema en nadar inmediatamente después de la comida
6. Entrar al agua inmediatamente después de un ejercicio vigoroso es peligroso
7. Bañarse en una alberca o en playa durante la noche es peligroso
8. Es peligroso tirarse a bañar en playas desconocidas
9. Los artefactos inflables en el mar no son peligrosos
10. Aguantar el frio puede producir calambres
11. Es bueno mantenerse siempre cerca de los demás bañistas
12. Pueden pasarse por alto los banderines de señalamientos
13. Puedes desafiar a las tablas de surfing nadando cerca de ellas
14. Cuando alguien está en dificultades en el agua es mejor guardar la calma
15. Un brazo estirado hacia arriba es señal de que alguien está en peligro
16. Si te sientes atrapado por una corriente bajo superficie nada contra ella
17. El agotamiento es el principal peligro de un bañista en problemas
18. Cuando alguien está en peligro debe flotar
19. Cuando te sientes atrapado en malezas muévete mucho
20. Cuando se nada en piscinas se debe tener cuidado donde se salta
21. No hay problema en nadar lejos de la orilla de la playa
Reglas de seguridad en calles y carreteras
1. Es bueno mirar en ambas direcciones antes de cruzar la calle
2. Se debe evitar cruzar la calle por detrás o frente a un vehículo estacionado
3. Las zonas demarcadas para peatones pueden ser pasadas por alto
4. Demuestras tu destreza entrando o saliendo de un vehículo caminando
5. Es bueno jugar en la calle
Reglas de seguridad para andar en bicicleta
1. Para aprender a andar en bicicleta es bueno un lugar seguro
2. Entrar en calles con mucho tráfico es emocionante y recomendable
3. Se debe montar bicicleta por la izquierda de la calle cerca de la orilla
4. Se debe estar atento a vehículos que salen y puertas que se abren
5. Se puede maniobrar yendo por la senda de los peatones
6. Si no vas conduciendo un auto puedes pasar por alto las reglas de transito
7. Antes de entrar a una calle el ciclista debe detenerse, mirar y escuchar
8. Es recomendable no montar con otra persona o llevar a otra persona
9. El ciclista puede dar vuelta a derecha o izquierda sin indicarlo
10. Al conducir en la calle el ciclista esta libre para hacer maromas
11. Es bueno tratar de evitar conducir bicicleta por las noches
Reglas de seguridad en casa
1. Los cables de electricidad tendidos en los postes son peligrosos
2. Cuando hay cables de electricidad caídos es bueno jugar con ellos
3. Cuando algo anda mal con la corriente es bueno corta la electricidad
4. Es peligroso tratar de arreglar un aparato eléctrico estando esté conectado
5. Los cables pelados o rotos implican mucho peligro
Rescatando a otro que está en problemas dentro del agua
1. Trate siempre de tirar algo a la persona o halarla con algo antes de intentar rescatarla usted
solo.
2. Hay varias cosas que se pueden usar para que la persona se mantenga a flote.

3. Tírele una tabla larga o una vara de madera desde la orilla.

4. Hay algunas pelotas que pueden servir. Si es lo único que tiene, tíresela.

5. Se pueden inflar unos de pantalones o usar una cubeta boca abajo antes de nadar hacia ella.

Armar y desarmar una carpa y una cama de campamento.

FECHA DE LA ACTIVIDAD FIRMA


DIBUJA LA CARPA QUE ARMASTE
DIBUJA LA CAMA DE CAMPAMENTO QUE HICISTE

Conocer diez reglas para las caminatas y saber qué hacer si se está perdido.
Diez reglas que se consideran básicas para desarrollar una caminata o excursión
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.

a) Comenta con tus compañeros de unidad y tu consejero lo que se debe de hacer


cuando se está perdido y descubran juntos el porqué de las siguientes indicaciones:

Sentarse y pensar, mantener la calma.


Orar.
Poner una señal donde se está en el momento.
Subir un árbol o a una colina.
Usar el mapa y la brújula.
Quedarse donde está.
Encienda un fuego.
Enviar señales de peligro.
Aprender las señales de rastro y pista. Poder dejar rastro por un camino de 2 kilómetros
queotros pueden seguir, y poder seguir un rastro o pista por un camino de 2 kilómetros.

Sugerencia para los dirigentes del club. Esta actividad se realizara en un campamento.
Seguir las huellas es una prueba de observación. En lo posible, un adulto debe supervisar
la actividadde dejar rastro en terrenos ondulados con árboles y arbustos. Se pueden
dejar diferentes rastros, como flechas de madera, las tres piedras, el árbol quemado, la
rama rota, o pequeñasdemostraciones que indiquen señales. Luego a cinco minutos de
intervalo, los Amigos empezaran a seguir las huellas por parejas y con el tiempo
señalado. Alguien debe estar situado al final de la ruta para verificar la llegada y anotar
los nombres y el tiempo empleado.
SECCIÓN
AVANZADA
REQUISITOS GENERALES:
Saber cantar o tocar y explicar el significado del himno del Conquistador y la primera
estrofa del himno nacional.

Himno del Conquistador Significado

“Soy conquistador fuerte y fiel”

“Un siervo de Dios yo soy”

“Fieles marcharemos si por la senda del deber”

“Mensaje tenemos que dar”

“Verdad que libertara”

“Muy pronto el Señor Jesús vendrá, por ti y por


mi”
Explica el significado de la primera estrofa del Himno nacional de El Salvador.

INVESTIGACION BIBLICA:
Saber los diferentes métodos para purificar el agua y demostrar su habilidad para
construirun refugio. Considerar el significado de Jesús como Agua de Vida y como
nuestro Refugio.

La única forma de cerciorarnos de que el agua es buena para tomar, cocinar y lavar la
ropa es examinarla químicamente. Si esto no se ha hecho, hay que esterilizar el agua, no
importa cuánlimpia parezca, porque puede contener bacterias que producen
enfermedades peligrosas con la tifoidea y otras.
a) Métodos para purificar el agua

Anota los métodos que conozcas y descríbelos brevemente.


1.

2.

3.

4.
a) Refugios

Mencione algunos utensilios y materiales que se necesitan para construir un refugio:


1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
b) Explica por qué la biblia identifica a Jesús como el agua de vida.
Isaías 43:20; 55:1; Juan 4:4-42; 7:38; Apocalipsis 21:6; 22:17

c) Explica de que manera Jesús es nuestro refugio:


Salmo 9:9; 32:7; 62:7,8
SIRVIENDO A OTROS
Llevar por lo menos dos visitas a la Escuela Sabática o a la reunión de Conquistadores
(escribe en los espacios la fecha y el nombre de tus visitas y a qué reunión asistieron).

NOMBRE FECHA REUNION FIRMA

HISTORIA DENOMINACIONAL
Complete el siguiente examen basado en la presentación audiovisual “El Conflicto de los
Siglos”

1. ¿En qué universidad enseñaba Martín Lutero?

2. ¿Cuántos ángeles dijeron: “este mismo Jesús que ha sido tomado desde vosotros arriba
en el cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo” ?

3. En 1755 hubo un gran terremoto, ¿Dónde?

4. ¿En qué ciudad predicaron los discípulos como nunca antes?

5. ¿Quién era uno de los perseguidores de los nuevos conversos al cristianismo?

6. ¿En camino a qué lugar fue convertido Saulo?

7. ¿Quién fue el gran predicador y reformador de Bohemia, que murió quemado en la


hoguera?

8. ¿De dónde era Arnoldo de Brescia?

9. ¿Qué emperador le pago a la gente para que se volvieran cristianos?

10. ¿Qué monte frecuentaba Jesús?

11. ¿A quién se le llamo “la estrella matutina de la reforma”?

12. Durante la Edad Media, ¿Quiénes tuvieron que huir a las montañas del norte de Italia
para escapar de la persecución?
13. ¿Quién fue un famoso traductor inglés de la Biblia?

14. En Escocia, ¿quién fue el responsable por el establecimiento de un centro


misionero?

15. ¿Qué país llegó a ser el centro del movimiento protestante?

16. ¿Qué predicador escocés predicaba sobre las profecías de Daniel y Apocalipsis?

17. ¿Ante cuál emperador fue juzgado y ejecutado Pablo?

18. ¿Sobre qué ascendió Jesús al cielo?

19. ¿Quién tuvo doce discípulos?

20. En 1521, Martín Lutero fue citado a comparecer ante un concilio llamado Dieta.
¿en qué lugar se llevó a cabo el mismo?

21. Nombre a un predicador inglés

22. La ciudad de Génova fue totalmente reformada con la predicación de ____________

23. Los protestantes franceses se los conoce como los _____________________

24. ¿Qué nombre se le da a la institución de la iglesia que combina la dirección de la


misma con el gobierno?

25. En el año 538. ¿Quién era el rey más poderoso de Europa?

SALUD Y BIENESTAR FISICO


Demostrar cómo hornear, hervir y freír comidas de campamento
(Después de practicar en un campamento, llena los espacios y consigue la
firma delinstructor)

HORNEAR HERVIR FREIR

Fecha: Fecha: Fecha:


Firma del instructor: Firma del instructor: Firma del instructor:
ESTUDIO DE LA NATURALEZA
Conocer e identificar diez flores silvestres, diez insectos de su zona

a) Consigue estampas o recortes de diez Flores y pégalas dentro de los cuadros


Consigue estampas o recortes de diez Insectos y pégalos dentro de los cuadros
DESTREZAS DE CAMPAMENTO Y METODOS DE SUPERVIVENCIA
Prender un fuego con un fósforo usando combustible natural y mantenerlo ardiendo

a) Haz una lista de 5 combustibles naturales que existen en tu zona

b) Ordena numéricamente los procedimientos para encender un


fuego uniendo lacolumna izquierda con la de la derecha con una línea:

Colocar leña alrededor del combustible 1

Encender el fuego 2

Limpiar el área 3

Poner combustible 4

Verificar la dirección del viento 5


©2021

También podría gustarte