Glosario 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos
San Juan de los Morros – Guárico
Área de Salud – Facultad de Medicina
Asignatura: Antropología

14 Febrero 2022

Glosario de Términos

Bachilleres:
Valeria Grau 30.651.158
Bárbara Morales 30.704.245
Jhonar Laya 30.858.628
Albert Figueroa
Fernando Reyes 27.194.958

Facilitadora:
Angélica Lara
A

Ancestro: Individuo del que desciende otro, especialmente si vivió en una


época pasada muy remota.

Antropología: Ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifesta-


ciones sociales y culturales de las comunidades humanas.

Arqueología: Es la disciplina que estudia las sociedades de otros tiempos


a través de sus vestigios, sean restos humanos, monumentos,
pinturas, pirámides, monolitos, objetos, maderas o cerámicas.

Arte: Actividad en la que el hombre recrea, con una finalidad estética,


un aspecto de la realidad o un sentimiento en formas bellas valiéndose
de la materia, la imagen o el sonido.

Biología: Es la ciencia que estudia el origen, la evolución y las características


de los seres vivos.
C
Ciencia: La ciencia es un sistema que organiza y ordena el conocimiento
a través de preguntas comprobables y un método estructurado
que estudia e interpreta los fenómenos naturales, sociales y
artificiales.

Comportamiento: Manera de comportarse una persona en una situación


determinada o en general.

Comunicación: La comunicación es la acción consciente de intercambiar


información entre dos o más participantes con el fin
de transmitir o recibir información u opiniones distintas.

Conocimiento: Es el acto consciente e intencional para aprehender las


cualidades del objeto y primariamente es referido al sujeto.

Consciencia: Es la capacidad del ser humano para percibir la realidad


y reconocerse en ella.

Costumbre: Manera habitual de obrar una persona, animal o colectividad,


establecida por un largo uso o adquirida por la repetición de
actos de la misma especie.

Cultura: Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos


gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante
la lectura, el estudio y el trabajo.
D
Descubrir: Es hallar o encontrar lo que está oculto, manifestar algo oculto

Epistemología: Parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos,


extensión y métodos del conocimiento humano.

Estudio: El estudio es el desarrollo de actitudes y habilidades mediante


la incorporación de conocimientos nuevos.

Etología: Estudio científico del comportamiento humano y animal.

Evolución: Es el resultado de las adaptaciones en los organismos que se


han adaptado a diferentes ambientes y puede resultar en
genes alterados, rasgos nuevos y nuevas especies.

Experimento: Es un procedimiento llevado a cabo para apoyar, refutar, o


validar una hipótesis. Los experimentos proporcionan idea
sobre causa-y-efecto por la demostración del resultado, 
que ocurre cuándo un factor particular es manipulado.
F

Fenómeno: Es la manifestación del orden natural o espiritual percibido por


el hombre. La palabra fenómeno se refiere a cosas extraordina-
rias o sorprendentes.

Filosofía: Es el estudio de problemáticas diversas como son el conocimiento,


la mente, la consciencia, la ética, el lenguaje, la belleza, la moral.

Fósil: Son restos de organismos o de su actividad biológica que han quedado


preservados en las rocas, generalmente en rocas sedimentarias.

Heurística: Puede ser vista como una teoría que estimula el pensamiento del
individuo encargado de analizar todos los materiales recopila-
dos durante una investigación.

Híbrido: Que procede de la unión de dos individuos de un mismo género


pero de especies diferentes.

Hipótesis: Es aquella que se basa en una presunción de algo de lo investí-


gado, o puede la posibilidad de que algo se descubra o se crea de
ése fenómeno o cosa; al final son frases o enunciados que  tratan
sobre lo que se está investigando, no son verdaderas y al final
pueden o no comprobar los hechos investigados.

Historia: Narración y exposición de los acontecimientos pasados y dignos


de memoria, sean públicos o privados. Disciplina  que estudia y
narra cronológicamente los acontecimientos pasados.

Humano: Es una especie del orden de los primates (homo sapiens)


perteneciente a la familia de los homínidos.
I

Inconsciente: Es un sistema de impulsos reprimidos que no llegan a la


conciencia pese a permanecer activos en el sujeto.

Individuo: Se refiere a una unidad frente a otras unidades en un


sistema de referencia.

Investigación: La investigación es el trabajo creativo y sistemático realizado


para aumentar el acervo de conocimientos. ​Implica
la recopilación, organización y análisis de información
para aumentar la comprensión de un tema o problema.

Material: Un material es un elemento que puede transformarse y agruparse


en los grupos de un conjunto. Los elementos del conjunto pueden
tener naturaleza real, naturaleza virtual o ser totalmente abstractos.

Memoria: Es la capacidad mental que posibilita a un sujeto registrar, conser-


var y evocar las experiencias.

Naturaleza: Conjunto de los fenómenos físicos del mundo y de los 


seres vivos en general, sin tomar en consideración ni los
artefactos y objetos de fabricación humana, ni los procesos
de intervención del ser humano en el medio ambiente.

O
Ontología: Es una parte o rama de la filosofía que estudia la naturaleza del
ser, la existencia y la realidad, tratando de determinar las
categorías.

Primatología: Es una disciplina que, además de tener en cuenta el registro


fósil, centra sus esfuerzos en entender cómo se compor-
tan nuestros parientes los chimpancés, los bonobos y los
gorilas para entender por qué somos cómo somos.

Productividad: Capacidad de la naturaleza o la industria para producir.

Pseudociencia: Es aquella afirmación, creencia o práctica que es presentada


como científica y fáctico, pero es incompatible con el
método científico.

Razonamiento: Facultad que permite resolver problemas, extraer conclusio-


nes y aprender de manera consciente de los hechos,
estableciendo conexiones causales y lógicas necesarias
entre ellos.

Reproducción: Es un proceso biológico que permite la creación de nuevos


organismos en todas las formas de vida. Además de posibi-
litar la formación de nuevos individuos semejantes a sus
progenitores.

Sociedad: Agrupación de personas que constituyen una unidad, con la finali-


dad de cumplir mediante la mutua cooperación, todos o algunos
de los fines de la vida.

Sociología: Es el estudio de la vida social humana, de los grupos y sociedad-


des que ocurren en ellas.
T

Taxonomía: Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de


la clasificación, generalmente científica; se aplica, en
especial, dentro de la biología para la ordenación jerarquizada
y sistemática de los grupos de animales y de vegetales.

Teoría: Es un sistema lógico constituido por un conjunto de hipótesis y


algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis.

Utopía: Es la representación de una idea o sociedad en su forma perfecta,


ideal y sin fallos, pero cuya realización se aleja de la realidad por
su complejidad o imposibilidad de llevarla a la práctica por diversos
factores.

También podría gustarte