Taller Reforma Constitucional
Taller Reforma Constitucional
Taller Reforma Constitucional
2010-2014
Modificaciones mención de censura
Buenaventura distrito portuario
Ampliación consejo distrital
Trasferencia de recursos públicos
Servidores públicos
Trasfuguismo político
Dosis máxima
La proliferación de las reformas refleja que nuestro entorno político carece
de conciencia y de una estabilidad jurídica que hace cuestionarnos nuestra
identidad como pueblo pues, aunque en el papel las normas dicten que
nuestra constitución es rígida la gran cantidad de reformas que se han
presentado la hacen parecer flexible.
2. ¿Sería constitucional que el Congreso de la República aprobara un acto
legislativo en el que creara el cargo de primer ministro y entregara a estas
funciones de gobierno del Presidente de la República, modificando el
sistema de gobierno presidencial a uno parlamentario?
RTA: No sería constitucional, ya que, en la constitución política de
Colombia, está estipulado que el modo de gobierno de la nación debe ser
un régimen presidencialista, con un congreso nacional el cual tiene la
función de representar al pueblo en la toma de decisiones, además en
dicha constitución están establecidos los mecanismos a seguir para poder
hacer una reforma constitucional. Si el Congreso creara el cargo de primer
ministro se estaría actuando en contra de los parámetros establecidos en la
constitución política, es decir, no se estaría respetando lo establecido en
está y se causaría un gran daño en el actual sistema de gobierno.