Lab 6
Lab 6
Lab 6
INFORME DE LABORATORIO
LABORATORIO VI
PRESENTADO A:
DOCENTE: INGJ. ADRIANA MUÑOZ
PRESENTADO POR:
POPAYÁN –CAUCA
2018
INTRODUCCION
OBJETIVOS.
MARCO TEORICO.
CIRCUITOS RL. Son aquellos que contienen una bobina (inductor) que tiene auto
inductancia, esto quiere decir que evita cambios instantáneos en la corriente. Siempre se
desprecia la auto inductancia en el resto del circuito puesto que se considera mucho
menor a la del inductor.
CIRCUITOS RL EN DC.
Donde 𝒊𝒎 es la 𝑖 máxima.
(b).
De igual forma el voltaje disminuye en forma exponencial, debido a que la bobina se
descarga a través de la resistencia figura 4 (a).
METODOLOGIA
CIRCUITO RL EN DC.
1. Para el proceso de carga construya el circuito de la figura 1 con una fuente de alimentación de
5v y mida los valores de voltaje y corriente en los elementos del circuito.
2. Observar el comportamiento de carga y descarga del inductor en el osciloscopio para voltaje
vs tiempo.
3. Para la descarga del inductor elimine la fuente de alimentación y cortocircuite. Tome lecturas de
la corriente de descarga contra el tiempo por medio de un cronometro y registre los datos en una
tabla.
4. Grafique los valores y analice el comportamiento obtenido.
5. Halle la constante de tiempo teórica.
CIRCUITO RL EN AC.
Figura 5. Circuito RL en A.C.
1. Utilizando un generador de señales, alimente el circuito de la figura 5 con una onda cuadrada
(amplitud de 5V pico a pico y frecuencia de 800 Hz) y observe las curvas de carga y descarga en
el osciloscopio.
2. Determinar el comportamiento del voltaje en la bobina a diferentes variaciones de R (600Ω,
800Ω, 1kΩ, 2kΩ).
ANALISIS DE RESULTADOS
CARGA
PROCEDIMIENTO DE DESCARGA
Tiempo voltaje
0 11,45
5 10,2
10 8,88
15 6,7
20 5,6
25 4
30 3,3
35 2,7
40 2,2
45 1,6
50 1,2
60 0.8
CONCLUSIONES
Se demostró que las soluciones a los circuitos ´ RLC son definidas por ecuaciones
diferenciales de segundo orden, las cuales guardan estrecha relación entre
matemático y practico.
Se comprobó que las ecuaciones que nos resuelven de manera más sencilla los
circuitos RLC siendo de vital importancia para el estudiante de Ing. Eléctrica su
total dominio.
Se comprobó que los equipos de medición dan una ´ gran idea del
comportamiento del circuito y que son de gran ayuda para poder entender que
sucede internamente en cada componente según ciertas condiciones iniciales o
finales que se le otorgue
Con respecto a los gráficos en el de descarga se puede ver que en el inicio
de las mediciones las diferencias de voltaje de descarga eran mayores con
respecto a los intervalos de descarga finales, la diferencia de voltaje
mientras avanza el tiempo, disminuyen los intervalos de descarga. Lo que
nos lleva a tener una curva logarítmica En el momento de descarga al
principio el condensador lo hace con rapidez, pero al memento de llegar al
punto de descarga total o 0 tiende a demorar más.