Uni1 Act4 Ana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO

UNIDAD 1. ¿QUÉ ES EL DESARROLLO Y CUÁLES SON SUS PERSPECTIVAS?


ANÁLISIS DOCUMENTAL
Estudiante/NRC: STEPHANNY BUSTOS ARGUELLO NRC 2940

Documental Seleccionado: Santurbán, Lo que la tierra no perdona

Análisis General: Problemática(s) Política(s)


¿Cuáles son las problemáticas sociales, Delimitación del páramo, existe un conflicto político por el abastecimiento del agua, en don-
políticas y/o económicas que plantea el de aprovechando las delimitaciones entre los departamentos de Santander y Norte de Santan-
documental, que pueden reconocerse der ,el gobierno toma parte representativa de algunas hectáreas para la venta y explotación
como dificultades para emprender minera, las dificultades para el desarrollo nacional y local son evidentes ya que políticamen-
procesos de desarrollo a nivel local y te hablando solamente se está pensando en la explotación , y no en el beneficio de los habi-
nacional en Colombia? Descríbalas tantes, como una forma tradicional de los gobiernos y sus mandatos
brevemente, a partir de lo evidenciado en
el documental elegido. Problemática(s) Económica(s): Es la afectación de los habitantes de los alrededores del pá-
ramo, y su actividad económica principal como la agricultura, adicional No existen apoyos
para otros proyectos de sostenibilidad económica diferente a la minería y la explotación de la
tierra, pueden reconocerse como dificultades para emprender procesos de desarrollo a nivel
local y nacional en Colombia ya que desde siempre la economía ha sido arrasadora con los
recursos nacionales, lo que provocaría que una vez se apruebe la explotación nos quedarnos ,
sin agua, sin oro y sin paramo y una decadencia de le economía.
Este tipo de afectaciones económicas no ayudan al desarrollo de económico de ninguna re-
gión por el contrario acaba con la riqueza natural y los beneficios que se pueden obtener de
ella económicamente hablando cuando se hace un buen uso y planes de sostenimiento.

Problemática(s) Social(es): El agua es el líquido vital para la supervivencia de todo ser


vivo, una vez hay escasez empiezan un número considerable de problemas sociales como en-
fermedades, muerte de flora y fauna, desabastecimiento de alimentos, pueden reconocerse
como dificultades para emprender procesos de desarrollo a nivel local y nacional en
Colombia debido a que la falta de recursos aumentaría los problemas de salud pública,
biodiversidad en flora y fauna y sería un ciclo de repetición de lucha o conflicto para la
adquisición del recurso, un ejemplo muy claro es la situación actual de la Guajira.
Teniendo en cuenta la respuesta dada a la Si, los hitos históricos del desarrollo desde sus inicios en el siglo XVI tratan los temas de la
pregunta anterior, ¿Es posible afirmar algu- explotación, la conquista, el dominio de la raza, pero en 1919 se empieza a ver aún más
na relación entre la existencia de estas pro- como las grandes potencias mundiales quieren aprovecharse de los bienes económicos y ex-
blemáticas en Colombia, con los hitos his- plotación de los recursos naturales y materiales de las pequeñas potencias, se marca una
tóricos del desarrollo y/o los argumentos fuerte diferencia entre los países desarrollados y subdesarrollados.
expuestos por Arturo Escobar en el texto En la actualidad en el mundo son muy pocas las alianzas que se establecen para ayudar a los
países menos favorecidos, por el contrario, algunas grandes potencias aprovechan las necesi-
“La invención del desarrollo”? ¿Por qué?
dades de los más pequeños para sacar un beneficio normalmente económico que ayuda a ra-
Justifique su respuesta.
tificar su posesión como una super potencia, sin importar si también, se tiene que utilizar la
fuerza militar para lograrlo.
Muchos países tienen un desarrollo económico envidiables, pero otros como Colombia cuen-
tas con una riqueza invaluable de recursos naturales y su gente.

Profundización: NO, anteriormente esta perspectiva del desarrollo marco la realidad colombiana debido a
Según Amartya Sen en la lectura “Teorías que siempre se había indicado que para estar mejor se debía sacrificar algo, igual aun esta
del desarrollo a principios del siglo XXI” frase se escucha para algunas situaciones, sin embargo en la actualidad el ser humano es
abordada en la actividad 2, un principio ca- más consiente, pensante e innovador a la solución de sus necesidades, tiene clara la impor-
racterístico de la perspectiva “sangre, su- tancia de su entorno y por ende no es tan permisivo con las decisiones que afectan su bien-
dor y lágrimas”1 para conseguir un futuro estar y el de sus futuras generaciones, además tiene de base que los sacrificios realizados en
mejor, es el principio del “sacrificio nece- el pasado no ofrecieron en su mayoría los beneficios esperados.
sario”. Así pues, “el desarrollo pasa por Siendo Colombia un país rico en flora y fauna debe trabajar en el estudio de las decisiones
aceptar la existencia de ciertos males con- sociales, políticas y económica revisando el impacto del costo beneficio antes de tomar cual-
temporáneos” (Sen, 1998, p.79). Según las quier decisión, siempre teniendo claro que el sacrificio debe ser menor al beneficio que se
problemáticas identificadas por usted va a recibir.
¿Considera que esta perspectiva del de-
sarrollo ha permeado la realidad colom-
biana? ¿Por qué? Justifique su respues-
ta.
Reflexión: Es importante que Colombia trabaje en armonía entre sus habitantes, la iglesia y su gobierno,
¿Qué reflexión propone acerca de las pro- debemos trabajar unidos por el progreso social, la educación, el trabajo digno para todos los habi-
blemáticas retratadas por el documental tantes, es fundamental trabajar para acabar con la pobreza, las desigualdades, fortalecer la justicia y
que eligió, a partir del material disponible minimizar la violencia, pero lo anterior es un compromiso de todos y no de unos pocos.

1
Por sus siglas en inglés el autor le denomina perspectiva BLAST (Blood, swear and tears).
en la actividad 3 (video y lecturas) sobre la Las decisiones que se tomen en cada una de las regiones o a nivel nacional, deben estar basadas en el
propuesta del desarrollo humano integral? respeto y la participación ciudadana, donde se deben tratar cada uno de los posibles eventos o situa-
ciones en las cuales sus habitantes no estén de acuerdo, presenten miedos o dudas, estos deben trata -
dos en base al dialogo, la buena información y el bien común.
Debemos tener presente que nuestra mayor riqueza son nuestros recursos, la gente y sus tradiciones y
este es un patrimonio invaluable que no tiene precio.

Referencias:

1.Barriga, C. (Director) (2015) Santurbán, lo que la tierra no perdona. Colombia.

También podría gustarte