0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas18 páginas

Declaracion Principios MP

Cargado por

Antonio Ganser
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas18 páginas

Declaracion Principios MP

Cargado por

Antonio Ganser
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS MÉXICO PRESENTE

MÉXICO PRESENTE, se obliga a respetar y conducir sus actividades por lo


dispuesto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el
Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales en lo que se refiere
a sus derechos y obligaciones de acuerdo con los anteriores ordenamientos y
demás disposiciones que de ellos emanen, conduciendo siempre sus actividades
por medios pacíficos y optando indudablemente por la vía democrática.

En consecuencia MÉXICO PRESENTE, nace para luchar por los principios


rectores de la democracia como un PARTIDO POLÍTICO NACIONAL con una
ideología propia, identificada con la sociedad y su necesidad de participar en las
decisiones democráticas que permitirán tener a corto plazo avances importantes
en lo político, lo económico y lo social.

Los postulados ideológicos de MÉXICO PRESENTE, relacionados con la política,


la economía y la sociedad se materializan en los siguientes puntos.

1
I. En lo político consideramos que se debe poner atención en las siguientes
consideraciones:

1. HACIA UN ESTADO MÁS DEMOCRÁTICO

La implantación de modelos de desarrollo ajenos a nuestra realidad y los


desatinos en la formulación y práctica de políticas publicas sin el sustento de la
voluntad democrática de los mexicanos, alejaron a nuestro país de toda
posibilidad para lograr mejores niveles de bienestar social, enfrentando a la
población a muy serias dificultades de orden económico, político y social.

El costo de la historia ha acumulado y derivado en grandes retos que deberán


ser resueltos en el futuro inmediato: se observa un deterioro general en el ingreso
y en las condiciones de vida de las familias mexicanas, principalmente las de
escasos recursos, alto índice de desempleo, deterioro de la educación pública,
aumento acelerado de la pobreza y concentración excesiva de la riqueza, una
crisis en el sector agropecuario. Además, la inseguridad, la impunidad, la injusticia
y la violencia política agravian a una sociedad que cada día confía menos en las
instituciones nacionales.

Por otra parte el país ha emprendido un proceso de transición democrática, que


deberá profundizarse, sustentarse y consolidarse en reglas que perfilen el nuevo
sistema político que demanda nuestra

2
sociedad, ante tal escenario los ciudadanos no podemos quedarnos a la zaga, es
así como surge un nuevo enfoque de civilidad producto de la acción ciudadana y
no de la acción burocrática estatal.

Un sistema incluyente que contemple la creación de espacios para nuevos actores


y aliente la participación de corrientes y formas de organización política regionales
y locales, ya que pensamos que el federalismo es el futuro de nuestra nación.

Los problemas que hoy enfrenta el país no pueden ser abordados con actitudes
antidemocráticas, ancladas en el pasado, invocando un futuro que nunca
llega, o pensando en una sociedad que ya no existe. El centralismo genera la
ausencia de consensos entre los poderes de nuestro estado y el obsoleto
sistema de pesos y contrapesos, la discrecionalidad y la corrupción en la
procuración e impartición de justicia, aunado a la insuficiencia de espacios
y canales de participación política, se contrapone a los avances de una
sociedad cada vez más critica y plural, que exige el ejercicio pleno de sus
derechos ciudadanos y su participación en los procesos democráticos del país, en
síntesis en la construcción del nuevo Estado que los mexicanos necesitamos.

MÉXICO PRESENTE, es un Partido Politíco Nacional integrada por ciudadanos


conscientes de la necesidad de buscar, con el concurso de toda la
sociedad, un nuevo horizonte para el país, en cuyo proyecto se incluyan
oportunidades de progreso para todos, y por medio del cual se busque fortalecer
el País, lograr la estabilidad y la paz social que nos permita consolidarnos
integralmente y con firmeza en un Estado fuerte a través de la difusión e impulso
de la cultura política.

MÉXICO PRESENTE, impulsa la reivindicación de los valores y los principios de


la democracia en profundidad, tales como, igualdad y equidad, la protección
de los grupos más vulnerables, la libertad como base de la democracia, el

3
pluralismo como elemento para la tolerancia, la defensa de los derechos
humanos de todos y todas, pugnando en todo momento por alcanzar una vida
digna para todos los habitantes, acercándonos a las diferentes corrientes de
pensamiento que inundan nuestra nación pero que no son escuchadas ni tomadas
en cuenta.

2. POR UNA NUEVA ÉTICA POLÍTICA

El poder político es la expresión más genuina de la voluntad popular. Alcanzarlo


constituye un mérito y también una gran responsabilidad. Su ejercicio supone
ecuanimidad, equilibrio y honestidad en quien lo asume, propugnaremos porque
todos los sectores de la sociedad conozcan estos postulados y exijan a
quienes detentan el poder político los cumplan, a través de la difusión de
la cultura política democrática.

El político y los servidores públicos, para ejercer con sentido ético la energía que
el pueblo deposita en sus manos, deben apegar estrictamente sus acciones a lo
dispuesto por la ley; evitar las decisiones arbitrarias y caprichosas, y confrontar
cotidianamente sus propósitos con las directrices de la voluntad democrática
que les asignó la responsabilidad de disponer y usar transitoriamente del
poder emanado de la sociedad, este es el ideario de MÉXICO PRESENTE.

Por ello, debe ser parte de la formación de los ciudadanos con vocación
política, adquirir la preparación adecuada para desempeñar con eficacia las
responsabilidades que les confiera el mandato ciudadano y, al mismo tiempo, una
formación humanista que les permita ubicar en el centro mismo de sus decisiones
y quehaceres, al ser humano y sus necesidades más apremiantes. El poder debe
ser legal y legítimo.
4
La legalidad es una sanción formal que acredita el apego real de los actos de
poder a la norma. La legitimidad es un atributo del poder que se ejerce acatando
el mandato de la ley y obedeciendo la voluntad del pueblo.

5
II. En lo social, nuestra postura ideológica contempla los siguientes puntos:

1. POR UNA SOCIEDAD MÁS PARTICIPATIVA

En los últimos años, la sociedad mexicana es diferente y demanda nuevas formas


de participación política. Una sociedad que admite su nueva composición plural,
producto de regiones diversas y municipios diferentes. De esta diversidad surge
la necesidad de una nueva política que considere la libre manifestación de
ideas y el respeto a la diferencia de la ciudadanía, como la fuente para
lograr una convivencia en armonía que genere el desarrollo democrático de la
sociedad en su conjunto.

Se requiere de una forma diferente de hacer y de ejercer la política, donde no


exista la simulación, ni el engaño, que sea la base sólida de la esperanza de
construir un nuevo Estado, incluyente y que genere progreso social. Una nueva
manera de hacer política, que garantice la seguridad para todos. En la
transición democrática del país, MÉXICO PRESENTE, se compromete a
enfrentar los retos que se manifiestan en la actualidad de la nación mexicana.

MÉXICO PRESENTE, propone que la transición política que debe prevalecer en


el país, promueva los cambios que la sociedad requiere para contar con un
Estado que tenga rumbo con desarrollo social, la transformación estructural
que se requiere en nuestra nación es compleja, por lo tanto es indispensable
lograr una mayor participación de la ciudadanía, la dirección de la misma la debe
establecer la propia sociedad, sin embargo, en un sistema democrático
como el nuestro es indispensable que los ciudadanos cuenten ahora con un
espacio como MÉXICO PRESENTE, que canalice adecuadamente sus demandas
al sistema de gobierno y que éstas a su vez sean conocidas por la sociedad en
conjunto.
6
El cambio debe darse en la medida y proporción que la sociedad lo requiera, y a
través de la construcción de grandes consensos, porque nunca la imposición
vertical o violenta de un nuevo orden social puede imponer a la sociedad, ya que
esto puede generar inestabilidad y resentimientos al seno de la misma, los
cambios sociales deben darse de manera gradual, atendiendo no solamente las
condiciones internas, sino también a los factores de carácter internacional en un
mundo completamente globalizado.

2. UNA AGRUPACIÓN PARA LA SOCIEDAD NACIONAL

MÉXICO PRESENTE, pretende ser el puente entre la sociedad y las


instituciones federales, estatales y municipales de esta manera encontrar
conjuntamente las soluciones a las demandas ciudadanas. Una organización
que se erija en vanguardia e instrumento de una nueva sociedad
comprometida en la busqueda de soluciones viables a los grandes rezagos, así
como orientadora de la acción de quienes desean participar junto con otros
ciudadanos en la compleja labor de construir una Nación moderna y prospera.

Entendemos que el proyecto de modernización del país no es ajeno al progreso,


de tal forma que buscar estos fines, no debe ser la expresión de un
propósito personal o de grupo, si no una propuesta de transformación social que
debe fortalecerse con las aportaciones de la ciudadanía plural. Nuestro Partido
Político, es un entorno político de puertas abiertas, en el cual se promueve la
participación de las mujeres, los hombres, los jóvenes y las organizaciones
sociales, interesados en debatir e impulsar la discusión que sirva para
programar las estrategias idóneas para que la nación avance por el camino de la
democracia y la justicia social.

El final del siglo veinte significó el momento histórico, donde la sociedad

7
civil emergió como la gran generadora de un movimiento, que ha sacudido las
estructuras de la sociedad moderna, buscado canales de expresión y participación
en los asuntos que competen a todos y se ha manifestado por medio del
surgimiento de asociaciones civiles y organizaciones sociales. Estas formas de
participación requieren de los espacios necesarios para sus manifestaciones
y formas de participación. Es necesario crear los ambientes propicios que
garanticen el respeto del poder público hacia las organizaciones no
gubernamentales y hacia todas aquellas que enarbolen causas ciudadanas,
siendo este el espacio donde MÉXICO PRESENTE, ha encontrado eco a su
llamado a profundizar la participación de la sociedad civil, hacerlo significa ejercer
nuestros derechos, la meta es lograr una sociedad mas igualitaria y justa.

Se trata de promover la discusión ciudadana respecto a los actos de gobierno o


aquellas decisiones concretas que afectan el interés general de la comunidad.
En suma, se trata de compensar y complementar la participación política de la
ciudadanía en aquellos asuntos de primer orden o de carácter general que
permitan detectar los desvíos y tener un mayor control sobre la actuación de los
funcionarios públicos que actúan en contra de los intereses de la voluntad
ciudadana.

3. DE LOS PRINCIPIOS DE DEMOCRACIA Y DESARROLLO SOCIAL

En MÉXICO PRESENTE, creemos que dignificar la actividad política permitirá


reafirmar los valores de la democracia y darle nuevo sentido al sistema de vida
democrático actual. Su práctica implica el compromiso por medio del cual los
hombres y mujeres adquieren el deber cívico de construir un Estado más justo.
Donde el poder político sea un instrumento que le de fortaleza al Estado de
Derecho, privilegiando los derechos sociales que hacen de una sociedad el
espacio propicio donde prospere la democracia, la mediación, el diálogo, el trato
civilizado, la toma de decisiones en base a consensos, la tolerancia, el uso de
argumentos y no de acciones autoritarias y/o represivas.

8
La democracia no se agota en los procesos electorales, es mucho más que eso,
se convierte en una forma de vida que se traduce en una participación activa y
sistemática de las mayorías en las decisiones que transforman la estructura
social, logrando con ello tener una sociedad que se inserte en el proceso
democrático, el cual pasa por una transición de reforzamiento de las instituciones
del Estado Mexicano.
La transición a la democracia se consolidará en México en la medida en que las
entidades federativas se sumen a la práctica de una nueva forma de hacer y
recrearse en la actividad política, es por ello que MÉXICO PRESENTE, considera
muy importantes los siguientes puntos:

1. La transformación y modernización del sistema político y de gobierno


en todos los ámbitos.

2. El reforzamiento del sistema electoral, donde la autonomía e imparcialidad


sean elementos para profundizar el espíritu ciudadano que debe
caracterizar a este espacio de la democracia.

3. Una apertura más amplia, donde los canales de participación, tanto de


la ciudadanía como de organizaciones no gubernamentales así
como a los partidos políticos sean realmente una garantía para lograr
una mayor participación de la población, y se logre la construcción de redes
que permitan una mejor toma de decisiones en los asuntos del poder
público.

Tal y como lo demuestra el proceso histórico de nuestro país, la


democracia debe ser una constante hacia formas cada vez más tolerantes de
representación política y conducción gubernamental, por eso es necesario
9
lograr que los principios que le dan forma y contenido penetren en las
conciencias de los individuos y en las prácticas institucionales, ante esto se
requiere de ciudadanos cada vez más decididos a defender sus derechos civiles,
convencidos de la importancia que tiene el asumir sus responsabilidades
colectivas.

Creemos y afirmamos que la democracia debe asumirse con toda responsabilidad,


debe ser amplia, participativa, plural y sobre todo de respeto al derecho a disentir.

4. LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

MÉXICO PRESENTE hace suyo el deber de conducir su activismo político por


el camino de la legalidad y el respeto al Estado de Derecho, pero también hace un
compromiso con el sentir ciudadano en el aspecto de luchar por fortalecer y
democratizar a las instituciones gubernamentales, en ese sentido es importante
seguir aspirando en la búsqueda de una sociedad con más justicia social, donde
el objetivo de erradicar las desigualdades sea un objetivo del poder político, así
como una aspiración de la sociedad contemporánea, para lograr esto es
necesario dar una batalla en contra de la corrupción en donde sea que se
presente, de igual forma es importante buscar mayor seguridad para todos, una
sociedad más segura siempre será garantía de progreso y desarrollo. Pero de
igual manera y en el mismo plano ponemos a los derechos humanos, no es
suficiente el discurso, hace falta pasar a una estrategia de mayor
compromiso con la sociedad, para que este conjunto de derechos sean los
garantes de la democracia que todos queremos.

La sociedad en conjunto atraviesa por un proceso de cambios en su conducta y


en su composición que reclama nuevos foros y espacios en la vida política. La
nueva forma de la práctica política que impulsamos busca garantizar los mínimos
de bienestar social en materia de los principales derechos sociales. Sin embargo,

10
para que cualquier tipo de crecimiento, dígase económico o político, se traduzca
en desarrollo se necesita una política social de Estado que propicie la igualdad de
oportunidades para toda la población, objetivo lejos de lograr ya que el modelo de
Estado que en las últimas décadas se ha levantado sobre las espaldas de los
mexicanos deje de estar al servicio de los grandes grupos que controlan la
política económica y social del país.

A la par con el crecimiento de la sociedad civil hemos visto como el proceso


educativo es un elemento en el que poco se está haciendo para incidir en la
transformación del componente social, tenemos una educación con niveles
deplorables de aprovechamiento contra un aparato burocrático enorme, lo que nos
indica que los recursos y las acciones no se encuentra bien encaminadas lo que
produce desaprovechamiento y desperdicio de recursos y de capacidades,
nuestra propuesta debe ser encaminada a la solución de estos problemas con la
participación en conjunto de la sociedad civil.

11
El realce de la educción pública, así como la orientación nacional deberá atender
simultáneamente las diferencias y particularidades con las que nuestra Nación
cuenta, del mismo modo que deberá atender a las exigencias que trae
aparejadas el nuevo orden internacional, el cual impacta irremediablemente a
nuestro país, es por ello que el crecimiento y mejora de nuestra sociedad civil es
primordial para la consolidación de la democracia moderna que buscamos.

Es necesario hacer de la educación una actividad de encuentro entre la teoría y


la práctica, y de la escuela un medio para inducir la comprensión, el estudio y el
dominio de las tecnologías y de sus principios generales, en beneficio de la
comunidad, así como de la difusión de la actividad científica, impulsaremos que la
política educativa privilegie el fortalecimiento de las universidades públicas,
garantice su autonomía académica y favorezca la investigación científica, el
desarrollo tecnológico y la calidad de la enseñanza como elementos
fundamentales para el desarrollo y fortalecimiento de nuestra independencia.

5. IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO

En MÉXICO PRESENTE, creemos que para consolidar el proyecto de Nación al


que aspiramos es indispensable la incorporación de las mujeres en todos los
ámbitos del quehacer nacional, en igualdad de oportunidades y condiciones de
equidad.

12
III. En el ámbito económico la ideología de nuestra Partido Politíco
pretende lograr que exista una distribución más equitativa de la
riqueza, una aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de
la nación y el respeto a los derechos laborales de los ciudadanos que
con su esfuerzo diario construyen el futuro del país, como a continuación
se expresa:

1. ECONOMIA Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE PARA EL PAÍS

La actividad económica debe quedar sujeta no sólo a reglas de orden técnico, sino
también a normas de orden ético y a valores humanos. Más allá de sus
propósitos cuantitativos y cualitativos, todo orden económico debe atender a la
justa distribución de la riqueza social y propiciar el respeto a las libertades y
prerrogativas de la persona y de la comunidad.

La política económica aplicada en las últimas décadas provocó crisis recurrentes


que deben ser desterradas del horizonte futuro, para ello deberán superarse las
distorsiones de un modelo cuyo saldo negativo ha recaído en los sectores
sociales y productivos. Se ha destruido y debilitado la base productiva del país
favoreciéndose la especulación financiera. Se ha permitido la concentración
excesiva de la riqueza en unas cuantas familias acentuándose el deterioro general
en el ingreso y en las condiciones de vida de la mayor parte de la población. Se
ha

13
propiciado, además, la inserción desfavorable del país en la economía globalizada
incrementándose su vulnerabilidad y dependencia. El resultado de lo anterior se
ha traducido en un clima de violencia, inseguridad, impunidad e injusticia que
agravia a una sociedad que cada día confía menos en las instituciones.

El Estado no puede seguir dejando al libre albedrío de unos cuantos agentes


económicos la riqueza de la Nación. Lejos de abandonar la economía a las
fuerzas del mercado, es necesario establecer un equilibrio entre la libertad de los
individuos y las necesidades básicas de la sociedad, de ahí que la sustentabilidad
de la economía debe ser tarea de los ciudadanos y de su participación activa en
las decisiones económicas.

México demanda una política económica que no sea producto del ejercicio vertical
del poder, ajeno al sentir popular y carente de sensibilidad social. En las
actuales circunstancias por las que atraviesa el país, se necesita un modelo
mediante el cual el Estado estimule y oriente, con la participación de todos los
sectores productivos de la sociedad, la actividad económica. Un modelo que
corrija las injusticias en la distribución de la riqueza nacional, y establezca
controles sobre los actos que lesionen la estructura económica del país.

14
Al Estado corresponde establecer los medios y las instituciones democráticas que
permitan dar agilidad, eficacia y orientación a la economía nacional, así como
cuidar que sean los valores humanos los que rijan la estructura y las relaciones
productivas que definen la economía del país, sin que esto signifique caer
en soluciones populistas o esquemas que favorezcan la intervención estatal
indiscriminada en la regulación de la economía.

Es valido hablar de justicia económica, la cual requiere de la participación


armónica de los particulares y de los agentes productivos así como de los
empresarios y de las organizaciones sociales, el Estado. Es necesario
reconocer que en materia de desarrollo económico y social, el gran desafío
consiste en generar empleo e incrementar el ingreso y la calidad de vida de todos
los mexicanos.Es tiempo de buscar y establecer un modelo económico con rostro
humano, que permita, hacer llegar una vida digna para todos los mexicanos.

2. EL CAMPO, AREA ESTRATÉGICA DE LA NACIÓN

A partir de la segunda mitad de los años cuarenta la política económica del


Estado Mexicano favoreció un esquema en el que se privilegió el crecimiento de la
planta industrial, subordinando el desarrollo agropecuario a las necesidades de
la industria nacional.

15
Durante décadas, el campo proporcionó insumos y mano de obra barata
para fortalecer un proceso de industrialización-urbanización que debilitó la
economía rural.

En los últimos años la situación se agravó aún más, con motivo de la aplicación de
políticas públicas de corte neoliberal. En efecto, en aras de la supuesta
modernización de la economía se han impuesto prácticas y políticas ajenas a
nuestra realidad que se han reflejado en la reducción progresiva del gasto público
y de los apoyos reservados al campo, baja productividad, descapitalización y el
empobrecimiento generalizado de las familias campesinas y de los
productores del medio rural.

Para lograr la urgente modernización del campo se requiere de la comprometida y


decidida participación del Estado Mexicano, que debe orientar y promover una
política de desarrollo rural integral acorde a nuestra idiosincrasia, con respeto a
las costumbres de cada región del país, y que responda a las necesidades y el
sentir de nuestra gente. Se trata de articular programas de amplia proyección en
donde el Estado apoye y complemente de manera eficaz las iniciativas de
superación de las familias del México rural.

En la elaboración y puesta en práctica de los programas de desarrollo


agropecuario y forestal, es necesario desechar las prácticas
centralistas y crear los instrumentos políticos y legales que propicien la
participación de los estados y de los municipios en la implantación de

16
los esfuerzos institucionales en la materia. Resulta de gran importancia
afianzar la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra, en sus diferentes
modalidades. Asimismo, se deben adoptar las medidas necesarias para
proporcionar a los campesinos y a los productores mexicanos la capacitación,
los elementos técnicos y los apoyos directos para promover el desarrollo
integral y sustentable del campo y con ello mejorar la calidad de sus productos y
alcanzar los ingresos que mejoren sus niveles de vida.

3. EN MATERIA DE ECOLOGÍA DECLARAMOS

México es poseedor de una riqueza natural abundante. Sus recursos son amplios
y diversos: extensas superficies de bosque, grandes cuerpos de agua, gran
diversidad de flora y fauna, tierras fértiles y otras recuperables, constituyen un
patrimonio de inapreciable valor para la existencia humana.

Siendo uno de los temas de mayor difusión, ya que el asunto de la protección del
medio ambiente se ha convertido en una necesidad fundamental y de particular
importancia, resulta tarea estratégica resolver la contradicción entre desarrollo y
protección del planeta. El reto fundamental radica en la posibilidad de resolver las
necesidades presentes de la población sin afectar ni comprometer el futuro de las
próximas generaciones, dentro de este contexto nuestro Estado debe privilegiar la
defensa del medio ambiente y profundizar las políticas aplicadas a este fin, de tal
manera que MÉXICO PRESENTE, se propone ser parte en esta lucha por
proteger a la ecología.

Es de suma importancia promover una nueva cultura ecológica en todos los


niveles y ámbitos de la sociedad para promover la conservación y explotación
racional de nuestros recursos naturales. De la mayor importancia es la
preservación de nuestros recursos forestales, acuíferos, pesqueros, agrícolas y
ganaderos.
17
Por último, MÉXICO PRESENTE, en estricta congruencia con sus postulados
ideológicos que son la base para la construcción de su acción cotidiana se
compromete a conducir sus actividades por medios pacíficos y por la vía
democrática, pues estamos convencidos de que el diálogo y la solución conciliada
de conflictos son el único camino para fortalecer la democracia en la entidad, lo
que permitirá tener un estado de cosas más justo para todos.

XXXXXXXX

MÉXICO PRESENTE

18

También podría gustarte