Declaracion Principios MP
Declaracion Principios MP
1
I. En lo político consideramos que se debe poner atención en las siguientes
consideraciones:
2
sociedad, ante tal escenario los ciudadanos no podemos quedarnos a la zaga, es
así como surge un nuevo enfoque de civilidad producto de la acción ciudadana y
no de la acción burocrática estatal.
Los problemas que hoy enfrenta el país no pueden ser abordados con actitudes
antidemocráticas, ancladas en el pasado, invocando un futuro que nunca
llega, o pensando en una sociedad que ya no existe. El centralismo genera la
ausencia de consensos entre los poderes de nuestro estado y el obsoleto
sistema de pesos y contrapesos, la discrecionalidad y la corrupción en la
procuración e impartición de justicia, aunado a la insuficiencia de espacios
y canales de participación política, se contrapone a los avances de una
sociedad cada vez más critica y plural, que exige el ejercicio pleno de sus
derechos ciudadanos y su participación en los procesos democráticos del país, en
síntesis en la construcción del nuevo Estado que los mexicanos necesitamos.
3
pluralismo como elemento para la tolerancia, la defensa de los derechos
humanos de todos y todas, pugnando en todo momento por alcanzar una vida
digna para todos los habitantes, acercándonos a las diferentes corrientes de
pensamiento que inundan nuestra nación pero que no son escuchadas ni tomadas
en cuenta.
El político y los servidores públicos, para ejercer con sentido ético la energía que
el pueblo deposita en sus manos, deben apegar estrictamente sus acciones a lo
dispuesto por la ley; evitar las decisiones arbitrarias y caprichosas, y confrontar
cotidianamente sus propósitos con las directrices de la voluntad democrática
que les asignó la responsabilidad de disponer y usar transitoriamente del
poder emanado de la sociedad, este es el ideario de MÉXICO PRESENTE.
Por ello, debe ser parte de la formación de los ciudadanos con vocación
política, adquirir la preparación adecuada para desempeñar con eficacia las
responsabilidades que les confiera el mandato ciudadano y, al mismo tiempo, una
formación humanista que les permita ubicar en el centro mismo de sus decisiones
y quehaceres, al ser humano y sus necesidades más apremiantes. El poder debe
ser legal y legítimo.
4
La legalidad es una sanción formal que acredita el apego real de los actos de
poder a la norma. La legitimidad es un atributo del poder que se ejerce acatando
el mandato de la ley y obedeciendo la voluntad del pueblo.
5
II. En lo social, nuestra postura ideológica contempla los siguientes puntos:
7
civil emergió como la gran generadora de un movimiento, que ha sacudido las
estructuras de la sociedad moderna, buscado canales de expresión y participación
en los asuntos que competen a todos y se ha manifestado por medio del
surgimiento de asociaciones civiles y organizaciones sociales. Estas formas de
participación requieren de los espacios necesarios para sus manifestaciones
y formas de participación. Es necesario crear los ambientes propicios que
garanticen el respeto del poder público hacia las organizaciones no
gubernamentales y hacia todas aquellas que enarbolen causas ciudadanas,
siendo este el espacio donde MÉXICO PRESENTE, ha encontrado eco a su
llamado a profundizar la participación de la sociedad civil, hacerlo significa ejercer
nuestros derechos, la meta es lograr una sociedad mas igualitaria y justa.
8
La democracia no se agota en los procesos electorales, es mucho más que eso,
se convierte en una forma de vida que se traduce en una participación activa y
sistemática de las mayorías en las decisiones que transforman la estructura
social, logrando con ello tener una sociedad que se inserte en el proceso
democrático, el cual pasa por una transición de reforzamiento de las instituciones
del Estado Mexicano.
La transición a la democracia se consolidará en México en la medida en que las
entidades federativas se sumen a la práctica de una nueva forma de hacer y
recrearse en la actividad política, es por ello que MÉXICO PRESENTE, considera
muy importantes los siguientes puntos:
10
para que cualquier tipo de crecimiento, dígase económico o político, se traduzca
en desarrollo se necesita una política social de Estado que propicie la igualdad de
oportunidades para toda la población, objetivo lejos de lograr ya que el modelo de
Estado que en las últimas décadas se ha levantado sobre las espaldas de los
mexicanos deje de estar al servicio de los grandes grupos que controlan la
política económica y social del país.
11
El realce de la educción pública, así como la orientación nacional deberá atender
simultáneamente las diferencias y particularidades con las que nuestra Nación
cuenta, del mismo modo que deberá atender a las exigencias que trae
aparejadas el nuevo orden internacional, el cual impacta irremediablemente a
nuestro país, es por ello que el crecimiento y mejora de nuestra sociedad civil es
primordial para la consolidación de la democracia moderna que buscamos.
12
III. En el ámbito económico la ideología de nuestra Partido Politíco
pretende lograr que exista una distribución más equitativa de la
riqueza, una aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de
la nación y el respeto a los derechos laborales de los ciudadanos que
con su esfuerzo diario construyen el futuro del país, como a continuación
se expresa:
La actividad económica debe quedar sujeta no sólo a reglas de orden técnico, sino
también a normas de orden ético y a valores humanos. Más allá de sus
propósitos cuantitativos y cualitativos, todo orden económico debe atender a la
justa distribución de la riqueza social y propiciar el respeto a las libertades y
prerrogativas de la persona y de la comunidad.
13
propiciado, además, la inserción desfavorable del país en la economía globalizada
incrementándose su vulnerabilidad y dependencia. El resultado de lo anterior se
ha traducido en un clima de violencia, inseguridad, impunidad e injusticia que
agravia a una sociedad que cada día confía menos en las instituciones.
México demanda una política económica que no sea producto del ejercicio vertical
del poder, ajeno al sentir popular y carente de sensibilidad social. En las
actuales circunstancias por las que atraviesa el país, se necesita un modelo
mediante el cual el Estado estimule y oriente, con la participación de todos los
sectores productivos de la sociedad, la actividad económica. Un modelo que
corrija las injusticias en la distribución de la riqueza nacional, y establezca
controles sobre los actos que lesionen la estructura económica del país.
14
Al Estado corresponde establecer los medios y las instituciones democráticas que
permitan dar agilidad, eficacia y orientación a la economía nacional, así como
cuidar que sean los valores humanos los que rijan la estructura y las relaciones
productivas que definen la economía del país, sin que esto signifique caer
en soluciones populistas o esquemas que favorezcan la intervención estatal
indiscriminada en la regulación de la economía.
15
Durante décadas, el campo proporcionó insumos y mano de obra barata
para fortalecer un proceso de industrialización-urbanización que debilitó la
economía rural.
En los últimos años la situación se agravó aún más, con motivo de la aplicación de
políticas públicas de corte neoliberal. En efecto, en aras de la supuesta
modernización de la economía se han impuesto prácticas y políticas ajenas a
nuestra realidad que se han reflejado en la reducción progresiva del gasto público
y de los apoyos reservados al campo, baja productividad, descapitalización y el
empobrecimiento generalizado de las familias campesinas y de los
productores del medio rural.
16
los esfuerzos institucionales en la materia. Resulta de gran importancia
afianzar la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra, en sus diferentes
modalidades. Asimismo, se deben adoptar las medidas necesarias para
proporcionar a los campesinos y a los productores mexicanos la capacitación,
los elementos técnicos y los apoyos directos para promover el desarrollo
integral y sustentable del campo y con ello mejorar la calidad de sus productos y
alcanzar los ingresos que mejoren sus niveles de vida.
México es poseedor de una riqueza natural abundante. Sus recursos son amplios
y diversos: extensas superficies de bosque, grandes cuerpos de agua, gran
diversidad de flora y fauna, tierras fértiles y otras recuperables, constituyen un
patrimonio de inapreciable valor para la existencia humana.
Siendo uno de los temas de mayor difusión, ya que el asunto de la protección del
medio ambiente se ha convertido en una necesidad fundamental y de particular
importancia, resulta tarea estratégica resolver la contradicción entre desarrollo y
protección del planeta. El reto fundamental radica en la posibilidad de resolver las
necesidades presentes de la población sin afectar ni comprometer el futuro de las
próximas generaciones, dentro de este contexto nuestro Estado debe privilegiar la
defensa del medio ambiente y profundizar las políticas aplicadas a este fin, de tal
manera que MÉXICO PRESENTE, se propone ser parte en esta lucha por
proteger a la ecología.
XXXXXXXX
MÉXICO PRESENTE
18