Cultura Periodico Mural

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

 

“ AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ:


200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN
PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNICO
PROFESIONAL PNP - HUANCAYO

TEMA: HISTORIA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO


CURSO: PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO,
NIÑA Y ADOLESCENTE DESDE LA FUNCIÓN POLICIAL
CATEDRÁTICA: Astrid Estefanía, GUERRA AYALA
Est 2° AÑO PNP Jhordan Andrés BRAVO CORILLOCLLA
AULA: 4TA SECCION

HUANCAYO – PERÚ

2021
Huaylas de Huancayo

El Huaylas o también conocido como Huaylarsh es una danza folklórica del Perú, oriunda de
Huancayo o del pueblo Huanca, originalmente se celebra en épocas agrícolas o de cultivo,
actualmente se celebra más en las épocas de carnavales y de fiestas por meses de Febrero
y Marzo.En la ciudad de Huancayo se celebran muchos concursos de Huaylas moderno y
antiguo, ya que es muy representativo del lugar, incluso se llego a poner el Huaylas como
patrimonio cultural del Perú, llegando a difundirse más en todo el país.

Huaylas Antiguo

También conocido como Huaylas agrícola, se trata del Huaylas original donde las mujeres
visten faldas adornadas conocidas como polleras y el varón lleva un chaleco similar con un
pantalón corto, el baile se realiza con los pies descalzos. Como su nombre mismo lo dice se
bailaba en épocas de siembras y cosecha especialmente de la papa.

En la danza es normal escuchar gritos de los ambos sexos los cuales representan el vigor
juvenil para poder alegar un poco más la danza.

Huaylas Moderno

El Huaylas moderno o Huaylas de salón es la variante de esta danza donde se usa mas
adornos y atuendos en la ropa como en las polleras donde por lo general se ven flores
también en el chaleco del varón, las mujeres llevan un fustanes de colores, además el varón
lleva un pantalón con aberturas al final, y un zapato con tacones para poder hacer ruido con
él, tanto la mujer y el varón tienen un sombrero blanco o negro lo cual ha ido cambiando
mucho, normalmente se lleva una faja ancha en la cintura para evitar dolores propios del
baile y adornar mas la vestimenta. Por lo general se baila en pistas de madera ya que
generan más ruido a la hora del zapateo.En el desarrollo del primero congreso de Huaylas
en 1995 se escribió la danza oficialmente como Huaylarsh pero en el segundo congreso se
escribió oficialmente como Huaylars, habiendo una confusión total hasta ahora de como se
debe escribir el nombre de ésta danza.

Nosotros solo podemos decir que encontramos información donde se dice que la danza
proviene del quechua “Warlash”, “Qhari” y “Wayna” de los cuales dos significan muchacho y
Qhari significa varón pero también Waylas es una palabra quechua que significa danza
Agrícola de donde deriva el nombre de Waylarsh o Huaylarsh como realmente tal vez se
debería escribir.

Huaylas, Huaylash o Huaylarsh

También podría gustarte