Actividad 2 - Admnistración de Procesos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Nombre de la materia

Administració n de Procesos

Nombre de la Licenciatura
Administrador de negocios

Nombre del alumno


John Alexander Ardila Ruiz

Matrícula
200286494

Nombre de la Tarea
Introduccion a la ingenieria de procesos

Unidad 1
Introducció n a la Ingeniería de Procesos
Nombre del Profesor
Johnatan Baleon Manzanera

Fecha
8/03/2022
Unidad 1: Introducción a la Ingeniería de Procesos
Administración de procesos

¿Sabías qué…?

La misión fundamental del ingeniero de procesos es diseñar, poner en marcha y ejecutar


todo lo necesario para obtener la óptima explotación de los sistemas o procesos a
instalar en los departamentos de producción de las empresas industriales.

ACTIVIDAD 2

Objetivos:
 Identificar las técnicas para la medición de operaciones y la productividad.

Instrucciones:
Después de revisar los videos y los recursos siguientes debes desarrollar la actividad 2.

  Lectura
o Técnicas e instrumentos de medición de la productividad y la calidad (STPS,
1996). Explica los métodos de medición de la productividad (págs. 5-26).
.

Video

o Estrategias para la productividad (Mejora la productividad, 2014).


En el video se detallan las diferentes estrategias para la productividad en la
empresa en ZADECON.

¿Cómo entregar nuestra tarea?


-Descarga la actividad en el documento de Word y responde directamente lo que se
pide.

-Imprimir la actividad para escribir las respuestas o realizar lo que se pide, en


algunos casos puede usar excel, o insertar un gráfico de word.

-En algunos casos, cuando usted lo haga a mano, puede enviar la foto o escaneo
correspondiente del ejercicio.

2
Unidad 1: Introducción a la Ingeniería de Procesos
Administración de procesos

Criterio Ponderación Calificación obtenida

Presentación en formato de tareas UTEL. 10%

Ejericicio 1. Realizar los cálculos


solicitados de manera correcta. (Valor 2
puntos)

Ejercicio 2. Realizar histograma con base


90%
en datos proporcionados. (Valor 2 puntos)

Ejercicio 3. Realizar Diagrama de Flujo de


procesos de la situación planeteada. (Valor
5 puntos)

Desarrollo de la actividad:
Ejercicio 1:
(Valor 2.0 puntos)

Una fábrica de tubos de PVC en el estado de Veracruz, tiene el registro que se producen
2,000 metros en un mes, para ello requiere de 235 horas de trabajo del departamento de
molido (departamento inmediato) y de 1,435 horas para el departamento de moldeado
(departamento intermediario), teniendo un total de 1,670 horas de insumo laboral en
términos de horas reales de trabajo. Con base en lo anterior debemos de calcular:

 Productividad Laboral

Total Producido
PL=
Total de Horas / hombre involucradas
PL=200mts =1.1976
1670h-h
 Unidades físicas de trabajo

Total de Horas/hombre involucradas


UFT =
Total Producido
UFT =1670h-h=0.835
2000mts

3
Unidad 1: Introducción a la Ingeniería de Procesos
Administración de procesos

 Productividad por departamento inmediato

Total Producido
PxDInmed=
Horas del DInmed
pxDlnmed=2000mts =8.5106
235h-h

Ejercicio 2: Construcción de Histogramas


(Valor 2.0 puntos)

El peso de 65 clientes que ingresan al “Gym Regio” es:

Peso Frecuencia

50 – 60 8
60 - 70 10
70 – 80 16
80 - 90 14
90 - 100 10
100 - 110 5
110 - 120 2

Con los datos anteriores elaborar un Histograma, que nos ayude a representar de manera
gráfica para el dueño del negocio.

"Gym Regio" Histograma

4
Unidad 1: Introducción a la Ingeniería de Procesos
Administración de procesos

18

16

14

12

10

peso frecuencia Columna1

El potencial de frcuencia puede aumentar en las personas de peso de entre 50-60kg


a 70- 80kg que las de un peso de entre 100-110kg y 110-12kg Y esto nos muestra
una polinomica de frecuencia que a la alza estan las de 70-80kg y 80- 90kg

Ejercicio 3:

(Valor 5.0 puntos)

En la misma fábrica de tubos de PVC en el estado de Veracruz, Simalán es el encargado de


elaborar el informe mensual de producción para la organización.
En dicho informe, se le ha pedido que se revisen los indicadores de calidad de la producción.
Cada semestre hay una reunión de su jefe con los demás gerentes, por lo tanto debe estar
siempre al día dicha información.

 Simalán con un tiempo de anterioridad a la reunión, debe revisar qué indicadores se


van a analizar en este semestre.

5
Unidad 1: Introducción a la Ingeniería de Procesos
Administración de procesos

 Luego debe solicitar la información con antelación a la reunión a las diferentes áreas
que intervienen para que le manden los datos necesarios y él pueda proceder a
elaborar el informe. Por diversos motivos, luego debe requerir a su jefe, para que sea
quien solicite los datos, ya que las áreas se olvidan de enviar los indicadores o se
tardan demasiado en hacerlo. De esa manera se aseguran de tener la información
adecuada y a tiempo.
 Posteriormente, en un archivo de Excel, se capturan los datos y de esta manera
genera los indicadores en tablas dinámicas.
 Simalán revisa uno a uno los indicadores y los compara con los del mes anterior. Si la
variación de un indicador entre un mes y otro es mayor al 10%, solicita una
explicación ante este hecho.
 Simalán genera el informe en una presentación electrónica.
 Finalmente, envía el informe a su jefe. Él se encargará de mostrarlo en la reunión de
gerencia.

Elabore el diagrama de flujo del proceso que deberá seguir Simalán para generar el informe
semestr

Simalán: antes de la reunion


revisa los indicadores a analizar

• Se deben solicitar a los É l se Una vez llegada toda la


departamentos que actualizacen encargará de informacion se captura en un
y manden sus informes para mostrarlo en archivo en exel para generar
recabar los datos la reunió n de los indicadores en tablas
gerencia dinamicas.

Se tienen que comparar los indicadores con los una vez generado y
del mes anterior para llevar un control sobre revisado el informe para
los datos si estos tienen una variacion del 10% a gerencia.
se solicita una explicacion sobre lo ocurrido.

También podría gustarte