Actividad 2 - Admnistración de Procesos
Actividad 2 - Admnistración de Procesos
Actividad 2 - Admnistración de Procesos
Administració n de Procesos
Nombre de la Licenciatura
Administrador de negocios
Matrícula
200286494
Nombre de la Tarea
Introduccion a la ingenieria de procesos
Unidad 1
Introducció n a la Ingeniería de Procesos
Nombre del Profesor
Johnatan Baleon Manzanera
Fecha
8/03/2022
Unidad 1: Introducción a la Ingeniería de Procesos
Administración de procesos
¿Sabías qué…?
ACTIVIDAD 2
Objetivos:
Identificar las técnicas para la medición de operaciones y la productividad.
Instrucciones:
Después de revisar los videos y los recursos siguientes debes desarrollar la actividad 2.
Lectura
o Técnicas e instrumentos de medición de la productividad y la calidad (STPS,
1996). Explica los métodos de medición de la productividad (págs. 5-26).
.
Video
-En algunos casos, cuando usted lo haga a mano, puede enviar la foto o escaneo
correspondiente del ejercicio.
2
Unidad 1: Introducción a la Ingeniería de Procesos
Administración de procesos
Desarrollo de la actividad:
Ejercicio 1:
(Valor 2.0 puntos)
Una fábrica de tubos de PVC en el estado de Veracruz, tiene el registro que se producen
2,000 metros en un mes, para ello requiere de 235 horas de trabajo del departamento de
molido (departamento inmediato) y de 1,435 horas para el departamento de moldeado
(departamento intermediario), teniendo un total de 1,670 horas de insumo laboral en
términos de horas reales de trabajo. Con base en lo anterior debemos de calcular:
Productividad Laboral
Total Producido
PL=
Total de Horas / hombre involucradas
PL=200mts =1.1976
1670h-h
Unidades físicas de trabajo
3
Unidad 1: Introducción a la Ingeniería de Procesos
Administración de procesos
Total Producido
PxDInmed=
Horas del DInmed
pxDlnmed=2000mts =8.5106
235h-h
Peso Frecuencia
50 – 60 8
60 - 70 10
70 – 80 16
80 - 90 14
90 - 100 10
100 - 110 5
110 - 120 2
Con los datos anteriores elaborar un Histograma, que nos ayude a representar de manera
gráfica para el dueño del negocio.
4
Unidad 1: Introducción a la Ingeniería de Procesos
Administración de procesos
18
16
14
12
10
Ejercicio 3:
5
Unidad 1: Introducción a la Ingeniería de Procesos
Administración de procesos
Luego debe solicitar la información con antelación a la reunión a las diferentes áreas
que intervienen para que le manden los datos necesarios y él pueda proceder a
elaborar el informe. Por diversos motivos, luego debe requerir a su jefe, para que sea
quien solicite los datos, ya que las áreas se olvidan de enviar los indicadores o se
tardan demasiado en hacerlo. De esa manera se aseguran de tener la información
adecuada y a tiempo.
Posteriormente, en un archivo de Excel, se capturan los datos y de esta manera
genera los indicadores en tablas dinámicas.
Simalán revisa uno a uno los indicadores y los compara con los del mes anterior. Si la
variación de un indicador entre un mes y otro es mayor al 10%, solicita una
explicación ante este hecho.
Simalán genera el informe en una presentación electrónica.
Finalmente, envía el informe a su jefe. Él se encargará de mostrarlo en la reunión de
gerencia.
Elabore el diagrama de flujo del proceso que deberá seguir Simalán para generar el informe
semestr
Se tienen que comparar los indicadores con los una vez generado y
del mes anterior para llevar un control sobre revisado el informe para
los datos si estos tienen una variacion del 10% a gerencia.
se solicita una explicacion sobre lo ocurrido.