Convocatoria 2019 Policia Ministerial 2
Convocatoria 2019 Policia Ministerial 2
Convocatoria 2019 Policia Ministerial 2
de los Estados Unidos Mexicanos; los Artículos 7 Fracción VI, 8, 78, 86, 87 y 88 Apartado A de la
Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública; así como los Artículos 1 fracción III, 3
Fracción VI, 108, 109, 111, 112 y 113 de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Quintana Roo;
diversos 71, 72, 74, 79, 80 y 81 de la Ley de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo; 68
fracciones V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIV, 80, 81 y 89 del Reglamento de la Ley de la Fiscalía General
del Estado.
CONVOCA:
A las y los interesados, que cuenten con vocación de servicio, honestidad, lealtad y disciplina, que
cumplan con los requisitos establecidos, en la presente convocatoria para participar en el proceso
de selección e ingreso con la finalidad de incorporarse como POLICIA MINISTERIAL DE
INVESTIGACIÓN.
OBJETIVO:
Seleccionar a los mejores candidatos profesionales que cuenten con una sólida formación
académica; con iniciativa, capacidad para interpretar y razonar jurídicamente, capacidad
innovadora, creatividad y compromiso en la investigación. Para ocupar plazas vacantes de Policía
Ministerial de Investigación como operadores del Sistema Penal Acusatorio.
I. CRITERIOS DE INSCRIPCIÓN.
Para acceder al proceso de reclutamiento y selección, las y los aspirantes deberán observar lo
siguiente:
El aspirante a ocupar la plaza de Policía Ministerial de Investigación deberá cubrir los requisitos
siguientes:
1. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos políticos y
civiles, sin tener otra nacionalidad.
2. Acreditar la conclusión de estudios correspondientes a Licenciatura indistinta (Titulo y
Cédula con validez oficial).
3. Acreditar conocimientos y/o experiencia en el Sistema Penal Acusatorio (Constancias).
4. Tener mínimo 23 años de edad al presentar su solicitud.
5. Ser de notoria buena conducta, no haber sido condenado por sentencia irrevocable por
delito doloso, ni estar sujeto a proceso penal.
6. Se permite la presencia de inserciones, dibujos o grabados sobre la piel, que no sean visibles
al portar el uniforme y que no sean alusivos a pandillas o delincuencia organizada (no
encontrarse en rostro, antebrazo, cuello, manos, pantorrillas y tobillos).
7. No estar suspendido o inhabilitado, ni haber sido destituido por resolución firme como
servidor público, ni estar sujeto a procedimiento de responsabilidad administrativa federal
o local, en los términos de las normas aplicables.
8. Contar con Cartilla de Servicio Militar Nacional, con hoja de liberación (aspirantes hombres).
9. No hacer uso ilícito de sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras que produzcan
efectos similares ni padecer alcoholismo.
10. Gozar de buena salud física y mental que le permita participar en actividades inherentes al
cargo.
11. Presentar y acreditar los exámenes y evaluaciones que realice la Fiscalía General y el Centro
de Evaluación de Control de Confianza, ambos de Estado de Quintana Roo.
12. Aprobar el Curso de Formación Inicial.
13. Firmar consentimiento y/o compromiso de lo siguiente:
2
a) Para cambiar de lugar de residencia a cualquier parte dentro del Estado de Quintana
Roo.
b) Para someterse a los procesos de evaluación de control de confianza.
c) Declaración Bajo Protesta de decir verdad que la información y documentación
proporcionada son auténticas; y su disposición para que la Institución realice las
investigaciones necesarias para corroborarlas.
d) Manifestación de aceptar sin reserva alguna el resultado de los procesos de
reclutamiento, selección y evaluación de control de confianza.
14. Presentar la documentación señalada en la presente convocatoria.
Las personas interesadas deberán presentar el día que sean programadas, el original, y un CD con
documentos escaneados en formato PDF a color y las fotocopias, que se indican en cada caso de
los documentos siguientes:
Con 2 fotocopias:
1. Dos Fotografías tamaño infantil a color.
2. Clave Única de Registro de Población (CURP).
3. Acta de nacimiento.
4. Currículum vitae.
5. Credencial de elector.
6. Comprobante de domicilio actual, el cual no deberá tener una vigencia mayor a 30 días
(únicamente: boleta de agua, recibo de teléfono y/o internet, Comisión Federal de
Electricidad CFE, Comprobante de pago de impuesto predial).
7. Dos copias de alta ante SHCP.
8. Certificado de salud, expedido por alguna institución oficial del sector salud.
9. Constancia de no inhabilitación (http://qroo.gob.mx/secoes/retys).
10. Constancias, diplomas u otra documentación que acrediten experiencia o conocimiento
del Sistema Penal Acusatorio.
3
13. Las y los participantes deberán anexar las cartas compromiso y de consentimiento
señaladas en el apartado de requisitos generales, así como carta compromiso en la cual
autorice un número telefónico y correo electrónico personal, para oír y recibir los avisos
y/o notificaciones derivadas del presente proceso.
14. Una vez validada la documentación presentada (completa y de acuerdo con las
especificaciones señaladas) y cuando el participante cumpla con el perfil, quedará
registrado y se le asignará un número de folio y una fecha para presentar las evaluaciones
siguientes:
a) Entrevista personal
b) Evaluación psicométrica.
c) Certificado Médico, que deberá contener por lo menos examen de la vista, entrevista
médica con registro de peso y talla. Mismo que deberá ser emitido por alguna
institución oficial de salud.
d) Examen Físico.
El registro se hará a través del portal de internet de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo.
Las y los interesados que cumplan con los requisitos antes señalados, podrán realizar su pre-registro
electrónico a partir de la publicación de la presente convocatoria, en el vínculo siguiente:
http://fgeqroo.org/convocatorias, es necesario conservar el número de folio generado al registrarse,
para consultar el seguimiento del proceso.
1. Una vez realizado el pre-registro, las y los aspirantes deberán acudir a los lugares y en las
fechas que se les notifique, para iniciar el proceso de entrega de documentos.
2. Se entregarán los documentos señalados en el Apartado III de la presente convocatoria, con
originales para cotejo, archivo electrónico en formato PDF contenido en CD para su
expediente y las fotocopias referidas en cada caso.
3. Al realizar la entrega de documentos, recibirá una Ficha de Registro, misma que deberá
presentar en cada una de las etapas de evaluación, excepto en control de confianza.
4
2. Acudir en la fecha que se le indique en la entrega de documentos, para la Entrevista
Personal, misma que se aplicará con base en los criterios y parámetros adoptados por el
Instituto de Formación Profesional e Investigación Jurídica, con el objeto de identificar,
aptitudes y actitudes, afines al perfil policial. Para continuar debe obtenerse resultado de
“APROBADO”.
3. Acudir en la fecha que se le indique en la entrega de documentos, para la Evaluación
Psicométrica. Para continuar debe obtenerse resultado de “APROBADO”.
4. Acudir en la fecha que se le indique o que se publique para presentar las Evaluaciones de
Control de Confianza, que comprenden las siguientes pruebas: Médica, Toxicológica,
Psicológica, Poligráfica y de Investigación del Entorno Socioeconómico. Dichas evaluaciones
se aplicarán por filtro y el orden de presentación, estará sujeto a los lineamientos y
programación que determine el Centro de Evaluación y Control de Confianza del Estado de
Quintana Roo. Para continuar debe obtenerse resultado de “APROBADO”.
1. Notificación del inicio del Curso de Formación Inicial para Policía Ministerial de Investigación
a los aspirantes que aprobaron satisfactoriamente el proceso de selección. De acuerdo a la
suficiencia presupuestal.
2. El Curso de Formación Inicial para Policía Ministerial de Investigación se impartirá en
modalidad presencial en la sede que establecerá el Instituto de Formación Profesional e
Investigación Jurídica de la Fiscalía General del Estado.
3. La duración del Curso de Formación Inicial para Policía Ministerial de Investigación será de
900 horas, apegadas a lo establecido en el Programa Rector de Profesionalización, y la
calificación mínima aprobatoria será de 8.0. Al término del Curso las y los participantes que
aprueben de manera satisfactoria, serán acreedores a la Constancia del Curso de Formación
Inicial para Policía Ministerial de Investigación, emitida por el Instituto de Formación
Profesional e Investigación Jurídica de la Fiscalía General del Estado.
4. Una vez aprobado el Curso de Formación Inicial y declarado procedente su ingreso, el cargo
a ocupar será el de POLICÍA MINISTERIAL DE INVESTIGACIÓN.
5. Las y los aspirantes que sean admitidos en el Curso de Formación Inicial, recibirán una beca,
relativa a los Fondos Nacionales asignados a la Institución y de acuerdo con las normativas
aplicables.
6. Los aspirantes que ingresen al curso de formación inicial deberán firmar Carta compromiso
en donde se obligan a:
a. Concluir el Curso de Formación Inicial.
b. Cumplir al menos con 2 años de servicio con el nombramiento de Policía Ministerial de
Investigación, en caso de aprobar todos los filtros de la presente convocatoria y causar
alta en la Fiscalía General del Estado.
5
c. Aceptar que de no aprobar las evaluaciones de control de confianza o se identifique
que no cumple con el perfil institucional requerido se le dará de baja definitiva en
cualquier etapa del proceso.
Todas las evaluaciones y la formación inicial, serán consideradas como filtros para la selección y
formación de candidatos a ocupar las plazas convocadas, por lo que deberán aprobarse en su
totalidad.
Las y los aspirantes que aprueben todas las etapas del proceso de selección y acrediten el Curso de
Formación Inicial, de conformidad con esta convocatoria, ocuparán las plazas vacantes de acuerdo a
6
la disponibilidad presupuestal con que cuente la Institución en ese momento y serán adscritos a las
áreas policiales de esta Fiscalía.
Ocupadas las plazas disponibles y en el caso de que ésta Fiscalía no cuente con plazas vacantes
suficientes al momento de su egreso, las y los aspirantes se sujetarán a los tiempos de disponibilidad
de las mismas, ingresando a la Institución en orden descendente a partir de la más alta calificación
aprobatoria en el curso de formación inicial, las evaluaciones previas o en su caso la evaluación del
desempeño académico.
XI. PERCEPCIONES
La remuneración bruta mensual vigente para el cargo de Policía Ministerial de Investigación, será de
conformidad con el tabulador de sueldos y catálogo de puestos de la Fiscalía General del Estado de
Quintana Roo, vigente y autorizado por la Dirección de Administración y Planeación.
Una vez egresados y dados de alta en la Institución, las y los servidores públicos deberán regirse por
lo establecido en los artículos 21, 108 y 113 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; 47 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos; 67, 69, 74 Apartado
B, 80, 81, 88 y 90 de la Ley de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo y 80 y 81 Fracción II de
su Reglamento, así como lo establecido en el Código de Ética para los Servidores Públicos de esta
Procuraduría y demás disposiciones aplicables.
3. Los procesos de selección se llevarán a cabo en las fechas que sean programadas por el
Instituto de Formación Profesional e Investigación Jurídica, mismos que deberán ser
aprobados para que el aspirante pueda cursar su Formación Inicial correspondiente de
acuerdo con los requisitos establecidos en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad
Pública y el Programa Rector de Profesionalización.
7
convocatoria, se procederá a la baja definitiva de la ó él aspirante o cancelación de su
proceso en cualquiera de sus etapas, así como, los estudios que haya realizado dentro del
Curso de Formación Inicial, independientemente de las responsabilidades en que pudiera
incurrir.
10. Una vez que las y los egresados ingresen a la Institución con el cargo de Policía Ministerial
de Investigación, deberán permanecer en la Institución por lo menos dos años con ese cargo,
a fin de que la sociedad sea beneficiada con la formación académica recibida.
11. La constancia o diploma de conclusión del curso de formación inicial se emitirá únicamente
los alumnos que acrediten cabalmente la totalidad de los filtros de selección establecidos
en la presente convocatoria, y se quedará a resguardo en el expediente laboral de la
persona servidora pública.
8
XIV. INFORMACIÓN DE CONTACTO