Escrito Desalojos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional.

Viceministerio de Evaluación, Seguimientos y Control del Proceso de Formación


de Precios.
Dirección General de Arrendamiento Comercial.

Nosotros. KLAUS DIETHE MOREAU PARDO, venezolano, mayor de edad, de


estado civil soltero, de profesión comerciante, de este domicilio y titular de cedula
de identidad N° V- 11.230.579, y GERARDO ANDRES SERVAT PARDO,
venezolano, mayor de edad, de estado civil soltero, de profesión comerciante, de
este domicilio y titular de cedula de identidad N° V- 10.007.954, asistidos en este
acto por el ciudadano SIMON ALEJANDRO MARTINEZ, titular de la cédula de
Identidad Nº V- 10.384.874, Abogado venezolano en libre ejercicio de la profesión,
mayor de edad, con domicilio procesal en Oficentro Edal, Piso 6, Ofc. 6-4,
avenida Este 6, Colon a Dr. Díaz Parroquia La Catedral, Diagonal al pasaje Zing,
Caracas, Teléfono 0414-125.9639, correo: martinezsimon2407@gmail.com, e
inscrito en el Instituto de Prevención Social del Abogado (I.P.S.A), bajo el número
127.905, de acuerdo al Instrumento de Representación otorgado ante la Notaria
Pública Trigésima Novena de Caracas, Municipio Libertador, en fecha 03, de
mayo, año 2.019, Instrumento Poder que quedo Registrado bajo el N° 20, Tomo
30 Folios 78 hasta 80, del correspondiente Libro de Autentificación y que distingo
con la letra A, se acompaña a este escrito, y que en lo sucesivo se denominara en
este escrito “EL DEMANDANTE” ocurro ante su competente autoridad para
(solicitar el desalojo), como en efecto formalmente hago en contra del Ciudadano
RICARDO LUIS GOMES TORREALBA, quien es de nacionalidad venezolano,
mayor de edad, de este domicilio, de Profesión Comerciante, y titular de la cedula
de identidad N° V-12.976.788, Teléfono 0414-114.7363, Correo Electrónico
ricardogomest@hotmail.com, Contrato Privado entre las partes, firmado en
fecha Quince (15) Julio de 2.020. y quien en lo sucesivo se denominará “EL
DEMANDADO” por DESALOJO de un Local Comercial identificado como
HIELERA, el cual se encuentra ubicado en Edificio Montacargas, Situado en la
Calle Santa Ana, Urbanización Industrial Boleíta, Identificado con el Numero 1-4
de Setenta y dos metros (72 mts2), Municipio Autónomo Sucre del Estado
Bolivariana de Miranda, donde funciona como HIELERA, en los términos a que se
contrae el presente libelo, y los cuales resumo de la forma siguiente.

CAPITULO I

DE LOS HECHOS

1) Aproximadamente desde el año 2012, actuando de buena fe se le


entrego el local al inquilino RICARDO LUIS GOMES TORREALBA, En
fecha 15 del mes Julio del año 2.020, mis representados KLAUS DIETHE
MOREAU PARDO, GERARDO ANDRES SERVAT PARDO, para que
procediera a adecuarlo para el inicio de las operaciones comerciales, la
cual lleva el nombre comercial HIELERA, este local fue totalmente
acomodado y finalmente comenzó sus operaciones comerciales, desde
inicio del año 2012, hasta la presente fecha.
2) En fecha Quince (15) Julio de 2.020, nuestro representante le entrego al
demandado, debidamente suscrito con la sola firma de su representante
legal, Doctor Simón Alejandro Martínez, antes identificado, el contrato
privado de arrendamiento, tal y como lo establece el artículo 13 del Decreto
con rango y fuerza de LEY DE REGULACION DEL ARRENDAMIENTO
INMOBILIARIO PARA EL USO COMERCIAL, publicado en Gaceta Oficial
N°40.418 del 23 de Mayo de 2.014, a los fines que el DEMANDADO, hiciera
sus observaciones y suscribieran dicho contrato de forma autentica
conforme a la Ley. Cabe destacar, que el ciudadano: SIMON ALEJANDRO
MARTINEZ, titular de la cédula de Identidad Nº V- 10.384.874, fue quien le
entrego en sus manos el contrato al DEMANDADO, quien lo retiro de las
oficinas de mi representado y no ha mostrado su interés en suscribirlo,
como tampoco de pagar ni los cánones de arrendamientos a los que se
comprometió. Anexo copia del contrato marcada con la letra A, donde
manifestó haberle entregado dicho contrato en las manos del
DEMANDADO.
1) El canon de arrendamientos del referido local comercial es de OCHENTA
DOLARES (80 $), o su equivalente en bolívares, mensuales, mediante
deposito en la Cuenta Corriente N° 0105-0018-46-1018515038, en la
entidad financiera Banco Mercantil a nombre de INVERSIONES GENADRI,
S.R.I, y no han sido pagados los correspondiente a los meses de: JULIO,
AGOSTO, SEPTIEMBRE, OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE del año
20.21, se niega a cancelar el monto acordado.

2) El arrendatario realiza uso indebido en contravención con el contrato de


arrendamiento y en cuanto a las normas que regulen la convivencia
ciudadana, en cuanto coloco tubos señalando como parte del
estacionamiento del local impidiendo a estacionar los vehículos de los
propietarios.

3) El arrendatario realiza deterioro al inmueble reformas no autorizadas por


los propietarios.

4) Los propietarios conversaron con el señor RICARDO GOMEZ


TORREALBA, (arrendatario) a mediados del año 2.021, para la renovación
del contrato, en la cual el arrendatario RICARDO, se niega al aumento del
canon de arrendamiento planteado por los propietarios.

5) El arrendatario RICARDO, incumplió la obligación contraída en el


contrato.
CAPITULO II
DEL DERECHOS
Sustentación Jurídica de la Presente Demanda
En primer término, motivo mi solicitud con base al artículo 26 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que dispone: toda
persona tiene derecho de acceso a los órganos de administración de
justicia para hacer valer sus derechos e intereses, incluso los colectivos o
difusos; a la tutela efectiva de los mismos y a obtener con prontitud la
decisión correspondiente.
El estado garantizara una justicia gratuita, accesible, imparcial, idónea,
transparente, autónoma, independiente, responsable, equitativa y expedita,
sin dilaciones indebidas, sin formalismo o reposiciones inútiles.

El artículo 51 de la Constitucional que reza: Toda persona tiene el


derecho de representar o dirigir peticiones ante cualquier autoridad,
funcionario público o funcionaria pública sobre los asuntos que sean de la
competencia de éstos o éstas, y de obtener oportuna y adecuada
respuestas. Quienes violen este derecho serán sancionados o sancionadas
conforme a la ley, pudiendo ser destituidos o destituidas del cargo
respectivo
En este orden de ideas y siguiendo con nuestra Carta Magna, esgrimo el
artículo 257 constitucional que dispone: El proceso constituye un
instrumento fundamental para la realización de la justicia. Las leyes
procesales establecerán la simplificación, uniformidad y eficacia de los
tramites y adoptarán un procedimiento breve, oral y público. No se
sacrificará la justicia por la omisión de formalidades no esenciales. En
concordancia con lo dispuesto en su artículo 253, que señala: La potestad
de administrar justicia emana de los ciudadanos y ciudadanas y se imparte
en nombre de la República por autoridad de la ley.
Corresponde a los órganos del Poder Judicial conocer de las causas y
asuntos de su competencia mediante los procedimientos que determinen
las leyes, y ejecutar o hacer ejecutar sus sentencias.

El Decreto con rango y fuerza de LEY DE REGULACION DEL


ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO PARA EL USO COMERCIAL,
publicado en Gaceta Oficial N°40.418 del 23 de mayo de 2.014, es la ley
especial que rige esta materia de arrendamiento de locales de uso
comercial. Su artículo 40 dispone que: Son causales de desalojo: A) Que
el arrendatario haya dejado de pagar dos (02) cánones de arrendamientos
y/o dos (02) cuotas de condominio o gastos comunes consecutivos. B) Que
el arrendatario haya destinado el inmueble de usos deshonesto, indebidos,
en contravención con el contrato de arrendamiento por las normas que
regulen la convivencia ciudadana. C) Que el arrendatario haya ocasionado
al inmueble deterioro mayores que los provenientes del uso normal, o
efectuado reforma no autorizada por el arrendador. G) Que el contrato
suscrito haya vencido y no exista acuerdo de prórroga o renovación entre
las partes. I) Que el arrendatario incumpliera cualesquiera de las
obligaciones que le corresponda conforme a la ley, el contrato, el
documento de condominio y/o las normas dictadas por el “comité paritario
de administración de condominio” y su artículo 43 señala en su primer
aparte que: El conocimiento de los demás procedimientos jurisdiccionales
en materia de arrendamientos comerciales, de servicios y afines será
competencia de la Jurisdicción Civil ordinaria, por vía del procedimiento oral
establecido en el Código de Procedimiento Civil hasta su definitiva
conclusión.

El procedimiento oral está contemplado en el Título XI del Código de


Procedimiento Civil vigente, en sus artículos 859 al 880 al cual
expresamente remite el Decreto Ley antes citado, como norma especial en
este tipo de casos.
El Tribunal Supremo de Justicia, autorizo el pago de alquileres a la tasa del
Dólar Oficial, la medida fue Publicada en la Gaceta Oficial N° 41.264,
mediante la sentencia N° 424 del 16 de octubre de 2.019, de conformidad
con la Resolución N° 19-05-01, fecha 02 de mayo de 2.019, dictada por el
Banco Central de Venezuela (BCV)

La resolución suscribe que a través del Convenio Cambiario N° 1 del 21 de


agosto del año 2.018, se implanto “la libre convertibilidad de la moneda en
todo el territorio nacional, con el propósito de favorecer al desarrollo de la
actividad económica, en un mercado cambiario ordenado” apuntó.

En Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.522 de fecha 23 de marzo de 2.020


fue publicado el decreto N° 4.169, dictado en el marco del Estado de
Alarma para atender la emergencia sanitaria del Coronavirus (Covid-19),
por medio del cual se suspende el pago de los cánones de arrendamientos
de inmuebles de uso comercial y de aquellos utilizados como vivienda
principal.

Sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia que


suspende las ejecuciones de desalojos de inmuebles a viviendas así como
aquellos destinados a uso comercial, mientras persistas las circunstancias
que dieron origen al Estado de Alarma por covid-19 establecido,
primigeniamente, mediante Decreto Presidencial N° 4.160, publicado en la
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.519
Extraordinaria del 13 de marzo de 2020, y los subsiguientes con sus
respectivas prorrogas, así como que dieron lugar al Decreto N°4.279,
publicado en Gaceta Oficial 41.956 del 2 de septiembre 2020, y sus
posibles prorrogas, cuando no se hubiere cumplido el procedimiento
administrativo previo establecido para cada caso, de acuerdo a las
previsiones establecidas en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley
para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda y el
procedimientos administrativo establecido en el artículo 41 literal L y la
Disposición transitoria Tercera del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de
Ley de Regulación del Arrendamiento Inmobiliario para uso Comercial.

EL PETITORIO DE LA ACCION PROPUESTA


Solicito a esta Dirección General de Arrendamiento Comercial.

Primero: Declare CON LUGAR, la presentación de desalojo intentada


contra EL DEMANDADO; se acuerde su desalojo del local comercial
HIELERA, antes identificado, para que se lo entregue a mi representado
libre de bienes y personas, así como en perfecto estado de mantenimiento
y de conservación, tal como a él se le entrego.

Segundo: condene al DEMANDADO a pagar a nuestro representado la


sumas por conceptos de cánones de arrendamientos vencidos y por los
que sigan venciendo hasta la conclusión definitiva de este procedimientos
según el monto mensual del canon de arrendamiento arriba indicado en el
Capítulo I, Numeral 3, de este libelo; y B) bolívares por concepto de los
gastos de servicios y bienes público vencidos y por los que se sigan
venciendo hasta la conclusión definitiva de este procedimiento, señalados
en el capítulo 1, numeral 4 de este libelo.

Tercero: Solicito se le practique una inspección al establecimiento, a los


fines de verificar el uso que le están dando y por la cual no fue arrendado
dicho local.

Cuarto: solicito admita la presente demanda y el trámite de conformidad con


lo establecido en el Decreto con Rango y Fuerza de LEY DE
REGULACION DEL ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO PARA EL USO
COMERCIAL.
De conformidad con lo establecido en los artículos 340 y 38 del Código
ejusdem, estimo el valor o cuantía de esta demanda en la cantidad en
bolívares pidiendo expresamente que este valor sea indexado al momento
de ejecutarse efectivamente el acto conclusivo.

Solicito que la citación del DEMANDADO, antes identificado, se haga en su oficina


ubicada en Edificio Montacargas, Situado en la Calle Santa Ana, Urbanización
Industrial Boleíta, Identificado con el Numero 1-4 de Setenta y dos metros (72
mts2), Municipio Autónomo Sucre del Estado Bolivariana de Miranda.

A los fines de dar cumplimientos al artículo 174 del Código de Procedimiento Civil
vigente, señalo que mi domicilio procesal es el siguiente Oficentro Edal, Piso 6,
Ofc. 6-4, avenida Este 6, Colon a Dr. Díaz Parroquia La Catedral, Diagonal al
pasaje Zing, Caracas, Teléfono 0414-125.9639, correo:
martinezsimon2407@gmail.com

Es justicia que solicito en la ciudad de caracas, en la fecha correspondiente a la


presentación de este documento. Firmo conforme con el contenido del mismo; el
representante judicial de la parte actora.

ABG. SIMON ALEJANDRO MARTINEZ KLAUS DIETHE MOREAU PARDO


INPRE: N° 127.905 C.I.V-11.230.579

GERANDO ANDRES SERVAT PARDO


C.I.V- 10.007.954

También podría gustarte