Proyecto de Tecnologia
Proyecto de Tecnologia
Proyecto de Tecnologia
TECNOLOGIA/INFORMATICA
GRADO 7B
2021
INTRODUCCIÓN
Miremos donde miremos, vemos plástico. Utilizamos productos de plástico para que la
vida sea más limpia, más fácil, más segura y más agradable. Encontramos plástico en
los envases, la ropa, los edificios, los dispositivos médicos, los coches, los móviles...
Los plásticos son materiales orgánicos, igual que la madera, el papel o la lana. Las
materias primas que se utilizan para producir plástico son productos naturales como la
El término «plástico» proviene del griego «plastikos» que significa que se puede
fabricación, lo que permite fundirlo o prensarlo para obtener diferentes formas, como
plásticos son
polímeros que se
moldean a partir de la
presión y el calor.
Cuando alcanzan el
estado que
caracteriza a los
degradación y, a la vez, son livianos. Los plásticos pueden emplearse para fabricar una
los que carecen los materiales naturales. La evolución del plástico empezó con el uso
reconocemos como plásticos modernos empezaron a aparecer hace unos 100 años.
El policloruro de vinilo (PVC) fue polimerizado por primera vez entre 1838 y
1872.
realmente sintético.
para ser moldeado y convertido en objetos sólidos. Estos objetos pueden ser de
diversas formas y, por tanto, tienen gran variedad de aplicaciones. Los compuestos
utilizados para producir plástico se llaman polímeros, estos pueden ser de origen
natural o sintético.
Entre los de origen natural, los más usados son el almidón, la celulosa y los
de los plásticos que utilizamos tienen origen sintético y se fabrican a partir del
1.1 ¿Cuales son los productos que se utilizan para la fabricacion del plástico?
En este proceso intervienen diversos materiales, esto depende el tipo de plastico que
para la producción de plástico. Hay que conseguir enlazar monómeros para formar un
polímero, partiendo del componente nafta obtenido del petróleo, se puede hacer
monómeros (los que tienen bajo peso) se agrupan entre sí. Así forman una molécula
distintas sustancias para obtener uno o más monómeros que se unen mediante
Cuando obtengamos los materiales, estos tienen que pasar por un proceso para la
obtencion de los productos finales. Para estos, existen varias formas o tecnicas:
continúo y largo.
inflación, etc.)
En resumen, actualmente la mayor parte del plástico que utilizamos proviene del
diversas técnicas que resultan de fácil aplicación y son procesos de bajo costo.
Propiedades de los plásticos.
Es un poco dificil generalizar sobre las propiedades de los plasticos, porque, debido a
la gran variedad que existen de estos. Por eso, a continuacion mostraré las más
forma muy lenta, y es por esto que se suelen usar como aislantes térmicos, por
- Resistencia mecánica: Para los ligeros que son, los plásticos resultan muy
resistentes. Esto explica porqué se usan junto a las aleaciones metálicas para
contruir aviones y porque casi todas los juguetes estan hechos de materiales
de plástico.
vidrio.
que los constituyen. Son los termoplásticos, los termoestables y los elastómeros.
1. Termoplásticos
Se solidifican al enfriarse.
Pueden ser procesador varias veces sin perder sus propiedades, es decir,
son reciclables.
La temperatura máxima a la que pueden estar expuestos no supera los 150° C, salvo el
2.
Termoestables
Los plasticos termoestables pasan por un proceso llamado “curado” cuando se les da
forma aplicando calor y presión. Durante este proceso, las cadenas de polímeros se
entrecruzan, dando un plastico rígido y más resistente a las temperaturas que los
mediante el calor.
termoestables.
3.
Elastómeros.
Las macromoléculas de los plasticos elastómeros forman una red que puede contraerse
y estirarse cuando estos materiales son comprimidos o estirados, por lo que este tipo
medias, lo que hace que el reciclado por calor sea más posible.
Los orígenes del plástico se remontan hasta 1855 con la invención del celuloide, aunque
productos de un solo uso como una forma de vida más cómoda. Hoy en día, es el
Con su popularización, a lo largo del siglo XX, se produjeron grandes cantidades. Esto
vertederos por el reciclaje. La mayor parte del plástico de los océanos viene del uso
cotidiano, como los vasos, botellas, pitillos, platos desechables etc. Y no solo hablamos
de abandonado en las playas o ríos, de hecho, hay una parte importante que viene de lo
que tiramos al suelo, y esto puede llegar al mar por la lluvia, los sistemas de
solo la cantidad con la que ya se está lidiando, sino las cifras que se suman año tras
año, estas cifras son difíciles de calcular. Según Jenna Jambeck, profesora de la
Universidad de Georgia, podrían ir desde 4,8 a 12,7 millones de toneladas cada año, y
También hay que contar lo que tardarán en desaparecer los residuos ya generados, ya
que hay plásticos que se calcula que superan los 5 siglos en descomponerse.
inconvenientes al desecharlos:
siguiente:
4 semanas.
Por esto, los metodos de eliminación de residuos plásticos han de pasar por otras
soluciones que no sean tirarlos en los vertederos, como es, por ejemplo su
recuperación, ya sea para crear nuevos obejetos (reciclaje), para generar energia
importante.
parte inferior del mismo unas siglas. Tanto en número como las siglas hacen referencia
la composición química del plástico, cuánto más bajo es el número más fácil resulta el
reciclado, así, una vez se ha producido su recogida selectiva, para reciclar plástico
primero hay que clasificarlos de acuerdo con su número, porque cada una de las
juntas.
Procesos del reciclado del plastico.
Una vez los plásticos han sido separados y clasificados según el tipo de termoplástico,
se procede reciclado. Existen tres métodos diferentes según el uso que se le vaya a
dar al plástico, algo que ya había nombrado anteriormente, pero ahora, lo veremos con
Recilado mecánico.
Recilado químico.
Recilado energético.