Apuntes de Anatomía
Apuntes de Anatomía
Apuntes de Anatomía
I. DEFINICIÓN DE ANATOMÍA:
A. Anatomía: (Del griego anatomé: cortar a través, disección.)
Estructura morfológica de un organismo.
Ciencia que estudia la estructura o morfología de los organismos.
Es el contexto (estructura) en que ocurren los fenómenos (funciones) vitales.
B. Anatomía Macroscópica: Estudia las estructuras que pueden verse sin la ayuda de
técnicas de aumento (microscopio).
i. Sistema Linfático:
Composición:
Vasos linfáticos.
Nódulos linfáticos.
Función:
* Retiran el exceso de líquido hístico (linfa) del comportamiento líquido
intersticial (intercelular).
* Filtran la linfa y la devuelven al torrente sanguíneo.
L. Anatomía Patológica: Estudia las alteraciones que sufren los órganos bajo la acción de
enfermedades (estudio morfológico de las enfermedades).
O. Anatomía Artística o de las formas: Estudia las formas exteriores del cuerpo humano
con tendencia a la perfección.
III. MODELO ANATÓMICO Y POSICIÓN ANATÓMICA:
A. Descripciones anatómicas: Se expresan en relación con una posición anatómica
constante.
Datos físicos:
- Dimensiones.
- Peso
- Color
- Consistencia
Comparación:
- Formas geométricas (p. Ej. Pirámide o esfera).
- Formas de la naturaleza (p. Ej. Luna, árboles o las hojas).
Plano medio sagital: Plano vertical que atraviesa longitudinalmente por la línea
media del cuerpo, dividiéndolo en dos mitades derecha e izquierda iguales.
(¡NO ES SINÓNIMO DE LÍNEA MEDIA!)
d. Planos Oblicuos: Planos que cortan partes de cuerpo en una dirección que no es
paralela a ninguno de los planos anteriores.
B. Secciones:
Secciones longitudinales: Discurren a lo largo o paralelamente al eje largo del cuerpo o
cualquiera de sus partes, independientemente de la posición del cuerpo.
Secciones Transversas: Cortes del cuerpo o sus partes en ángulo recto con el eje
longitudinal del cuerpo o sus partes.
Secciones Oblicuas: Cortes del cuerpo o sus partes que no siguen los planos
anatómicos antes mencionados (utilizados en muchas imágenes radiográficas)
C. Ejes: Puntos o líneas imaginarias unidimensionales que realizan un corte imaginario para
establecer la posición y situación de estructuras corporales.
Eje Sagital: Anteroposterior, ventro-dorsal, de dirección horizontal y perpendicular a los
planos coronales. Se ubica como una flecha que atraviesa al cuerpo de adelante hacia
atrás.
* Nómina Anatómica de Basilea (1985): Primer listado en latín de nomenclatura anatómica con
base científica, con 5,500 estructuras morfológicas.
4. Superior: Describe las estructuras en relación con el eje vertical, ubicadas por arriba,
próximas al vértice (vértex), parte más elevada del cráneo.
P. eje.: La cabeza es superior a los hombros.
5. Inferior: Describe las estructuras en relación con el eje vertical, ubicadas por abajo,
más cerca de la planta de los pies.
P. eje.: La articulación de la rodilla es inferior a la articulación de la cadera.
6. Craneal: Hacia la cabeza o cráneo, indica la dirección de las estructuras mas próximas
al extremo superior del tronco.
7. Caudal: (del latín cauda, cola) Hacia la cola, indica la dirección de las estructuras más
próximas al extremo inferior del tronco (hacia los pies o la región de la cola,
representada en los humanos por el cóccix).
8. Medial: Describe la posición de la una estructura que está más próxima al plano sagital
medio del cuerpo.
P. eje.: El 5° dedo la mano (dedo meñique) es medial a los otros dedos.
9. Lateral: Indica que una estructura está más alejada del plano sagital medio.
P. eje.: El 1° dedo de la mano (dedo pulgar) es lateral con respecto a los otros dedos.
10. Dorso: Superficie superior de cualquier parte que protruye anteriormente desde el
cuerpo.
P. eje.: Dorso de la lengua, nariz, pene, mano o pie.
14. Distal: Indica la posición mas lejana del tronco o del punto de origen.
P. eje.: La mano es distal a la articulación del codo.
15. Superficial: Posición de una estructura más cerca de la superficie del cuerpo humano.
P. eje.: El esternón es superficial al corazón.
16. Profundo: Posición de una estructura más lejos de la superficie del cuerpo humano.
P. eje.: El estómago se encuentra profundo en relación con la pared abdominal.
* Términos combinados:
1. Supero-lateral: Indica próximo hacia la parte cefálica y alejado del plano medio.
* Términos de lateralidad:
1. Unilaterales: Estructuras que se encuentran en un solo lado
P. eje.: El bazo.
3. Ipsolateral u homolateral: Ubicado del mismo lado que otra estructura del cuerpo.
P. eje.: El dedo pulgar de la mano y el 1 dedo del pie derechos son homolaterales.
4. Contralateral: Ubicado del lado opuesto del cuerpo en relación con otra estructura.
P. eje.: La mano derecha es contralateral a la mano izquierda.
5. Ulnal:
6. Peroneo:
7. Sural:
* Términos de movimiento:
1. Flexión:
2. Extensión:
3. Abducción:
4. Aducción:
5. Circunducción:
6. Rotación:
7. Pronación:
8. Supinación:
9. Eversión:
10. Inversión:
11. Oposición:
12. Reposición:
13. Protrusión:
14. Retrosión
15. Protracción:
16. Retracción:
17. Elevación:
18. Depresión:
I. ESQUELETO:
A. Definición: Conjunto de huesos unidos entre sí mediante articulaciones que forman el
armazón del cuerpo humano.
B. Características:
Es osteocartilaginoso.
- Durante la edad fetal el esqueleto cartilaginoso es reemplazado por hueso de
sustitución.
- Persiste limitadamente en la adultez. (p. Ej.: cartílago costal, articular, tabique
nasal, etc.)
C. Osteología: Parte de la Anatomía que estudia el sistema formados por los huesos.
Se utilizan esqueletos o piezas para su estudio.
Esqueleto Natural:
- Los huesos están unidos entre sí, conservado sus elementos naturales
(ligamentos, cápsula, sinovial, meniscos, etc.)
- Los elementos pierden rápidamente su forma, consistencia y no permiten ver las
superficies articulares.
Esqueleto Artificial:
- Huesos unidos entre sí por medios artificiales (alambres, goznes, etc.)
- Imitan los movimientos naturales de las articulaciones.
- Esqueleto desarticulado: esqueleto artificial en que cada hueso se halla separado
del adyacente, conservando sus posiciones respectivas y permitiendo el estudio
de las superficies de contacto.
Preparación de huesos:
- Requiere cadáveres de individuos de entre 25 y 30 años de edad.
- Se despojan de todas sus partes blandas con los instrumentos habituales de
disección.
- Se ponen los huesos en una solución saturada de cloruro de cal, o bien se
sumergen durante 10 o 12 horas en peróxido de hidrógeno al 50%.
- Se ponen en una solución de cal común durante 10 o 15 días.
- Se exponen al sol sobre un lienzo durante 20 o 30 días (se cambian de posición
constantemente para una desecación uniforme).
II. ASPECTO GENERAL DEL ESQUELETO:
A. Clasificación del esqueleto:
III. CONSTITUCIÓN DEL ESQUELETO:
A. Está formado por: