Práctica 2
Práctica 2
Práctica 2
PRÁCTICA 2
“SOLUCIONES”
EQUIPO 4
Grupo:
2CM2
Profesores:
Semestre:
2022-2
PRÁCTICA No. 2
SOLUCIONES
La relación que existe entre las cantidades de soluto y solvente en una solución se
llama concentración.
Existen varias formas de expresar la concentración de una solución. Las de uso más
frecuente son:
DIÁLISIS
La columna de sacarosa ejercerá finalmente una presión que se opone al paso del
agua (Presión Hidrostática). Calculando ésta, se puede conocer la presión osmótica
ya que ambas son iguales.
π = presión osmótica
SOLUCIONES REGULADORAS
Si se toma como ejemplo una solución que contenga un ácido débil, al que
representaremos por HA y su sal, representada por BA los hidrogeniones existentes
en ella procederán únicamente de las moléculas ácidas, que se disocian como
sigue:
La relación entre estas dos constantes es, sin embargo, tan sensiblemente
constante en condiciones ordinarias que podemos afirmar que la concentración de
A- es igual a la concentración de la SAL. Sustituyendo una expresión por otra en la
ecuación anterior tenemos:
Ahora bien, si -log [H+] es igual a pH, por analogía podemos decir que –log de
Ka es igual a pKa por lo que:
Por otra parte, por las leyes de los logaritmos, las expresiones –log de ([Ácido]/[Sal])
y + log de ([Sal]/[Ácido]) son iguales y la segunda puede reemplazar a la primera, de
tal modo que hechas todas las modificaciones la ecuación queda finalmente como
sigue:
Este último es menor por tener más CO 2 y por lo tanto más H 2CO3 producido
metabólicamente. Se sabe que los límites máximos de pH en los que por algunos
minutos puede permanecer el organismo sin sufrir muchas alteraciones son de 7.0 a
7.8. En los líquidos donde existen y actúan al mismo tiempo varios sistemas
amortiguadores, como sucede en la sangre, el ácido o la base que entra es
amortiguado por todos los sistemas presentes de manera proporcional a la eficacia
de cada uno de ellos.
EXPERIMENTO 1. DIÁLISIS
Utilizando la cantidad de NaCl que pesó en la práctica anterior preparé una solución
de NaCl al 5% considerando que la pureza del reactivo es de 100%. Conserve esta
solución ya que se utilizará más adelante en este mismo experimento.
Evidencias de aprendizaje:
15
30
45
60
Evidencias de aprendizaje:
Tiempo Altura π
0
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
Bioquímica Médica I
15
30
45
60
75
90
Evidencias de aprendizaje:
(1): 7.0 = 7.2+log(0.01 M*v sal) / (0.01 M*v ácido). Preparar 50 mL. (Volumen total).
VT = Va +Vs
Va= VT-Vs
7.0-7.2 = log(0.01 M*v s)/ (0.01 M* (VT-Vs)) = log(0.01 M*v s)/ (0.01 M* (50-Vs))
(0.315478mLM-0.006309MVs)/0.01 M= Vs
31.5478mL-0.63090mL Vs=1Vs
(1.6309Vs =31.5478mL)
Va = 50 mL - 19.3437 mL = 30.6563 mL
(2): 7.2= 7.2+log(0.01 M*v sal) / (0.01 M*v ácido). Preparar 50 mL. (Volumen total).
VT = Va +Vs
Va= VT-Vs
7.2-7.2 = log(0.01 M*v s)/ (0.01 M* (VT-Vs)) = log(0.01 M*v s)/ (0.01 M* (50-Vs))
(0.5mLM-0.01MVs)/0.01 M= Vs
50mL-1mL Vs=1Vs
1Vs + 1 Vs=50mL
(2Vs =50mL)
Va = 50 mL - 25 mL = 25 mL
(3): 7.4 = 7.2+log(0.01 M*v sal) / (0.01 M*v ácido). Preparar 50 mL. (Volumen total).
VT = Va +Vs
Va= VT-Vs
7.4-7.2 = log(0.01 M*v s)/ (0.01 M* (VT-Vs)) = log(0.01 M*v s)/ (0.01 M* (50-Vs))
(0.792446mLM-0.0158489MVs)/0.01 M= Vs
79.2446mL-1.58489mL Vs=1Vs
(2.58489Vs =79.2446mL)
Va = 50 mL - 30.6568 mL = 19.3432 mL
(4): 8 = 7.2+log(0.01 M*v sal) / (0.01 M*v ácido). Preparar 50 mL. (Volumen total).
VT = Va +Vs
Va= VT-Vs
8-7.2 = log(0.01 M*v s)/ (0.01 M* (VT-Vs)) = log(0.01 M*v s)/ (0.01 M* (50-Vs))
(315.478mLM-6.309MVs)/0.01 M= Vs
315.478mL-6.309mL Vs=1Vs
1Vs + 6.309Vs=315.478mL
(7.309Vs =315.478mL)
Va = 50 mL - 43.16 mL = 6.84 mL
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
Bioquímica Médica I
· Armar dos dispositivos de titulación (llenar, purgar y aforar), uno será para titular
con HCl 0.1 N las soluciones amortiguadoras preparadas previamente y el otro
dispositivo será para titular con NaOH 0.1 N.
Concentració Valor de pH
n (N) Gasto de
Gasto de
pH
Potenciométric HCl [0.1 NaOH [0.1
teórico Colorimétrico o N] en mL N] en mL
7.0 0.01
7.0 0.1
7.2 0.01
7.2 0.1
7.4 0.01
7.4 0.1
8.0 0.01
8.0 0.1
Evidencias de aprendizaje:
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
Bioquímica Médica I
1) Describir detalladamente los cálculos que realizó para cada uno de los pH
solicitados.
mL Acumulativo pH mL Acumulativo pH
0 0 0 0
2 2 2 2
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
Bioquímica Médica I
3 5 3 5
4 9 4 9
5 14 5 14
5 19 5 19
5 24 5 24
1 25 1 25
1 26 1 26
1 27 1 27
1 28 1 28
0.5 29 0.5 29
Evidencias de aprendizaje:
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
Bioquímica Médica I
3)