Tarea Informe Escrito 2 Parcial 1.
Tarea Informe Escrito 2 Parcial 1.
Tarea Informe Escrito 2 Parcial 1.
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA EN ENERGÍA
PROYECTO:
ALUMNOS:
ASIGNATURA:
DOCENTE:
1
BIODIGESTOR
ÍNDICE
Introducción .......................................................................................................................... 3
Estudio de mercado .............................................................................................................. 4
Definir claramente el producto o servicio .......................................................................... 4
Potenciales clientes ............................................................................................................... 4
Los competidores en el mercado del producto ................................................................... 5
La distribución ...................................................................................................................... 5
Estudio técnico ...................................................................................................................... 5
Tamaño del proyecto. ........................................................................................................... 5
Capacidad .............................................................................................................................. 5
Localización del proyecto ..................................................................................................... 5
Proceso de producción .......................................................................................................... 6
Selección de la tecnología ..................................................................................................... 6
Selección de la materia prima.............................................................................................. 7
Descripción del proceso de producción............................................................................... 7
Diagrama del proceso ........................................................................................................... 8
Control de calidad ................................................................................................................ 9
Seguridad industrial ............................................................................................................. 9
Conclusión ........................................................................................................................... 11
Referencias bibliográficas .................................................................................................. 12
2
BIODIGESTOR
Introducción
3
BIODIGESTOR
Estudio de mercado
Donde PDEE es la producción diaria estimada de excretas (kg), MTE es la masa teórica de
excretas producidas diariamente por especie (kg·día-1), NA es el número de animales y TE
es el tiempo de estación (en días).
Definir claramente el producto o servicio
El proyecto se enfoca de forma principal en los ganaderos de todo el estado, siendo ellos los
principales beneficiados en el manejo de sus desechos y la producción de su propio gas y
fertilizante. De manera secundaria, la distribución a mayor escala tanto de gas como de
fertilizante beneficiaría a todos los habitantes del estado que opten por este tipo de energía.
4
BIODIGESTOR
La distribución
Nuestro proyecto está contemplado para 5 años de vida aproximadamente, en este tiempo el
mercado se expandirá.
Capacidad
Cada biodigestor deberá ser alimentado con 240 litros de la mezcla de estiércol y su tiempo
de retención de un aproximado de 45 días, de esta forma asegurando una mejor calidad en el
fertilizante obtenido así como la disposición diaria del gas, siendo esta de 2800 litros al día
considerando biodigestores de 12 m3.
Localización del proyecto
Con este proyecto buscamos llevar esta tecnología a poblados cercanos a la capital que
dediquen mayor parte de sus actividades económicas a la ganadería y de forma gradual
avanzar a otros municipios con mayor influencia ganadera. Según el servicio de información
agroalimentaria y pesquera, Campeche contaba con 665, 600 cabezas bovinas en 2016. La
mayor parte de la actividad ganadera se realiza en los municipios de Candelaria y Carmen
seguido de Champotón y Escárcega con extensiones territoriales que van de 60, 000 a 130,
000 ha. El primer lugar al que buscamos llevar nuestro proyecto es un rancho cercano al
poblado Alfredo V. Bonfil donde contamos con el apoyo de una familia que se dedica al
cuidado de ganado y tienen el espacio suficiente, así como la disposición para implementar
un biodigestor.
5
BIODIGESTOR
Proceso de producción
Usaremos el método de fabricación por pedido también conocido por sus términos Make To
Order (MTO) y Build To Order. Esta forma de producir significa que el producto se realiza
bajo pedido. Por lo que no se trabaja con un inventario fijo. Sólo cuando llega un pedido, se
les piden los materiales necesarios para la producción a los proveedores.
La gran ventaja de la fabricación por pedido es que normalmente nunca hay excedentes de
stock. Al comprar los materiales cuando hay un pedido, siempre está disponible la cantidad
exacta de inventario que realmente se usará (y que, por lo tanto, se venderá). Por lo que es
una manera rentable de trabajar.
Selección de la tecnología
Cámara de carga: es el lugar que funcionará como depósito para colocar la materia
orgánica.
Reactor: es donde se realiza el proceso de biodigestión, se encontrará bajo tierra y el
material requerido es una bolsa de polietileno con la capacidad que se requiera
Cámara de descarga: Aquí podrán obtenerse los productos provenientes del reactor (abono
y biogás)
Cubierta plástica: Se utilizará otra bolsa plástica que permita sellar por completo el
biodigestor evitando cualquier tipo de filtraciones.
Tubería: Estará armada de tubos de PVC y a través de ella se transportará el biogás hasta la
cámara de descarga; igual contará con una válvula de seguridad para controlar las presiones
en el reactor.
6
BIODIGESTOR
2 Te PVC ½” $10.00
2 llaves de paso PVC ½” $76.00
Uniones PVC ½” $80.00
2 baldes de plástico de 5 galones - $80.00 c/u
Total=$160.00
Paja - $80.00 (paca)
Cal - $55.00 (25 kg)
Cemento - $161.00 (25 kg)
Arena - $45.00 (1 kg)
Agua - $0.00
Cinta teflon - $20.00
Una vez instalado el biodigestor con las medidas de seguridad necesarias, el primer paso
consiste en la recolección de la materia orgánica con una proporción de agua, esta dependerá
de las características del desecho y del medio exterior, que serán colocadas en la sección de
carga y pasarán directamente al reactor del biodigestor donde estarán almacenadas durante
45 días. En este proceso sucederá la digestión anaerobia (ausente de oxígeno) que es el
7
BIODIGESTOR
8
BIODIGESTOR
Control de calidad
9
BIODIGESTOR
En 1917, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece las buenas
condiciones de trabajo, las indemnizaciones y sanciones en los casos necesarios.
En 1931, se publica la Ley Federal del Trabajo
En 1973, Reformas de Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social.
10
BIODIGESTOR
Conclusión
Pese a esto y todo lo que podemos saber de las energías renovables, aún resultan difíciles de
implementar en países que no cuentan con el recurso económico necesario por lo que hoy,
muchos la consideran una inversión muy grande que no cualquiera puede costear. Y esto es
real, al ser nuevas tecnologías que jamás habían sido implementadas, sus precios son muy
elevados y con ello sus beneficios también. También existe la falta de confianza de muchas
personas ya que temen no conseguir lo mismo que los combustibles fósiles les dan, esto
debido a una mala información y poco interés por tomar un nuevo rumbo energético. México
ha sido parte de muchos intentos en cuanto a una transición energética, muchos de estos
fallidos en el último año debido a lo mismo, desinformación.
Con este proyecto se busca principalmente informar a quienes más lo necesitan e impulsarlos
a dar un paso adelante en el uso de la energía renovable. Si bien muchos países ya han
utilizado la biodigestión, así como algunas zonas en México, no está de más impulsar su uso
en lugares donde aún no se cuenta con estos dispositivos y la mejor forma de hacerlo es
proponiendo ese camino y motivando a quienes pueden beneficiarse de ello. Para poder
cumplir todo este proceso y llegar a la meta es necesario iniciar con algo pequeño pero
significativo.
Hablar de una transición energética instantánea sería soñar de una forma muy utópica, pero
sí podemos hablar de una transición gradual donde por pocos demos a conocer nuevas
tecnologías y abramos puertas a nuevas oportunidades. Las generaciones pasadas nos
dejaron un mundo dañado que ya es imposible de reparar, pero nosotros podemos darles a
futuras generaciones un mundo digno y una nueva mentalidad para cuidar de él.
11
BIODIGESTOR
Referencias bibliográficas
12