Corona
Corona
Corona
Es decir como si todo el aire se hiciera conductor ,dando lugar a una corriente
de fuga similar a la producida por la conductancia de aislamiento.
La tensión para la cual comienza n las perdidas a traves del aire ,se llama
tensión critica disruptiva ,y para ella el fenómeno es aun no visible .
Uc = 84*mc*d*mt*r*n*lg(D/r´)
ambiente
d = 3.926
273 + ?
Log h = log 76 - Y
18 336
Presion atmosferica en
Altitud en metros sobre cm
el nivel del mar de columna de mercurio
0 76
100 75.0515801
200 74.11499573
300 73.19009919
400 72.27674463
500 71.37478801
600 70.4840871
700 69.60450143
800 68.73589229
900 67.87812271
1000 67.03105742
1100 66.19456283
1200 65.36850703
1300 64.55275975
1400 63.74719236
1500 62.95167781
1600 62.16609065
1800 60.62420451
2000 59.1205613
2200 57.65421247
2400 56.22423304
2600 54.82972095
3000 52.14360183
3500 48.97024377
4000 45.99001011
5000 40.56261853
mt = Coeficiente para tener en cuenta el efecto que produce la lluvia haciendo
descender . el valor de Uc
La perdida por efecto corona se calcula con una formula debida tambien a
Peek,esta formula nods da las perdidas por fase.Dicha formula es:
f = frecuencia en Hz
r =radio del conductor en centímetros
Vc = Uc/v3 en KV
UN EJEMPLO
Calcular Las perdidas por efecto corona en una linea e 220KV ,de 90km de
longitud ,de una altitud de 500msnm.Con separación de fases 7.5
(configuración horizontal),el conductor es ACSR de seccion 455,1 mm2
,diámetro del cable 27.72mm.
mc(rugosidad) 0.85
Altitud(Y) 500
temperatura 15
delta(no ingresar) 0.97297714
tiempo(mt) 0.8
r(cm) 1.386
cond/fase (n) 1
D entre fase (cm) 730
Separcion entre
subconductores(cm)
r' 1.386
frecuencia 60
voltaje(KV) 220
Uc= 84*mc*d*mt*r*n*log(D/r')
Uc 209.6389241
Vc 121.0350893
Vmax de la linea 245
esto esta normado para 220KV
SI Uc<Vmax
EVALUANDO PERDIDAS
Tensión : 220Kv
Distancia : 605 Km
mc(rugosidad) 0.85
Altitud(Y) 2500 55.5225991
temperatura 15
delta(no ingresar) 0.75688099
tiempo(mt) 0.8
r(cm) 1.335
cond/fase (n) 2
D entre fase (cm) 500
Separcion entre 7.39831062
subconductores(cm)
r' 7.39831062
frecuencia 60
voltaje(KV) 220
Uc=
84*mc*d*mt*r*n*log(D/r')
Uc 211.2222018
Vc 121.9491951
Vmax de la linea 245
esto esta normado
SI Uc<Vmax
EVALUANDO PERDIDAS
p(KW/Km) 5.318699106
PERDIDA DE ENERGIA ANUAL (KWh)= 3*p *(distancia aprx donde ocurre el efecto
corona)*(tiempo aprox de lluvia)
El estudio de las pérdidas por «efecto corona" comenzó hacia 1925 con los
análisis sobre la ionización. En los años 50 ya se conocían las perturbaciones
radioeléctricas, y sólo después se acometió el estudio del ruido de abejas en
los conductores bajo altas tensiones.
Se estiman en 1010 los iones que pueden llegar a formarse por cada metro de
longitud de conductor y en cada segundo, lo que resulta significativo; pero
desaparecen muy rápidamente con la distancia.
Con el fin de limitar las manifestaciones del «efecto corona" se recomienda que
los valores de campo eléctrico superficial en los conductores no sobrepasen los
22125 Kv/cm como valores máximos. Pero para una tensión dada solamente
puede reducirse el campo eléctrico aumentando la sección de los conductores.
De ahí que para altas tensiones -y desde luego en los casos de 400 Kv.- se
recurra a duplicar, o triplicar, los conductores de cada fase, lo que implica un
encarecimiento que se asume como contrapartida a numerosas ventajas
técnicas.
Efecto ferranti
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Este efecto es debido a la capacitancia distribuida de la línea. El efecto Ferranti será más
acentuado cuanto más larga sea la línea, y mayor el voltaje aplicado. La sobretensión es
proporcional al cuadrado de la longitud de la línea. Debido a su alta capacitancia, éste
efecto es mucho más pronunciado en cables subterráneos, incluso en líneas cortas.
Cuando la línea está en vacío o con muy poca carga, al no circular una cantidad
significativa de corriente a través de las inductancias serie distribuidas la absorción de
reactivos por parte de la línea será mínima en comparación con la inyección de reactivos
por parte de las capacitancias distribuidas.