Comunicaciones Opticas
Comunicaciones Opticas
Comunicaciones Opticas
Loyola
HORAS SEMANALES:
CREDITOS : PRE-REQUISITOS:
3
3 IRT-225
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
En esta asignatura se imparten los conocimientos de comunicaciones
ópticas haciendo énfasis en:
• Los principales bloques que constituyen un sistema de
comunicaciones ópticas, desde el punto de vista de los elementos
que lo conforman (fibras ópticas, emisores de luz, foto-detectores y
otros dispositivos fotónicos, tanto activos como pasivos)
OBJETIVOS GENERALES
Conocer el funcionamiento, características y aplicaciones de los sistemas de
comunicaciones ópticos y las técnicas que se disponen que permitan la
óptima operación y/o utilización de dichos sistemas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
a. Definir los conceptos básicos en un Sistema de Comunicaciones
Óptico.
b. Definir los conceptos relativos a la Fibra Óptica y al Cable de F.O. y
los diversos tipos que existen.
c. Definir los elementos ópticos, el transmisor, el receptor o detector y
el amplificador.
d. Analizar las configuraciones de diseño de redes y/o sistemas ópticos.
e. Describir las redes ópticas actuales y futuras.
CONTENIDO
1. PRESENTACIÓN DEL CURSO Y CONCEPTOS BÁSICOS
1.1.Introducción: Naturaleza de la luz.
1.2.Elementos de un enlace óptico.
1.3.Fundamentos de transmisión en sistemas ópticos.
1.4.Limitaciones de un enlace: Balances.
1.5.Evolución de enlaces punto a punto: amplificadores y WDM.
2. FIBRA ÓPTICA
2.1.Guiado de radiaciones ópticas.
2.2.Fibras Multimodo. Fibras Monomodo.
2.3.Atenuación. Dispersión.
2.4.Nomenclatura y parámetros según normas ITU
2.5.No linealidades en fibra: Conceptos generales.
2.6.Fabricación y cables de fibra óptica
3. ELEMENTOS ÓPTICOS
3.1.Conectores. Acopladores. Aisladores. Circuladores
3.2.Red de difracción.
3.3.Red de Bragg en fibra (FBG)
3.4.Estructuras Mach-Zehnder. Estructuras Fabry-Perot
3.5.Multiplexores y demultiplexores.
4. TRANSMISOR
4.1.Conceptos Básicos del Láser
4.2.Láser de Semiconductor. Unión p-n. Condición Umbral.
4.3.Estructuras Diodo LÁSER (LD) y LED. Características de Emisión.
Propiedades Dinámicas
4.4.Módulo Transmisor
4.5.Moduladores Externos.
5. RECEPTOR
5.1.Introducción.
5.2.Detección de Luz en Semiconductores. Fotodiodos: p-i-n y APD.
Parámetros
5.3.Circuito Amplificador
5.4.Ruidos y Circuito equivalente. Relación Señal a Ruido
5.5.Respuesta temporal. Tasa de error de bit (BER).
6. AMPLIFICADOR ÓPTICO
6.1.Introducción. Parámetros básicos
6.2.Tipos y aplicaciones
6.3.Ruido en Amplificadores
6.4.Conversores de longitud de onda.
7. CONSIDERACIONES DE DISEÑO
7.1.Sistemas WDM
7.2.Selección de Componentes
7.3.Ruidos del sistema y Penalizaciones
7.4.Compensación de la dispersión
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
• Exposición por parte del profesor.
• Presentación de cables de fibra óptica.
• Visita a empresas donde se produzca la fibra óptica.
RECURSOS PEDAGÓGICOS
• Datashows/Diapositivas
EVALUACIÓN
La evaluación será continua, acumulativa, reflexiva, transparente y eficaz.
Se realizarán evaluaciones periódicas que reflejen el resultado procesal. Se
hará con diferentes estrategias: exámenes, prácticas, asignación de tareas
específicas y otras que el docente considere.
Distribución.
BIBLIOGRAFÍA
• Martín pereda, José A. Sistemas y Redes Ópticas de Comunicaciones.
Editora Pearson Prentice Hall. 2004