Derecho Civil LL (Legados)
Derecho Civil LL (Legados)
Derecho Civil LL (Legados)
De igual modo que cabe, con eficacia obligación al inter partes, comprometerse a
proporcionar una prestación ajena de dar o hacer, el testador puede imponer al
heredero o legatario la obligación de suministrar a un legatario o sublegatorio
bienes no pertenecientes al caudal relicto: cosas, o también, reales o de crédito.
Nuestro código civil recula qué tipo de legado y por su parte, el artículo 1005
determina: No tiene efecto el legado de una cosa en especie, no se halla en El
dominio del testador al tiempo de su muerte.
Al respecto, los artículos 1006 disponen: Si la cosa legada es tuviere grabada con
una pensión, servidumbre otro cargo inherente al fundo, tal gravamen recaerá
sobre legatario" y el 1007 proclama: Si la cosa legada estuviera empeñada por
una obligación de la herencia o de un tercero, heredero estará obligado al pago.
“Por consiguiente, el legatario debe recibir la cosa con el gravamen, no pudiendo
exigir de Los Herederos o Sucesores universales quién ganó el derecho real que
pasa sobre ella. Pero debe advertirse que la obligación debe ser pagada por El
Heredero, si se trata de una deuda del testador.
La solución para la elección vendrá dada por la voluntad expresada del testador, y
de no haberse declarado serán de aplicación las reglas de las obligaciones
alternativas.
A los cónyuges se les está permitido dejar en testamento, a través de legado los
bienes correspondientes a su parte ganancial. El legado sería la participación que
tiene el testador en la comunidad de gananciales.
Se puede considerar este legado como una subespecie delegado de motivo. Así
que cuando la Facultad de elección sea entre varias prestaciones divas habiendo
siendo expresamente atribuida al acreedor o legatario, estaremos en presencia del
legado de opción.
2. LEGADOS INCORPORALES
Puede ser objeto de legado los créditos que el testador tenga contra un tercero;
aquí se produce un cambio subjetivo de acreedor, realizado por causa de muerte,
puesto que el legatario sube entra en la posición jurídica que ostentaban el
causante. Por consiguiente, este tipo de legado supone que el testador deja el
legatario un crédito que le correspondería a él contra un tercero.
En este legado se libera el legatario de las deudas que le tenga en contra del
propio testador. Es decir, este legado consiste en la liberación por parte del
causante del pago de una deuda, de un crédito, qué es te tuviese contra el
legatario.
Como regla general hay que decir que aunque hay prestaciones periódicas, no
existen tantos legados como prestaciones, sino un único legado, del que son una
manifestación las diferentes rentas o pensiones.
Consiste en negar una cantidad a fin de proporcionar al legatario los medios para
su subsistencia y educación. El testador puede fijar la una cantidad, de modo que
esta es la que se debe, independientemente de que sea uno suficiente o, incluso,
necesario para la subsistencia y educación delegatario.
Clasificación Legal
- Legado con respecto a una pensión por renta vitalicia contemplado en el artículo
1011 del código civil.
Clasificación Doctrinaria
- corporales: Los que van a estar bien definidos y por lo regular es el tipo más
frecuente legado.
Explicación: