Derecho Civil LL (Legados)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1.

Legados de cosas corporales

1.1 legados específicos.

1.1.1 legado de la cosa específica y determinada del testador.

El tipo más frecuente del hígado es aquel en el que el testador atribuye al


favorecido una cosa del patrimonio de primero (Art. 1002 CC). La cosa se
determina por su identidad alguna de las que se encuentran en la herencia del
testador, se trata, por tanto, de un objeto cierto, que no requiere ulteriores
especificaciones.

1.1.2 legado de la cosa ajena

De igual modo que cabe, con eficacia obligación al inter partes, comprometerse a
proporcionar una prestación ajena de dar o hacer, el testador puede imponer al
heredero o legatario la obligación de suministrar a un legatario o sublegatorio
bienes no pertenecientes al caudal relicto: cosas, o también, reales o de crédito.

Aun cuando parezca una contratación permitir al causante disponer por


testamento de cosas que no son suyas, es decir, establecer un legado de cosa
ajena, se admite esta posibilidad siempre que el testador sea consciente de esta
amenidad, porque este tipo de legado está una obligación a cargo del heredero de
adquirir la cosa legada hacer entrega de ella a legatario. Por tanto, la obligación
del heredero consistirá en un facere, qué tiene dos fases; la adquisición de la cosa
ajena y su transmisión al legatario.

En el legado de la cosa ajena, juegos de lo que Disfruta el legatario es una acción


personal para exigir la entrega de la cosa legada esta estimación. Este tipo de
legado supone una carga para el gravado, y sólo si ellos no son posibles,
entregará la justa estimación. En este sentido, no se puede entender la manda
como acto dispositivo stricto sensu, pues el testador no es propietario del bien, es
de los de la naturaleza de los per damnationem.

Nuestro código civil recula qué tipo de legado y por su parte, el artículo 1005
determina: No tiene efecto el legado de una cosa en especie, no se halla en El
dominio del testador al tiempo de su muerte.

1.1.3 legado de cosa gravada

Y la cosa que se lega pertenece al grabado (heredero o legatario), el legado es


válido, aunque el testador desconozca Quién es el auténtico propietario. En este
caso, el grabado debe entregar la cosa en el momento de aceptar la delegación o
entregar su justa estimación. Se trata, por tanto, de una obligación alternativa.

Al respecto, los artículos 1006 disponen: Si la cosa legada es tuviere grabada con
una pensión, servidumbre otro cargo inherente al fundo, tal gravamen recaerá
sobre legatario" y el 1007 proclama: Si la cosa legada estuviera empeñada por
una obligación de la herencia o de un tercero, heredero estará obligado al pago.
“Por consiguiente, el legatario debe recibir la cosa con el gravamen, no pudiendo
exigir de Los Herederos o Sucesores universales quién ganó el derecho real que
pasa sobre ella. Pero debe advertirse que la obligación debe ser pagada por El
Heredero, si se trata de una deuda del testador.

1.1.4 Legadas alternativos


Son aquellos en los que se legan varias cosas prestaciones de forma alternativa,
por lo que el legado cumple entregando sólo una sola de ellas. En todo caso, debe
considerarse como deudor al heredero, salvo disposición en contrario del testador
y, por tanto, él será quien deba realizar la elección, peno limitada a las cosas
alternativamente legadas. Por ejemplo, lego a Diego el cuadro de Soldi o el de la
Gioconda de Miguel Ángel, que estoma en mi biblioteca

La solución para la elección vendrá dada por la voluntad expresada del testador, y
de no haberse declarado serán de aplicación las reglas de las obligaciones
alternativas.

1.1.5 Legada de universalidad

El legado de usufructo universal y de cosa universal, según DÁVILA, una


modalidad de sucesión mortis causa, porque tiene su origen en la muerte de una
persona. Debe tener lugar en virtud de testamento, es a título particular, y
constituye un legado normalmente liberado obligaciones.

Al ser un derecho de usufructo, es inseparable a una nuda propiedad, cuya


titularidad corresponderá normalmente al heredero. Por opinión general, se ha
entendido que el objeto de este usufructo es la totalidad del patrimonio hereditario.

En el legado de cosa universal, objeto es una pluralidad de cosas que por su


destino común reciben la denominación de únicas (p. ejemplo: mi biblioteca,
colección de postales…) en Cierto modo, es un cuerpo separado de bienes.

1.1.6 Legado de cono ganancial

A los cónyuges se les está permitido dejar en testamento, a través de legado los
bienes correspondientes a su parte ganancial. El legado sería la participación que
tiene el testador en la comunidad de gananciales.

1.2 Legados genéricos.

1.2.1 Legado de cosa genérica.

Se contrapone al legado de un cuerpo cierto o de especie. En este tipo de legado


la cosa legada puede aparecer determinada por su pertenencia a un género, es
decir, el legado de cosa genérica resulta cierta indeterminación de su objeto, ya
que puede satisfacerse indistintamente con cualquiera de las cosas pertenecientes
al mismo género; pero tal indeterminación no puede llegar al extremo de que no se
separa qué es lo que quiso legarse.

Se discute en este caso si se trata de un legado obligatorio o bien atribuye


directamente la propiedad de la cosa al legatario en el momento de la apertura de
la sucesión. Debe decirse qué legatarios sólo adquiere la propiedad de la cosa a
partir del momento de la especificación, y si esta operación se dilata hasta el
momento de la entrega, será en este momento cuando coincidirán ambo efectos:
La especificación la adquisición de la propiedad.

El legado genérico puede revestir dos modalidades: La de la cosas inmuebles, que


sólo será válido si existiesen herencia bienes de ese tipo, isla de cosas muebles,
qué será válido Aunque estas cosas no existan en la herencia.

El titular de la facultad de elegir y, por tanto, de especificar, qué es el gravado.


Todo ello salvo disposición en contrario del testador, quién puede encomendar.
1.2.3 legado de elección

Se puede considerar este legado como una subespecie delegado de motivo. Así
que cuando la Facultad de elección sea entre varias prestaciones divas habiendo
siendo expresamente atribuida al acreedor o legatario, estaremos en presencia del
legado de opción.

2. LEGADOS INCORPORALES

2.1 legado de crédito

Puede ser objeto de legado los créditos que el testador tenga contra un tercero;
aquí se produce un cambio subjetivo de acreedor, realizado por causa de muerte,
puesto que el legatario sube entra en la posición jurídica que ostentaban el
causante. Por consiguiente, este tipo de legado supone que el testador deja el
legatario un crédito que le correspondería a él contra un tercero.

El crédito se considera que puede ser de cualquier clase, si bien ha de ser


transmisibles. Por tanto, la palabra crédito tomarse en un sentido exclusivamente
bancario, sino como derecho a percibir cantidades adecuadas.

El artículo 1007 el código civil proclama: El legado de un crédito contra tercero o el


de perdón o liberación de una deuda del legatario, sólo surtirá efecto en la parte
del crédito o de la deuda subsidio tiempo de morir el testador.

2.2 legado de liberación o perdón

En este legado se libera el legatario de las deudas que le tenga en contra del
propio testador. Es decir, este legado consiste en la liberación por parte del
causante del pago de una deuda, de un crédito, qué es te tuviese contra el
legatario.

En otros términos, el legado de liberación consiste en la remisión de la deuda que


hace el causante a su deudor, por medio del Testamento.

2.3 legado de deuda (para pago de deuda)

Este legado se concreta cuando el causante acreedor lo mismo que le debía. Se


ha dicho que este tipo de legado es inútil, puesto que en nada cambia la situación
preexistente; ahora bien, se comprende la utilidad si se tiene en cuenta que puede
implicar un reconocimiento de deuda, es decir, del realizado por el causante-
deudora su acreedor, pero nada impide que se LG la deuda de un grabado o de
un tercero frente al legatario.
El artículo 1009 nuestro código civil establece: El legado hecho a su acreedor
tendrá efecto sin perjuicio del pago de su crédito. De este precepto se deduce que
el legado hecho a su acreedor no se imputa en el pago de su crédito, es decir, que
en este caso una persona reúne dos cualidades, por un lado legatario y por otro
acreedor.

2.4 legado de pensión periódica

Consiste en la atribución al legatario del derecho de obtener, periódicamente, unas


determinadas prestaciones, signo único legado, del que son una manifestación las
diferentes rentas o pensiones.

Como regla general hay que decir que aunque hay prestaciones periódicas, no
existen tantos legados como prestaciones, sino un único legado, del que son una
manifestación las diferentes rentas o pensiones.

Como reconoce CASTÁN este tipo de legado generan en el legatario un derecho


de tracto sucesivo, surgiendo un derecho de un crédito a favor del legatario. El
legado puede ser de carácter vitalicio, anual, mensual, pero el derecho de cada
pensión se adquiere desde el comienzo de cada periodo y desde entonces es
transmisible a sus Herederos.

2.5 legados de alimentos y educación

Consiste en negar una cantidad a fin de proporcionar al legatario los medios para
su subsistencia y educación. El testador puede fijar la una cantidad, de modo que
esta es la que se debe, independientemente de que sea uno suficiente o, incluso,
necesario para la subsistencia y educación delegatario.

-Artículo 1,002 del Código Civil. Expresada en Testamento, es decir el legatario


sólo puede existir por medio de un testamento, si no hay Testamento y no se ha
designado un legatario en ese Testamento no pueden existir. Donde se dispone
uno o más bienes a favor de una o más personas.

-Artículo 1003 el código civil, es la persona a quien se da algo por Testamento,


conforme el artículo anterior, aún sin instituir lo heredero. El Heredero va a
suceder a título universal, es decir todos los bienes estado del testador o
causante. Mientras que el legatario sólo puede recibir uno o también varios, tienen
que estar bien utilizados, callado y definidos. Dentro de los legados encontramos
una clasificación legal y doctrinaria.

Clasificación Legal

- Legados de una cosa en especie, contemplado en el artículo 1005 del código


civil.

- Legados de una cosa determinada, contemplado en el artículo 1006 del código


civil.

- Legados de un crédito contra tercero artículo 1007 del código civil.

- Legado Remuneratorio, contemplado en el artículo 1008 del código civil.


- El legado hecho a un acreedor contemplado en el artículo 1009 del código civil.

- Legado con respecto a una pensión por renta vitalicia contemplado en el artículo
1011 del código civil.

Clasificación Doctrinaria

- corporales: Los que van a estar bien definidos y por lo regular es el tipo más
frecuente legado.

- legado de cosa gravada: Contemplado en el artículo 1017 del código civil. Si la


cosa legada estuviera empeñada por una obligación de la herencia o de un
tercero, el Heredero estará obligado al pago.

- Legados alternativos, son aquellos entregados uno de ellos (cuando específica


que va a dejar solamente uno de los bienes).

- Legados de cosa ganancial, los cónyuges no pueden testar, recíprocamente


entre sí, por la distinción de patrimonio conyugal.

Explicación:

Legados de cosas incorporales: Es aquello que no vamos a ver (que no es


tangible) pero que sí existe en este caso por ejemplo: El aire.

- Legado de un crédito: No confundirlo con el legado liberación o de perdón.

- Legado de deuda: En el legado de deuda aquí no es que yo tenga deudores sino


que el deudor.

- Legado de crédito, es cuando me deben y yo dejo ese beneficio que sigan


percibiendo lo que me deben o a otra persona.

- Legado de perdón, exoneran que le paguen a sus Herederos.

También podría gustarte