Comunicación Verbal y Escrita
Comunicación Verbal y Escrita
Comunicación Verbal y Escrita
La distinción entre comunicación oral y escrita tiene que ver con los medios que se
utilizan para expresarse, con la posibilidad de recibir una respuesta del interlocutor y con
la naturaleza efímera o permanente de dicha comunicación, entre otras diferencias.
Emisor: es la persona que emite o envía el mensaje. En este caso, es la persona o personas
que hablan.
Receptor: son quienes reciben el mensaje. En la comunicación oral los receptores serían
los oyentes.
Mensaje: es el contenido que se desea transmitir (idea, pensamiento, información,
emoción, etc.)
Canal: es el recurso que se utiliza para comunicarse. En este caso, es el lenguaje oral, las
ideas transmitidas a través de la voz.
Código: se refiere al elemento común que compartirán tanto el emisor como el receptor
para poder comunicarse.
En la comunicación oral, el código es el lenguaje oral.
Retroalimentación: también llamado feedback, se refiere a la respuesta del receptor al
mensaje que ha recibido. En ese momento, el receptor pasa a ser emisor y el que era
emisor ahora pasa a ser receptor.
Guía de trabajo
Lengua Castellana: Comunicación verbal y escrita
Depende del lenguaje oral: Por lo tanto, el aparato fonador, responsable de la voz, debe
funcionar de manera óptima en términos de tono, volumen, velocidad, pausas, etc. Lo
mismo ocurre con el sistema auditivo, ya que es el responsable de recibir el mensaje.
Multidireccional: cuando los roles de emisores y receptores no son estáticos, sino que se
van intercambiando continuamente. Un ejemplo de comunicación oral planificada de tipo
multidireccional serían las reuniones de trabajo, las asambleas, etc.
Guía de trabajo
Lengua Castellana: Comunicación verbal y escrita
Si bien el emisor, el receptor, el mensaje, el código, etc. son elementos esenciales de todo
proceso comunicacional, la comunicación escrita tiene otros factores adicionales que son
necesarios para que el proceso de intercambio de información pueda darse:
Correo electrónico.
Libros (impresos y electrónicos).
Documentos legales.
Periódicos (impresos y digitales).
Páginas web (informativas, de entretenimiento, personales, etc.).
ACTIVIDAD.
1. De los siguientes elementos cuales son de la comunicación oral: