Anders Celsius
Anders Celsius
Anders Celsius
Sumario
[ocultar]
• 1 Síntesis biográfica
o 1.1 Expedición
o 1.2 Su muerte
• 2 Contribuciones y aportes importantes
o 2.1 Sus obras
• 3 Fuentes
Síntesis biográfica
Nació en Uppsala en 1701. Profesor de astronomía en la Universidad de Uppsala
(1730-1744). Supervisó la construcción del Observatorio de Uppsala, del que fue
nombrado director en 1740. Sus abuelos fueron Magnus Celsius, matemático
y Anders Spole astrónomo, su padre Nils Celsius, fue igualmente profesor
de astronomía.
Expedición
En 1732 comenzó una gran gira que lo llevaría a conocer los observatorios
astronómicos europeos más importantes de la época y le permitió trabajar con
grandes astrónomos. Poco después de su regreso formó parte del grupo del
astrónomo francés Maupertuis que viajó a la parte más norte de Suecia (Expedición
Lapland) con el fin de medir la longitud del meridiano cercano al polo y compararlo
con una medición hecha en el Perú cerca al Ecuador, estas mediciones confirmaron
las predicciones de Newton sobre el achatamiento polar de la Tierra. Después de esta
expedición, Celcius por el prestigio logrado en ella logró conseguir los recursos para
construir el Observatorio Celcius en Upsala uno de los más modernos de aquellos
tiempos.
Llevó a cabo múltiples medidas geográficas para el mapa sueco. En 1742 ante la
academia de ciencias propuso establecer una escala de medida de la temperatura
que tomaba como base dos puntos fijos: 0 grados para la temperatura de
congelamiento del agua y 100 grados para su ebullición. Para ello creó la escala
centesimal que iba de 0 a 100 grados e inventó el termómetro de mercurio. La escala,
por tanto, indicaba un descenso de temperatura cuando el calor aumentaba, al
contrario de como es conocida actualmente. Su compatriota el científico Karl von
Linné (conocido como Linneo) invertiría esta escala tres años más tarde.
Esta escala ampliamente conocida y usada en todo el mundo se conoce como Celsius
o Centígrada por tener 100 grados de diferencia entres los dos puntos. El termómetro
de Celsius fue conocido durante años como "termómetro sueco" por la comunidad
científica, y tan sólo se popularizó el nombre de "termómetro Celsius" a partir del siglo
XIX.
Fue el primero en proponer que el fenómeno de las auroras eran de origen magnético
al encontrar que desviaciones de agujas magnéticas se correlacionaban con los picos
de las auroras. Realizó observaciones de eclipses y otros objetos, publicó un catálogo
con la magnitud de 300 estrellas con su propio sistema en el que usaba el numero de
filtros necesarios para extinguir su luz.
Sus obras
• El Disetatio de nova methodo distantiam soláis a aterra determinando (1730)