Fasciculosssssssssssss Dipr
Fasciculosssssssssssss Dipr
Fasciculosssssssssssss Dipr
El uso del sistema de casos como medio pedagógico demuestra que los estudiantes, tanto
de forma individual como en grupo, aprenden mejor. Se trata de un método activo que exige
la praxis para resolver los supuestos que se plantean en el ejercicio profesional.
1
PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN
Me gusta presentarles este fascículo que tiene por finalidad facilitar con un lenguaje sencillo la
comprensión de los temas esenciales de la materia. Nuestra disciplina se compone de una parte
general donde se tratan los problemas y recursos jurídicos necesarios para resolver las
relaciones jurídicas que hacen al DIPr, y de una parte especial que refiere a las diferentes áreas
del Derecho y a la Cooperación o Auxilio Jurídico Internacional entre los tribunales nacionales
y extranjeros. El derecho internacional privado es la rama del derecho que se ocupa de las
relaciones entre personas humanas o jurídicas vinculadas a diferentes países. Nosotros tenemos
que buscar, dónde están las normas que resuelven los casos internacionales; y para ello debemos
recurrir a diversas fuentes. Los tratados internacionales desde la reforma constitucional de 1994
tienen jerarquía superior a las leyes, pero no siempre es así. Para que el tratado tenga una
aplicación prioritaria con relación a las leyes internas, tiene que estar vigente y encuadrado
dentro de los ámbitos de aplicación. Lógicamente que, si no tenemos un tratado internacional
aplicable, hay que recurrir a las normas de Derecho Internacional Privado de fuente interna. En
el caso de Argentina con la sanción, en el año 2014 y la entrada en vigencia el 1 de agosto de
2015, del Código Civil y Comercial, se ha incorporado disposiciones de DIPr en el Título IV
Libro VI en los arts. 2594 a 2671. No obstante, el Código no regula todas las cuestiones
internacionales, para ello, recurriremos a otras fuentes internas como los códigos procesales,
leyes especiales, entre otras. De esta manera, una vez establecida la fuente aplicable sea
convencional o de orden interno debemos examinar lo siguiente: En primer lugar: ante los
tribunales de qué país se deberá plantear la resolución de los conflictos entre partes. Este
problema se los conoce con el nombre de Jurisdicción internacional. 1. ¿Ante los tribunales de
qué Estado se debe plantear la demanda? Por ejemplo, debe entablarse ante los jueces del
lugar de cumplimiento o celebración del acto o los jueces o tribunales del domicilio o de la
nacionalidad de las partes, o los jueces del lugar de situación de los bienes. En segundo lugar,
corresponde saber: si la cuestión que se ha solicitado ante un juez o tribunal argentino, deberá
resolver y dictar sentencia utilizando la legislación Argentina o la de otro país. Este segundo
problema se lo conoce con el nombre de ley aplicable y la pregunta es: 2. ¿Qué ley estatal debe
aplicarse para la resolución de un caso internacional? Por último, vamos a imaginar que no es
adrian.vassallo@comunidad.ub.edu.ar
un caso que deba resolver un juez o tribunal argentino, sino que la jurisdicción corresponde a
otro país, por lo cual un juez o tribunal extranjero dictará una sentencia, en un caso concreto,
2
que luego deberá ser reconocida y/o ser ejecutada por tribunales argentinos. Este es el llamado
reconocimiento o ejecución de sentencias extranjeras (Exequátur) y la pregunta es: 3. ¿Bajo qué
requisitos se reconoce o ejecuta una sentencia extranjera en Argentina? Estos temas los
trataremos a lo largo de este fascículo, como así también un sinfín de situaciones de DIPr. En
esta edición encontrarán material bibliográfico, resúmenes esquemáticos, videos, para ayudar a
la lectura y comprensión de la asignatura, y test de autoevaluación que serán muy útiles para
comparar sus conocimientos de cada tema tratado. También podrán analizar casos prácticos,
jurisprudencia histórica y actual, nacional y extranjera a fin de comprender cómo se resuelven
los casos internacionales. Desde ya el material contenido en este documento no sustituye la
enriquecedora experiencia del cursado de la materia ya que el texto puede ser completo, aunque,
precisamente por ello, breve en cada tema particular y el profesor en clase puede limitar su
explicación a determinados temas, pero puede ahondar su análisis. Este contenido monologa,
en la clase cabe el diálogo. Texto y clases son igualmente necesarios y donde se prescinde de
uno de ellos, se produce en la enseñanza una grave deficiencia. Espero que les guste el DIPr,
sobre todo porque será de suma utilidad en su futura vida profesional.
Dr. Adrián Andrés VASSALLO
Profesor de Derecho Internacional Privado (UB, UCSE, USES) Magister en Derecho del
Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales (UNTREF), especialización en derecho del
trabajo, familia y sucesiones.
Dedicado a mis alumnos pasados, presentes futuros, a los que les doy clase presencial y a los
que a través de internet de manera sincrónica y asincrónica me conceden el honor de elegirme
para aprender Derecho Internacional Privado.
3
CASO 1 ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN PARAGUAY
Dos hermanos Agustina (18) y Juan Cruz (20) domiciliados en San Isidro, Provincia de Bs As,
demandan ante un tribunal argentino, por daños y perjuicios derivados de un accidente de
tránsito ocurrido en Asunción del Paraguay, al señor. Leopoldo Rodríguez domiciliado en
Palermo, CABA.
CONSIGNAS:
CONSIGNAS:
3. ¿Qué elementos relevantes relativos a las personas, cosas, hechos o actos puede señalar?
5. Examine cuáles son las cuestiones que debe analizar el juez y cuál de ellas reviste el
carácter de previa.
4
6. ¿Cuál es la fuente normativa que utiliza el tribunal para establecer el derecho aplicable
a la cuestión principal y cuál es ese derecho?
7. Diga ¿qué juez de un estado tiene Jurisdicción Internacional y qué tipo de jurisdicción
se trata?
8. Mencione ¿qué Derecho es aplicable en cuanto al divorcio y las formas del matrimonio?
CONSIGNAS:
CONSIGNAS:
5
6. ¿Qué tipo de jurisdicción es si el juez paraguayo se pregunta por su propia
jurisdicción?
7. ¿Qué tipo de jurisdicción es si el juez argentino se pregunta por la competencia del
juez paraguayo?
8. Mencione ¿qué Problemas se pueden presentar?
CONSIGNAS:
6
CASO 7 SUCESIÓN CON ÚLTIMO DOMICILIO EN ITALIA
Un italiano muere con último domicilio en Italia y deja un inmueble y una cuenta corriente
bancaria en Argentina. Su hija adoptiva inicia la sucesión en Argentina respecto de los bienes
situados en Argentina.
CONSIGNAS:
CONSIGNAS:
7
CASO 9 MATRIMONIO IGUALITARIO EN URUGUAY TRASLADAN SU
DOMICILIO A LA ARGENTINA DONDE DEMANDAN DIVORCIO
Un argentino y un español el 03 de marzo de 2016 celebran matrimonio igualitario en Uruguay
donde constituyen domicilio conyugal. Varios años después trasladan su domicilio a la
Argentina donde demandan divorcio, sin tener bienes en común.
CONSIGNAS:
Acompaña el actor la escritura del inmueble a su nombre cuya reivindicación se persigue con
la presente acción.
CONSIGNAS:
4. Diga ¿qué juez de un estado tiene Jurisdicción Internacional y qué tipo de jurisdicción
se trata?
8
5. ¿Qué derecho resulta aplicable?
CONSIGNAS:
CONSIGNAS:
9
CASO 13 VENDE BICICLETAS PARA LA PRÁCTICA DE CICLISMO A UNA
EMPRESA CON ESTABLECIMIENTO EN LA ARGENTINA.
Bicicletas Frank, empresa con establecimiento en Francia concluye un contrato por el cual le
vende bicicletas para la práctica de ciclismo a una empresa con establecimiento en la
Argentina denominada “cicloturismo S.R.L. Se pacta por escrito la cláusula CFR (costo y flete)
Buenos Aires y la aplicación del derecho francés. El precio debía pagarse treinta días después
del embarque, por transferencia a un banco de Francia. La compradora retira la mercadería
del puerto de Buenos Aires el 17 de septiembre de 2021 y el 17 de octubre de 2021 comunica
fehacientemente a Bicicletas Frank que la mercadería enviada son sólo bicicletas eléctricas, y
que lo pactado, eran bicicletas de doble tracción. Por lo tanto, la empresa argentina
“Cicloturismo S.R.L” se niega a pagar el precio. Bicicletas Frank promueve acción por la
falta de pago del precio de la compraventa. La demandada sostiene que el domicilio y el lugar
de la prestación más característica del contrato están en Argentina, por ende, la jurisdicción
exclusiva es la de la república argentina.
10
un año el inquilino incumple con el pago de los alquileres y previa notificación de
incumplimiento, el dueño demanda ante los tribunales argentinos. El inquilino deja el inmueble
desocupado haciendo una escrito ante escribano señalando que deja las llaves y que rescinde
el contrato notificando al dueño por CD. No obstante, ello, a pesar de dejar las llaves del
departamento no pagó los alquileres adeudados.
CONSIGNAS:
1. Encuadre jurídico
2. Caso
3. Fuentes
4. Elementos
5. Juez (Jurisdicción)
6. Problemas posibles
CONSIGNAS:
11
Una Compañía Minera de Uruguay es acusada de verter sus relaves tóxicos al mar sin
autorización ambiental. Los vertidos originan importantes daños a la salud, al medio ambiente
y a las producciones agrícolas y pesqueras en Argentina.
1. Encuadre jurídico
2. Fuentes
3. Caso
4. Elementos
5. Juez (Jurisdicción)
6. Problemas posibles
CONSIGNAS:
1. Encuadre jurídico
2. Fuentes
3. Caso
4. Elementos
5. Juez (Jurisdicción)
6. Problemas posibles
12
operación y la otra parte al momento de recibida la mercadería. Se realiza el primer pago,
pero se incumple con el segundo.
CONSIGNAS:
5. ¿Qué Juez tiene jurisdicción internacional el del último domicilio del causante o el del
lugar de los bienes? Fundamente.
13
luego de cinco años de convivencia en su país y de haber tenido dos hijos, deciden trasladarse
a la Argentina, país en el cual fijan su domicilio conyugal y adquieren un inmueble. Tiempo
después se separan planteando la demanda de divorcio ante los jueces argentinos. - en el juicio
de divorcio plantean la cuestión del régimen alimentario para sus hijos y en la disolución de la
sociedad conyugal, pretenden hacer valer el régimen patrimonial pactado en España. En
cuanto al inmueble situado en Argentina, cada parte reclama el valor de la mitad.
Preguntas
Preguntas:
2. ¿Puede la esposa iniciar la acción de alimentos para ella y sus hijos en Argentina?
14
CASO 23 EMPRESA ARGENTINA, CELEBRA EN ESPAÑA UN CONTRATO POR
EL CUAL CONTRATA A UN CANTANTE ESPAÑOL PARA ACTUAR EN BS AS.
El representante de una empresa argentina, celebra en España un contrato por el cual contrata
a un cantante español para actuar en Bs As, donde debía realizar cinco recitales, pactándose la
jurisdicción de los tribunales españoles. El cantante no cumple con las dos últimas
actuaciones, invocando razones de salud, por el cual la empresa inicia una acción de daños y
perjuicios ante los tribunales argentinos. El demandado notificado por exhorto en su domicilio
de Estados Unidos de América, opone la excepción de incompetencia, invocando la prórroga
de jurisdicción convenida a favor de los tribunales españoles.
CONSIGNAS:
1) Se libra un exhorto por vía particular para notificar a la demandada con toda la
documental ¿Qué tipo de cooperación es (1er grado o 2do grado o 3er grado) y señale
¿Cuáles son las fuentes empleadas? ¿Qué requisitos debe cumplir dicho exhorto
internacional?
CONSIGNAS:
15
CASO 25 EL INQUILINO DESOCUPA EL BIEN AL VENCIMIENTO DEL PLAZO,
PERO DEJA DAÑOS MATERIALES DE CONSIDERACIÓN EN EL INMUEBLE.
Se celebra en Buenos Aires un contrato de locación, por el que se alquila un departamento
ubicado en Palermo Chico por seis meses, para ser ocupado por un empresario brasileño,
pactándose la jurisdicción de los tribunales argentinos. El inquilino desocupa el bien al
vencimiento del plazo, pero deja daños materiales de consideración en el inmueble. El
propietario lo consulta a usted para saber si puede iniciar la acción de daños y perjuicios y en
caso ante qué tribunales, ya que el inquilino volvió a Brasil, y no se le exigió fiador, porque
los alquileres se pagaron en forma anticipada. Asimismo, indique las fuentes y el derecho
aplicable.
CONSIGNAS:
CONSIGNAS:
16
4. Diga ¿qué juez de un estado tiene Jurisdicción Internacional y qué tipo de jurisdicción
se trata?
CONSIGNAS
1. ¿Quiénes serían los jueces competentes para entender en la causa? ¿Por qué?
2. ¿En base a qué derecho se basaría la demanda? Fundamentar cuál sería la normativa
aplicable.
17
Resuelva el caso indicando el camino a seguir, especificando de manera clara cada uno de los
requisitos que se deben cumplir conforme su asesoramiento. -
CONSIGNAS:
Determine lo siguiente:
1. ENCUADRE JURIDICO
2. ELEMENTOS INTERNACIONALES
3. FUENTE
4. JURISDICCIÓN (JUEZ COMPETENTE)
5. DERECHO APLICABLE
CONSIGNAS:
1. a) ¿En qué se funda la jurisdicción internacional del juez argentino para entender en la
sucesión?; b) ¿Podrían los herederos que defienden la validez del testamento iniciar
sucesión en Italia?
3. ¿En qué normas se habrá fundado Isabela Sarli, o que argumentos habrá utilizado,
para pretender la nulidad del testamento?
4. ¿Considera Ud. válidas las cláusulas del testamento, tanto respecto de condición de
mantenimiento de viudez, como a la disposición de la cuarta parte de sus bienes? ¿Qué
problemas de parte general aparecen implicados?
18
5. Si Ud. fuera el Juez: ¿cómo resolvería la causa?
CONSIGNAS
3. ¿Qué elementos relevantes relativos a las personas, cosas, hechos o actos puede señalar?
4. Diga ¿qué juez de un estado tiene Jurisdicción Internacional y qué tipo de jurisdicción
se trata?
5. Fundamente: ¿qué derecho resulta aplicable?
19
que su actividad se circunscribe a brindar soporte comercial en Argentina. Pactándose la
jurisdicción Ámsterdam para resolver cualquier conflicto o controversia cuyas condiciones
fueron publicitadas en el sitio web.
CONSIGNAS:
CONSIGNAS:
8 ¿Es posible la teoría del uso jurídico al caso y explique si el Código civil y Comercial
Argentino regula y permite la aplicación de dicha teoría en este supuesto particular?
20
CASO 34 QUIEBRA
Se pide la quiebra de la “Compañía Préstamo Rápido SA” la cual es una sociedad constituida
en la República Oriental del Uruguay, pero dicha sociedad fallida tiene dos o más casas
comerciales independientes en distintos territorios (Argentina, Paraguay, Uruguay y
Colombia). La sociedad requerida no se encuentra inscripta ante la Inspección General de
Justicia de la República Argentina, pero desarrollaba su actividad comercial y financiera en
nuestro país. Si bien no se ha demostrado que tenga sucursales o agencias en este país o bienes
registrables, se pudo probar, que la entidad realiza actividad habitual en Argentina, mediante
la entrega de préstamos, lo que estaría demostrado con la existencia de diversos juicios
hipotecarios promovidos por “Compañía Préstamo Rápido SA” en sede civil.
CONSIGNAS
3. ¿En cuanto a la jurisdicción se puede iniciar la demanda ante los tribunales argentinos
o ante los tribunales uruguayos? Fundamente.
CONSIGNAS
2. ¿Qué Criterio rige en materia sucesoria, tanto para la ley aplicable como para la
jurisdicción?
21
CASO 36 RECONOCIMIENTO DE UNA ADOPCIÓN OTORGADA EN HAITÍ.
El Dr. Adrián Andrés Vassallo, en representación de la señora María Betania Fernández con
domicilio en la calle Zavala N.º 3574 de Belgrano (CABA), peticiona el reconocimiento de la
sentencia de adopción de su hija adoptiva María Magdalena Fernández, la que fuera dictada
por el Tribunal de la República de Haití. Asimismo, postula su conversión en adopción plena,
de conformidad con la ley Argentina.
CONSIGNAS
4. ¿En qué supuestos una adopción constituida en el extranjero debe ser reconocida en la
República en Argentina?
5. ¿Qué condiciones debe reunir una adopción otorgada en el extranjero para ser
transformada en adopción plena en la República Argentina?
22
caso de plantearse una controversia. Una vez suscripto el contrato ante falta de respuesta y
de pago del precio por parte de la compradora, la vendedora decide iniciar la demanda.
Las partes crean una solución al caso jusprivatista y crean una norma material que resuelve la
cuestión cual va a ser el derecho aplicable. Ellos dicen se va aplicar un determinado derecho.
Esa autonomía de la voluntad está reconocida en la Convención de Viena de 1980 sobre
contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías.
Se inicia una demanda por daños y perjuicios notificado por exhorto en el domicilio de la
empresa demandada en Paraguay. El actor en este caso la empresa vendedora de pañales inicia
una acción ante el juez argentino que se declara competente por ser la jurisdicción elegida por
las partes.
Asimismo, el juez argentino va aplicar el derecho de nuestro país (tenemos los tratados de
derecho civil internacional de Montevideo con Paraguay concretamente el de 1940) que aplican
el derecho del lugar de cumplimiento del contrato (ejecución) que es la ley Argentina.
23
· Refiérase a la posible utilización de normas materiales para su eventual solución en
caso de plantearse una controversia.
CONSIGNAS:
4. Diga ¿qué juez de un estado tiene Jurisdicción Internacional y qué tipo de jurisdicción
se trata?
5. ¿Qué Derecho resulta aplicable al caso? ¿Es posible otorgar testamento consular? ¿Qué
conflictos pueden surgir respecto a violación a la legítima de los herederos forzosos? ¿Qué
problemas de orden público pueden surgir? ¿Qué ley resulta aplicable a la capacidad?
CONSIGNAS:
1. ENCUADRE JURIDICO
2. ELEMENTOS INTERNACIONALES
3. AMBITO ESPACIAL
24
4. AMBITO TEMPORAL
5. JURISDICCION
6 DERECHO APLICABLE
CASO 41 FILIACIÓN
Una persona domiciliada en la Argentina y nacida en un país extranjero (en Santiago de Chile)
quiere interponer una acción de filiación contra los herederos de su presunto progenitor, Lucas
Carlos Sánchez Valente. En el presente caso, reconoce que el domicilio del actor al tiempo de
su nacimiento se situaba en la Santiago de Chile, donde nació y donde también se domiciliaba
su madre, según surge del acta de reconocimiento. Concretamente, surge que el Sr. Lucas
Carlos Sánchez Valente era oriundo de Chile, donde contrajo matrimonio —en fecha posterior
a la del nacimiento del actor y con una mujer distinta a su madre— y en donde también
nacieron los primeros hijos habidos de dicha unión matrimonial (presuntos hermanos del
actor). Lucas Carlos Sánchez Valente (al igual que el actor) se mudó luego a la Argentina,
donde fue naturalizado, y donde finalmente falleció.
CONSIGNAS
2. Individualice todos los elementos extranjeros del caso, señalando aquellos que a su
criterio sean “relevantes”
3. ¿En qué se funda la jurisdicción internacional argentina para demandar aquí por
filiación?
5 ¿Qué fundamentos podría esgrimir Ud. para la aplicación del derecho argentino?
25
contactados por la empresa mencionada para realizar tareas en su sucursal en el Medio
Oriente –Enjoy Meadle East-, de asesoramiento e instalación de aires acondicionados en la
construcción de un hotel denominado “El Oriente”, sito en Abu Dahbi, Emiratos Árabes
Unidos. Señaló que todo se pactó mediante correo electrónico, y que se realizaron varios viajes
al lugar de realización de tareas. Indicó que, pese a todo ello, la demandada no cumplió con el
pago de los honorarios acordados.
CONSIGNAS:
CONSIGNAS:
5. Diga ¿qué juez de un estado tiene Jurisdicción Internacional y qué tipo de jurisdicción
se trata?
26
7. ¿Qué tipo de jurisdicción es si el juez argentino si se pregunta por la competencia del
juez uruguayo?
8. ¿Qué tipo de jurisdicción se aplica con relación a los bienes en este caso?
CASO 44 QUIEBRAS
La empresa argentina CROSAC S.R.L., es declarada en Quiebra. Y también se le había
declarado la Quiebra en California, EEUU. Se presentan a querer verificar sus créditos los
siguientes acreedores:
CONSIGNAS:
2. Diga: ¿Cuál es la fuente aplicable en este caso, además señale los elementos
internacionales?
4. Explique: ¿Cuándo hay créditos pagaderos en distintos países, hay que verificar en cada
uno? y ¿Cómo puede cada empresa satisfacer su crédito?
CASO 45 EXTRADICIÓN
Se iniciaron las presentes actuaciones a raíz del pedido de Extradición del Argentino Leopoldo
Manuel Martín formulado por la Dra. Ernestina Bogado a cargo del Juzgado Penal de
Garantías n° 1 Circunscripción Judicial de Montevideo de la República del Uruguay. En tal
sentido, el Agente Fiscal Enrique A Díaz Alegre de la Unidad Penal n° 1 Especializada en la
Hurto de Automotor le solicitó a la magistrada mencionada, quien posteriormente hizo lugar,
que en el marco de la causa n° 1120/21 caratulada " Leopoldo Manuel Martín s/ Hurto de
Automotor en Montevideo" se librara exhorto a las autoridades judiciales de este país a fin de
que se arbitraran los medios y mecanismos necesarios para mantener la detención preventiva y
consecuentemente ordenar la Extradición a la República del Uruguay de Leopoldo Manuel
27
Martín. Que con relación al hecho que se le imputa en estos autos y por los que se solicitó su
extradición, informaron las autoridades judiciales de aquél país que los elementos de
investigación preliminar daban cuenta que el día Lunes 01 de Enero del 2021 alrededor de las
23 horas, el Jefe de la Sección Hurto de Automotor de la Policía Nacional, a través de una
llamada telefónica informó a la Agente Fiscal que obtuvo información de que en la vivienda de
material con ladrillo a la vista y techo de teja ubicada en la TACUAREMBO 802
Departamento de Montevideo, Uruguay habitado por un tal “Leo” estaría un vehículo Robado
y se encontraría depositado en el Garaje de dicho domicilio y otros elementos robados y
penados por la ley 340/88, motivo por el cual la Agente Fiscal solicitó una Orden de
Allanamiento al lugar mencionado. Que siendo las 00.50 horas, con mandamiento de
allanamiento expedido por el Juez competente, la comitiva Fiscal-Policial se constituyó en la
vivienda señalada y una vez en el lugar, el ocupante de la misma al percatarse de la presencia
de efectivos policiales, se dio a la fuga introduciéndose en un patio contiguo a la casa, siendo
perseguido por los efectivos policiales, sin lograrse su aprehensión. Una vez en el interior de la
vivienda la comitiva procedió a la revisión encontrando en el Garaje lindante al domicilio un
Vehículo de alta gama RANGE ROVER EVOQUE SE 300HP Híbrido dominio AS3453 NRO
DE MOTOR 348373646 NRO DE CHASIS 8473099949850 de color blanco y en bolsita de
polietileno transparente una Radio satelital de marca SONY; un BLOCK de automotor con la
numeración Limada con la inscripción "Mercedes"; un celular marca Motorola con un chip de
Movistar y un registro de conducir a nombre de Leopoldo Manuel Martín con DNI N°
2.6.034.961. Asimismo, el personal de la Policía Nacional realizó el análisis primario de
Campo por el Sistema de telecomunicación, del automotor que se hallada en el lugar, para lo
cual surgió que el vehículo incautado, arrojando resultado positivo de Hurto, como también
realizó las averiguaciones correspondientes respecto del resto del material encontrado.
Asimismo, se informó que consultado al ciudadano Juan Pérez Dupont, vecino del lugar,
acerca de la identidad del ocupante de la vivienda allanada, este manifestó que lo conoce como
Leopoldo alias "Leo". En definitiva, en el exhorto en cuestión se informó que el requerido se
encuentra imputado por el hecho de Hurto de automotor prescripta en el (artículos 1, 9, 340,
344) de la ley N° 9.155 de Uruguay. Además, se hizo saber que pesa sobre el mismo orden de
búsqueda y captura a nivel nacional, emanado del Juzgado Penal de Garantías n° 1 de
Montevideo de fecha 15 de febrero de 2021 (vigente). Se agregó que existen elementos de
sospecha acerca de la participación del requerido en el hecho en calidad de autor siendo
necesaria la sujeción del mismo a ese proceso penal. Conforme surge del exhorto librado, el
Juzgado Penal de Garantías resolvió ordenar la declaración de Rebeldía del imputado y la
orden de captura por auto interlocutorio n° 1192/21/J.G de fecha 15 de febrero de 2021.
CONSIGNAS:
28
a) ¿Qué fuentes convencionales y/o nacionales son aplicables?
f) ¿Es procedente la extradición del nacional Argentino Leopoldo Manuel Martín? ¿Qué le
parece?
Establezca lo siguiente:
29
Banco de la Nación Argentina. Entregada la mercadería, pero no pagado el precio, la
vendedora demanda ante los tribunales argentinos.
Establezca lo siguiente:
Establezca lo siguiente:
30
CASO 49 CAUSANTE QUE FALLECE CON ÚLTIMO DOMICILIO EN FRANCIA
DEJANDO BIENES INMUEBLES EN ARGENTINA.
El Señor Leopoldo Lacau, fallece con último domicilio en la ciudad de París (Francia),
teniendo tres herederos, dejando bienes inmuebles en la provincia de la Rioja (Argentina). Los
herederos domiciliados también en Francia inician la sucesión en la Rioja, considerando que
es de aplicación el derecho argentino. El juez de primera instancia considera que no es
competente para entender en la sucesión, los herederos apelaron en segunda instancia, y el
fallo de segunda instancia confirmó la sentencia de primera instancia. Posteriormente el
Tribunal Superior de justicia de la Rioja, consideró que se debe aplicar el derecho argentino y
que es competente el juez argentino.
c) ¿Qué teoría y argumentos tuvieron en cuenta los herederos, los jueces de primera, de
segunda instancia y el tribunal superior de justicia de la Rioja: (el sistema del
fraccionamiento o de la unidad)
31
1. ¿Puede verificar su crédito y privilegio la entidad chilena?
CONSIGNAS
2. ¿Es válido el pacto de jurisdicción con Asunción en este tipo de casos? Fundamente su
respuesta.
5. Diga ¿qué juez de un estado tiene Jurisdicción Internacional y qué tipo de jurisdicción
se trata?
CONSIGNAS:
32
1. ¿Debe el derecho internacional privado entrar a valorar las consecuencias de dichos
actos?
2. Diga: ¿Cuál es la fuente aplicable en este caso, además señale los elementos
internacionales?
33
CASO 57 DEMANDA A UNA REVISTA URUGUAYA POR PUBLICAR UN
REPORTAJE QUE DAÑA SU IMAGEN.
Un empresario con domicilio en Argentina, se plantea demandar a una revista uruguaya por
publicar un reportaje sobre sus productos que desde su punto de vista daña su imagen de
marca. La revista se comercializa en papel a empresas de sector farmacéutico de Uruguay,
Paraguay y Argentina, pero también en una plataforma digital que es accesible para los
clientes del Mercosur. Indique: ¿dónde puede entablar la demanda este empresario y que
derecho resulta aplicable al caso? Justifique con el precepto legal aplicable.
CONSIGNAS:
3. ¿Cuáles son las fuentes aplicables al caso? Justifique con el precepto legal aplicable.
34
6. ¿Tienen competencia los tribunales argentinos para escriturar el inmueble?
a. ¿La demanda puede iniciarse ante los tribunales argentinos? Razone todos los supuestos
posibles para que estos Tribunales puedan declararse competentes. Señale la normativa
aplicable. Una vez abierto el proceso ante los jueces argentinos:
c. ¿Qué derecho determina la capacidad de las partes y regirá la forma del acto jurídico?
Indique concretamente la norma aplicable.
CONSIGNAS:
35
b. ¿De dónde surge la competencia de los jueces argentinos para declarar la quiebra de
dicha sociedad?
“Arenas S.A” es una sociedad constituida en Houston, Estados Unidos siendo su objeto social
la perforación de pozos petroleros.
La sociedad decide abrir una sucursal en Neuquén, Argentina, por lo cual envía a su
apoderado a inscribir la sucursal al registro público de comercio, para ello acompaña:
• Estatuto de la compañía
Ante el requerimiento de Arenas S.A, el RPC le hace saber que en virtud de lo dispuesto por el
art 255 de la ley General de Sociedades 19.550 debe designar a dos representantes más,
quienes deben tener su domicilio real en el país.
CONSIGNAS:
1. Identifique los puntos de conexión que surgen del caso jusprivatista brindado.
3. Carlos acude a su estudio jurídico para responder a la intimación realizada por el RPC,
¿Cuál sería su consejo o acción?
4. ¿Cuáles serían las implicancias legales respecto a si Arenas S.A. no cumple con la
intimación? ¿Qué opinión le merece?
5. ¿Arena S.A. está facultada a realizar estos tipos de actos? Justifique su respuesta.
36
primero temporalmente y luego de manera permanente. Expone que, durante la primera estadía
de ellos en la Argentina, el día 5 de junio de 2014 nació jazmín y luego, ya de regreso en
España, el día 14 de enero de 2016 nació la segunda hija de la pareja, Rocío. Transcurridos
algunos años en España, los cónyuges decidieron retornar a Argentina, asentándose en Mar
del Plata. En ese contexto, señala que debido a que las niñas estaban ilusionadas con visitar a
sus abuelos y sus primos, la señora Adriana Teresa Pérez accedió a efectivizar una
autorización notarial para que pudieran salir del país. Según los dichos de la progenitora, el
día 30 de julio de 2016 -mientras esperaba el retorno de las niñas-, el padre de las nenas le
comunicó telefónicamente que se encontraban en España y que no pretendía regresar.
CONSIGNAS
CONSIGNAS
37
1. ¿Cuál es el encuadre jurídico?
3. ¿Este caso, presenta elementos extranjeros y cuáles son sus puntos de conexión según su
clasificación?
4. ¿Es necesario indagar primero si los jueces argentinos tienen jurisdicción para entender
en él? ¿Qué juez es competente?
5. ¿Cuál deba ser la ley aplicable –local o foránea- para resolver el caso?
CONSIGNAS
3. Explique cómo funciona la norma citada en materia sucesoria y señale en qué postura se
enrola dentro de las teorías existentes en DIPr.
CONSIGNA:
38
3. ¿Cuál es el juez competente en la sucesión?
CONSIGNAS:
CONSIGNAS:
39
a. ¿Qué elementos relevantes presenta el caso?
CONSIGNAS:
D) ¿Surge o no en los presentes actuados que se esté ante el supuesto previsto en donde se
considera a la sociedad extranjera como local? Justifique legalmente.
Una sociedad que se hallaba constituida en Brasil “Inversiones SA” en donde tenía su
domicilio social, desarrollaba su actividad comercial y financiera en la República Argentina,
en donde se generó el pedido de quiebra. sin haberse inscripto en la IGJ y que tampoco poseía
bienes registrables en nuestro país, había sido constituida para desarrollar actividades fuera
de su territorio (sociedad off shore), para llevar a cabo como actividad principal actos e
inversiones en el exterior, sin poder realizar acto alguno en su país. La existencia de procesos
40
judiciales como el que diera origen a sus créditos impagos constituía una muestra acabada e
incontestable de que “Inversiones SA” desarrollaba su actividad comercial y financiera en la
República Argentina. Asimismo, Telmac S.A. con domicilio en Diagonal Paraguay 234 en
Santiago de Chile, como producto de una venta de mobiliario, tiene a su favor un pagaré por la
suma de dólares 14.000, librado por “Inversiones SA”, empresa radicada en Argentina. El
lugar de pago del documento resultaba ser en la calle Agustinas 1295 de Santiago de Chile en
el Banco de Santander que debería abonar el pagaré. Telmac S.A. se presenta al cobro,
indicándole el Banco que por orden de “Inversiones SA”, no abonaría el Pagaré. Al mismo
tiempo, Telmac S.A. se entera que “Inversiones SA” tenía declarada la quiebra en Argentina. -
CONSIGNAS
2) Señale: ¿qué fuentes tienen Supremacía? ¿Las leyes internas o los tratados
internacionales?
41
3) Determine: La Jurisdicción internacional y la competencia e incompetencia de los
tribunales.
CONSIGNAS:
2. ¿Qué fuentes son utilizadas en este caso, para establecer el monto de las respectivas
indemnizaciones, la jurisdicción y el derecho aplicable?
42
CASO 73 CONTRATARON CON UNA EMPRESA DE TURISMO EN ARGENTINA,
UN VIAJE CON DESTINO BRASIL.
Relatan que con fecha 30 de noviembre del año 2016, contrataron con la empresa de turismo
“Vía Total S.A.” ubicada en Barrancas de Belgrano, Argentina, un viaje con destino Ipanema,
Zona Sul, Brasil, con servicio todo incluido – estadía, aéreos, traslados, etc.-. Añaden que el
viaje consistía en salir de Buenos Aires el día 5 de diciembre de 2016 en el horario de las 4:30
con destino Río de Janeiro, a través de la compañía aérea Early Brasil S.A con domicilio
comercial en Argentina, arribando a la ciudad de destino en el horario de las 22 horas de ese
mismo día. Afirman que, durante su estadía en Ipanema, Zona Sul, Brasil se suscitaron
innumerables incumplimientos, en relación a las excursiones contratadas con la empresa “Vía
Total S.A.”, sumado a que, en una de ellas, la camioneta que los trasladaba volcó provocando
daños relevantes en los pasajeros, no siendo atendidos debidamente. Agregan que fueron
informados de la reprogramación del vuelo de regreso a Buenos Aires, por problemas
operativos de la aerolínea “Early Brasil S.A”. Manifiestan que responsables de la empresa
“Vía Total S.A” no intentaron localizar un vuelo más próximo por otra aerolínea, razón por la
que finalmente regresaron a Argentina el 16/12 a través de “Early Brasil S.A”, con dos horas y
media de demora, arribando al aeropuerto internacional de Ezeiza el 17/12 a las 5 AM.
Ponderan que la aerolínea no ofreció ningún servicio ni hospedaje, teniendo que regresar a su
domicilio en taxi, el que fue solventado de su propio peculio. Les atribuyen responsabilidad a
las empresas de turismo “Vía Total S.A” y a la aerolínea “Early Brasil S.A”.
CONSIGNAS
3. ¿Qué jueces tienen jurisdicción internacional y qué juez tiene jurisdicción directa?
43
abonadas y el derecho aplicable al caso. Luego de analizar la prueba documental, pericial e
informativa desplegada en el caso, concluyó que las partes habían pactado como moneda de
pago el dólar estadounidense. A renglón seguido, se introdujo en el estudio de si resultaba
aplicable en la especie la normativa de emergencia dictada por el Poder Ejecutivo Nacional y
que dispusieron la pesificación de las obligaciones asumidas en moneda extranjera. Así, la
inclusión de la cláusula FOB en las facturas cuyo cobro se pretende importó que la entrega de
la mercadería (jurídica, no material) sea efectivizada en la ciudad de San Bernardo, Chile de
acuerdo a las cartas de porte. A la empresa demandada se le reclama la suma de setenta y
cuatro mil seiscientos sesenta y cinco dólares estadounidenses (U$S 74.665).
CONSIGNAS:
1. Identifique los puntos de conexión que surgen del caso jusprivatista brindado
4. Explique ante el caso dado, si llegare a corresponder: ¿Qué juez tienen jurisdicción
internacional (juez competente), y los tipos de jurisdicción que corresponden al supuesto?
44
pero que ello tenía un costo de u$s 400 más cargos adicionales por la gestión. Expresó haberle
respondido a “Viaje Free S.A” que se negaría a efectuar el pago por un error cometido por la
misma empresa, ya que de su parte había completado de manera correcta el formulario.
CONSIGNAS
3. ¿Qué jueces tienen jurisdicción internacional y qué juez tiene jurisdicción directa?
45
las aguas buscando la costa y ya con principio de ahogo fueron atendidos por isleños de la
zona y luego por guardacostas.
CONSIGNAS:
CONSIGNAS:
46
realizó en dos partes, una en buenos aires al firmar el contrato y la otra parte una vez
entregados los planos. Llegada la fecha pactada el estudio de arquitectura manifiesta no poder
cumplir con su parte.
CONSIGNAS:
47
resuelve la falta de responsabilidad del Club Boca, pero condena al Club Atlético Peñarol de
Uruguay y a la Confederación de Fútbol.
CONSIGNAS:
1. ¿Qué encuadre jurídico presenta este caso?
2. ¿Qué elementos relevantes presenta el caso?
CONSIGNAS:
5. ¿Qué requisitos debe cumplir el juez requirente para solicitar actos probatorios?
CONSIGNAS:
1) ¿Es un caso de derecho internacional privado? ¿por qué?
48
2) ¿Qué método utiliza el derecho internacional privado argentino para resolver el caso
cuando establece que la responsabilidad civil emergente de un accidente de tránsito se rige
por el derecho del país donde se produjo el accidente? Fundamente la respuesta.
4) Si se aplicara derecho uruguayo, ¿debería ser probado por las partes o se aplicaría de
oficio? Mencione fuentes en que se basa para la respuesta
6) ¿Qué medios podrían utilizarse para la información o prueba del derecho uruguayo si
hubiera que aplicarlo? Mencione fuentes en que se basa para la respuesta.
49
nombramiento del segundo árbitro, los árbitros no se han puesto de acuerdo en el nombramiento
del tercero, cualquiera de las partes podrá solicitar a la CIAC que efectúe el nombramiento. Los
árbitros tendrán la facultad de decidir todas las controversias, reclamaciones o divergencias que
le sean sometidas para su resolución, de conformidad con el principio de equidad ex aequo et
bono y aplicando las costumbres y usos comerciales corrientes, de modo que no estarán
obligados a apoyarse exclusivamente en leyes nacionales. Las partes deberán cumplir fielmente
la sentencia arbitral que se dicte, de acuerdo con el presente contrato y conforme al Reglamento
de la CIAC”.
CONSIGNAS:
B. ¿Reúne el acuerdo arbitral los requisitos exigidos por alguna de las fuentes normativas
aplicables para ser válido desde el punto de vista formal?
C. Compare esta cláusula, con la cláusula tipo de la CIAC ¿Qué diferencias o agregados
encuentra? ¿Qué ventajas pueden reportarles a las partes los agregados que aparecen en
el contrato?
CONSIGNAS
E. ¿qué derecho sería aplicable a la capacidad de las partes para someter el litigio a
arbitraje?
50
CASO PRÁCTICO 84 ARBITRAJE INTERNACIONAL “BOMBAS Y FILTROS
PARA PILETAS”
Un fabricante de piletas de lona con sede principal de su explotación en Argentina compra a una
empresa italiana con sede en su país de origen, “Bombas y Filtros para piletas”; las principales
modalidades del contrato son las siguientes: formalizan el acuerdo por vía electrónica, para los
supuestos de reclamaciones optan por la vía arbitral; para ello designan al Tribunal Arbitral de
la Cámara de Comercio de Buenos Aires.
CONSIGNAS:
1. Elementos internacionales
2. Partes
51
ponerse de acuerdo sobre la designación del árbitro, éste será nombrado, a petición de
cualquiera de las partes, por el tribunal u otra autoridad competente. Las partes deberán
cumplir fielmente la sentencia arbitral que se dicte, de acuerdo con el presente contrato y
conforme al Reglamento de la CIAC”. Sin embargo, antes de ser transportados al lugar de
destino los vehículos fueron inspeccionados de manera superficial por un representante de la
compradora, detectándose defectos en los frenos, neumáticos y espejos “que no fueron
reparados” No obstante fueron transportados a su lugar de destino. Al llegar a su destino y
comprobar que no corresponde con lo pactado en el contrato, se reclama por parte de la
compradora una indemnización por daños y perjuicios valorados prudencialmente en 390.000
dólares por incumplimiento contractual. Al no llegar a ningún acuerdo extrajudicial se presenta
demanda arbitral con las pruebas que se estiman convenientes a la que contesta la empresa
vendedora aportando igualmente sus pruebas y se celebra el arbitraje.
CONSIGNAS:
B. Exprese: ¿Si lo convenido por las partes es un arbitraje básicamente ‘ad hoc’ o es un
arbitraje institucional?
CONSIGNAS:
52
3. ¿Cuál es Fuente aplicable a la Jurisdicción y sus artículos?
53
vuestra excelencia hace para mantener la integridad de la ley mexicana, tenga la gran bondad
de interesarse para que se cumpla dicha ley mexicana imparcialmente y sin favores en cuanto a
la competencia de los tribunales mexicanos con respecto a la demanda de divorcio introducida
por mi esposo Antenor Patiño.... (al) no haber cumplido éste en absoluto los requisitos de
domicilio exigidos por ley mexicana para introducir demanda divorcio en dicha capital”.
La muy esperada sentencia (crónica de una muerte anunciada) resultó favorable a Antenor
Patiño, originándose con ello una ardua polémica jurídico-internacional, al cuestionarse la
asunción de competencia de los tribunales y de las leyes mexicanas, en un asunto promovido
por un boliviano en contra de una española, sin que ninguno de ellos tuviera su domicilio en
México.
CONSIGNAS:
CONSIGNAS:
54
a. Dos normas de calificación autárquica.
La señora Adriana Teresa Pérez reclama la restitución de sus dos hijas al señor Ricardo Rubén
Rodríguez (padre de las nenas) con quien mantuvo una larga relación de pareja y que,
habiéndose conocido en España, decidieron mudarse a la Argentina para continuar su vida,
primero temporalmente y luego de manera permanente. Expone que, durante la primera estadía
de ellos en la Argentina, el día 5 de junio de 2014 nació jazmín y luego, ya de regreso en
España, el día 14 de enero de 2016 nació la segunda hija de la pareja, Rocío. Transcurridos
algunos años en España, los cónyuges decidieron retornar a Argentina, asentándose en Mar
del Plata. En ese contexto, señala que debido a que las niñas estaban ilusionadas con visitar a
sus abuelos y sus primos, la señora Adriana Teresa Pérez accedió a efectivizar una
autorización notarial para que pudieran salir del país. Según los dichos de la progenitora, el
día 30 de julio de 2016 -mientras esperaba el retorno de las niñas-, el padre de las nenas le
comunicó telefónicamente que se encontraban en España y que no pretendía regresar.
CONSIGNAS
55
persona jurídica, el restablecimiento de sus derechos que dijo conculcados, disponiéndose
oportunamente la disolución y liquidación del ente. Fue así, que dirigió la demanda contra la
referida sociedad y contra quienes serían sus administradores y socios ocultos, calificada por
el demandante, como una sociedad constituida en el extranjero cuyo principal objeto está
destinado a cumplirse en el país, desde que fue “adquirida” para ser titular de un inmueble en
la República Argentina, respondiendo a una “conducta habitual en el mercado” con el
propósito de reducir cargas tributarias.
CONSIGNAS:
1. ¿Cuál es el encuadre jurídico?
2. ¿Cuáles son las fuentes que resultan aplicables al caso?
3. ¿Este caso, presenta elementos extranjeros? ¿Cuáles son sus puntos de conexión según
su clasificación?
4. ¿Es necesario indagar primero si los jueces argentinos tienen jurisdicción para entender
en él? ¿Qué juez es competente?
5. ¿Cuál deba ser la ley aplicable –local o foránea- para resolver el caso?
¿En este caso ser podría aplicar una norma de policía de Derecho Internacional Privado,
orientada a prevenir la constitución de sociedades en fraude a la ley argentina?
6. ¿En este caso ser podría aplicar una norma de policía de Derecho Internacional
Privado, orientada a prevenir la constitución de sociedades en fraude a la ley argentina?
CONSIGNAS:
56
d) ¿Cuáles son las vías de transmisión de los exhortos establecidas en las fuentes
utilizadas?
CONSIGNAS:
2. Refiera: ¿Qué fuentes son utilizadas (convencional o de orden interno en este caso),
para determinar la jurisdicción internacional?
3. Exponga ante el caso dado, si llegare a corresponder: ¿Qué juez tienen jurisdicción
internacional (juez competente), y los tipos de jurisdicción que corresponden al supuesto?
CONSIGNAS:
2. Jurisdicción competente
57
2. ¿Qué método utiliza el derecho internacional privado argentino para resolver el caso
cuando establece que la responsabilidad civil emergente de un accidente de tránsito se rige
por el derecho del país donde se produjo el accidente? Fundamente la respuesta.
3. ¿Cuál es el punto de conexión de la norma mencionada en el punto 2 y qué clase de
punto de conexión es?
4. Si se aplicara derecho brasileño, ¿debería ser probado por las partes o se aplicaría de
oficio? Mencione fuentes en que se basa para la respuesta.
5. Si se aplicase derecho brasileño, ¿éste debería ser aplicado tal como lo harían en ese país
o no? Mencione fuentes en que basa su respuesta.
6. ¿Qué medios podrían utilizarse para la información o prueba del derecho brasileño si
hubiera que aplicarlo? Mencione fuentes en que se basa para la respuesta.
58
“El Derecho Internacional Privado es la disciplina que procede al estudio de las situaciones
jurídicas de derecho privado, cuando estas, en virtud de sus sujetos, objeto y forma, toman
elementos extranjeros, se expenden sobre el dominio de dos o más estados y se asientan en una
jurisdicción internacionalmente competente, cuyo sistema jurídico determina el derecho
aplicable a las mismas y la forma de hacerlo mediante una sentencia susceptible de ser
extraterritorializada” (Pardo, Alberto j. Derecho Internacional Privado, Buenos Aires , ed.
Abaco, 1975, pág. 9).
CONSIGNAS:
2. Atento que la norma indirecta a utilizarse indica como aplicable el derecho del país de
celebración del matrimonio, indique si conforme la fuente normativa que resulte de
aplicación, el juez argentino debe aplicar el derecho extranjero. - En su caso ¿de qué
forma?
3. ¿Qué aspectos de la ley extranjera (de resultar su aplicación) deben ser probados o
acreditados en autos? ¿Qué medios de prueba utilizaría?
4. A todos los efectos utilice la sistematización normativa referida al tema para la fuente
normativa aplicable a cada una de las respuestas 2 y 3.
DISTINTAS POSIBILIDADES:
a. Responda el mismo cuestionario, pero suponiendo que el lugar de celebración del matrimonio
fue la Ciudad de México. b. Responda el mismo cuestionario, pero suponiendo que el lugar de
celebración del matrimonio fue la ciudad de Asunción, República del Paraguay. c. Responda el
mismo cuestionario, pero suponiendo que el lugar de celebración del matrimonio fue en la
59
ciudad de La Paz, Bolivia. d. Responda el mismo cuestionario, pero suponiendo que el lugar de
celebración del matrimonio fue en la ciudad de Sao Pablo, Brasil. e. Responda el mismo
cuestionario, pero suponiendo que el lugar de celebración del matrimonio fue en la ciudad de
Santiago, Chile. f. Responda el mismo cuestionario, pero suponiendo que el lugar de
celebración del matrimonio fue en la ciudad de Miami, Estados Unidos. Normas que disponen
la ley del lugar de celebración para la validez del matrimonio a considerar para los supuestos
esgrimidos conforme la fuente normativa aplicable en cada caso, son los arts. 11 del Tratado de
Montevideo de Derecho Civil de 1889; art. 13 del Tratado de Montevideo de Derecho Civil de
1940, art. 2622 del Código Civil y Comercial de la Nación. Normas a tener en cuenta para el
tema de aplicación del derecho extranjero: Artículo 2595 Código Civil y Comercial de la
Nación; artículos 1 y 2 Protocolos adicionales a los Tratados de Montevideo de 1889 y 1940 y
artículo 2 CIDIP II Normas Generales.
CONSIGNAS:
Responda las siguientes consignas teniendo en cuenta las fuentes normativas aplicables en cada
caso:
4. Para el caso que fuese aplicable un derecho extranjero, ¿estarán obligados los tribunales
argentinos a aplicarlo? ¿De qué forma?
5. ¿Cómo deberán interpretar los tribunales argentinos el derecho extranjero indicado por
la norma de conflicto?
60
6. ¿Qué aspectos de ese derecho extranjero deberán ser acreditados en el juicio que
tramita en Argentina?
7. ¿Qué medios de prueba podrán ser utilizados para acreditar los diversos aspectos del
derecho extranjero?
DISTINTAS POSIBILIDADES:
Responda las mismas consignas considerando que el choque y el domicilio de la actora estaban
situados en: a. Colonia, Uruguay b. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia c. Valparaíso, Chile d.
Barcelona, España e. Miami, Estados Unidos de América.
CONSIGNAS:
2. Indique qué normas de conflicto deben utilizarse en el caso y qué derechos indican como
aplicable.
3. Analice las normas de los arts. 4 del Protocolo adicional a los Tratados de Montevideo
de 1940, art. 5 de la CIDIP II sobre normas generales y art. 2600 del CCC. Con la lectura
de esas disposiciones fundamente los motivos para reconocer o no el matrimonio celebrado
en Asunción.
61
4. Indique los caracteres del orden público internacional establecidos por las normas
indicadas.
5. Si Ud. tuviese que resolver estas cuestiones, como analizaría la cuestión del orden
público internacional
6. Con las normas indicadas, señale en su parecer, de qué forma podría otorgar eficacia al
matrimonio paraguayo.
7. Esboce en qué radica la diferencia entre el orden público interno y el orden público
internacional.
CONSIGNAS:
2. Examine cuáles son las cuestiones que debe analizar el tribunal y cuál de ellas reviste el
carácter de previa.
3. ¿Cuál es la fuente normativa que utiliza el tribunal para establecer el derecho aplicable
a la cuestión principal y cuál es ese derecho?
62
4. ¿Cuál es la fuente normativa que utiliza el tribunal para determinar el derecho
aplicable a la cuestión previa y cuál es ese derecho?
5. Teniendo en cuenta el derecho que resulta aplicable a la cuestión previa: Ensaye que
normas indirectas podría haber tenido en cuenta el tribunal para aplicar al caso.
6. ¿Cuál es la concepción del Orden público internacional que adoptaría usted si fuese el
juez?
1. ¿Existe posibilidad de que los bienes existentes en Paraguay respondan por los créditos
verificados en la quiebra argentina?
4. Si existen acreedores cuyos créditos son pagaderos en Paraguay ¿qué medidas pueden
adoptar para proteger sus derechos, cuando tomen conocimiento que se ha decretado la
quiebra del deudor en Argentina?
63
CONSIGNAS:
2. ¿Qué normas resultan aplicables al contrato? Jerarquice las distintas normas que rigen
la compraventa internacional de mercaderías, destacando cuáles resultan aplicables en
este caso.
e. ¿Qué ley resulta aplicable al contrato de compraventa para regir aquellas cuestiones
que no estén resueltas por otras normas?
1. ¿Existe posibilidad de que los bienes existentes en Paraguay respondan por los créditos
verificados en la quiebra argentina?
4. Si existen acreedores cuyos créditos son pagaderos en Paraguay ¿qué medidas pueden
adoptar para proteger sus derechos, cuando tomen conocimiento que se ha decretado la
quiebra del deudor en Argentina?
64
CASO 104 SUCESIÓN DE UN INMUEBLE EN ARGENTINA Y UNA CUENTA EN
EEUU
Causante que fallece con último domicilio en Nueva York, Estados Unidos de América. Sus
hijos inician una sucesión Ab- intestato ante el Juez Nacional de 1ra Instancia en lo Civil cuyos
bienes hereditarios consistían en un Inmueble sito en Palermo, Argentina y activos depositados
en una cuenta bancaria en la ciudad de Nueva York (EEUU) de la cual el causante sería
titular. El Juez concluyó que su competencia se limitaba a los bienes inmuebles locales.
CONSIGNAS
3. ¿Qué requisitos de autenticidad deben poseer los documentos necesarios para iniciar la
sucesión en Argentina?
aplicable?
65
CASO 106 ACCIDENTE DE TRÁNSITO
Una familia de tres argentinos con domicilio en Barrancas de Belgrano, CABA, resultó
gravemente lesionada en un accidente de tránsito ocurrido en Montevideo, Uruguay, cuando un
automóvil en el que se trasladaban dos personas que eran perseguidos por la policía, se cruzó
de carril y los chocó en el lateral izquierdo, causando consecuencias materiales y personales
para los actores. El demandado Oriundo de Montevideo, estaba alcoholizado y circulaba sin
seguro obligatorio. Los actores inician la demanda en la República Argentina, y solicitan el
embargo preventivo a los efectos de asegurar el pago de una indemnización de daños y
perjuicios por el accidente de tránsito sucedido en Uruguay de una eventual sentencia
favorable dictada en el proceso.
CONSIGNAS:
1. ¿Qué fuentes son utilizadas tanto para iniciar la demanda, aplicar el derecho y para
solicitar medidas cautelares?
2. Se libra un exhorto por vía particular para notificar a la demandada con toda la
documental ¿Qué tipo de cooperación es y señale las fuentes empleadas? ¿Qué requisitos
debe cumplir dicho exhorto internacional? ¿Qué requisitos especiales hay que cumplir
para solicitar prueba y que fuentes son utilizadas en este caso? ¿Qué grado o nivel tiene
actividad probatoria?
3. ¿Conceptualice qué es el punto de conexión? ¿Qué puntos de conexión relevantes
presenta el caso? Clasifíquelos
4. ¿Se puede iniciar la demanda en Argentina o está la posibilidad de interponer la
demanda en Uruguay? Señale ¿Cuál es la fuente aplicable y su norma para entablar la
demanda en Argentina o eventualmente en Uruguay en el caso de ser factible en
cualquiera de los países?
5. ¿Qué tipo de jurisdicción presenta el artículo de la fuente aplicable?
6. ¿La norma indirecta que surge de una fuente específica e indica el derecho aplicable a
este caso cómo la distingue usted según la clasificación de las normas indirectas
estudiadas?
66
CASO 107 DIVORCIO
Un argentino y una francesa celebran matrimonio en el Uruguay donde constituyen domicilio
conyugal. Varios años después trasladan su domicilio a la Argentina donde demandan
divorcio.
1. ¿Qué métodos utiliza el derecho internacional privado argentino para resolver el caso?
Fundamente la respuesta
2. ¿Habría alguna cuestión previa al divorcio a analizar en este caso? ¿qué derecho se
aplicaría a tal cuestión? Fundamente la respuesta
3. ¿Podría haber algún problema de fraude a la ley? Mencione fuente en que se basa para
la respuesta
6. En caso de aplicarse las normas indirectas o de conflicto del derecho uruguayo, ¿podría
haber reenvío? Si la respuesta es afirmativa, ¿qué clases de reenvío podría haber?
7. Si se aplicara derecho uruguayo, ¿debería ser probado por las partes o se aplicaría de
oficio? Mencione fuente en que se basa para la respuesta
8. Si se aplicase derecho uruguayo, ¿éste debería ser aplicado tal como lo harían en ese
país o no? Mencione fuente en que basa su respuesta
9. ¿Qué medios podrían utilizarse para la información o prueba del derecho uruguayo si
hubiera que aplicarlo? Mencione fuente en que se basa para la respuesta
10. ¿se aplicarían normas internacionalmente imperativas del derecho uruguayo y de otro
Estado? Mencione fuente en que se basa para la respuesta
11. ¿Se debería o podría aplicar otro derecho distinto del uruguayo a la validez del
matrimonio y o al divorcio? Mencione fuente en que se basa para la respuesta.
12. ¿Existiría algún problema de orden público internacional en el caso? Mencione fuente
en que se basa para la respuesta.
67
68