0% encontró este documento útil (0 votos)
233 vistas1 página

Línea Del Tiempo Computadora

El documento describe la historia de la computadora desde el ábaco en el 5000 A.C. hasta la sexta generación de computadoras en 1989 D.C. Se mencionan hitos como la Pascalina en 1642, el uso de bulbos y tarjetas perforadas en la primera generación en 1938, el uso de transistores en la segunda generación en 1955 y el uso de circuitos integrados en la tercera generación en 1964 que permitieron reducir costos y aumentar la capacidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
233 vistas1 página

Línea Del Tiempo Computadora

El documento describe la historia de la computadora desde el ábaco en el 5000 A.C. hasta la sexta generación de computadoras en 1989 D.C. Se mencionan hitos como la Pascalina en 1642, el uso de bulbos y tarjetas perforadas en la primera generación en 1938, el uso de transistores en la segunda generación en 1955 y el uso de circuitos integrados en la tercera generación en 1964 que permitieron reducir costos y aumentar la capacidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

HISTORIA

DE LA COMPUTADORA

Adriana Anael Urbina Meneses 1.4

5,000 A.C.
EL ÁBACO
Es considerado como el aparato más
antiguo para realizar cálculos, se
considera que apareció en Oriente
hace 5,000 años A.C.

1642 D.C.
LA PASCALINA
Creada por el francés Blaise Pascal con
el nombre de "máquina aritmética".
Permitía sumar y restar 2 números de
manera directa y hacer multiplicaciones
y divisiones por repetición.
1938 D.C.
1A GENERACIÓN DE
LAS COMPUTADORAS
Funcionaban con bulbos, tarjetas perforadas
para ingresar los datos y programas que
usaban cilindros magnéticos para almacenar
la información. También requerían sistemas 1955 D.C.
costosos de enfriamiento. 2A GENERACIÓN DE

COMPUTADORAS
Caracterizada por el uso de transistor que
marca la pauta para el procesamiento de la
información, el tamaño y la confiabilidad; se
1964 D.C. usaban pequeños anillos magnéticos para
almacenar la información. Estas computadoras
3A GENERACIÓN DE seguían produciendo mucho calor y lentitud.

LAS COMPUTADORAS
Ya se comienza a usarse los circuitos integrados
donde consisten en empaquetar cientos de
transistores en un chip delgado de silicio, lo cual
permite abaratar costos y al mismo tiempo
aumenta la capacidad de procesamiento y reducir 1971 D.C.
el tamaño de las máquinas.
4A GENERACIÓN DE

COMPUTADORAS
Uso de microprocesadores (circuito integrado donde se
reúnen los elementos básicos de la máquina), también se
colocan más circuitos dentro de un chip, cada chip realiza
diferentes funciones y se reemplaza la memoria de anillos
por la memoria de chips de silicio.
1984 D.C.
5A GENERACIÓN DE
LAS COMPUTADORAS
Esta generación permitió la usuario comunicarse con la
computadora de manera más sencilla, por medio de un
lenguaje cotidiano y no a través de códigos, se
fabricaron computadoras con la capacidad de trabajar
simultáneamente con varios procesadores y reconocer 1989 D.C.
voz e imágenes.
6A GENERACIÓN DE

COMPUTADORAS
Generación adaptada a cada aspecto de nuestra vida, pues
estas computadoras son capaces de realizar más de un
millón de operaciones aritméticas de punto flotante por
segundo (teraflops).

También podría gustarte