Act - 12 Habilidades de Un Buen Orador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Elabora un reporte de tu experiencia durante la realización de las actividades

anteriores en el que menciones qué habilidades de un orador necesitas

desarrollar y cuáles consideras que ya tienes, incluye tu punto de vista

acerca del efecto que tienen los discursos sobre las masas.

1ra ocasión. Durante el ejercicio frente al espejo, me di cuenta que mi lectura

empezó con un buen tono de voz y entusiasmo, posteriormente conforme iba

avanzado empecé a enfrascarme en una lectura muy lineal, sin respetar signos de

puntuación, admiración y exclamación, mi cuerpo empezó a desesperar y me

movía de lado a lado, perdiendo en ocasiones las ideas del discurso, en el clímax

comencé a recuperar el texto, pero ya mi tono de voz había decaído bastante.

2da Ocasión. Aplicando las habilidades kinésica, proxémica y paralingüística.

Pude notar, que ponía mucho más énfasis en el discurso, ¡No podía creer que era

yo ¡.

3ra. Ocasión. Imaginando que yo era el orado estando en un auditorio, salió

bastante mejor, ya que en realidad si tuve público (familia) y me ayudaron con sus

criticas constructivas y otras no tanto.


Mis habilidades como orador creo que son deficientes, sin embargo, considero

que mi manejo de las emociones me aporta bastante a la hora de hablar en

público, por su puesto tengo que poner en práctica las técnicas que nos han

enseñado en esta unidad.

A lo largo de la historia hemos visto un sin fin de discursos, desde emotivos,

narrativos, publicitarios, expositivos y argumentativos. Estos mismos con sus

variables argumentativas e integración de la información. Van dirigido a las masas,

con el fin de lograr algún tipo de cambio en el pensamiento, y de actitudes de las

mismas, con ciertos mensajes manipuladores, subjetivos y otros tantos

intimidantes, para así seguir ejerciendo los intereses y objetivos a un corto,

mediano o largo plazo.

También podría gustarte