Paso4 Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Introducción

INTRODUCCION

En el siguiente trabajo encontraremos las apropiaciones que tuvo el estudiante en las


fases: 1 Reconocer el contexto del proceso administrativo ,2 Prever y proponer estrategias
en la planeación y organización y 3 Comprender y aplicar habilidades en la dirección y los
pasos de control, del curso de fundamentos de administración, en donde se pretende
reconocer las debilidades y fortalezas que se tubo al realizar y aplicar los conceptos del
mismo.

OBJETIVOS
Objetivo General
El objetivo es que el estudiante evidencie los diferentes conceptos aprendidos durante el
proceso y su aplicación de proceso administrativo.

Objetivo Especifico
Objetivo Específico
 Realizar un cuadro comparativo de las fases 1,2 y 3 en donde evidencie la
apropiación de los
Realizar un cuadro comparativo de las fases 2 y 3 en donde evidencie la apropiación de los
conceptos sobre el proceso administrativo y como este aporta a la profesión elegida por el
estudiante.
 Poder evidenciar la capacidad que el estudiante tiene para identificar las
debilidades y
Poder evidenciar la capacidad que el estudiante tiene para identificar las debilidades y
fortalezas que puede tener el proceso administrativo, poniendo en contexto su punto de
vista
1. En un cuadro comparativo, identifique el proceso Administrativo, y de cada etapa
de este proceso diga;
- la importancia dentro de la Administración.
– Las funciones a desarrollar en cada etapa.
-Coloque un ejemplo de cada etapa del proceso administrativo
Proceso administrativo
Se trata de un conjunto de funciones administrativas que se realizan de forma
secuencial. Su propósito principal es ayudar a la empresa a hacer un mejor uso de
sus recursos y alcanzar sus objetivos de forma más eficiente.
Cuadro comparativo procesos administrativos

Procesos Significado Funciones Ejemplo


Planeación Es el primer paso de todo Realizar Automatización de
proceso administrativo. programación bascula azucarera
Es en este punto donde se de tareas
establecen los objetivos y
metas de la empresa.
Organización  Distribución de tareas y Estructura de Departamentos
responsabilidades entre la ejecución Eléctrico,
los diferentes grupos de del proyecto Mecánico,
trabajo que componen la Metrología,
empresa.  Instrumentación
Dirección Se considerada como una Liderar el Ingeniero de
de las etapas dinámicas proyecto proyectos, apoyo,
dentro del proceso resolución de
administrativo. Puesta en problemas
marcha de dicho proyecto
Control Se asegurarse de que las Realizar Supervisión del
acciones planificadas se Seguimiento proyecto,
realicen tal como fueron al proyecto mediciones,
trazadas. análisis, pruebas
Fase 2: Prever y proponer estrategias en la planeación y organización 2.

Mencionar las debilidades y fortalezas que encontró en la planeación y organización de la empresa


seleccionada:

Fase 2: Prever y proponer estrategias en la planeación y organización 2.

Fortalezas Debilidades Mencione cual seria el


aporte de la planeación y
organización para su
profesión
El mercado de azúcar en Trapiche Lucerna S A EN Mantener un enfoque
Colombia es uno de los 2020 Su Activo Total constante hacia el futuro sin
sectores económicos más registró crecimiento off olvidar el pasado y tomando
importantes en Colombia. 3,41%. El margen neto de en cuenta el presente, ya
capacidad producción de Trapiche Lucerna S A cayó que para la planeación y
350,000 quintales de 7,68% en 2020 organización debemos tener
azúcar/año. claro donde estuvimos
La rentabilidad del Falta de publicidad en el donde estamos y donde
producto es muy alta mercado, poco queremos llegar. Tener
gracias a la poca inversión reconocimiento claro el cómo el por qué y
en materia prima ya que el para que de cada meta o
ella es un producto proyecto
nacional, el bajo costo de
nomina
Trapiche lucerna de destaca Límite de producción por
por tener en sus infraestructura
colaboradores una gran
virtud que es un gran
sentido de pertenencia y
amor por su trabajo gente
pujante con ganas de salir
adelante, agradecidos con la
oportunidad brindada

Fase 3: Comprender y aplicar habilidades en la dirección y los pasos de control 3.

Mencionar las debilidades y fortalezas que encontró en la dirección y control:

Fase 3: Comprender y aplicar habilidades en la dirección y los pasos de control 3.

Fortalezas Debilidades Mencione cual sería el


aporte de la dirección y
control para su profesión
Liderazgo es fundamental El no trabajo en equipo trae Es un parte muy importante
para poder generar consigo mermas en el ya que la dirección y
motivación y apropiación rendimiento desgaste físico control nos muestra la parte
de metas y objetivos de cada trabajador dinámica de la resolución
Motivación, sentido de Falta de comunicación puede de un proyecto nos indica el
pertenencia es crucial ya que acarrear a accidentes mala liderazgo que debe haber la
se genera confianza fidelidad convivencia, malos colaboración, aportes,
a la hora de realizar cualquier entendidos etc. además de eso supervisión
labor pruebas. Para lograr
culminar nuestros proyectos
con éxito
El respeto, humanidad,
honestidad ya que con estos
valores claros en cada uno de
nuestros colaboradores
nuestra empresa tendrá
mejor desempeño

 El liderazgo es
RESUMEN SOBRE LIDERAZGO
Tenemos una amplia definición de lo que es ser un Líder, las características, atributos,
fortalezas y reflexiones de éste. Liderazgo, los niveles, las estrategias, las bases y las
perspectivas de un Liderazgo equilibrado. Líder es la persona que trabaja con un equipo e
influye en él para logra un propósito que todos juntos pretenden, alcanzar un objetivo
común. Un verdadero Líder es aquel cuya acción, forma de actuar, conducta, ética,
representa la imagen misma de la empresa. Resulta importante entonces el protagonismo y
la vigencia de la democracia participativa.
Liderazgo es la habilidad de trasmitir confianza, en uno mismo la sensación de ser capaz de
controlar situaciones difíciles la capacidad de tomar decisiones difíciles en momentos
adecuados y mantenerse firme en su decisión
CONCLUSIONES

Al analizar y profundizar los diferentes conceptos de los procesos administrativos y como


estos logran generar bases de aprendizaje, generando en el estudiante la apropiación de los
diferentes pasos y métodos que se tienen para poder realizar el proceso de planeación,
organización, dirección y control, y como estos sirven para aportar a la profesión de cada
estudiante, buscado que este se ponga en contexto y logre identificar que tan importante es
este proceso y poder así llevarlo a cabo en los diferentes aspectos de la vida.
REFERNECIAS BIBLIOGRAFICAS

 Review Press, H. B. (Il.). Liderazgo: leadership presence. Barcelona: Editorial Reverté, 2019.
p. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/122294?page=1

También podría gustarte