Biblioteca Nacional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

BIBLIOTECA NACIONAL MARIANO MORENO

IDEA:
Consistió en elevar la salas de lectura, como un gran mirador urbano y enterrar los depósitos de libros,
para liberar de peso el cuerpo superior del edificio y pasí, generar una gran planta baja libre que además
de ser una plaza de acceso que no se interrumpe, genera una explanada que puede utilizarse para activi-
dades culturales/recreativas al aire libre.
También como parte de ésta idea, se crea una sala de lectura que flota literalmente en el espacio y
concuerda con los ideales de la modernidad. Éstos proponían plantas libres, espacios continuos y trans-
parentes. Las salas apoyan en cuatro puntos, que alojan las escaleras, ascensores y otros servicios.

CONSTRUCCIÓN:
* Por razones presupuestarias:
- CAUSA: eliminar de la fachada los parasoles metálicos que protegerían los sectores de lectura de la
luz exterior,
- CONSECUENCIA: da un aspecto inconcluso al edificio, y perjudica a los lectores en determinados
horarios del día.
* ETAPA FINAL DE LA OBRA
- El Estado removió a los arquitectos Testa y Bullrich de la dirección, dejándola a cargo de la Dirección
General de Arquitectura Educacional (DGAI)
- CONSECUENCIA: modificó detalles como:
+ Revestimientos del auditorio (eligiendo materiales más económicos),
+ Materiales para los pisos,
+ Mobiliario nuevo, diseñado para las salas de lectura y hemeroteca.
De todas formas, el mobiliario original de la vieja Biblioteca fue conservado y trasladado al nuevo
edificio, y se lo puede apreciar en la sala de lectura pública.

ORGANIZACIÓN:
- Dos niveles subterráneos de depósitos de revistas y libros,
- Un nivel semienterrado donde se alojan oficinas y la hemeroteca, cuya sala está iluminadas por una
lucerna que asoma del piso de la terraza de acceso en el nivel superior como una cúpula piramidal,
- La entrada al vestíbulo principal, es por una terraza elevada con respecto a la plaza circundante, que
tiene un espacio protegido por el edificio y rodeado por las cuatro columnas que lo elevan, permitien-
do vistas de la Avenida Las Heras, el barrio La Isla y el Puerto de Retiro. A ésta terraza se accede por una
serie de rampas, escalinatas y escaleras caracol.
- Éste nivel también se conecta con la Escuela de Bibliotecarios, que funciona en un edificio indepen-
diente cuya terraza es de acceso libre y tiene una serie de lucarnas de hormigón con forma de hongos,
y maceteros alargados que también funcionan como bancos.
- El vestíbulo de entrada tiene una pequeña sala de exposiciones, y da acceso a las dos escaleras y
batería de dos ascensores que conducen a todos los niveles del edificio:
- en el primer piso está el auditorio y una sala de exposiciones,
- luego, tiene un entrepiso donde funciona la dirección y otras oficinas,
- en el tercer y cuarto piso están las salas de consulta especializadas,
- el quinto piso es la sala de lectura general en doble altura, con la sala de recepción y entrega
de libros,
- una rampa en zig-zag conduce al sexto piso, donde hay salas de consulta especializadas.

También podría gustarte