Este documento presenta información sobre el derecho internacional privado. Explica la diferencia entre el derecho internacional privado y el derecho internacional público. Define los términos "lex causae" y "lex fori". También describe los requisitos de una carta rogatoria en materia penal e investiga el significado de una nota suplicatoria. Por último, ofrece una definición del derecho internacional privado.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas2 páginas
Este documento presenta información sobre el derecho internacional privado. Explica la diferencia entre el derecho internacional privado y el derecho internacional público. Define los términos "lex causae" y "lex fori". También describe los requisitos de una carta rogatoria en materia penal e investiga el significado de una nota suplicatoria. Por último, ofrece una definición del derecho internacional privado.
Este documento presenta información sobre el derecho internacional privado. Explica la diferencia entre el derecho internacional privado y el derecho internacional público. Define los términos "lex causae" y "lex fori". También describe los requisitos de una carta rogatoria en materia penal e investiga el significado de una nota suplicatoria. Por último, ofrece una definición del derecho internacional privado.
Este documento presenta información sobre el derecho internacional privado. Explica la diferencia entre el derecho internacional privado y el derecho internacional público. Define los términos "lex causae" y "lex fori". También describe los requisitos de una carta rogatoria en materia penal e investiga el significado de una nota suplicatoria. Por último, ofrece una definición del derecho internacional privado.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
TALLER – DERECHO INTERNACIONNAL PRIVADO
Leidy Gysella Álvarez Delgado
1. Realizar un cuadro comparativo entre el Derecho internacional
privado y el D. internacional público. DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Se establece la igualdad soberana de La norma se aplica en territorio los estados extranjero Se exime la intervención en asuntos Se aplica la ley de conducta de internos y externos entre Estados intereses para no afectar los intereses Evitar el desarrollo de conflictos o bienes jurídicos armados Se aplican principios de igualdad para Se restringe la ejecución de actividades equipar el taro digno al extranjero de un Estado de otro que sea ajeno al La reciprocidad de naciones ante la actual existencia de un precedente vinculante Se respetan los Derechos humanos La reciprocidad que servirá como La autodeterminación de los pueblos vinculante para ambas naciones a Soberanía futuro Se figura el lugar donde se llevará a cabo el acto jurídico
2. ¿En qué consiste la lex causae y la lex fori?
Lex causae: designa la ley que regula el fondo del asunto, una vez designada por las normas de conflicto de leyes. La calificación debe ser dada por la ley competente para regir la relación jurídica. Lex fori ("ley del foro") es una locución latina ocupada en el Derecho internacional privado que significa "que será aplicable la ley de la nacionalidad del juez que conoce del asunto" es decir, la ley de su Estado.
3. Investigar: ¿Cuáles son los requisitos de la carta rogatoria en
penal? 1. Presentarse por escrito en original y dos copias. Algunos países requieren de tres copias como Estados Unidos de América.
2. Indicar el nombre de la autoridad judicial colombiana encargada de la investigación y denominación del respectivo cargo.
3. Informar sobre la calificación jurídica provisional que corresponda cuando a ello hubiere lugar, así como si existen antecedentes o investigaciones de la persona en el Estado requerido.
4. Informar si existen personas detenidas.
5. Dentro de la descripción completa de las diligencias que se solicita practicar deberán indicarse los requisitos especiales, según el caso. Esto ocurre, entre otros, en los siguientes eventos: para la práctica de pruebas deberán mencionarse adicionalmente, las normas legales que así lo determinan; si se trata de prueba trasladada se especificará el documento que debe ser enviado o reproducido, determinándose el proceso en el que se encuentra y la autoridad que lo tramita; para la recepción de testimonios se especificarán los hechos concretos sobre los cuales debe recaer el interrogatorio y se deberá adjuntar el cuestionario; cuando en el expediente existan documentos o informaciones, cuya autenticidad el juez o fiscal desea verificar, se remitirán las copias auténticas de los documentos que se quieren corroborar.
6. La petición de traslado de prueba, y práctica de la misma, formulada a las autoridades extranjeras incluirá la solicitud que certifique que ellas fueron practicadas válidamente, de conformidad con la respectiva ley procesal.
7. Se deben indicar las normas presuntamente violadas por el sindicado (aportar fotocopias con la traducción si es del caso) y en las cuales se funda la petición, así como la importancia de la prueba, lo que se pretende acreditar con ella y su relación con los hechos del caso.
8. Cuando se trate de remisión de actuaciones penales, para el procesamiento de personas por parte de autoridades extranjeras, se señalarán con claridad las razones que sustentan el envío del expediente.
9. Certificación de firma y del ejercicio del cargo, a menos que exista un acuerdo internacional que permita prescindir de ella.
4. ¿Qué entiende por nota suplicatoria?
Es un documento de ruego dirigido a la Embajada del país extranjero, para que si ésta lo tiene a bien y lo considera pertinente, suministre una información o permita la declaración de una persona, bajo la figura de certificación jurada de acuerdo con el temario aportado.
5. Definir con sus propias palabras que entiende por Derecho
internacional privado. Es la relación jurídica de carácter privado e internacional para regular los conflictos de estados diferentes.