4 EKG (Apuntes Extra)
4 EKG (Apuntes Extra)
4 EKG (Apuntes Extra)
• PLANO FRONTAL
• PLANO HORIZONTAL
Los electródos se van a encargar de tomar foto a la è Así se va a registrar la diferencia del potencial de
actividad eléctrica del corazón y lo van a resgitrar en el acción en la PI y BD.
papel.
• DIII: se obtiene colocando el electródo + en la
è El corazón va a tener carga + y – PIERNA IZQUIERDA y el electródo – en el BRAZO
IZQUIERDO.
1. Cuando la señal apunta è Se registra la diferencia del potencial entre el BR y
directo al electrodo +, la onda la PI.
será BASTANTE POSITIVA.
ONDAS DE LAS DERIVACIONES BIPOLARES
2. La señal puede ir hacia el lado +, pero • DI: como el brazo izquierdo es +, y la
NO DIRECTO. señal se va a ir hacia el BI, la onda será
positiva.
3. La señal puede irse entre ambas
• DII: también va a dar una onda
señales (+ y -), tiene ambas cargas.
positiva.
è ONDA ISOFÁSICA
• DIII: la señal se aleja del electródo +,
y se va a acercar al electródo -,
4. La señal va a ir hacia el lado –
formándose una onda negativa.
Mide o resgistra la diferencia del potencial entre los è En caso de un infarto de ventrículo derecho se
electródos + colocadas a lo largo del tórax. observa V1 y V2.
• Derivaciones septales -> ¿QUÉ PASA SI TENGO UN INFARTO. EN LA PRED
V1 y V2 ANTEROINFERIOR?
• Derivaciones medias o - Tengo alteración en V3 y V4/ DII-DIII- AVF
anteriores -> V3 y V4
• Derivaciones laterales -> *V3R y V4R en la práctica no se usan.
V5 y V6
PARÁMETROS DE PAPEL Y REGISTRO
SITIOS DE LAS DERIVACIONES PRECORDIALES En el EKG se registra el voltaje y tiempo; también vamos a
representar las diferencias del potencial de acción que
- V1: 4º espacio intercostal y ocurren a lo largo de un ciclo cardíaco.
línea media paraesternal
derecha.
- V2: 4º espacio intercostal, en - Cada cuadrado grande tiene 5
la línea media paraesternal cuadraditos chicos x 5 cuadraditos
izquierda. chicos = 25 cuadraditos chicos.
- V3: va a estar entre V2 y V4.
- V4: 5º espacio intercostal, en
la línea clavicular izquierda. - El voltaje de cada cuadradito pequeño (cp) es de:
- V5: 5º espacio intercostal, en la línea axilar anterior 0,1mV.
izquierda. o Cada cp mide 1mm
- V6: 5º espacio intercostal, en la línea axilar media o El tiempo que recorre cada cp es de 0,04seg
izquierda.
- El cuadrado grande (cg) esta compuesto por 10
DERIVACIONES QUE NO SON MUY UTILIZADAS cuadraditos chicos y tendrá un voltaje de = 1mV.
o Cada cg mide 1cm
• PRECORDIALES DERECHAS: utilizadas para obtener o El tiempo que recorre cada cg es de 0,20 seg
información precisa del ventrículo derecho, y lo o 0,20 seg = 5mm
único que hace es INVERTIR LOS ELECTRÓDOS.
*Tiempo x voltaje= solo ocurre con una velocidad de
è En vez de ponerlos en el lado izquierdo, lo pone en 25mm/seg (que es el + utilizado).
el lado derecho.
è Es el patrón de calibramiento para - La onda p tiene una amplitud menos a 0,2 mV (máximo con
que podamos obtener un resultado cuadraditos) y su tiempo tiene que ser menor a 120 ms
confiable. (máximo 3 cuadraditos).
è Va a estar al inicio del EKG.
VI – plano horizontal
V1
INTERVALO Y SEGMENTO PR
ONDA P
- Despolarización de A.D
- Despolarización de A.I
*El conjunto de ambos es la onda P.
Si la duración es mayor a 200ms , se pueden dar eventos • ONDA S: la señal se aleja del
como: electródo, se va a alejar más que la
onda Q. Por lo que tendremos una
- BLOQUEO AV 1º onda negativa.
COMPLEJO QRS
Es la repolarización ventricular.
• ONDA R: La señal se va a
acercar al electródo DII. Y como - Tiene un eje medio entre: 0º y +90º
la masa ventricular es muy
grande, la señal también será
grande (onda grande).
¿ Porqué la onda T es positiva y no negativa? - ARRITMIA: sin ritmo
è El rítmo ya no es sinusal, es arrítmico.
- La onda P:
o Debe ser positiva en DI-DII
o Tiene que estar seguida de un complejo
QRS.
o Tiene que ser negativa en AVR
- El endocardio tiene el sistema de purkinje que produce
la conducción, haciendo que se despolarice del - Tiene que haber segmento PR
endocardio al miocardio, por lo que va a ir de – a +. - FC: 60 – 100 lpm
- La despolarización se dará y se formará la onda R, - Tiene que tener un intervalo RR equidistante.
produciendose la sístole.
*La distancia entre las ondas R tienen que ser las mismas
è La sístole va a hacer que las presiones ventriculares
aumenten y hagan comprensión* en las ramas
penetrantes.
RITMO