Exposición Oral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Exposición oral: características, elementos, estructura

La exposición oral es un tipo de presentación hablada donde una o más personas dan a conocer, a un público de oyentes,
un tema determinado. Se trata de una práctica común para los estudiantes durante su formación, sin embargo, para algunos
el hecho de hablar ante un público puede ser motivo de estrés y preocupación. Para evitar estos problemas se debe tener
presente que una exposición oral requiere de la misma calidad de preparación que cualquier otra tarea académica. Por esta
razón, una característica común en todas las exposiciones orales es la necesidad de prepararse cuidadosamente y con
anticipación. Una exposición oral requiere de la misma calidad de preparación que cualquier otra tarea académica
Es importante destacar que, aunque las exposiciones orales se usan principalmente en los colegios y universidades, estas
también son una herramienta indispensable en el ámbito laboral.
Por ejemplo: una persona puede realizar una exposición con el objetivo de vender un producto o de convencer a una
audiencia para que actúe de una determinada manera; es por esto que se nos enseña desde muy jóvenes a realizar
exposiciones.

Características de la exposición oral


– Tiene un propósito claro
Una exposición oral se puede llevar a cabo frente a los miembros de una organización empresarial o gubernamental, o bien
en un salón de clases. En todo caso, es necesario que su propósito esté claramente definido.
El objetivo de una presentación oral puede ser explicar un proceso, defender un punto de vista, contrastar opiniones, relatar
eventos históricos, entre otros.
– Tiempo limitado
Esta es una de las características más importantes de la exposición oral. Cuando no se termina una presentación a tiempo,
se puede perder la credibilidad.
También se corre el riesgo de ofender al público. De igual modo, hay menos oportunidades de hacer una conclusión fuerte
porque los asistentes no están escuchando o ya se han marchado.
Elementos de apoyo para las exposiciones orales
Los elementos de apoyo en las exposiciones orales son aquellos recursos físicos que facilitan la comunicación entre el
exponente y los oyentes.
La elección del elemento adecuado depende de una serie de factores, tales como la disponibilidad del material, las
características físicas del lugar donde se hará la exposición, el tamaño del grupo al que se le hablará, el tiempo disponible
para su preparación y el conocimiento que se tenga del manejo del recurso.
Teniendo esto en cuenta, los elementos de apoyo más comunes son los siguientes:
– El pizarrón
El pizarrón es una de los elementos de apoyo más utilizados en las exposiciones orales.
El pizarrón o pizarra es un medio de apoyo que no necesita de elementos técnicos (por el contrario a las diapositivas, que
requieren de una computadora). En los pizarrones se pueden escribir frases o conceptos sobre el tema que se expone,
igualmente se dibujan gráficas o esquemas para facilitar la comprensión del tema.
– La diapositiva
Las diapositivas son elementos creados con un programa de computación donde se pueden colocar textos, imágenes,
gráficos y figuras. Las diapositivas se presentan en serie según el desarrollo del tema.
– Los vídeos
Estos sistemas de reproducción de imágenes y sonidos son muy utilizados en las exposiciones orales. Con ellos se logra
introducir, resumir o ilustrar de forma muy eficaz el contenido del tema tratado.
– El guion
El guion consiste en una serie de notas en la que se detallan de forma ordenada los puntos fundamentales que se van a ir
desarrollando en la exposición oral. Por estos motivos, el guion es de gran ayuda para que el expositor adquiera confianza.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que el guion es solo un apoyo y no debe ser leído literalmente durante el transcurso
de la exposición.
Estructura de una exposición oral
Por lo general, las presentaciones orales siguen la siguiente estructura:
– El título
El título constituye la primera orientación sobre el tema que será tratado. Es decir, el título debe comunicar de qué se hablará
en la exposición y el objetivo que se persigue.
Un ejemplo de título para una presentación oral podría ser: Características y contextos de vida de la población estudiantil en
América Latina entre los años 2018-2021.
– La introducción
En la introducción se revela el tema que se tratará, su importancia y alcances. De igual forma, en esta parte se expresan los
objetivos que se pretenden cumplir en la presentación.
– El cuerpo de la exposición oral
Se trata del desarrollo del tema, el cual debe ordenarse en diferentes puntos. Sin embargo, el expositor debe cuidar que
dicho desarrollo no resulte tedioso, para lo que se recomienda recurrir a ejemplos, analogías, historias, dibujos, gráficas o
imágenes.
– El cierre de la exposición
En el cierre o final de la exposición oral se realiza un resumen de los puntos más importantes que se expusieron. Con esto el
expositor busca fijar en su audiencia los conceptos expuestos.

También podría gustarte