0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas2 páginas

Varsi Prescripcion Caducidad

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas2 páginas

Varsi Prescripcion Caducidad

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

2 suplemento de

análisis legal Martes 10 de marzo de 2020 CIVIL

ANÁLISIS DE LA TRASCENDENCIA DE DOS INSTITUCIONES JURÍDICAS

Prescripción y caducidad
en el Código Civil
ENRIQUE do a consecuencia de factores económicos, aplicando en la jurisprudencia y dándose en identificar los supuestos de aplicabilidad ni
VARSI sociales y, ni que decir, de la globalización. los formantes legales comparados como, por medir sus efectos. Tampoco se ha advertido,
ROSPIGLIOSI El devenir temporal con el relacionamiento ejemplo, ha sido la reforma del Código Civil en su real alcance, que los supuestos de im-
Doctor en Derecho. Docente humano está compenetrado, lo que merece francés mediante la Ordenanza 2016-131, de prescriptibilidad o incaducibilidad pueden
investigador de la Universidad de estar en permanente revisión. La teoría, con- fecha 10 de febrero del 2016, así como de las ser típicos (previstos en una norma) o atípicos
Lima. Investigador Concytec.
solidada en viejos esquemas conceptuales y propuestas en torno a un Código Europeo de (sin base legal alguna).
dogmáticos, así como algunas tendencias Contratos [1]. A la fecha, los clásicos principios que inspi-
jurisprudenciales, no llegan a asumir la La doctrina y la legislación local, así como raron estas instituciones están en revisión, son
moderna dimensión de la prescripción y la sucede también en la extranjera, como lo iden- reanalizados por la teoría y la jurisprudencia,
caducidad. tifica Albadalejo (2004, pág. 10), tratan a la así tenemos:

L
Debe tenerse en consideración que el tra- prescripción y la caducidad, pero muchas ve- ◗ La regla es que todo caduca o prescribe, a
a prescripción y la caducidad son tamiento de las normas de prescripción y ces las toman como sinónimo, las confunden, menos que la ley señale lo contrario (Osterling
instituciones jurídicas; la primera caducidad vigentes radican en un cuerpo una con la otra como si se tratara del mismo Parodi & Castillo Freyre, 2004, pág. 267 y ss).
de larga data mientras que la segun- normativo de más de 30 años (1984). Dicha fenómeno. En vez de prescripción hablan de ◗ La excepción se da en los casos en que
da mucho más reciente. Su fuente regulación debe interpretarse e integrarse con caducidad y de caducidad por prescripción. judicialmente se declare la incaducibilidad o
está en el decurso del tiempo y sus los alcances del Código Procesal Civil de 1993, Asimismo, se malentiende y no se han llegado la imprescriptibilidad.
efectos en las relaciones jurídicas que, como lo cual implica la revisión y análisis de las a (re)interpretar los términos imprescriptibi- ◗ Por tanto: Todo caduca o prescribe salvo
sabemos, se han diversificado y dimensiona- nuevas tendencias en la materia que se vienen lidad e incaducibilidad, ni mucho menos a que la ley o la jurisprudencia diga lo contrario.

jurídica DIRECTOR (e): Félix Alberto Paz Quiroz | Subdirector: Omar Swayne Recuenco | Editora: María Avalos Cisneros (mavalos@editoraperu.com.pe)
Coordinador: Paul Herrera Guerra | Jefe de Diagramación: Julio Rivadeneyra Usurín | Teléfono: 315-0400 (2016)
Las opiniones vertidas son de exclusiva
responsabilidad de los autores.
Sugerencias y comentarios:
mavalos@editoraperu.com.pe
Jurídica es una publicación de
El Peruano
2008 © Todos los derechos reservados
CIVIL Martes 10 de marzo de 2020
suplemento de
análisis legal 3

Diferencias y similitudes te de parte y ex officio (principio inquisitivo).


La diferencia entre prescripción y caducidad es El plazo es fatal. No admite suspensión ni
una de las cuestiones más controvertidas en la interrupción, salvo lo dispuesto en el inciso 8,
doctrina jurídica (Lôbo, 2009, pág. 340). Este artículo 1994 del Código Civil.
tema se ha tratado in extenso en la doctrina y ha La caducidad es un fenómeno de extinción
desafiado a los mejores juristas (Pereira, 2004, heterónomo, que no requiere de la voluntad, no
pág. 680), nosotros los resumimos. se puede compensar y cuyos plazos son cortos.
Sin embargo, es importante indicar que Vence el último día, aunque sea inhábil y es
entre una y otra las diferencias, para algunos irrenunciable (derecho público).
autores, son mínimas por lo que debería tratarse El origen de la acción de caducidad nace al
en una sola institución. Santos (2003, pág. 16), mismo tiempo que el derecho (acción y derecho
cita la pregunta que se hace Agnelo Amorín nacen en un mismo momento) y solo es extin-
¿Por qué hay plazos de prescripción y plazos de tiva, teniendo en cuenta que los plazos se fijan
caducidad? ¿Por qué hay acciones que conducen respecto de hechos en específico, in concreto.
a la prescripción y acciones que conducen a la Su protagonista es la parte activa de la re-
caducidad, cuando sería más simple unificar lación jurídica, que la opone a aquel que debió
los conceptos y dar una sola denominación a los haber ejercitado su derecho. Tiene eficacia ex-
principales efectos de la incidencia del tiempo tintiva e interés general.
sobre las relaciones jurídicas? Y es que ambos Corre contra todos, con plazos más breves
institutos, con fundamentos comunes, difieren que la prescripción (5 días) y no son tan largos
en cuanto al objeto y sus efectos. (3 años).
Santos (2003, pág. 117) nos dice que la prin- Además, la caducidad se produce transcu-
cipal diferencia práctica es que la caducidad se rrido el último día del plazo, aunque este sea
da respecto de derechos constitutivos (crear, inhábil, artículo 2007 del Código Civil.
modificar o extinguir determinadas relaciones Así, los plazos de la caducidad son fijados
jurídicas) en las que la ley les fija un plazo para por ley, artículo 2004 de ese cuerpo legislativo
su ejercicio; la prescripción se da respecto de aunque se permite el convenio, por voluntad
derechos que poseen pretensión, o sea de dere- unilateral o bilateral (contrato o testamento).
chos condenatorios (derechos a una pretensión). Los plazos de la caducidad están establecidos
Lo cierto es que prescripción y caducidad en todo el Código Civil, de acuerdo a la insti-
son institutos muy próximos uno de otro y, mu- tución, el Libro VIII no establece plazo alguno
chas veces llevan, indirectamente, a un mismo
resultado desde el punto de vista práctico, pero
Semejanzas de caducidad, por lo que tiene un tratamiento
asistemático.
ello no debe confundir la naturaleza y esencia Tanto la prescripción dad jurídica (Vidal Ramí- interés de la contraparte, Las acciones constitutivas caducan y son más
de cada uno y, sobre todo, su aplicabilidad. como la caducidad son rez, 2011, pág. 81 y 180). se evita continuar en una los casos de caducidad: 56 en total. ◗
Prescripción proviene del latín Praescriptĭo instituciones de derecho Ambas tienen en común situación de incertidumbre
institución más antigua. Implica la pérdida de sustancial. Tratados (Borda, Borda & Borda, jurídica. Tienen meca-
la pretensión por inactividad, inercia y, extingue en normas del derecho 2009, pág. 193): nismos de extinción de
la pretensión no el derecho. material (Código Civil). - El efecto (la pérdida de la diversas situaciones jurí- [1] Conocido también como Código Contractual Europeo
En la prescripción la pretensión nace luego Son hechos jurídicos. El acción) dicas por el transcurso del - European Contract Code. Es una iniciativa del profesor
del derecho (este preexiste) y tiene un tiempo decurso del tiempo es el - La causa (inacción del tiempo. Son instituciones Giuseppe Gandolfi (romanista, civilista y comparatista)
para ser ejercida, vale decir un plazo para ac- elemento común. titular del derecho) de policía jurídica. Con- mediante la Academia de Privatistas Europeos o Grupo de
Pavía (Universidad de Pavía, Italia) que desde 1990 viene
cionar. La prescripción es más condescendiente Generan efectos por el - La finalidad (evitar la llevan un efecto extintivo unificando, por medio de reglas y principios, el derecho de
en sus efectos, opera a pedido de parte, volun- transcurso del tiempo. inseguridad jurídica) por la inacción de quien los contratos en Europa, su fin es contar con un Derecho
tariamente de quien pretende favorecerse de Responden al orden Además, privan de tutela debió actuar. Constituyen contractual uniforme. Precisa, sobre el particular, Vattier
Fuenzalida (2008) “En efecto, recordemos que en el otoño de
ella (principio dispositivo) y el plazo no es fatal público, siendo de interés a una relación jurídica por elementos de extinción 1990, se reunieron en la Universidad de Pavía varios juristas
porque se admite la suspensión e interrupción social liquidar situaciones el transcurso del tiempo fáctica de los derechos procedentes de países distintos para estudiar la posibili-
del plazo. pendientes y favorecer a su y la inacción de su titular, subjetivos por el transcur- dad de unificar el Derecho de los contratos en Europa y
En esta institución jurídica el derecho potes- consolidación, se sustentan sea por razones de interés so del tiempo y protegen la acordaron formar un grupo de trabajo permanente que, con
el nombre de Academia de Iusprivatistas Europeos y sede en
tativo del beneficiario, requiere de la volunta, en el principio de seguri- público o para proteger el certeza de los derechos. Pavía, quedó formalmente constituido en 1992. La Acade-
teniendo en cuenta que se puede compensar. mia está formada por más de un centenar de juristas de los
Además, en la prescripción hay plazos largos, diferentes países de la Unión Europea y de Suiza, muchos de
vence el último día del plazo, salvo que sea TANTO LA PRESCRIP- Las acciones condenatorias prescriben. ellos son de gran prestigio, como los fallecidos F. Wieacker,
A. Trabucci o A. Tunc, o como los españoles J. L. de los
domingo o feriado.
Es irrenunciable el derecho a prescribir (de-
CIÓN COMO LA CADU- Además, son menos los casos de prescripción
que los casos de caducidad, 13 en total: 5 plazos
Mozos, G. García Cantero y A. Luna Serrano, el primero
de los cuales ostentó la presidencia hasta su inesperado y
recho público), es renunciable a sus efectos ya CIDAD SON INSTITU- orgánicamente tratados y 8 plazos inorgánica- lamentable fallecimiento” (p.1845).
ganados (derecho privado), teniendo en cuenta CIONES DE DERECHO mente tratados. Bibliografía
que el origen de la acción nace posteriormente La prescripción se regula del artículo 1989
al derecho (el derecho ya existe). SUSTANCIAL. TRATA- al artículo 2002 del Código Civil, mientras que
Albadalejo García, M. (2004). La prescripción extintiva (2
ed.). Madrid, España: Colegio de Registradores de la propie-
La prescripción puede ser adquisitiva o ex- DOS EN NORMAS DEL la caducidad esta regulada entre los artículos dad, mercantiles y bienes muebles de España.
Borda, A., Borda, D., & Borda, G. (2009). Manual de Derecho
tintiva. Los plazos se fijan respecto de hechos en
general, in abstracto Su protagonista es la parte
DERECHO MATERIAL 2003 al 2007 de este cuerpo legislativo.
Caducidad proviene del latín Caducus-a-um,
privado. Buenos Aires, Argentina: La Ley.

pasiva de la relación jurídica, quien la opone. (CÓDIGO CIVIL). constituyendo una institución más joven que
Lôbo, P. (2009). Direito civil. Parte general. São Paulo, Brasil:
Saraiva.
Tiene eficacia preclusiva, interés particular, la prescripción. Osterling Parodi, F., & Castillo Freyre, M. (2004). Todo
prescribe o caduca, a menos que la Ley señale lo contrario.
y corre contra ciertas personas, con plazos más Nace con un tiempo de vida (vencimiento) Derecho & Sociedad(23), 267-274.
largos que la caducidad (15 años) y no son tan artículo 2001 en el Libro VIII del Código Civil y extingue el derecho y la pretensión que nacen Pereira, C. M. (2004). Instituições de Direito civil (20 ed.,
cortos (2 meses). y en ciertas instituciones. al mismo tempo (simultáneos). Vol. I). Rio de Janeiro, Brasil: Forense.
Santos, T. (2003). Prescrição e decadência no âmbito do
Además, la prescripción se produce ven- Tiene un tratamiento sistemático (por re- El derecho a la caducidad tiene un tiempo Código Civil Brasileiro. Campinas, Brasil: Copola.
cido el último día del plazo, artículo 2002 del gla) y asistemático (por excepción), i.e termina para ser ejercido y es más severa en sus efectos Vidal Ramírez, F. (2011). Prescripción extintiva y caducidad
Código Civil y los plazos son fijados por ley, siendo mixto. que la prescripción, pues opera automáticamen- (6 ed.). Lima: IDEMSA.

También podría gustarte