Varsi Prescripcion Caducidad
Varsi Prescripcion Caducidad
Prescripción y caducidad
en el Código Civil
ENRIQUE do a consecuencia de factores económicos, aplicando en la jurisprudencia y dándose en identificar los supuestos de aplicabilidad ni
VARSI sociales y, ni que decir, de la globalización. los formantes legales comparados como, por medir sus efectos. Tampoco se ha advertido,
ROSPIGLIOSI El devenir temporal con el relacionamiento ejemplo, ha sido la reforma del Código Civil en su real alcance, que los supuestos de im-
Doctor en Derecho. Docente humano está compenetrado, lo que merece francés mediante la Ordenanza 2016-131, de prescriptibilidad o incaducibilidad pueden
investigador de la Universidad de estar en permanente revisión. La teoría, con- fecha 10 de febrero del 2016, así como de las ser típicos (previstos en una norma) o atípicos
Lima. Investigador Concytec.
solidada en viejos esquemas conceptuales y propuestas en torno a un Código Europeo de (sin base legal alguna).
dogmáticos, así como algunas tendencias Contratos [1]. A la fecha, los clásicos principios que inspi-
jurisprudenciales, no llegan a asumir la La doctrina y la legislación local, así como raron estas instituciones están en revisión, son
moderna dimensión de la prescripción y la sucede también en la extranjera, como lo iden- reanalizados por la teoría y la jurisprudencia,
caducidad. tifica Albadalejo (2004, pág. 10), tratan a la así tenemos:
L
Debe tenerse en consideración que el tra- prescripción y la caducidad, pero muchas ve- ◗ La regla es que todo caduca o prescribe, a
a prescripción y la caducidad son tamiento de las normas de prescripción y ces las toman como sinónimo, las confunden, menos que la ley señale lo contrario (Osterling
instituciones jurídicas; la primera caducidad vigentes radican en un cuerpo una con la otra como si se tratara del mismo Parodi & Castillo Freyre, 2004, pág. 267 y ss).
de larga data mientras que la segun- normativo de más de 30 años (1984). Dicha fenómeno. En vez de prescripción hablan de ◗ La excepción se da en los casos en que
da mucho más reciente. Su fuente regulación debe interpretarse e integrarse con caducidad y de caducidad por prescripción. judicialmente se declare la incaducibilidad o
está en el decurso del tiempo y sus los alcances del Código Procesal Civil de 1993, Asimismo, se malentiende y no se han llegado la imprescriptibilidad.
efectos en las relaciones jurídicas que, como lo cual implica la revisión y análisis de las a (re)interpretar los términos imprescriptibi- ◗ Por tanto: Todo caduca o prescribe salvo
sabemos, se han diversificado y dimensiona- nuevas tendencias en la materia que se vienen lidad e incaducibilidad, ni mucho menos a que la ley o la jurisprudencia diga lo contrario.
jurídica DIRECTOR (e): Félix Alberto Paz Quiroz | Subdirector: Omar Swayne Recuenco | Editora: María Avalos Cisneros (mavalos@editoraperu.com.pe)
Coordinador: Paul Herrera Guerra | Jefe de Diagramación: Julio Rivadeneyra Usurín | Teléfono: 315-0400 (2016)
Las opiniones vertidas son de exclusiva
responsabilidad de los autores.
Sugerencias y comentarios:
mavalos@editoraperu.com.pe
Jurídica es una publicación de
El Peruano
2008 © Todos los derechos reservados
CIVIL Martes 10 de marzo de 2020
suplemento de
análisis legal 3
pasiva de la relación jurídica, quien la opone. (CÓDIGO CIVIL). constituyendo una institución más joven que
Lôbo, P. (2009). Direito civil. Parte general. São Paulo, Brasil:
Saraiva.
Tiene eficacia preclusiva, interés particular, la prescripción. Osterling Parodi, F., & Castillo Freyre, M. (2004). Todo
prescribe o caduca, a menos que la Ley señale lo contrario.
y corre contra ciertas personas, con plazos más Nace con un tiempo de vida (vencimiento) Derecho & Sociedad(23), 267-274.
largos que la caducidad (15 años) y no son tan artículo 2001 en el Libro VIII del Código Civil y extingue el derecho y la pretensión que nacen Pereira, C. M. (2004). Instituições de Direito civil (20 ed.,
cortos (2 meses). y en ciertas instituciones. al mismo tempo (simultáneos). Vol. I). Rio de Janeiro, Brasil: Forense.
Santos, T. (2003). Prescrição e decadência no âmbito do
Además, la prescripción se produce ven- Tiene un tratamiento sistemático (por re- El derecho a la caducidad tiene un tiempo Código Civil Brasileiro. Campinas, Brasil: Copola.
cido el último día del plazo, artículo 2002 del gla) y asistemático (por excepción), i.e termina para ser ejercido y es más severa en sus efectos Vidal Ramírez, F. (2011). Prescripción extintiva y caducidad
Código Civil y los plazos son fijados por ley, siendo mixto. que la prescripción, pues opera automáticamen- (6 ed.). Lima: IDEMSA.